Ir al contenido principal

La cabra salvaje mallorquina ayud贸 a mantener la diversidad vegetal de la isla

CSIC

•elmercuriodigital ▫ Un equipo con participaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) ha analizado por primera vez el comportamiento tr贸fico de las dos especies de cabras presentes en Mallorca: el boc balear o cabra salvaje mallorquina (Capra aegagrus [hircus] ssp.) y la asilvestrada. El trabajo, publicado en la revista Applied Animal Behaviour Science, se帽ala que el boc habr铆a ayudado a mantener la diversidad vegetal de la isla por alimentarse de las especies de plantas m谩s abundantes y favorecer con ello la proliferaci贸n de las menos dominantes.

A finales del Neol铆tico, hace unos 4.500 a帽os, se introdujeron cabras en Mallorca, permaneciendo en libertad desde entonces y conformando una variedad propia con inter茅s tur铆stico y cineg茅tico: el actual boc balear. En tiempos m谩s recientes se han introducido cabras dom茅sticas (Capra hircus), procedentes de la Pen铆nsula Ib茅rica que, una vez asilvestradas, se han hibridado con el boc. El resultado es que en Mallorca conviven, por un lado, poblaciones libres de boc y, por otro, cabras asilvestradas.


“A diferencia de otros casos de herb铆voros introducidos en islas, que suelen representar una amenaza sobre la comunidad vegetal, el boc probablemente ocup贸 el mismo nicho ecol贸gico que dej贸 vac铆o el Myotragus balearicus, un herb铆voro de tama帽o medio ya extinguido. La presencia del boc, por tanto, habr铆a ayudado a mantener la diversidad vegetal propia de la isla, ya que, al alimentarse de las plantas m谩s abundantes, disminuye su presencia y proliferan otras, con lo que aumenta la riqueza espec铆fica de la comunidad vegetal”, aclara el investigador del CSIC Jorge Cassinello, del Instituto de Investigaci贸n en Recursos Cineg茅ticos (mixto del CSIC, la Universidad de Castilla–La Mancha, y la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha).

“La cabra es un herb铆voro de car谩cter ramoneador que se alimenta de una gran diversidad de especies vegetales. En el caso de los datos recogidos en Mallorca, se aprecia que el boc se comporta como un generalista respecto a las especies de plantas m谩s abundantes, porque aparecen mucho en su dieta”, indica Jordi Bartolom茅, investigador de la Universidad Aut贸noma de Barcelona.


A la izquierda, ejemplares de boc balear en Mallorca. A la derecha, una cabra asilvestrada./ JORDI BARTOLOM脡

Mejor capacidad adaptativa

Los cient铆ficos han comprobado que no existen diferencias de conducta entre las dos variedades de cabras, salvo en verano, cuando la sequedad provoca que las asilvestradas tengan m谩s dificultades para encontrar alimento. “Esta conducta podr铆a ser indicativa de una mejor capacidad adaptativa del boc al ecosistema isle帽o. Tambi茅n hemos comprobado un mayor gregarismo en las asilvestradas, aunque los grupos de ambas son peque帽os en relaci贸n a las cabras dom茅sticas peninsulares”, detalla Cassinello.

“Este estudio puede ayudar a resolver la pol茅mica existente en Mallorca sobre el supuesto papel negativo de las cabras asilvestradas sobre la cubierta vegetal. No encontramos diferencias conductuales relevantes entre estas y las de origen neol铆tico, con lo que podr铆amos concluir que ambas variedades de cabras ejercen una similar presi贸n sobre la cubierta vegetal isle帽a”, subraya el investigador del CSIC.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible