Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CIENCIA

La exposición ‘Un mar de datos’ llega a Baleares

La muestra recoge los descubrimientos más importantes de la expedición Malaspina

La antártica, el lugar para la nueva era de exploración de la ciencia

Isla Greenwich (Antártida), 6 may (EFE), (Imagen: Julia Talarn).- Hace más de un siglo, Roald Amudsen y R. F. Scott protagonizaron un emocionante duelo para pasar a la historia. Hoy, la nueva era de la exploración antártica la lideran los científicos, que en nombre de la ciencia desafían el frío, el viento y el cansancio.

Desvelar el anonimato frena las noticias falsas en las redes sociales

Un equipo internacional, en el que participa el investigador Yamir Moreno, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, ha llevado a cabo un estudio sobre comportamiento humano que concluye, entre otras cosas, que desvelar el anonimato frena la propagación de las noticias falsas en las redes sociales y promueve la cooperación entre individuos.

Sonia Gutiérrez: “El pasado es plural, mestizo. No hay esencias, ni destinos escritos en los «genes» de los pueblos”

Javier San Martín.- Cada vez que converso con una arqueóloga me llevo la impresión de que no hemos inventado casi nada. El mundo en el que vivimos ha evolucionado, se ha hecho más tecnológico, pero en esencia, asienta sus cimientos en la época antigua y, de alguna forma, ya estaba allí cuando las leyes romanas, más que sus legiones, dominaban el mundo Mediterráneo. Clase práctica de Arqueología de la Arquitectura que Sonia Gutiérrez imparte con colegas del Grupo de investigación en Patrimonio Construido (GPAC) la UPV/EHU

Elizabeth Blackburn y Carol Greider: la excelente colaboración de dos biólogas que mereció el Nobel de 2009

En el año 2009 las biólogas Elizabeth Helen Blackburn y Carolyn Widney Greider recibieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología «por su descripción molecular de los telómeros y la identificación del enzima telomerasa». Unas estructuras de enorme relevancia en el proceso de envejecimiento celular y en la biología del cáncer. Compartieron el galardón con el genetista Jack William Szostak , especialista en la clonación de levaduras y en la manipulación de genes.

"Sin Ciencia No Hay Futuro"

Bajo el lema "Sin Ciencia No Hay Futuro" varios miles de personas han marchado este mediodía por la madrileña calle de Alcalá hasta la sede del Ministerio de Hacienda para reclamar un aumento de la inversión en conocimiento en los presupuestos generales, así como apoyo "real" a la investigación.

Marcha por la ciencia, porque sin ciencia no hay futuro

Nuestros políticos viven de espaldas a la ciencia, porque no gusta lo que no se conoce. Obama y Blair tenían un asesor científico conocido, pero ¿donde está el asesor científico de Rajoy? Pasar del ladrillo a la neurona no es algo gratuito. Los políticos deben creer que lo es, pero no lo es. Hay que invertir en I+D+i. – Nazario Martín,Confederación de Sociedades Científicas de España

La piel de los sapos, un remedio contra la gripe

Bautizado “urumin”, el compuesto permitió evitar una gripe mortal en ratones, según un estudio realizado por científicos de la Universidad Emory de Atlanta y publicado hoy en la revista Immunity.

22 de abril: Marcha por la Ciencia

Más de 150 organizaciones de la sociedad civil se han unido a la iniciativa “Marcha por la Ciencia” que se realizará el próximo sábado 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Tierra, en cinco ciudades españolas y en más de 500 ciudades por todo el mundo.

Pruebas de neuroimagen pueden predecir con 15 o 20 años de antelación la aparición de los primeros síntomas del Alzheimer

Los primeros océanos de la Tierra fueron ácidos

Los océanos originales de la Tierra, justo en el momento en que se originó la vida, eran algo ácidos y gradualmente se volvieron alcalinos, según un estudio publicado en la revista 'Science', que aporta luz sobre cómo los niveles ácidos de los mares en el pasado fueron controlados por el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, un proceso importante para entender los efectos del cambio climático.

El color rojo de Marte podría deberse a la fuerte oxidación generada por micropartículas de pirita

Imagen panorámica de la superficie de Marte, tomada por el rover Spirit de la NASA El color rojo de la superficie de Marte podría deberse a la fuerte oxidación generada por la disolución de micropartículas de pirita en una atmósfera sin oxígeno, lo que generó radicales libres que a su vez indujeron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro, según muestra un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y con participación de la Universidad de Vigo y la NASA. Los resultados del estudio se publican en la revista Scientific Reports .

Noruega y la FAO presentan un buque oceanográfico de vanguardia

El “Dr. Fridtjof Nansen” surcará los mares para apoyar la pesca sostenible y estudiar el impacto del cambio climático

Descubren un gen que protege de las malformaciones causadas por la diabetes materna durante la gestación

Embrión malformado de madre diabética desprovisto de Alx3 (izquierda) comparado con uno normal.

El CSIC, la institución española con más ayudas en la historia del Consejo Europeo de Investigación

El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) cumple 10 años el 24 de marzo. A lo largo de esta década se ha financiado a unos 7.000 investigadores, permitiendo la publicación de cerca de 100.000 artículos en revistas científicas internacionales.

IU lanza la campaña ‘Ciencia no precaria’

Pide en una moción que todas las administraciones se “comprometan con la estabilidad de las carreras investigadoras”

La misión Rosetta permite describir cómo cambia la superficie de un cometa en su paso alrededor del Sol

El cometa 67P y, a la derecha, éste visto desde distintas orientaciones, con las regiones delimitadas. / ESA Los cometas, pequeños cuerpos helados que proceden de las regiones externas del Sistema Solar, adquieren su apariencia característica cuando se aproximan al Sol. 

Hallan uno de los mecanismos que controlan el crecimiento celular ante la falta de nutrientes

Personal científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, han desvelado uno de los mecanismos por los cuales las células entran en estado de latencia cuando carecen de nutrientes. El trabajo, publicado en la revista eLife, abre el camino para poder controlar el crecimiento celular.

La Peste Negra afectó a las ciudades medievales en función de su posición dentro de la red de comunicaciones

Los núcleos de poblaciones más conectados con otros núcleos vía comercio, turismo y peregrinación, entre otros factores, pueden sufrir más las epidemias de enfermedades.

El Puente de Alcántara se levanta sobre una construcción más antigua

El Puente romano de Alcántara, en Cáceres, que data de la época del emperador Trajano (siglo II d.C.), está construido sobre restos de un puente más antiguo (de fecha por determinar), según demuestra un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).  El puente romano de Alcántara, en Cáceres. Foto: Antonio Pizzo




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL