Ir al contenido principal

Entradas

El colapso del puente de Baltimore expone otros derrumbes de puentes en EE.UU.

Amy Goodman  La poblaci贸n migrante ha contribuido a construir lo que hoy es Estados Unidos, una realidad que ninguna expresi贸n de racismo o xenofobia puede borrar. Las personas migrantes, entre ellas migrantes menores de edad, trabajan en los campos y en las f谩bricas estadounidenses y con su trabajo le dan impulso a la econom铆a del pa铆s. El martes, bien entrada la noche, un grupo de trabajadores migrantes estaba reparando baches en el puente Francis Scott Key de la ciudad de Baltimore. A la 1:27 de la madrugada, el Dal铆 —un enorme buque de carga de 948 pies de eslora, cargado con aproximadamente 4700 pesados contenedores— experiment贸 una p茅rdida de energ铆a y choc贸 contra la estructura del puente, lo que provoc贸 su colapso. Dos de los trabajadores sobrevivieron al desastre y seis murieron. Solo dos de los cuerpos de las v铆ctimas han sido recuperados de las fr铆as y turbias aguas del r铆o Patapsco. Las tr谩gicas muertes ocurrieron en un momento en el que Donald Trump y sus aliados de ex...

Las autoridades iran铆es arrestan al cantante kurdo Muhammad Abbas Zadeh

Despu茅s de cantar el eslogan "Mujeres, Vida, Libertad" durante la celebraci贸n de Newroz   La Organizaci贸n de Derechos Humanos en el Kurdist谩n Oriental anunci贸 que el cantante, Muhammad Abbas Zadeh (35 a帽os), fue arrestado despu茅s de la celebraci贸n de Newroz en la ciudad de Shuhan. La organizaci贸n se帽al贸 que el cantante fue arrestado despu茅s de cantar el eslogan "Mujeres, Vida, Libertad" durante la celebraci贸n de Newroz. Mohammad Abbaszadeh fue arrestado en 2023, y m谩s tarde fue puesto en libertad bajo fianza. ANHA

Pedro Naddaf da vida a municiones remanentes de la guerra (

El artista sirio de origen cubano convierte en obras de arte fragmentos de cohetes y proyectiles  Damasco,  (SANA) Las repercusiones de la guerra terrorista impuesta a Siria han afectado la vida de millones de personas. Pero dentro del horror de las bombas, algunos intentan dar vida a lo que fue en un momento la causa de la principal muerte de los sirios. Entre estos creadores figura Pedro Nadaf, un artista sirio de origen cubano quien ha exhibido fragmentos de cohetes y proyectiles convertidos en obras de arte 煤nicas en la galer铆a Zawaya, en el barrio Qassa en Damasco. “Mi idea es transformar los instrumentos de destrucci贸n en vectores de creaci贸n en un pa铆s que todav铆a lleva las cicatrices de una guerra desde 13 a帽os”, dijo Nadaf. Al dibujar y esculpir sobre los casquillos de los proyectiles que hab铆an ca铆do sobre la ciudad, el joven de 17 a帽os de edad reflej贸 de manera positiva un arte 煤nico sin igual. El embajador cubano en Damasco, Luis Mariano Fern谩ndez, destac贸 l...

PNUMA: Ocho soluciones para resolver la crisis de los desechos | PNUdMA

La humanidad genera entre 2.100 millones y 2.300 millones de toneladas de residuos s贸lidos urbanos al a帽o. Cuando se gestionan de forma inadecuada, gran parte de esos desechos (desde desperdicios alimentarios y pl谩sticos hasta productos electr贸nicos y textiles) emiten gases de efecto invernadero o sustancias qu铆micas t贸xicas. Esto da帽a los ecosistemas, inflige enfermedades y amenaza la prosperidad econ贸mica, perjudicando de manera desproporcionada a mujeres y j贸venes. El 30 de marzo, el mundo celebra el D铆a Internacional de Cero Desechos . La celebraci贸n, dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-H谩bitat), destaca la importancia de una gesti贸n adecuada de los residuos. Asimismo, se centra en las formas de frenar el consumo conspicuo que est谩 alimentando la crisis de los desechos. "El consumo excesivo nos est谩 matando. La humanidad necesita una intervenci贸n", declar贸...

Antonia Urrejola: Colombia debe implementar el Acuerdo de Paz como una pol铆tica de Estado, se帽ala una experta

La experta* internacional en Derechos Humanos de la ONU Antonia Urrejola pidi贸 este martes al Estado colombiano que implemente el Acuerdo de Paz de 2016 como pol铆tica de Estado y garantice que todos los procesos de di谩logo con grupos armados no estatales tengan un enfoque de derechos humanos centrado en las v铆ctimas. En su  informe , elaborado por mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Antonia Urrejola**, expone los principales obst谩culos para la implementaci贸n del Acuerdo de Paz de 2016, incluidos los identificados por la Jurisdicci贸n Especial para la Paz en marzo de 2023, y formula recomendaciones para contribuir a la consolidaci贸n de la paz en Colombia. El informe se帽ala avances relacionados con la reforma rural integral y con la justicia transicional. Tambi茅n destaca que el 80% de los firmantes de los acuerdos mantienen su compromiso de reintegrarse a la sociedad, a pesar de los obst谩culos, y los riesgos para sus vidas. El Acuerdo de Paz de 2016 es una hoja de rut...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible