Ir al contenido principal

Entradas

Activistas se cuelgan del Puente de la Solidaridad para reclamar soluciones contra la crisis ecosocial

Foto de Jorge Gil Gimeno 15 activistas de 5 movimientos sociales han desplegado una pancarta en el Puente de la Solidaridad de Valencia. La acción se ha realizado tras el primer año de la DANA que causó el fallecimiento de 230 personas y miles de animales a su paso por Valencia el 29 de octubre de 2024. Denuncian la inacción y el negacionismo climático. El despliegue se ha hecho sobre el nuevo cauce del Turia sin afectar al tráfico de la autovía V-30. Valencia, 31 de octubre de 2025 - Dos activistas se han colgado del Puente de la Soledaridad a las 17 horas para desplegar una pancarta reclamando medidas frente a la crisis ecosocial. También han encendido botes de humo de color verde, por la justicia climática y rojo, por las víctimas reclamando medidas frente a la crisis ecosocial. La acción, en la que han participado activistas de los colectivos Rebelión o Extinción, Rebelión Científica, Arrels del Canvi, Rccoon y Youth Climate Save, tiene como objetivo denunciar la inacción y el nega...

Amnistía Internacional denuncia la muerte de al menos 100 personas por la represión postelectoral en Tanzania

Imagen de archivo de elecciones en Tanzania - Europa Press/Contacto/Emmanuel Herman Amnistía Internacional denuncia que al menos cien personas han muerto durante la represión de las fuerzas de seguridad a las protestas callejeras contra las elecciones de esta semana en Tanzania, celebradas a mayor gloria de la presidenta del país, Samia Suhulu Hasan, tras la expulsión de sus dos principales rivales de los comicios, denuncian sus críticos. En medio del "apagón" de comunicaciones reinante -- el país lleva desde el miércoles sin Internet y las únicas comunicaciones se realizan por vía telefónica de manera esporádica -- el investigador regional de Amnistía Internacional Roland Ebole se ha atrevido a presentar una "estimación" de un centenar de muertos, muy por encima de la decena de fallecidos anunciada por Naciones Unidas, antes de recordar que ahora mismo no hay forma de verificar este dato de manera independiente. De hecho, ni el portavoz policial Dav...

Albares inaugura una muestra sobre el arte indígena mexicano: "Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, preside la inauguración de la exposición 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena', a 31 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Gustavo Valiente - Europa Press    MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , ha inaugurado este viernes la gran muestra de arte de mujeres indígenas mexicanas 'La mitad del mundo. La mujer en el México' asegurando que ha habido "dolor e injusticia hacia los pueblos originarios" del país, algo que es parte de la "historia compartida" que no puede negarse ni olvidarse.    "Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla ", ha apuntado Albares en un acto en el que ha participad...

Ejecuciones sumarias, masacres, violaciones y demás atrocidades en El Fasher, Sudán

ACNUDH  documenta ejecuciones sumarias, asesinatos masivos, violaciones, ataques contra trabajadores humanitarios, saqueos, secuestros y desplazamientos forzados La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ( ACNUDH ) divulgó este viernes nuevos y estremecedores detalles sobre las atrocidades cometidas durante y después de la caída de la ciudad sudanesa de El Fasher, la capital de Darfur del Norte, en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Desde el asalto de este grupo armado el pasado 23 de octubre, se han documentado ejecuciones sumarias, asesinatos masivos, violaciones , ataques contra trabajadores humanitarios, saqueos, secuestros y desplazamientos forzados. El portavoz de esa Oficina en Nairobi, Kenya, afirmó hoy que los testimonios de algunos sobrevivientes que lograron huir hacia Tawila describen un escenario de terror. “Las imágenes y videos recibidos por la Oficina muestran violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario y de ...

El Gobierno reconoce a Lorca, Buñuel, María Moliner y Maruja Mallo como víctimas de la Guerra Civil y el franquismo

MADRID 31 Oct. (EUROPA PRESS) - El Gobierno ha rendido homenaje y declarado oficialmente víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, al poeta Federico García Lorca, el cineasta Luis Buñuel y la filóloga María Moliner y la pintora Maruja Mallo así como a varios militantes, socialistas, comunistas y víctimas de bebés robados, en virtud de la Ley de Memoria Democrática. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el ministro del ramo, Ángel Víctor Torres, han entregado los diplomas de reconocimiento a familiares de 18 víctimas en total, en un acto por el día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura, en el Auditorio Nacional en Madrid. Moliner (1900-1981), bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa, en el decenio 1929-1939 tomó parte activa en la política bibliotecaria nacional, colaborando con la Institución Libre de Enseñanza en proyectos como las Misiones Pedagógicas y participó activamente para crear el servicio de pequeñas...

Democracia Periférica

Por Mauricio Castaño H. Historiador Colombiakrítica La Colombia del momento vive unas ciertas sacudidas en el orden político, en especial con un presidente de la república polémico que nada a contracorriente de las grandes élites que por décadas, incluso siglos, han direccionado el país bajo los pilares de un viejo orden feudal. Recordemos los inicios de la República en 1810, dos fuerzas han estado en disputa, en alta tensión todo el tiempo, unos, los liberales que como lo sugiere el término, abogan por la libertad, el intercambio, el libre mercado, abrirse al mundo desde un centro fuerte, la ciudad, para el libre mercado, abrir las puertas al comercio, a modernizar el territorio con bienes y servicios que saquen a las gentes de las condiciones de pobreza y carencia, es decir, que los habitantes de un país tengan acceso a los servicios que facilitan una mejor vida, esto es, tener a la población en las mejores condiciones posibles de bienestar general como condición de la producción par...

La ingeniería psicológica de la fe esclavista

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud El sábado 18 de noviembre de 1978, 918 personas se suicidaron en el Templo de los Pueblos de Cristo, en Guyana. Un tercio eran niños, por lo cual debería considerarse homicidio. El numeroso grupo de creyentes fue liderado por el autoproclamado pastor pentecostal Jim Jones, quien les ordenó beber cianuro. La crisis del purgatorio inventado por Jones (mezcla de mesianismo cristiano y socialismo fourierista) se desencadenó luego del asesinato del congresista californiano Leo Ryan y tres periodistas, quienes habían ido a investigar las denuncias de abuso sexual de la secta. A lo largo de la historia, actos similares fueron inmolaciones ante el asedio de un enemigo. Lo novedoso de los cultos que proliferaron desde el siglo XX radica en que fueron promovidos por el deseo fanático de algo mejor más allá de este mundo, por lo general disparados por una crisis entre la fe y la realidad (el Paraíso cristiano fue la mayor y una de las primeras utopías de la historia...

Pido la inmediata dimisión del alcalde de Albal (PP)

OPINIÓN Diego Nevado Martínez El pasado jueves acudí al pleno municipal de Albal lo que se convirtió en una verdadera pesadilla por el caciquismo y formas autoritarias del alcalde del PP José Miguel Ferris que ha seguido el ejemplo de Juan Ramón Adsuara en Alfafar y del dictador que en nombre del PP gobierna San Fulgencio por asalto al poder tras impedir una moción de censura que cumplía todas las garantías. El alcalde de Albal una vez más perdió las formas como se ve en la grabación y como testigos pueden corroborar fuera de la grabación.  Él decía no conocerme durante parte del pleno y luego de repente sí que me conocía porque había hecho “sus averiguaciones”. De repente se presentan varios taurinos y una persona me alerta de que pueden haber sido llamados por el primer edil o una concejala del PP y se lo reproché al alcalde, aunque lo retiré al no poder demostrarlo.  Tras cerciorarme de que había allí una persona con el que tuve un juicio ante el juzgado de instrucción 3 de...

Lo que en el extranjero son días de brujas, en México es de inocentes

Livia Díaz El dia en realidad comienza en lo que llamamos la noche. A las 00.00 horas am. Termina a las 12.00 horas pm. A esa hora, hoy,  se supone llega el Ánima sola, lo que en España llaman "Mal muertos," los que no sabemos ni ellos mismos saben que están muertos, quiero pensar que por eso en la huasteca, en el Xantolo, tiene Su día especial. En el mundo Maya, los muertos no vienen del cielo. Están en en Inframundo.. Los no nacidos o que nacieron pero no viven, como en la huasteca se recuerdan este día. En el caso de la cultura mayense radican en un paraiso bajo La Ceiba, en donde hay leche para que sigan viviendo. Allí su convivencia es con los muertos que se han desvivido por sus propios medios. Posiblemente los unos y los otros sufren lo mismo. Necesitan ser recordados y ayudados con oraciones a seguir su camino y quizá lograr el más allá y sus deudos a vivir esa experiencia espiritual de perdón y olvido. Para estar en la luz o ir a la luz, como se cree en muchas religi...

'Las hijas del Jazz' , homenaje fotográfico a la mujer, el cine y la cultura en Huelva

La muestra reúne retratos de reconocidas actrices españolas firmados por el fotógrafo Omar Ayyashi El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que celebrará su 51 edición del 14 al 22 de noviembre, incluirá en su programación la exposición  Las hijas del Jazz , una propuesta artística que celebra la fuerza, la creatividad y la diversidad femenina a través de la mirada del fotógrafo Omar Ayyashi. La muestra podrá visitarse en el Espacio Santa Fe desde el 14 de noviembre.   Las hijas del Jazz  es una exposición fotográfica que, a través de 36 retratos en blanco y negro de gran formato, rinde tributo a mujeres que han sido catalizadoras de un cambio global hacia una convivencia más equitativa y diversa. La muestra exalta el cine, la moda, el arte, la literatura y la cultura como pilares fundamentales para el progreso humano. Con una estética que evoca el glamour del Hollywood de los años 20 y 30, la exposición fusiona estos retratos con fragmentos de textos y voces de figu...

PACMA impulsa el envío masivo de cartas a la FIFA y a la Embajada marroquí para frenar la matanza de perros callejeros en Marruecos

Lanza una acción internacional en el marco de su campaña “FIFA: Tarjeta roja a la masacre de perros en Marruecos” Madrid , 31 de octubre de 2025 - El Partido Animalista PACMA ha informado este viernes del inicio de una campaña de  envío masivo de cartas dirigidas a la FIFA y a la Embajada de Marruecos en España  a través de su web, con el fin de exigir el cese de las matanzas de perros callejeros que se estarían produciendo en varias ciudades marroquíes con motivo de la preparación del Mundial de Fútbol 2030 , del que Marruecos será una de las sedes junto a España y Portugal.   La iniciativa forma parte de la campaña “FIFA: Tarjeta roja a la masacre de perros en Marruecos”, presentada en Madrid el pasado martes 28 de octubre, con la que PACMA pretende movilizar a la ciudadanía y presionar a las instituciones internacionales para que actúen frente a esta situación.   En la carta dirigida al presidente de la FIFA, Gianni Infantino , los ciudadanos pueden expresar su r...

Defendemos la biodiversidad en el diseño de las ciudades

COMUNICADO de SEO BirdLife Con motivo del Día Mundial de las Ciudades animamos a repensar el modelo urbano actual e integrar la biodiversidad en el diseño y la planificación de las ciudades. La pérdida de biodiversidad constituye una de las mayores amenazas globales para la sociedad, el medio ambiente y la economía, y la expansión urbana es una de las causas directas.   Más de la mitad de la población mundial y más del 80 % de la población española vive en ciudades. Incidir en sus modelos de desarrollo para favorecer el equilibrio territorial, la integración de la biodiversidad y consolidarlas como espacios de reflexión y acción frente al cambio climático exige incorporar este enfoque en su diseño y planificación a todas las escalas.   Desde la ordenación territorial hasta la arquitectura y los detalles constructivos, pasando por escalas intermedias como la planificación urbanística de barrios, manzanas o bloques, la ciudad debe ser repensada bajo estos principios. Este pl...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible