Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como REVISTA

Colette Khoury, la novelista siria pionera del feminismo árabe

Su carrera comenzó en 1957 y se prolongó por más de seis décadas. Fue una pionera del feminismo árabe y escribió historias airadas en la década de los 50 del siglo pasado sobre los hombres y su egoísmo. Damasco, 20 sep (SANA) La novelista y poetisa siria Colette Khoury conmocionó al mundo árabe con una novela en 1959 en la que escribió sobre el amor de forma abierta que sobrepasa las normas sociales. Esta novela revolucionaria se titula (Los Días con Él) y fue la primera vez en que una mujer árabe se pronuncia con tanta audacia sobre un tema considerado tabú en la sociedad conservadora. Colette se graduó en 1931 de la Universidad de Damasco de la carrera de Literatura Francesa, así como recibió un diploma de la Escuela de Literatura en Beirut. Su carrera comenzó en 1957 y se prolongó por más de seis décadas. Fue una pionera del feminismo árabe y escribió historias airadas en la década de los 50 del siglo pasado sobre los hombres y su egoísmo. Colette se destacó también por su l

'Amazônia, de Sebastião Salgado llega a Madrid

Un canto a la belleza y la fragilidad de la mayor reserva natural del planeta Hasta el 14 de enero en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Llega a Madrid la mayor exposición jamás concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta, la Amazonia. Se trata del resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía Sebastião Salgado. El autor, premio de fotografía Rey de España 1987 y premio Príncipe de Asturias 1998, ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares nunca vistos de la Amazonia. Amazônia ha sido concebida por Sebastião Salgado y Lélia Wanick Salgado, comisaria de la exposición, como un espectáculo. Esta exposición, que ya han visitado más de 1,5 millones de personas en París, Roma, Londres, Manchester, Los Ángeles, São Paulo y Río de Janeiro, ya se puede disfrutar en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Una experiencia que ocupa más de 1.0

Patxi Zubizarreta, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023

Francisco Javier Zubizarreta Dorronsoro (Patxi Zubizarreta) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, correspondiente al año 2023, por su obra ‘Zerria’, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros. El jurado ha destacado su obra “por la excepcional calidad narrativa y la potencia desafiante del relato con descripciones hipnóticas que reflexionan sobre la condición humana. Por la maestría de un relato capaz de remover y conmover nuestra conciencia, nuestra memoria y nuestro presente”. Asimismo, el jurado ha señalado que “Patxi Zubizarreta, con su exquisita delicadeza y elegante escritura consigue encontrar la belleza en la herida y convierte la literatura para el público juvenil en una piedra preciosa”. El galardón lo concede el Ministerio de Cultura y Deporte para distinguir una obra de un autor o autora española, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado

'"Volver a conceder al libro todo el protagonismo": Revista de Libros' inicia una nueva etapa

El pasado 1 de septiembre, la publicación Revista de Libros  iniciaba una nueva etapa bajo la dirección de Javier Moscoso y con el compromiso de "defender el libro impreso", siendo "un espacio de discusión y un foro de debate que tenga, siempre, como fuente de inspiración los argumentos contenidos en las páginas de ese objeto cultural sobre el que se ha construido buena parte de lo que somos y de lo que queremos ser". Fundada en 1996, con diferentes altibajos en su trayectoria,  y dirigida en su anterior etapa por el filósofo y físico Álvaro Delgado-Gal, Revista de Libros se ha dirigido siempre a  “un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad”.  La revista pretende ser un lugar de encuentro y discusión de aquellas ideas que requieran "en su formulación y desarrollo un esfuerzo algo mayor que el que proporcionan la inmediatez y liviandad de los nuevos medios de comunicación". Porque, señala Javier Mo

La revolución de Arrabal: el dramaturgo de éxito internacional ignorado en su país

La revolución de Arrabal: el dramaturgo de éxito internacional ignorado en su país Por Rocío García Esteban* Ha sido  traducido a veinte idiomas, pero apenas publicado en su propia lengua . De acuerdo con el escritor Alfonso Sastre, es  el autor español más importante internacionalmente después de Lorca . Y, sin embargo, en España  es prácticamente desconocido para el aficionado medio de teatro . En el año 1932 nacía en Melilla Fernando Arrabal, escritor de obras teatrales como  Pic-nic ,  El cementerio de automóviles  y  El Arquitecto y el Emperador de Asiria , entre otras. A lo largo de su trayectoria profesional también ha sido autor de novelas, ensayos y textos poéticos, e incluso ha cultivado otras artes como el cine y la pintura. Sin embargo,  este artista polifacético  es reconocido en España principalmente por sus polémicas intervenciones en la prensa o la televisión. Entre ellas destaca  su participación en el programa  El mundo por montera  (1989) de TVE, donde, tras emborrac

Recuperan las imágenes de una iglesia abandonada en la Sierra de Segura hace medio siglo

Jaén (EFE).- Las imágenes de la Purísima Concepción y el Niño Jesús, se han reencontrado cincuenta años después en la iglesia de San Miguel de Coto Ríos, que pasará a ser ahora su sede permanente. Son los patronos de la desaparecida parroquia de la aldea de Las Canalejas, en la Sierra de Segura de Jaén. Las dos imágenes han llegado a su nuevo templo de manos de las familias Guijarro y Castillo, que las rescataron antes de que la iglesia se convirtiera en ruinas. Y las han conservado en sus domicilios durante el último medio siglo. “Hoy es un día histórico con el que damos la bienvenida a estas dos imágenes en la que será su nueva casa”, señaló Gonzalo Castillo, de la hermandad de Santiago Apóstol de Coto Ríos, durante la eucaristía presidida por el vicario Bartolomé López. La llegada de las imágenes de los patronos se ha hecho coincidir con un reencuentro de más de 200 vecinos de estas aldeas de la Sierra de Segura que, a principios de los años 70 del pasado

ANSE firma un acuerdo de colaboración con Salinera Española S.A. para el asesoramiento en la restauración de las salinas de Marchamalo

El acuerdo se firmó este lunes a bordo del velero Else a su paso por Ibiza También se ha llegado a un acuerdo para la cesión del Molino de la Calcetera, o la Ezequiela, con el objetivo de restaurarlo y ponerlo en funcionamiento para elevar de nuevo agua de Las Encañizadas hacia las salinas D Con este acuerdo se formaliza la colaboración entre la empresa y el proyecto RESALAR, mediante el que la Fundación ANSE está restaurando las salinas viejas de Marchamalo. Gracias a su asesoramiento para la reconstrucción y recuperación de la actividad salinera, durante 2023 ha sido posible obtener una primera cosecha simbólica de flor de sal. Además, Salinera Española S.A. es titular de los derechos de explotación de las Salinas de San Pedro del Pinatar, de gran valor ecológico, incluidas en la Red Natura 2000 y declarado como humedal de importancia internacional por el convenio RAMSAR, siendo actualmente las únicas salinas marítimas en funcionamiento en la Región de Murcia, y donde se está llevan

Sanidad universal, pero no para las personas más vulnerables

Un informe de MSF evidencia los obstáculos a los que se enfrentan para recibir atención sanitaria quienes no pueden pagar, personas migrantes y refugiadas, y poblaciones en crisis humanitarias La cobertura sanitaria universal —el compromiso de que para 2030 todo el mundo disponga de una atención sanitaria adecuada, sin que ello suponga un perjuicio económico— es uno de los temas clave en materia de salud de la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se celebra en Nueva York esta semana. Médicos Sin Fronteras (MSF) lamentamos que los planes actuales de cobertura sanitaria universal1estén dejando atrás a las mismas personas que ya están más excluidas (quienes no pueden pagar, migrantes y refugiados y poblaciones en crisis o conflictos) del acceso a la atención sanitaria. El informe de MSF ‘Desaparecidos del objetivo de la cobertura sanitaria universal: dejando atrás a los más vulnerables’2 ( Missing (from) the UHC-target: leaving the most vulnerable behind , disponible e

‘Menorca Talayótica’ la 50ª inscripción de España en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

El bien inscrito alberga una rica muestra de monumentos y sitios prehistóricos, algunos únicos de la isla balear, como navetas, taulas y talayots, en excelente estado de conservación La candidatura ‘Menorca Talayótica. Una odisea ciclópea insular’ ha sido inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, tal como ha anunciado hoy el Comité del Patrimonio Mundial reunido en Riad (Arabia Saudí). Con esta nueva inscripción, España ya atesora 50 enclaves Patrimonio Mundial en su territorio, un número que lo convierte en uno de los países con más bienes registrados en esta lista y uno de los más reconocidos a nivel internacional por la variedad, riqueza y calidad de su patrimonio. Solo los cinco primeros están por encima del medio centenar de bienes declarados Patrimonio Mundial. La candidatura, impulsada por el Consell Insular de Menorca, ha sido un ejemplo de colaboración entre administraciones: el Ministerio de Cultura y Deporte, el gobierno autonómico de Illes Balears y el propi

Pilar Aymerich, 'Memoria vivida'

Sala Picasso del  Círculo de Bellas Artes  de Madrid Del 20 de septiembre de 2023 al 7 de enero de 2024 La exposición que se presenta en el Círculo de Bellas Arte en coproducción con Centre d’Art Tecla Sala , es la primera retrospectiva de una de las autoras fundamentales de la fotografía española, galardonada en 2021 con el Premio Nacional de Fotografía. La selección de obra a cargo de la comisaria Neus Miró , abarca su trayectoria desde finales de los 60 hasta 2007 y se acompaña por material de archivo que permite profundizar en su producción y entenderla en su contexto. Pilar Aymerich (Barcelona, 1943) inicia su trayectoria profesional en fotografía a finales de los años 60, en el marco del tardofranquismo y la Transición. Su cámara será testigo de manifestaciones, huelgas, celebraciones y movimientos sociales, siempre desde una consciencia social, humanista y feminista. Sus fotografías se caracterizan desde sus inicios por poseer un potente carácter narrativo. Su obra supone una de

Jaume Plensa abr una "ventana" al 'Cielo' de Madrid en el Teatro Rea

Vista del proyecto artístico ‘Cielo’ del Teatro Real, a 18 de septiembre de 2023, en Madrid (España). El Teatro Real, con la colaboración del artista plástico Jaume Plensa, ha abierto "una ventana" en la cúpula de su sala principal que reproduce el cielo - Marta Fernández Jara - Europa Press    MADRID (EUROPA PRESS) -   El artista Jaume Plensa abre desde este martes una "ventana" en la cúpula de la Sala Principal del Teatro Real al "maravilloso" 'Cielo' de Madrid, gracias a una proyección del firmamento madrileño que se podrá contemplar antes de cada función y en el entreacto.    Así lo ha dado a conocer este lunes la institución cultural, en una rueda de prensa en la que han participado el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón; el polifacético artista Jaume Plensa; y el mecenas Juan Antonio Pérez Simón.    El proyecto, titulado 'Cielo', podrá disfrutarse por primera vez en el tondo central del teatro antes de que dé comienzo

Sólo quedó una pitillera

Yıldıray Oğur . Karar.- El nombre del anciano que posa con un cigarrillo en la mano es Mehmet Salih Akdeniz. Pasó sus 68 años de vida en los pueblos de la meseta de Kulp, en la frontera entre Diyarbakır y Muş, a cientos de kilómetros de su apellido, que probablemente fue invención de un funcionario del censo. Era el jefe del pueblo. A su casa acudían con frecuencia funcionarios gubernamentales y soldados como invitados. Se dedicaba a la cría de animales y no sabía leer ni escribir. Pero para que sus nietos pudieran estudiar, alquiló una casa particular en el distrito y les dio clases. Uno de sus nietos, Kenan Akdeniz, se convirtió en ingeniero, inició una vida empresarial y trabajó como político en el Partido DEVA durante un tiempo. Estos días, mientras ve las noticias por televisión en su fábrica de Izmit, sus ojos a veces se desvían hacia la foto de su abuelo en su habitación. Cuando el presidente, el ministro de Defensa Nacional, el ministro de Justicia, el líder del CHP, el candida

Niños de la guerra, contra el olvido del legado de Negrín en Londres

La organización Basque Children 37 Association proyecta colocar una placa en el edificio que albergó el Hogar Español y otra en la que fue sede del Instituto Español en la capital británica Ya en el exilio, el político canario impulsó un centro social y otro cultural para los republicanos españoles refugiados en la capital británica, además de una fundación para dar becas de estudios a los jóvenes  Los descendientes de los niños de la guerra evacuados al Reino Unido  intentan desde hace años colocar una placa conmemorativa en el edificio que albergó el hogar español en Londres, una entidad cultural creada por Juan Negrín López -entonces jefe de gobierno de la República en el exilio- en 1941, que tuvo una extraordinaria importancia para los exiliados en la capital británica.  Tras esta primera placa, el objetivo es colocar otra más en la antigua sede londinense del Instituto Español, fundado también por Negrín -y sostenido como el anterior por el gobierno de la República en el e




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible