Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Alberto Olmos, Premio de Periodismo Julio Camba

El escritor y columnista segoviano Alberto Olmos ha resultado ganador de la XLV edición del Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba por su trabajo «Madrid se viene abajo: vivir en el cuarto de las fregonas», una crítica a la situación actual de la vivienda en la capital de España. «Este artículo me parece un ejemplo perfecto de lo que yo considero buen columnismo, que es el que podrá leerse dentro de mucho tiempo»,  ha subrayado Olmos durante la ceremonia de entrega del galardón. A través de su columna, Olmos se propuso «reflejar un cambio brutal» en el desarrollo inmobiliario y urbano madrileño, en el que muchas pequeñas tiendas y establecimientos se sustituyen por «casi infraviviendas» muy homogéneas, pequeñas y turísticas, tal y como ha explicado en declaraciones a EFE, al tiempo que ha defendido el periodismo no tanto apegado al día a día de la política, sino del ciudadano. Durante la ceremonia de entrega del premio, celebrada este jueves en la Casa América en...

Carmen Souza: "Mi casa en Lisboa era otra isla caboverdiana"

Port’Inglês, su último disco, presentado en noviembre pasado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, cuenta pequeñas historias sobre la presencia inglesa en el archipiélago De ascendencia caboverdiana, nacida en Lisboa y afincada en Londres, Carmen Souza es una de las cantantes de jazz más solicitadas de Europa. Tras la desaparición de la más famosa de su tierra, Cesária Évora, Carmen Souza fue designada como una de las embajadoras musicales del archipiélago. Su estilo es único y convincente, y sus raíces caboverdianas son tan evidentes como su deseo de crear un nuevo lenguaje bajo la etiqueta de «World Jazz». Desde el lanzamiento de su primer álbum en 2005, Ess e Nha Cabo Verde, con Théo Pascal, su mentor y productor, han logrado crear un género nuevo, inclasificable, entre ritmos tradicionales, melodías africanas, caboverdianas y jazz contemporáneo. Carmen se ha convertido en un referente de la música de Cabo Verde, logrando al mismo tiempo emanciparse de ella, asentando su huel...

Los universos liminales de Akwaeke Emezi se explican en “Para Senthuran”

SFQU*- Akwaeke Emezi está considerada una de las voces más potentes de la literatura de este siglo XXI. Esta nigeriana con sangre tamil que se autodefine, tras un largo y complejo itinerario vital, como no binarie, trans y ogbanje. Estamos ante un ser en búsqueda continua que completa, en cada obra que firma, un terreno caleidoscópico entrelazado por una red de cuestiones que salpican desde el interior más profundo de la psique hasta el exterior del mundo que habitamos. Emezi ha sido traducida al castellano en varias ocasiones: Crononauta ha publicado Mascota , una novela “juvenil” muy elogiada, y la bilbaína editorial Consonni , bajo la extraordinaria labor de traducción de Arrate Hidalgo , ha publicado 3 de sus trabajos hasta el momento. Su ópera prima y autobiográfica en su mayor parte, A gua dulce , ha aparecido en varias ocasiones en este espacio . Ha sido un título que suele colapsar al leerlo y que habla, tal y como resalta Marta Sofía López , una de las expertas en literatu...

Contra la adicción a las pantallas: sin móvil hasta los 18 años y toque de queda digital

Ana Soteras /  Dr. Miguel Ángel Martínez-González  /EFE “El móvil con conexión a internet es una droga” que está causando una epidemia de enfermedades mentales en los menores, adictos a las redes sociales y a la pornografía. Para el catedrático de Salud Pública de la Universidad de Navarra, Miguel Ángel Martínez-González, es necesario que en los hogares se tomen medidas para atajar la adicción a las pantallas, desde no permitir el uso de teléfono inteligente hasta los 18 años a imponer un toque de queda digital nocturno.   Y estas medidas contra la adicción las explica en su nuevo libro “12 soluciones para superar los retos de las pantallas” (Editorial Planeta) de aplicación en el ámbito familiar, mientras reclama a las autoridades que tomen medidas más severas porque “ya vamos tarde”. En una entrevista con EFEsalud, el médico especializado en medicina preventiva y salud pública insiste en que las consultas de los psiquiatras y psicólogos están llenas de niños,...

Sergio del Molino, X Premio de periodismo de opinión «Raúl del Pozo»

El periodista y escritor  Sergio del Molino  recibió el pasado jueves, en el restaurante Posada de la Villa de Madrid, el X Premio de Periodismo de Opinión “Raúl del Pozo” . Este prestigioso galardón, que no tiene dotación económica, se destina, desde hace diez años, a reconocer y valorar una labor destacada en el periodismo político español a lo largo del año anterior. El jurado lo integran David Gistau (fundador del premio y presidente perpetuo) y los periodistas y escritores Antonio Lucas, Manuel Jabois, Edu Galán, María José Solano, Juanma Lamet, Ignacio Camacho y Arturo Pérez-Reverte , con asistencia de Raúl del Pozo. En anteriores ediciones el premio fue otorgado, entre otros, a Enric González, Soledad Gallego-Díaz, Pedro García Cuartango, Carlos Alsina, Manuel Vicent, Lucía Méndez, Lydia Cacho e Ignacio Camacho.   Zenda

Valencia acoge el II Congreso Internacional de Registros Akáshicos

Se celebrará el día 8 de febrero en el Hotel Senator Organizado por la Escuela de Registros Akáshicos Tu Trozo de Cielo, está dirigido a todos los interesados en el crecimiento personal y espiritual La anterior edición reunió a más de 100 participantes que asistieron a las conferencias y actividades que ofrecieron herramientas de transformación personal Valencia, 16 de enero de 2025. Tras el éxito de la primera edición celebrada el año pasado, que reunió a más de 100 participantes, Valencia será nuevamente el escenario del II Congreso Internacional de Registros Akáshicos, organizado por la Escuela de Registros Akáshicos Tu Trozo de Cielo. Este evento se llevará a cabo el próximo 8 de febrero de 2025 en el Hotel Senator y promete ser una experiencia transformadora para todos los asistentes. Esta segunda edición, que tratará temas como Mindfulness, Risoterapia, Artesanía o Chikung akáshicos, contará con un grupo de destacados canalizadores y profesionales de distintas áreas que compartir...

Cultura presenta los trabajos de consolidación del pecio Mazarrón II que desarrolla en ARQVAtec

Tras la extracción, el laboratorio del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, reconocido por buenas prácticas por la UNESCO, ha asumido las labores de estabilización y consolidación de las piezas Para reforzar su equipamiento, el Ministerio de Cultura ha invertido 1,2 millones de euros en un equipo de liofilización que permitirá deshidratar la madera de la nave y garantizar su conservación, respetando su integridad Las actuaciones se enmarcan en el proyecto conjunto de conservación del patrimonio subacuático que vienen llevando a cabo el Ministerio de Cultura y el Gobierno de la Región de Murcia El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha visitado esta mañana ARQVAtec, el laboratorio del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, con el fin de dar a conocer los trabajos que el Ministerio de Cultura está desarrollado en el museo estatal para la conservación y recuperación de la embarcación fenicia Mazarrón II. Las actuaciones se integran en el proyecto conjunto de conservación ...

Más de 100 profesionales del cómic representarán a España como País Foco en el Festival de Angulema 2025

Con una delegación de más de un centenar de profesionales, España desembarcará como País Foco en el 52º Festival Internacional del Cómic de Angulema (Francia) del 29 de enero al 2 de febrero. El programa, presentado esta mañana por el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, pondrá de relieve la calidad y diversidad del cómic español en la prestigiosa cita francesa, la más importante en torno al noveno arte que se celebra en Europa. En el acto, celebrado en la sede del Instituto Francés, en Madrid, han participado junto al ministro la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez; la directora de programación de Acción Cultural Española (AC/E), Inmaculada Ballesteros; el presidente de la Sectorial del Cómic, Alejandro Casasola; la autora Aneke, en representación de la delegación española; y, dando la bienvenida, el ministro consejero encargado de Negocios interino de la Embajada de Francia en España, Aymeric Chuzeville. Creativi...

El Greco, Veronés, Mengs, el arte americano y la escultura contemporánea, protagonistas en El Prado en 2025

Tres grandes maestros de la colección del Museo del Prado tendrán una exposición monográfica a lo largo de 2025. Después de un año 2024 en el que las muestras temporales han tenido una concepción temática como la historia del siglo XIX o las relaciones entre pintura y escultura policromada, este año el Museo ha programado montajes de tres de sus autores más representativos, el Greco y Veronés, en la primera mitad del año, y Anton Rafael Mengs, en la segunda. Otras dos grandes exposiciones, muy diferentes a las anteriores y entre sí, completarán las grandes apuestas de este año. Se trata de “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”, que mostrará el impacto y presencia de la iconografía de la virgen de Guadalupe en el arte en ambas orillas del Atlántico, una iniciativa que prolonga la perspectiva americana ya iniciada en 2021 con “Tornaviaje”. Completa el calendario de exposiciones temporales de 2025, un proyecto en torno a la obra del escultor Juan Muñoz, quien encontró en ...

'La estrella azul', de Javier Macipe, mejor película en los XII Premios Días de Cine

La Estrella Azul Live salta a los escenarios El equipo del programa de La 2 ha reconocido a las figuras y proyectos más destacados de la industria del cine en 2024. - RTVE MADRID, 16 Ene. (EUROPA PRESS) -   'La estrella azul' , dirigida por Javier Macipe, ha recibido el premio a la mejor película española 2024 en la gala de los XII Premios Días de Cine , que ha tenido lugar en el Museo Nacional Reina Sofía. A la gala acudieron varias rostros del mundo del cine y la cultura, entre ellos el actor Eduard Fernández , proclamado mejor actor español 2024 por sus papeles en 'El 47' y 'Marco', mientras que en la categoría a mejor actriz, Emma Vilarasau ha sido la premiada por 'Casa en llamas'. El Premio El Resplandor 2024 ha sido para Zoe Bonafonte , por 'El 47'; y el premio Ha nacido una Estrella 2024, para Pepe Lorente , protagonista de 'La estrella azul'. Asimismo, el Premio El Futuro es Mujer 2024 ha recaído en Daniela Cajías , po...

Lucinda Williams en concierto en Barcelona y Madrid

19 de junio en la Sala Apolo de Barcelona y el 21 de junio en La Riviera de Madrid Lucinda Williams estará en junio en España presentando su último proyecto “Lucinda Williams Sings The Beatles From Abbey Road” en el que versiona temas de los Beatles llevándolos a su sonido de folk y americana. El 21 de junio ofrecerá un concierto en la sala La Riviera de Madrid, en el que la ganadora de tres Premios Grammy, repasará sus más de treinta años de canciones llenas de alma y autenticidad que la convirtieron en todo un referente del rock americano.

Muere a los 78 años David Lynch

Pavlo Bagmut / Zuma Press  El director de cine David Lynch, padre de éxitos como la película 'Terciopelo azul' o la serie 'Twin Peaks', ha fallecido este jueves a los 78 años. "Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros", ha anunciado su familia en un mensaje publicado en redes sociales. Considerado como uno de los grandes directores de cine, Lynch deja como legado alguna de las películas más destacadas de las últimas décadas, como 'Eraserhead' (1977), 'Terciopelo azul' (1986) y 'Mulholland Drive' (2001), así como la serie de televisión 'Twin Peaks'. Europa Press

Un músico kurdo es condenado a prisión por cantar canciones kurdas en Turquía

El artista Kasım Taşdoğan fue condenado a dos años y medio de prisión en Turquía por cantar canciones kurdas en las celebraciones del Newroz. Según el veredicto de un tribunal penal de Esmirna, las canciones en cuestión no son canciones comunes, sino “instrumentos de propaganda terrorista”. Las canciones en cuestión son “Ronahî û Berîvan”, “Hatin” y “Serhildan jiyan e”. Según informes, Taşdoğan las cantó en dos celebraciones del Newroz el año pasado en las ciudades de Kars y en Çanakkale, una ciudad costera en la región de Mármara. Unas semanas después, la fiscalía de Esmirna presentó cargos, acusándolo de “propaganda para una organización terrorista”, en referencia al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). En marzo del año pasado, el tribunal de primera instancia absolvió a Taşdoğan. El tribunal concluyó que cantar las piezas –incluso si glorifican la resistencia armada o rinden homenaje a los muertos en el movimiento de liberación kurdo– está amparado por la libertad de ...

'El último Picasso', Roland Dumas y Thierry Savatier

Un volcán que nunca se apaga Roland Dumas  y  Thierry Savatier   Un revelador retrato del genio español y universal firmado por quien fue su más estrecho confidente Durante los últimos seis años de la vida de Pablo Picasso, Roland Dumas fue su abogado y su amigo. Más allá de esta relación íntima, Picasso también le encomendó la misión de supervisar el destino del Guernica tras su muerte, en particular el traslado del cuadro a España cuando las condiciones políticas fueran las adecuadas. Conocedor de la vida privada del artista que había depositado en él toda su confianza, Dumas conserva numerosos recuerdos de esa época, anécdotas inéditas y abundante documentación. Por primera vez, el historiador del arte Thierry Savatier tuvo acceso a todos los archivos de Roland Dumas sobre Picasso. Durante sus conversaciones, los dos autores se acercan al genio a través de la obra del artista, la gestación del Guernica y la abundante creación de los últimos años. Estos diálogos revelan...

Las 9 claves de Slow Fashion Next para luchar contra los residuos textiles

Madrid, 14 ene (EFEverde).- Recogida selectiva, cambio de mentalidad, ecodiseño o el uso de materias primas regenerativas son algunas de las nueve recomendaciones para luchar contra los residuos textiles que propone la plataforma Slow Fashion Nest. Así lo plantea en su informe Moda y Sostenibilidad 2025: 9 Propuestas para Re-evolucionar el Sector en Positivo en el que plantea la necesidad de fomentar un cambio de mentalidad en el sector teniendo en cuenta que "pasar de un modelo cortoplacista y basado en la inmediatez a uno que contemple el bienestar a largo plazo implica decisiones valientes y una visión compartida". Puntos clave para avanzar Pasaporte Digital de Producto facilita trazabilidad: Es una recopilación digital de información clave sobre un producto, desde su fabricación hasta su reciclaje. Así, la tecnología es una herramienta de transparencia a la cadena de valor. Recogida Selectiva de Residuos Textiles: Desde el 1 de enero de 2025, todos los países de ...

Muere a los 89 años Sam Moore

Sam Moore, la mitad superviviente y voz más aguda del dúo de los años 60 Sam & Dave, conocido por éxitos definitivos de la época como Soul Man y Hold On, I'm Comin', falleció este pasado viernes por la mañana en Coral Gables, Florida, debido a complicaciones mientras se recuperaba de una cirugía. Moore, que influyó en músicos como Michael Jackson, Al Green y Bruce Springsteen, fue incluido junto a Dave Prater en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1992. En Stax Records, con sede en Memphis (Tennessee), Moore y Prater sólo eran superados por Otis Redding. Sigue leyendo...  Muere a los 89 años Sam Moore

Howlin' Wolf, Rockin' Chair Blues

Este viernes día 10 de enero se cumplen 49 años de la muerte del cantante, guitarrista y armonicista de blues Howlin' Wolf "El sonido de las apisonadoras sobre un camino de grava" • wildcat.elmercuriodigital ▫ Chester Arthur Burnett (White Station,10 de junio de 1910 - Hines, 10 de enero de 1976), más conocido como Howlin' Wolf, cantante guitarrista y armonicista afroamericano de blues, fue por su voz y su presencia física, con 1,98 m de estatura y cerca de 136 kg de peso, una figura memorable entre los cantantes de blues del Chicago de los años 50. Sigue leyyendo...  Howlin' Wolf, Rockin' Chair Blues

La Estrella Azul Live salta a los escenarios

La banda que surgió de la película girará por algunas salas en este 2025 ‘La estrella azul’, de Javier Macipe, con ocho nominaciones a los Goya incluyendo Mejor Película, tiene una banda de rock propia: La estrella azul Live. Pepe Lorente, su protagonista, da el salto de las pantallas de cine a los conciertos en directo como cantante y ahora el grupo recorre algunos de los principales escenarios de nuestro país (tienes las fechas en la imagen que ilustra esta noticia). La Estrella Azul Live es un proyecto musical con fecha de caducidad que solo pretende realizar una única gira a lo largo de 2025, que incluye los prestigiosos festivales como el Azkena. La banda estará el 11 de enero en la Sala El Molino de Barcelona y el 16 de enero en la Sala But de Madrid dentro de la programación de Inverfest. Después visitará ciudades como Granada o Burgos. Pepe Lorente, actor protagonista de ‘La Estrella Azul’ y Javier Macipe, director, ambos nominados al Goya, encabezan el grupo. Y ofrecen un conc...

'Ciento volando', Arantxa Aguirre

Chillida Leku, el espacio que Eduardo Chillida pensó y que, con su mujer Pilar Belzunce, buscó, halló y modeló El documental  Ciento volando , de Arantxa Aguirre y producido por A Contracorriente Films y Bixagu Entertainment, que llega este viernes a los cines, asume el reto de llevar al lenguaje audiovisual la experiencia única de visitar, de sentir y de vivir Chillida Leku. El estreno busca conseguir que las texturas, olores, temperaturas y el mismo peso de las inmensas y eternas masas, se amalgamen con el color, la luz y el sonido en un fragmento de tiempo.  Imagen del documental 'Ciento Volando', de la directora Arantxa Aguirre Chillida Leku, el espacio que Eduardo Chillida pensó y que, con su mujer Pilar Belzunce, buscó, halló y modeló, fue concebido como un lugar de paso en el que cada obra podría asentarse, terminar de hacerse y de encontrar su sitio en el mundo. Con el tiempo ha pasado a ser, mucho más allá de un museo único, el lugar en el que más íntimamente se conec...

43ª Feria del Libro de Viña del Mar

La 43ª edición de la tradicional Feria Internacional del Libro de Viña del Mar, abrió sus puertas el pasado martes 7 de enero  como la primera feria del verano austral 2025. El evento, organizado por la Cámara Chilena del Libro,cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Viña del Mar y de su Corporación Municipal. Este tradicional evento, esperado por el público de toda la región, ha contado con la participación de más de 8.000 creadores, autores, artistas, intelectuales y académicos a lo largo de su historia, y este año suma una nutrida participación destacando autores de la región. La feria, como ha sido tradición, se realiza en el Liceo Bicentenario de Viña del Mar, ubicado en ubicado en Avenida Libertad esquina calle 2 Norte, y abrirá sus puertas al público, con entrada liberada, hasta el 26 de enero de 2025, de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas. «Estamos muy entusiasmados con este maravilloso proyecto de promoción del libro y la lectura, compromiso que el público de V...















ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible


sígueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL