Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Muere a los 42 años Verónica Echegui

Madrid (EFE).- La actriz Verónica Echegui, cuatro veces nominada al Goya y que se dio a conocer por su papel de La Juani en la película de Bigas Luna de 2006, ha fallecido en Madrid a los 42 años, según ha informado la Unión de Actores y Actrices en sus redes sociales. La actriz Verónica Echegui. EFE/Juan Herrero.

La raíz del olivo: documental que visibiliza la resistencia palestina desde Cuba

Proyección de La raíz del olivo en el cine Gaumont, un documental que visibiliza la lucha palestina. Foto: Cubadebate. En el marco del 16° Festival DOCA, se presentó este viernes en el cine Gaumont de Buenos Airesel documental La raíz del olivo , una coproducción de Resumen Latinoamericano y el Laboratorio Audiovisual Chaski, bajo la dirección del cineasta boliviano Sergio Eguino Viera. La película, rodada en Cuba, narra cinco historias de vida palestinas que destacan la resistencia, la cultura y la lucha del pueblo palestino frente a la ocupación israelí. El documental centra su narrativa en cuatro jóvenes palestinos –Watan Jamil, Omaima Alkhawaja, Murid Abukhater y Baylasan Rattrout–, estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba, quienes, gracias a una beca del Gobierno cubano, se forman como médicos para contribuir a la causa palestina desde su profesión. El quinto testimonio corresponde a Basel Salem, un palestino residente en Cuba desde hace décad...

El Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León invita a "volver a mirar" desde el cuidado y la memoria

Laura de Grado Alonso | Madrid - EFE Más que un festival, es una forma de mirar el mundo desde el trabajo invisibilizado de las mujeres, el legado intergeneracional, los frutos que da la tierra y la belleza del cuidado cotidiano. Así se presenta la séptima edición del Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León (+FIMUC) , que transformará el Valle del Arlanza (Burgos) del 28 de agosto al 7 de septiembre con más de treinta actividades culturales, entre entre espectáculos de circo, teatro, instalaciones y creación comunitaria. "+FIMUC nos invita a mirar desde otro lugar, a devolver la mirada a lo que somos y a quienes vinieron antes . A crear desde el arraigo, con la tierra como aliada, y a tender puentes entre generaciones. Es un acto colectivo de cuidado y celebración", señala la directora del festival, Cristina Izquierdo. El lema de este año, "Volver a mirar", propone una pausa y una relectura: valorar lo cotidiano, recuperar lo esencial, rec...

Festival de Cultura y Arte Kurdo en Copenhague

La Plataforma de Kurdos de Anatolia Central (PKAN) organizó el Festival de Cultura y Arte Kurdo, que reunió a alrededor de un millar de participantes. El evento comenzó con una conmemoración de los Mártires de la Libertad de Kurdistán. El festival incluyó discursos sobre la situación actual en Turquía, así como conciertos, exposiciones y danzas populares interpretadas por artistas. También se organizaron talleres y juegos para niños.

Comienza el Festival de Cultura Kurda en Bruselas

Tiene lugar cada año para promover la cultura y el arte kurdos   La apertura del festival de este año se realizó con un desfile callejero en vestimenta tradicional kurda. Acompañadas por tambores y zurna, las mujeres se unieron tocando su pandero. El desfile, al que asistieron kurdos con su vestimenta tradicional y que contó con una gran pancarta de Abdullah Öcalan, duró aproximadamente media hora recorriendo las calles de Bruselas. La procesión despertó un gran interés entre los transeúntes. Los co-presidentes de NAV-BEL pronunciaron discursos, destacando la importancia de promover la cultura y el arte kurdos, y llamaron a una fuerte participación. Hablando en nombre de la Institución Europea de Cultura y Artes Kurdas, Sinan Gever destacó que los eventos culturales y artísticos atraen gran interés y representan una oportunidad importante para que los kurdos se reconecten con su cultura auténtica. Señalando las amenazas que enfrenta la cultura kurda, G...

Fallece Gérard Chaliand, voz del pueblo kurdo en Occidente

El aventurero, poeta y estratega militar Gérard Chaliand falleció el miércoles en París. Chaliand dejó un vasto legado de más de cuarenta libros, habiendo sido un testigo privilegiado de los conflictos del último medio siglo. Chaliand, que estuvo presente en muchas zonas de conflicto alrededor del mundo, hizo contribuciones significativas a los estudios sobre el pueblo kurdo. Sus obras sobre los kurdos, entre ellas “Anthologie de la poésie populaire kurde” (Antología de poesía popular kurda), “Les Kurdes et le Kurdistan: la question nationale kurde au Proche-Orient” (Los kurdos y el Kurdistán: la cuestión nacional kurda en Oriente Medio) y “Le Malheur kurde” (La tragedia kurda), llevaron la lucha cultural y política de los kurdos a la atención de la comunidad internacional. También desempeñó un papel decisivo a la hora de hacer oír la voz de los kurdos en Europa a través del Instituto Kurdo de París, que ayudó a fundar en los años 1980. A lo largo de su vida, Chaliand se pronunci...

Fotoperiodistas reivindican su labor: «Es memoria de lo que ocurre y refleja la verdad»

«El periodismo y el fotoperiodismo son absolutamente necesarios» «Cuando hay algo desagradable, nadie quiere tener a un fotoperiodista al lado».  Sin embargo, «todo el mundo posa en la foto» cuando hay un evento o una inauguración Santander (EFE).- La Asociación de Fotoperiodistas de Cantabria muestra en Santander 25 años de la historia de la ciudad con una muestra de 30 imágenes con la que además quieren reivindicar la profesión y su labor «necesaria», porque «es memoria de lo que ocurre y refleja la verdad». Este viaje en imágenes por el último cuarto de siglo de la capital de Cantabria permite recordar así 30 momentos icónicos a través de la mirada de 13 fotoperiodistas. Esteban Cobo, redactor gráfico de la agencia EFE durante 30 años y colaborador de varios medios nacionales o instituciones, como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), señala a EFE que la pretensión de la muestra que han montado es poner en valor al fotoperiodismo en un momento «en el que todo val...

Lina Meruane: "¿Estamos trayendo niños al mundo para que sean testigos de un genocidio?"

María M. Mur | Santiago de Chile. EFE - 18 agosto, 2025 Feminista de referencia y activista propalestina, la escritora chilena Lina Meruane ha asegurado en una entrevista a EFE que hay una "alarma creciente" por la baja natalidad que aqueja a muchos países, en especial a Chile, y se pregunta por el sentido de "traer niños al mundo para que sean testigos de un genocidio" . "La maternidad es un tema que resurge cada cierto tiempo. Hay momentos en que se intensifica la demanda de la procreación y otros momentos en que baja. Este es un momento de alza", ha indicado Meruane (Santiago 1970), horas antes de estrenar en el Teatro La Memoria, en Santiago, su primera obra de teatro, ‘Esa cosa animal’ . La obra está basada en su famoso ensayo feminista ‘Contra los hijos’ (2014), un fenómeno editorial que cuestiona el mandato de la maternidad y los discursos culturales que promueven la preeminencia del hijo, al tiempo que advierte contra el retorno de un mode...

Infinita veneración, infinita lástima: 80 años de “El Aleph”

Exposición organizada por la Biblioteca Nacional argentina que conmemora el aniversario de la primera publicación de “El Aleph” Hace 80 años, el mundo descubría en un sótano de la calle Garay un punto luminoso donde confluyen, de manera simultánea, el tiempo y el espacio. Hace 80 años, Jorge Luis Borges daba a conocer “El Aleph”. La Biblioteca Nacional conmemora el aniversario de su primera publicación, en el número 131 de la revista  Sur . “El Aleph” es muchas cosas al mismo tiempo: una reescritura de la  Divina Comedia , una experiencia mística, un abordaje secular a temas y problemas de la ciencia -los números transfinitos y la cuarta dimensión del espacio-, una respuesta a aquellos críticos que no comprendieron los cuentos de  El jardín de senderos que se bifurcan  y, sobre todo, una desahuciada despedida a la posibilidad del amor. La exposición propone un recorrido por la materia de la que se compone el cuento: la ciudad donde transcurre, los personajes que lo a...

Atol de poleada

Ilka Oliva-Corado Comenzó a llover a eso de las cuatro de la tarde y no ha parado ni un segundo. Fausta se encomienda, le enciende una veladora al Señor de Esquipulas y arropa a sus seis pollitos en la cama con el poncho que le compró por pagos a un vendedor que llega todos los jueves desde Momostenango ajenando [1] fundas para las almohadas, sábanas, ponchos y manteles típicos. Siempre llega con su hijo adolescente y se andan todo el pueblo y las aldeas con sus ventas a mecapal[2]. Fausta les daba dónde calentar las tortillas en el rescoldo del comal, las llevaban en un morral que se lo cuelgan cruzado en la espalda antes de ponerse la carga de la venta a mecapal. Le dio pena verlos con tanto encima. Pero es que el favor es mutuo, así lo ve Fausta, porque también le sirven de compañía en lo que echa los pishtones [3] en el comal. Siempre los espera con café de máiz o de tortilla hirviendo en el batidor, su olla de frijoles espesos y un cuarto de queso o de requesón. Ellos se deleitan...

Un legado literario y feminista que trasciende en el tiempo

118 años de Carmen Conde, la escritora que puso a la mujer en el centro de la literatura “La Poesía, desinteresada de cuanto pudiere enturbiar su luz, es el ahora de todos los sueños, la constancia cordial de la vida viva” Almudena Orellana | Madrid. EFE.- Se cumplen 118 años del nacimiento de Carmen Conde, la mujer que rompió el techo de cristal de la Real Academia Española y consagró su vida a abrir un espacio para las mujeres en la literatura. Un buen momento para recordar a una de las voces más comprometidas de la poesía española del siglo XX, pionera del feminismo literario. Su legado, profundamente lírico y político, sigue vivo en su ciudad natal, Cartagena (Murcia), donde nació un 15 de agosto de 1907. Allí transcurrió su infancia, una etapa que forjó su sensibilidad y la acompañó a lo largo de toda su vida. Para el académico Rafael Alvarado, uno de sus grandes amigos, fue una mujer "entrañable" y con una gran voz lírica, no solo en verso sino también en prosa. "...

“La pintoresca Bulgaria”: turismo por las rutas de la literatura

    Iván Guergov.- Di ez universidades europeas presentarán su programa científico “La pintoresca Bulgaria. Rutas literarias búlgaras” en el pueblo de Huhla, en los Ródopes. Además, científicos de Ankara y Varsovia participarán de forma especial en la edición de este año del festival cultural “Los misterios de Huhla – 2025”, que se celebrará en septiembre. “El pueblecito con un gran lugar en la literatura búlgara”: así ha descrito el profesor Dr. Hüseyin Mevsim, de la Universidad de Ankara, al pueblo de Huhla, dentro de la ruta literaria elaborada por su equipo.Esta descripción forma parte del programa académico internacional “La pintoresca Bulgaria”, desarrollado bajo los auspicios de la vicepresidenta Iliana Yotova. El trabajo interdisciplinario reúne a jóvenes investigadores búlgaros de diez universidades: Atenas, Varsovia, Venecia, Viena, Liubliana, Plovdiv, San Petersburgo, Sofía, Estrasburgo y Heidelberg. Los directores de los grupos de trabajo son reconocidos aca...

Especies marinas invasoras: la amenaza en los ecosistemas de la península ibérica

Madrid, EFE.- Las especies marinas invasoras son una amenaza silenciosa para la mayoría de las personas que las desconocen. En las playas y aguas de la península ibérica y sus islas, algas exóticas llegadas de miles de kilómetros colonizan rocas y fondos marinos. También llegan animales que exterminan especies y vegetación autóctona, desplazando a la fauna local. “No se trata solo de perder especies, sino de perder ecosistemas enteros y los servicios que nos dan”, subraya la bióloga marina María García, especialista en especies invasoras marinas en el Centre d’Estudis Avançats de Blanes (CEAB) y una de las investigadoras que mejor conoce el avance del alga asiática Rugulopteryx okamurae . El avance del alga asiática Detectada por primera vez en el Estrecho de Gibraltar en 2015, Rugulopteryx okamurae ha colonizado en pocos años amplias zonas del litoral andaluz y del Mediterráneo. Esta alga originaria del Pacífico norte forma mantos densos que se adhieren a rocas y fondos marinos...

PHotoESPAÑA 2025: Creación visual española

© Txema Salvans. Cartagena, de la serie Perfect Day, 2005-2020. Afterwork: Más de cien obras realizadas por veinticuatro fotógrafas y fotógrafos  Bleda y Rosa. Las horas del sol | Galería de las Colecciones Reales y Jardines del Campo del Moro 04.06 – 07.09.2025 Los fotógrafos Bleda y Rosa, Premio Nacional de Fotografía 2008, protagonizan una nueva edición de Cuadernos de Campo , para los que han desarrollado una serie fotográfica en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste a partir de tres focos de interés de Carlos V: la astronomía, la botánica y los ingenios mecánicos. Nacho Criado. Blanco | Círculo de Bellas Artes 04.06 – 27.09.2025 Generalmente asociado al arte conceptual, Criado es uno de los artistas más significativos e influyentes en la escena contemporánea española. Su trayectoria escapa a etiquetas o clasificaciones y transita los ecos vinculados al conceptualismo, minimal , land art , povera o p...

PACMA pide al Ayuntamiento de Azuaga que condene la muerte por inanición de los 32 perros de caza y que se persone en la causa

Reclama inspecciones regulares y la personación del Consistorio como acusación en la causa judicial Madrid, 12 de agosto de 2025 – El Partido Animalista PACMA ha remitido una petición al Ayuntamiento de Azuaga (Badajoz) tras el hallazgo la pasada semana, por parte de la Guardia Civil, de 32 perros de caza muertos por inanición en una finca de un vecino del municipio. La formación política califica los hechos de “extrema crueldad” y solicita medidas inmediatas para evitar que situaciones como esta vuelvan a repetirse. Denuncian que este caso pone de manifiesto la falta de control sobre las condiciones en las que se mantienen los perros utilizados como herramientas de caza, especialmente en rehalas, donde son habituales prácticas como el confinamiento en espacios insalubres, la alimentación inadecuada o el uso de cadenas cortas de forma permanente. La formación considera insuficiente la reacción municipal, que no ha hecho ningún comunicado en sus redes sociales oficiales hasta ahora, y r...

Agriconciencia analiza el impacto de la fauna insectívora en el control de las plagas

A Agriconciencia testea el efecto de la fauna insectívora sobre las plagas agrícolas, mediante el análisis de guano bajo refugios. Estos excrementos serán analizados mediante técnicas de ADN metabarcoding para evaluar el efecto beneficioso de la fauna silvestre sobre los cultivos. Análisis de guano bajo un refugio de murciélagos. Foto: ANSE El proyecto Agriconciencia pretende demostrar, mediante técnicas de ADN metabarcoding, que las especies insectívoras -tanto aves como murciélagos- pueden ser unas grandes aliadas para los/las agricultores/as en el control de plagas. Con este objetivo, se analizará la dieta de las especies insectívoras mediante la recogida y análisis de guano y excrementos. En este caso, se ha comenzado con la recogida del guano de murciélagos y posterior análisis utilizando técnicas de ADN metabarcoding, para identificar qué especies forman parte de la dieta de estos animales. El guano de murciélago se está recogiendo de debajo de los refugios artificiales instalado...

Mujeres y círculos culturales condenan el asesinato de la artista Diala Al-Wadi

El Movimiento Hîlala Zêrîn para la Cultura de las Mujeres en el Cantón de Raqqa emitió una declaración pública, leída por el administrador Samar Jumaa frente al Centro Cultural en Raqqa, con la participación de varias mujeres jóvenes y estudiantes . El movimiento declaró que este incidente refleja el alcance del caos de la seguridad y los civiles que sufren en Siria, enfatizando que los delitos ya no se limitan a las calles, sino que también han llegado al interior de los hogares . La declaración señaló que Diala pertenecía a una prominente familia artística, siendo la hija del difunto músico Salhi Al-Wadi, fundador del Instituto Superior de Música de Damasco . Añadió que su asesinato es parte de una serie de crímenes atroces dirigidos a la infancia y las artes, como los asesinatos de Tala Shoufi, Ghina Hilal y niños en la región costera de Siria. El movimiento describió estos crímenes como "un asalto directo" a la vida, la creatividad y el fu...

La Región presenta herramientas para gestionar los efectos de las alteraciones climáticas en el pino carrasco

MURCIA 5 Ago. (EUROPA PRESS) -La Región de Murcia fue anfitriona este martes de un encuentro en el que se presentaron los principales resultados del proyecto europeo LIFE Adapt-Aleppo, una iniciativa europea que impulsa la resiliencia de los bosques mediterráneos de pino carrasco (Pinus halepensis), frente a los efectos de las alteraciones climáticas. Bosque de pino carrasco de Sierra Espuña, al fondo el Morrón de Totana © José Antonio López Espinosa Durante la jornada, denominada 'Preparando los pinares murcianos para el futuro: herramientas de gestión forestal adaptativa desarrolladas en el marco del proyecto LIFE Adapt-Aleppo', se dieron a conocer seis guías técnicas elaboradas en el marco del proyecto, que abordan desde el uso de herramientas de modelización y teledetección hasta la aplicación de técnicas de migración asistida, selvicultura ecohidrológica, diversificación estructural y florística, regeneración postincendio y evaluación de necesidades de gestión adaptativa f...

Emerge con fuerza una nueva generación de escritoras que reescribe Canarias

Lucía Rubio Marcos | EFE En un archipiélago que en 2024 superó los 18 millones de visitantes, emerge con fuerza  una nueva generación de escritoras que desafía la mirada hegemónica que el turismo ha impuesto sobre Canarias , un territorio históricamente más vinculado al turismo de masas que a la producción cultural o la acción social. Lejos del exotismo y de la postal turística, estas autoras proponen  una narrativa crítica, atravesada por el género, la clase y la experiencia periférica . Desde el paisaje árido y aislante de Lanzarote hasta los barrios invisibilizados de Gran Canaria y Tenerife, sus relatos abordan temas como  la infancia, la violencia estructural, la experiencia queer y el aislamiento emocional . Escritoras como  Lana Corujo ( Han cantado bingo ), Aida González Rossi ( Leche condensada ), Elena Correa ( Niñas sucias ) o Meryem El Mehdati ( Supersaurio ) , entre otras, están trazando un mapa literario diverso y profundamente político. Todo ello en un...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible