Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

“Lêgerîn. En busca de Alina”, galardonada en el Segundo Festival Cine Kurdo de Düsseldorf

Relata la historia de la médica e internacionalista argentina Alina Sánchez, que se sumó a la lucha del pueblo kurdo y falleció en Rojava en 2018 El documental Lêgerîn. En busca de Alin a, recibió el premio Jina Amini en el Segundo Festival Cine Kurdo de Düsseldorf (Alemania), que finalizó el fin de semana pasado. La película, dirigida por María Laura Vásquez, relata la historia de la médica e internacionalista argentina Alina Sánchez, que se sumó a la lucha del pueblo kurdo y falleció en Rojava (Kurdistán sirio) en 2018. En el festival, que duró cinco días, se proyectaron más de cuarenta películas, y se realizaron numerosas mesas redondas con directores y cineastas, y se celebraron dos lecturas y mesas redondas.  Berfin Emektar, Ekrem Heydo y Hewraz Mohammed, en nombre del jurado coincidieron que “el cine es una forma de recuerdo. Saca a la luz lo olvidado, lo perdido y lo oculto. Cada escena es un rastro y evoca un recuerdo perdido. El cine también es una forma de resistenci...

La memoria como campo de batalla: Documenta Madrid 2025

El Festival Internacional de Cine  se celebrará del 6 al 11 de mayo 13 títulos componen la Competición Nacional, con relatos que activan una mirada íntima sobre el paisaje, la disidencia, los cuidados y las comunidades que los habitan Corte Final presenta cuatro obras españolas aún en montaje, donde el ensayo personal sirve para abordar desapariciones, memorias silenciadas y vínculos familiares El jurado internacional combina perfiles del ámbito artístico, cinematográfico e institucional, con figuras como Andrei Ujică, Alejandra Trelles o Frédéric Maire Todas las secciones competitivas otorgan premios del jurado y del público, además del galardón Fugas, que reconoce la innovación formal y el riesgo creativo El festival Documenta Madrid 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, convierte la ciudad en un mapa de memorias vivas y relatos insumisos del 6 al 11 de mayo. En su 22ª edición, este festival internacional de cine despliega 25 películas en c...

Mucho Más Mayo invita a imaginar otro mundo posible a través de las artes vivas

El festival tendrá lugar en Cartagena del 9 al 16 de mayo con el lema  "Poéticas para un presente convulso" ANTIPODI, de los italianos Dromosofistas. Teatro visual con títeres, sombras y música en directo en un camión convertido en teatro. Viaje onírico hacia las antípodas del tiempo, sin lógica ni palabras El festival Mucho Más Mayo, que hoy se ha presentado en Cartagena,  regresa  con una edición renovada y vibrante que toma las calles, rincones y espacios insólitos de la ciudad para "invitar al público a imaginar otro mundo posible". Del 9 al 16 de mayo, Cartagena se convierte en "escenario de creación, reflexión y encuentro a través de 16 propuestas artísticas que cruzan fronteras entre disciplinas: artes vivas, performance, arte urbano, arquitectura e instalaciones efímeras".  Este año, el festival concentra su energía en dos grandes ejes: programación artística y mediación cultural, simplificando su estructura para enfocarse en la experiencia compa...

El Último de la Fila anuncia una gira para 2026

Manolo García y Quimi Portet han confirmado el regreso a los escenarios de El Último de la Fila, una de las bandas más emblemáticas del pop rock español, para la primavera del próximo año 2026 tras casi tres décadas de ausencia. Con una trayectoria que comenzó en 1985 tras la disolución de Los Rápidos y Los Burros, El Último de la Fila fusionó como pocos el rock, el pop y las raíces flamencas, alcanzando enorme éxito en España, Europa y Latinoamérica Fechas confirmadas de la gira El Último de la Fila A falta de fechas exactas la gira de regreso a los escenarios de El Último de la Fila pasará por las siguientes ciudades: Fuengirola Barcelona Roquetas de Mar Madrid San Sebastián A Coruña Avilés Sevilla Valencia

Pedro Almodóvar: Donald Trump será en la historia «una catástrofe»

El actual presidente de los Estados Unidos no es más que un «narcisista autoritario lunático», dijo el cineasta El director agradeció a Hunter Schafer, protagonista de Euphoria, a la Universidad de Harvard y a todos los involucrados en su premio. Foto: EFE El cineasta español Pedro Almodóvar , al recibir en Nueva York el premio Chaplin, un reconocimiento que celebra sus más de 40 años de trayectoria artística, afirmó que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, es únicamente comparable a una calamidad y pasará a la historia como «una catástrofe». Almodóvar comentó, tras recibir el galardón, que dudó en aceptar el reconocimiento, ya que el actual presidente de los Estados Unidos no es más que un «narcisista autoritario lunático que no respeta los derechos humanos». «Sr. Trump, le hablo y espero que escuche lo que le voy a decir. Pasará a la historia como el mayor error de nuestra época. Su ingenuidad solo es comparable a su violencia», manifestó el director de cint...

Dresde acoge una conferencia sobre la lengua kurda

“Bikaranina Zimanê Kurdî di Dijitalizasyonê de” (“El Uso de la Lengua Kurda en la Digitalización”)   Intelectuales y escritores kurdos de Başûr (Sur), Bakur (Norte), Rojhilat (Este) y Rojava (Oeste) del Kurdistán, junto con amigos del pueblo kurdo, se reunieron en Dresde, Alemania, para una conferencia de dos días en el Kulturrathaus de Dresde, centrada en la importancia de la lengua kurda. La conferencia, organizada por el Deutsch Kurdische Forum e.V. Dresden, comenzó oficialmente el viernes por la noche bajo el título “Bikaranina Zimanê Kurdî di Dijitalizasyonê de” (“El Uso de la Lengua Kurda en la Digitalización”). El discurso de apertura de la conferencia, en la que se debatió sobre el uso digital del kurdo, fue pronunciado por el político Lezgin Botan. En el segundo día de la conferencia, Yûnis Behram, el representante de Deutsch Kurdische Forum e.V. Dresden, pronunció un discurso. Behram destacó los recientes desarrollos que han traído por primera vez la unidad ku...

´Perder la guerra y la historia. La represión de periodistas y escritores (1936-1945)´

Este volumen, junto con el ya publicado ( Las armas contra las letras)  y el tercero ya redactado ( La colmena  ), es la respuesta académica que se añade a lo ya escrito en  Los consejos de guerra de Miguel Hernández  (2022) para afrontar el acoso en las redes y judicial que sufre el autor desde 2019 por la publicación de  Nos vemos en Chicote  (2015 y ahora reeditado). Juan Antonio Ríos Carratalá Epílogo Enrique Peinador Porrúa era un jurista republicano, un nacionalista gallego y un joven con inquietudes que le llevaron a colaborar en iniciativas literarias, periodísticas y culturales. Su perfil queda lejos de cualquier extremismo y, a tenor de la documentación del sumario, resulta evidente que el encausado evitó permanecer en unas checas donde las garantías jurídicas eran inexistentes. Pronto, muy pronto, optó por otros destinos menos controvertidos al servicio de la II República. El verdadero problema fue su condición de vencido. La tragedia vino cuando...

‘Tu memoria colectiva’

  La agencia EFE muestra en Burgos, la ciudad que la vio nacer, la memoria de la historia universal en una exposición fotográfica Vista de una de las fotografías que forman parte de la la exposición ‘Tu memoria colectiva’, una muestra de la Agencia EFE que puede verse en Burgos. EFE/David Fernández La exposición fotográfica con la que EFE conmemora su 85 aniversario reivindica el papel de la agencia en la construcción del imaginario colectivo a través de las miles de fotografías que publica a diario y que alimentan un archivo con más de 25 millones de imágenes. Una buena parte de ellas ya lo conforman las imágenes de la catástrofe ocasionada por la lluvia en las provincias de Valencia y Albacete, que, dos semanas después, sigue generando instantáneas de gran impacto, y ahora también en Andalucía. La exposición propone un recorrido no lineal por diferentes espacios que invitan a la participación del espectador mediante asociaciones visuales, composiciones cromáticas e impresiones fo...

'Orlando' llega este viernes al CDN: "Fue figura clave del feminismo internacional"

Adaptación teatral de Marta Pazos de la obra  de Virginia Woolf Orlando. Centro Dramático Nacional La obra Orlando , de Virginia Woolf', llega este viernes al Centro Dramático Nacional, bajo la adaptación y dirección de Marta Pazos, quien investiga y explora los límites de la escena fusionando diferentes lenguajes artísticos y estéticos para ofrecer una experiencia que trasciende el tiempo y el espacio. "Virginia Woolf, figura clave del feminismo internacional y una de las mentes más brillantes y revolucionarias del siglo XX, escribe esta refinada parodia del género biográfico y sátira brutal del sexismo en 1928 y su protagonista se convierte en uno de los personajes de ficción más icónicos y deslumbrantes de la literatura", señala Marta Pazos en una nota de prensa de la entidad. La directora ha destacado en su puesta en escena la conquista política del espacio propio. "Es un Orlando atravesado por la idea de habitar un espacio propio. Haciendo un paralelism...

El Ballet Nacional de España estrena Afanador en Corea del Sur

Es la primera vez que la producción sale de España El Ballet Nacional de España estrena este jueves en Corea del Sur la función 'Afanador' que sale por primera vez fuera del territorio nacional. La compañía presentará dos funciones de la producción en Yeosu, ciudad costera coreana, y posteriormente irán a Seúl para su estreno el 30 de abril. © Ruven Afanador "Nos ilusiona poder ofrecer esta producción en el extranjero y mostrar la capacidad de la danza española para adaptarse a lenguajes del siglo XXI. Afanador es un ejemplo de que el diálogo entre diferentes disciplinas artísticas enriquece cuando se hace sin prejuicios" y de que "la danza española puede beneficiarse de este intercambio, manteniendo su carácter y su esencia", ha comentado el director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo. La producción se estrenó en el mes de diciembre de 2023 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, y desde entonces ha girado con por los escenarios del Teatro R...

"La memoria de los árboles. La información del territorio contenida en la madera"

La investigadora de la Universidad d e Sevilla Andrea Hevia organiza la exposición  La memoria de los árboles. La información del territorio contenida en la madera .  La muestra se puede ver en el hall del edificio rojo de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla hasta el 4 de mayo. En esta actividad, que tiene por objetivo dar a conocer algunas de las historias que los árboles nos cuentan a través de su madera y sus anillos de crecimiento, participan también el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Raúl Sánchez y el naturalista y comisario de la exposición Miguel Ortega. Esta exposición forma parte del ciclo de seminarios del Programa de Doctorado en Biología Integrada. Fundación Descubre

‘Cuando las cabras juegan a los dados’

Una pieza teatral de locos que homenajea el legado de la literatura española   Instituto Cervantes de Praga  Instituto Cervantes de Praga Tres cabras faltan del rebaño y se reencuentran en las puertas de la escuela. Durante una jornada, tratan de pasar desapercibidas de los seres humanos. Sin embargo, dado que son cabras, sus intentos de imitar aquello que han visto y jugar con las palabras que han oído, suenan un poco enrarecidos, como los reflejos de un espejo distorsionado. Esta es la historia detrás de la obra de teatro ‘Cuando las cabras juegan a los dados’, que el grupo teatral español La sombra del oso presentará abiertamente este sábado 26 de abril a las 11:30 de la mañana en el Salón de actos del Instituto Cervantes de Praga con motivo del Día Mundial del Libro. Radio Praga Internacional habló sobre la obra con dos integrantes del grupo: el actor, escritor y director Ángel Simón y la actriz Sonia Ruiz Parra. Como ambos relataron, la idea de esta pieza surgió por ...

Muralista italiana cuestion la lista de invitados al funeral del papa Francisco

¿ Quienes son estos? El funeral del obispo de Roma, que se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, reunirá a un grupo de líderes mundiales Laika, artista callejera italiana conocida por su estilo crítico y comparada con Banksy, ha generado controversia esta semana con un mural que retrata al papa Francisco sosteniendo una «lista de invitados» mientras se pregunta: «¿Pero quién invitó a estos?».   La obra, que ha captado la atención internacional, incluye los nombres de líderes mundiales que han sido críticos del Pontífice, pero expresaron que asistirán a su funeral este sábado. Entre ellos destacan Donald Trump y Javier Milei, presidentes de Estados Unidos y Argentina, respectivamente, además de Úrsula Von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea), Matteo Salvini (viceprimer ministro italiano) y Matteo Piantedosi (ministro del Interior italiano).  Laika reconoció a través de las redes sociales el compromiso de Francis...

'Goebbels: El arte de la manipulación'

Un documental advierte sobre los peligros del extremismo y la propaganda EURONEWS.- No es casualidad que el director alemán Joachim Lang acabara de sentir la necesidad de hacer una película sobre el principal ideólogo de Hitler. ' Goebbels, el arte de la manipulación' se proyectó dos veces esta semana en Budapest antes de su estreno oficial, y 'Euronews' ha entrevistado al director, que ha querido lanzar un mensaje especial a las nuevas generaciones. "Durante 10 años me he ocupado de cómo Hitler y Goebbels consiguieron hacer tragar a los alemanes el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Esta película trata del pasado, que muestra la mayor mentira de la historia de la humanidad y el poder de la propaganda. Pero incluso hoy en día, las noticias falsas y los propagandistas están en auge, por lo que la película es desgraciadamente muy actual", advirtió el director. La película sigue los siete años que Goebbels pasó con Hitler, desde su película antisemita m...

‘XXV Salón de Primavera’

Exposición. Del 24 abril 2025 al 25 mayo 2025 en la Sala C del CEART La  Asociación Cultural Magenta   anuncia la XXV edición de su emblemática exposición-concurso, el  Salón de Primavera . Esta exposición se ha convertido en un referente cultural, no solo para los miembros de la asociación, sino también para toda la comunidad local, quienes esperan con entusiasmo cada nueva edición. El Salón de Primavera es una plataforma donde socios y socias de Magenta pueden mostrar su creatividad, presentando una obra con absoluta libertad en cuanto a tema y técnica. La diversidad de estilos es un sello distintivo de este evento, que fomenta la expresión personal de cada artista. Aunque la técnica más utilizada es el óleo, el público visitante podrá disfrutar de una variedad de obras en acuarela, pastel, dibujo y escultura, abordando temas tan variados como paisajes, retratos y composiciones abstractas.

"Poéticas para un presente convulso"

El festival Mucho Más Mayo de Cartagena apuesta por las artes vivas Jesús Nieto asume la dirección artística  Cartel de Mucho Más Mayo 2025 El festival Mucho Más Mayo, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, inicia una nueva etapa bajo la dirección artística de Jesús Nieto, quien asume el liderazgo del festival con una apuesta decidida por las artes vivas, informa el Ayuntamiento de Cartagena en una nota de prensa. La edición de este 2025 se celebrará del 9 al 16 de mayo y traerá una programación renovada, que pondrá el foco en lenguajes escénicos contemporáneos, propuestas innovadoras y formatos no convencionales. El festival contará con laboratorios ciudadanos gratuitos. Con este cambio, el festival busca consolidarse como un referente en la escena cultural, explorando nuevos territorios creativos y acercando al público experiencias artísticas singulares en espacios urbanos, naturales y no habituales. Para la edición de este año, Mucho Más Mayo estará acompañado por una im...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible