
Estas elecciones ser谩n los comicios m谩s observadas en la historia del pa铆s, con la presencia de m谩s de 3.500 veedores de 19 organismos nacionales e internacionales. Foto: EFE.
teleSUR.- Tras una jornada electoral definida por las autoridades pertinentes como tranquila, sin incidentes de consideraci贸n y con amplia participaci贸n ciudadana en distintos puntos del pa铆s, los locales establecidos para las votaciones cerraron a las 16H00 hora local de acuerdo al cronograma trazado para la ocasi贸n.
Desde muy temprano, los recintos de votaci贸n en todo el territorio boliviano abrieron sus puertas bajo estrictos protocolos de seguridad y con la presencia de jurados comiciales, notarios, delegados de organizaciones pol铆ticas y veedores de 19 organismos internacionales, as铆 como se regist贸 el 100% de las mesas de votaci贸n abiertas —con excepci贸n de una de las mesas instaladas en el exterior—, inform贸 el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
LEA TAMBI脡N:
Bolivia: Reportan avance de votaciones en clima de tranquilidad y apertura de 100% de mesas
Un total de ocho candidatos compiten por la presidencia del pa铆s: dos definidos como izquierda (Andr贸nico Rodr铆guez y Eduardo del Castillo), y seis de la oposici贸n de derecha y centroderecha (Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, el exmilitar Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz Pereira, Jhonny Fern谩ndez y Pavel Aracena Vargas).
Estas ser谩n las elecciones m谩s observadas en la historia del pa铆s con la presencia de m谩s de 3.500 veedores de 19 organismos nacionales e internacionales.
Para ganar las elecciones y no ir a una segunda vuelta, los candidatos necesitan una mayor铆a absoluta o el 40 por ciento de los votos con una ventaja de 10 puntos sobre el aspirante llegado segundo.
En el caso contrario, se celebrar谩 una segunda vuelta entre los dos candidatos llegados en primero y segundo lugar.
En estas elecciones los ciudadanos deb铆an votar por presidente y vicepresidente; 36 integrantes del Senado; 130 miembros de la C谩mara de Diputados, as铆 como se seleccionaron siete diputados ind铆genas originarios campesinos y nueve representantes ante organismos parlamentarios supraestatales, uno por cada departamento.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), 脫scar Hassenteufel, inform贸 que la jornada electoral en el exterior se desarroll贸 con normalidad, con la apertura del 100% de las mesas de sufragio habilitadas fuera del pa铆s. La 煤nica excepci贸n fue una de las mesas que deb铆an instalarse en Estados Unidos.
Los bolivianos que habitan en otras naciones ejercieron su derecho al voto. Desde Jap贸n, Italia, Colombia, Brasil y Argentinan, entre otros pa铆ses, emitieron su criterio en una jornada decisiva para la naci贸n sudamericana, evidenciando que el peso pol铆tico de los residentes en el exterior no es menor.
Pese a que el clima general fue tranquilo, se report贸 un incidente violento grave en el departamento de Cochabamba, donde el candidato presidencial de la Alianza Popular, Andr贸nico Rodr铆guez, fue agredido con piedras y gritos por un grupo de personas.
Rodr铆guez ten铆a previsto sufragar en horas de la ma帽ana en la Unidad Educativa Jos茅 Carrasco, pero debido a incidentes registrados previamente, lo hizo pasado el mediod铆a. A la salida, un grupo de personas lanz贸 piedras contra el candidato, lo que gener贸 momentos de tensi贸n y oblig贸 a reforzar su resguardo.
La violencia de los agresores fue tal que caus贸 el ingreso hospitalario del jefe de campa帽a del candidato. Poco antes de la llegada y votaci贸n de Andr贸nico se hab铆a reportado una explosi贸n afuera del recinto electoral de Entre R铆os.