Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Cultura concede los Premios a las Mejores Encuadernaciones Artísticas 2025

Juan Antonio Fernández Argenta ha obtenido el primer premio por la encuadernación presentada bajo el lema ‘Isla’ En esta edición, el concurso nacional tenía por objeto la encuadernación de la obra ‘Donde las mujeres’ de Álvaro Pombo García de los Ríos, Premio Cervantes 2024 Las obras premiadas serán expuestas en la Feria Internacional del Libro LIBER y se donarán a la Biblioteca Nacional de España para su custodia y exposición El Ministerio de Cultura ha fallado los Premios a las Mejores Encuadernaciones Artísticas 2025, que en esta edición tenían por objeto realizar la encuadernación de la obra ‘Donde las mujeres’ de Álvaro Pombo García de los Ríos, Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ 2024. A propuesta del jurado, reunido hoy jueves 10 de julio, el primer premio, dotado con 6.000 euros, ha sido otorgado a Juan Antonio Fernández Argenta, por la encuadernación presentada bajo el lema ‘Isla’. Además, ha sido galardonado con el segundo premio, dotado con 4.000 ...

Celebran la lengua árabe en el Festival de teatro de Aviñón

La llamada Ciudad de los Papas, Aviñón, inauguró su muy famoso Festival Internacional de teatro. La 79ª edición del festival reúne 40 piezas y tiene al árabe como lengua invitada de honor, informa Radio Francia.

Mérida acogerá en octubre el mayor encuentro de periodistas especializados en migraciones del mundo para hablar de la externalización de fronteras

La frontera sur europea será el eje principal y los periodistas del continente africano los grandes protagonistas de la octava edición del Congreso de Mérida Un año más, el Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones, el único en el mundo dedicado en exclusiva a esta temática, regresa a la ciudad extremeña de Mérida, España. La octava edición del Congreso se celebrará el próximo 2 de octubre y estará centrada en un único eje temático: la externalización del control migratorio. Entre las voces internacionales ya confirmadas se encuentran Şebnem Arsu (corresponsal de Der Spiegel en Estambul), Rawan Damen (directora de Arab Reporters for Investigative Journalism), Dounia Mseffer (RMJM, Marruecos), Ángela Cantador (El CLIP), Ibou Badiane (freelance, Senegal), Eromo Egbejule (The Guardian, Nigeria), Philip Obaji (The Daily Beast), Monika Pronczuk (Associated Press, corresponsal en Senegal) y Andrei Popoviciu (periodista freelance en África Occidental) y Lighthouse Reports, entre otr...

Circ’Bô: El Festival Internacional de Circo Contemporáneo que Regenera el Interior de Portugal

Vilares de Vilariça, Alfândega da Fé, Bragança Del 1 al 3 de agosto | Días Inmersivos: 30 y 31 de julio El alma del circo contemporáneo se prepara para volver a brillar en el nordeste portugués con la nueva edición del Circ’Bô – Festival Internacional de Circo Contemporáneo, un encuentro vibrante entre arte, naturaleza y comunidad. Del 1 al 3 de agosto, Vilares de Vilariça, en Alfândega da Fé (Bragança), se transformará en un epicentro de creación, reflexión y celebración. Pero la magia comienza antes: el 30 y 31 de julio, los exclusivos Días Inmersivos ofrecen una experiencia íntima y transformadora con talleres, caminatas conscientes, prácticas de bienestar y conexión con el paisaje y la comunidad local. Ocho Universos, Una Aldea Viva Con una programación diversa y envolvente, el festival se despliega en ocho áreas temáticas, cada una curada para inspirar, emocionar y transformar: * Bô’Performances | Circo, teatro y danza contemporánea en las calles, con la curaduría del INAC – Insti...

Juana Martín Manzano, Premio Nacional de Diseño de Moda 2025

El jurado, por unanimidad, ha querido reconocer “a una diseñadora que, desde una raíz profundamente gitana y andaluza, ha construido un lenguaje propio que conjuga emoción, vanguardia, excelencia técnica y una visión poética del diseño, comprometida con el papel de la moda como forma de expresión cultural” Además, el jurado ha señalado que “Juana Martín es un referente en la alta costura internacional, la primera mujer española que ha desfilado en el calendario oficial de la Alta Costura de París, avalada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode, contribuyendo a posicionar a España como un país con voces creativas propias” El galardón también pone en valor que la diseñadora “es la primera mujer gitana que ha alcanzado un reconocimiento de esta magnitud en el mundo de la moda” Juana Martín Manzano ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño de Moda, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido hoy. Este premio, concedido por el Ministerio de Cultura, e...

El Defensor del Pueblo recurre ante el Constitucional la rebaja de la protección del lobo

Madrid, 3 jul (EFE).- El Defensor del Pueblo ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra algunos artículos de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, al considerar que tienen que ver con una "posible desactivación de la protección del lobo". En concreto, la institución impugna la disposición adicional octava, la disposición transitoria única y la disposición final decimonovena de la norma, introducidas a través de enmiendas parlamentarias, según ha informado a EFE el Defensor del Pueblo. Estas medidas, según los denunciantes, podrían vulnerar la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que incluye al lobo como especie silvestre protegida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). La actuación del Defensor del Pueblo responde a las 278 solicitudes ciudadanas recibidas, en las que se instaba a la institución a recurrir ante el Tribunal Constitucional. Tras analizar el contenido de las disposici...

Anwar busca a su hermano desaparecido en Gaza

Está en la misma situación que muchas familias: La mayoría son mujeres y niños. Sus familias deambulan inciertas entre los escombros pensando en su posible destino: ¿fueron asesinados y enterrados bajo los escombros? ¿Arrestados? ¿Enterrados sin identidad? ¿O han desaparecido sin dejar rastro? Todas las mañanas, al amanecer, Anwar Hawas deambula por las calles en ruinas de Gaza , con los bolsillos llenos de hojas impresas que muestran el rostro de un muchacho de 17 años. En la foto posa su hermano Hadi, autista y mudo, sin saber que ese retrato se convertirá en el único vínculo entre él y quienes le buscan desde que desapareció hace tres semanas. Anwar pega los carteles en las paredes destruidas de las tiendas, los distribuye entre los transeúntes, pregunta a los vendedores ambulantes y a las enfermeras de los hospitales improvisados. “Le pido a Dios que me ayude a encontrarlo”, dice la joven de 22 años, con voz cansada pero decidida. Hadi desapareció en el barrio de Zeitoun,...

Tormentas de polvo enTayikistán

 Vladimir Rozanskij Según datos de la Agencia de Hidrometeorología del país, el fenómeno se ha multiplicado más de diez veces en los últimos treinta años como consecuencia del cambio climático y del uso intensivo de los recursos hídricos. El polvo empeora la calidad del aire y acelera el deshielo de los glaciares. Es urgente adoptar medidas para combatirlo, como las de Kazajistán y Uzbekistán, que están plantando un millón de arbustos en el fondo del lago Aral. Dusambé (AsiaNews) - En los últimos 30 años, las tormentas de polvo en Tayikistán se han multiplicado más de diez veces, según la Agencia de Hidrometeorología del país, y en estos días se está produciendo un nuevo aumento de la contaminación atmosférica en el territorio de las ciudades y provincias de Khatlon, Sogda y Dusambé, así como en otras zonas, con una concentración de polvo en valores exponenciales. Se reiteran de todas las formas posibles las tres palabras clave de las tareas a realizar: prevención, preparación ...

La Mar de Bien: cuidar el mar sin soltar las redes

Arranca la campaña La Mar de Bien, con la que Ecologistas en Acción busca sensibilizar sobre la importancia de la conservación de los espacios protegidos marinos, así como de poner en valor la convivencia —posible y necesaria— entre dicha conservación y las actividades productivas de quienes viven del mar.  La campaña, que arranca con un ‘Diccionario salado’, se desarrolla en tres fases, incluye la realización de talleres y diálogos entre pescadores y ecologistas, y se alargará hasta diciembre de 2025, con la publicación de un informe final con recomendaciones y buenas prácticas.  Con la llegada del verano, Ecologistas en Acción pone en marcha su campaña La Mar de Bien, una iniciativa que persigue concienciar sobre la necesidad de ampliar y mejorar la protección de los espacios marinos, colaborando al mismo tiempo con quienes viven del mar. Aunque la campaña tiene una mirada amplia, pone el foco especialmente en la conservación del mar Mediterráneo y en la defensa de...

Pablo Guadarrama, Premio Libertador al Pensamiento Crítico

Su obra "Marxismo y antimarxismo en América Latina" destaca por su análisis crítico y renovador del socialismo en el continente El Premio Libertador al Pensamiento Crítico, creado en 2005 por el presidente Hugo Chávez, es considerado el más importante reconocimiento al pensamiento contrahegemónico en lengua castellana. Foto: Revista Temas El filósofo cubano Pablo Manuel Guadarrama González se alzó como ganador de la XIII edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2020-2024 , por la obra « Marxismo y antimarxismo en América Latina. Crisis y renovación del socialismo «, publicada en 2023 por Editorial El Perro y la Rana, en Caracas. El jurado , integrado por intelectuales como el economista argentino Claudio Katz, la historiadora cubana Francisca López Civeira, la socióloga peruana Mónica Bruckmann, el arquitecto venezolano Farruco Sesto y la filósofa venezolana Carmen Bohórquez, eligió la obra por mayoría de votos . « La contraposición marxismo/antimarxismo e...

“Bajo el mar hay mucha vida y está en riesgo”: la fuerte advertencia de un buzo madrynense con más de 25 años de experiencia

SIN AZUL NO HAY VERDE El mar tiene su propio suelo. Un lecho que no se pisa, pero que sostiene la vida. Un suelo que no se ve, pero que respira, produce oxígeno y guarda secretos que aún no se lograron descifrar. El 7 de julio se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Conservación del Suelo, una fecha que tradicionalmente convoca a pensar en la tierra. Pero ¿qué pasa con el fondo del mar? ¿Qué hay bajo esa superficie líquida que parece inalcanzable? “El lecho marino también es suelo. Sostiene biodiversidad, regula procesos ecológicos, genera oxígeno, alimento, equilibrio. Pero no está a simple vista. Y lo que no se ve, muchas veces no se cuida”, advierte Patricio Cartelli, director del centro Bucea Hoy, en Puerto Madryn. Con más de dos décadas de experiencia bajo el agua, es uno de los pocos instructores de instructores de buceo del país y dirige el único Ecocentro con certificación ambiental nacional en Sudamérica. Su trabajo consiste, en buena parte, en formar nuevas miradas so...

Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025

El jurado ha elegido, por unanimidad, al intérprete “por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes” Eduard Fernández Serrano ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido hoy. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. El jurado ha elegido, por unanimidad, al intérprete “por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes. El hombre noble que lucha por el bien común en ‘El 47’ y el papel por el que ganó el Goya al Mejor Actor Protagonista por ‘Marco’, donde se transforma en una figura compleja y contradictoria como Enric Marco. Además de haber debutado como director con su cortometraje ‘E...

Nuevas adhesiones para la declaración del Legado de don Quijote y Sancho Panza como Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Humanidad

. La última y muy importante adhesión recibida muy recientemente es la de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid Alcázar de San Juan, 30 de junio de 2025.- Con una gran satisfacción han despedido el mes de junio desde la junta directiva de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, pues las adhesiones a la declaración del legado de don Quijote y Sancho Panza en las letras, las artes y las ciencias, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se siguen produciendo de forma ininterrumpida y desde diferentes estamentos y países del mundo. Una de las últimas adhesiones ha sido la de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, que, en la última sesión de su junta directiva, aprobó adherirse a esta importante iniciativa que están pilotando los cervantistas alcazareños. Pero no es sólo esta importante asociación cultural la que ya se ha adherido a este proyecto de carácter mundial, también lo han hecho otras importantes entidades como por ejemplo, la Sociedad Cervantina de Esquivias (en la pe...

David Anuar, Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2025

 Publishnews .- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) otorgaron el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2025 al escritor David Anuar, por su obra Niño alien o varias formas de la infancia, presentada bajo el seudónimo Sideral. El jurado calificador, integrado por Roxana Elvridge-Thomas, Ángel Vargas Castro y Dalina Flores Hilerio, seleccionó por unanimidad este poemario entre 548 obras concursantes, al considerar que sobresale por una propuesta imaginativa, consistente y arriesgada, capaz de evocar imágenes existenciales profundas, en las que predomina una mirada fresca y lúdica que se asombra ante el mundo, sin dejar de lado un sutil sentido del humor y una combinación de referentes tanto cotidianos como culturales. «El universo simbólico del libro está construido con materiales del cine, la ciencia ficción, el cuerpo enfermo, la medicina, el género y la memoria personal, y presenta recurs...

La literatura coreana protagoniza La Mar de Letras 2025

Del 14 al 22 de julio en Cartagena, España  La traductora Eun Jin Moon y las profesoras Chaeyeon Park y Eun Kyung Kan acercarán al público a la cultura literaria coreana y sus peculiaridades El filólogo e hispanista Park Chul,  uno de los principales expertos en Cervantes y el Quijote en Asia, servirá de puente entre las literaturas coreana y española Las escritoras Bae Suah y Bora Chung y los  escritores Kim Ho-Yeon y  Cheon Myeong-Kwan hablarán de sus últimas  obras El festival contará con la destacada presencia del poeta y músico vigués Antón Reixa, un recital que llevará por título “Puentes sobre el río Han” y una conversación sobre los 30 años de La Mar de Músicas L a novelista Bae Suah , autora de más de una docena de novelas y colecciones de relatos, y traductora de autores como W. G. Sebald, Franz Kafka, Robert Walser, Fernando Pessoa o Clarice Lispector. Galardonada con el Premio Hankook Ilbo en 2003 y el Premio Dongseo/Tongsŏ en 200...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible