Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como REVISTA

Sara Suberviola: 'Palarvas'

28 poesías que nacen de las palabras fallidas pronunciadas con lengua de trapo Fotografía de archivo de un stand con libros para niños. EFE/Paloma Puente Rebeca Palacios.Logroño, (EFE).- El libro “Palarvas” recopila 28 poesías creadas después de transformar en personajes ficticios las palabras fallidas pronunciadas por una niña pequeña con “lengua de trapo”, según ha relatado a EFE su autora, la escritora logroñesa Sara Suberviola. Esta periodista y licenciada en Filosofía presenta este libro el próximo miércoles, 29 de marzo, en un recital en el Ateneo Riojano de Logroño. Suberviola ganó con “Palarvas” el XIV Premio de Poesía para Niños “El Príncipe Preguntón”, un certamen organizado por la Diputación de Granada para impulsar al creación literaria y la lectura infantil y que se inspira en un personaje de Federico García Lorca. La idea del libro surgió a partir de unas actividades basadas en “palabras mal dichas” que organizó con familias y en unos contenidos creados para redes so

La milenaria xhubleta albanesa, una de las vestimentas más antiguas de Europa cuyo secreto puede desaparecer

Mimoza Dhima |Malësia e Madhe (Albania) (EFE).- La milenaria xhubleta de Albania, una de las vestimentas más antiguas de Europa y cuya complicada elaboración sólo dominan ahora tres ancianas, sufre un grave riesgo de desaparición que podría evitarse tras su inclusión en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. “La xhubleta es mediterránea, pero tenemos la suerte de que se conservó sólo entre nosotros, haciéndola única. En estilo y decoración, es solo albanesa. No hay similitud con otras prendas, sólo con (las representadas) en terracotas de hace 4.000 años”, afirma a EFE la etnógrafa Afërdita Onuzi, autora del libro “Xhubleta”. Esta obra de artesanía se conserva como traje típico tradicional de las mujeres que habitan los Alpes albaneses, en el norte del país. Tras incluirla en su lista de tradiciones en necesidad de protección urgente, la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco) ha donado unos 8

Cádiz acoge el IX Congreso Internacional de la Lengua Española

La ciudad celebra lecturas en voz alta en el autobús y regala postales con poesías de autores gaditanos Cádiz se convertirá durante cuatro días en la capital de la lengua española Cerca de 300 especialistas internacionales analizarán la situación y los retos de un idioma que comparten casi 500 millones de hablantes nativos. El foro más importante de reflexión sobre el español se celebra esta semana en Cádiz después de que tuviera que cambiarse su sede inicial en Arequipa (Perú) por los problemas políticos y sociales del país andino. Los máximos responsables de las instituciones organizadoras: el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albaresm inauguran el acto. El mestizaje de la comunidad hispanohablante, el multilingüismo, las lenguas originarias de

“El sendero recibido. Caminar hacia lo abierto”

Laura Lio ‘okupa’ el espacio público para reflexionar sobre la violencia “Los carteles son una herramienta gráfica poética y política, precaria pero insistente” Carmen Sigüenza | Madrid - En un marco bellísimo, el Palacio Quintanar de Segovia , que no tiene nada que envidiar a los palacios venecianos, la artista plástica Laura Lio , expone la muestra “El sendero recibido. Caminar hacia lo abierto”, una propuesta en la que explora con palabra poética, dibujos, carteles, collages, obra gráfica, esculturas de pequeño formato y tres videos, temas como la violencia machista, la inclusión o el reciclaje. Y para llevar a cabo esta propuesta, la artista argentina, residente en Madrid, ha invadido el Palacio Quintanar con su obra, como suele hacer con las calles y espacios públicos para poner al servicio de los visitantes “los intereses comunes, como puede ser la mejora de la educación, el fin de la violencia de género , los paradigmas de una sociedad inclusiva y un sistema de produc

Muere a los 86 años María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges

Viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges Buenos Aires, (EFE).- La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años, informaron fuentes allegadas. Según compartió su abogado, Fernando Soto, en su cuenta de Twitter: “Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al ‘gran mar’ con tu querido Borges. Que en Paz Descanses María”. Además, consultado por EFE, Fernando Flores Maio, vicepresidente de la Fundación Borges y amigo de Kodama, confirmó que “no habrá despedida pública, por deseo de ella”. La prensa local informó que la presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges sufría cáncer de mama, que habría motivado su muerte, no obstante algunas fuentes cercanas preguntadas por EFE desconocían la enfermedad. Una vida con Borges Kodama nació en Buenos Aires en 1937 y era hija del japonés Yosaburo Kodama y de la argentina Mar

Vis a Vis 2023: Nigeria Nigeria será la protagonista de la XII edición del proyecto Vis a Vis de Casa África

Concluida la primera fase de selección de 12 bandas o cantantes nigerianos de la que saldrán los dos artistas o bandas ganadoras de la edición #VisaVisNigeria2023, ya está todo listo para la celebración de los conciertos que tendrán lugar los días 23 y 24 de marzo en el Balmoral Hall, en la ciudad de Lagos. Los productores españoles y el público asistente disfrutarán del ritmo y la fuerza de estos grupos con los que vibrará una de las ciudades más pobladas de África con 12 millones de habitantes. Concierto día 23 de marzo, Balmoral Hall, a partir de las 18.00h.: Tisho The Klan Band Allure-Plus Iamhood Korie Oge Kimono & The Massive Dread Band Concierto día 24 de marzo, Balmoral Hall, a partir de las 18.00h.: BabaOjonugwa J.F.O. Zeeter Oliver Ara Queen of Drums Invictus The Sound Order Ruth Mahogany Tras las dos jornadas de conciertos en los que se podrá valorar cómo son los directos de las bandas seleccionadas se darán a conocer los dos grupos o artistas ganadores del #VisAVisNige

Luis y Santiago Auserón denuncian la "injusta retribución" a los artistas de los acuerdos entre plataformas y discográficas

 "En España no tenemos sindicatos de músicos y las sociedades de gestión no se pronuncian acerca de estos hechos. Nos aboca a la vía judicial para defender nuestros derechos" "Las compañías han dejado de ser productores fonográficos para convertirse en distribuidores digitales, con los cual las condiciones no deberían ser aplicables a las nuevas vías de comercialización digital sino ser sustituidas por nuevos acuerdos de retribución equitativa" Luis y Santiago Auserón Los hermanos Luis y Santiago Auserón, fundadores de Radio Futura, han iniciado una campaña de información sobre el modo en que el negocio de la música digital atenta al derecho a una retribución equitativa de los artistas, informa Europa Press citando un comunicado de los músicos. En el comunicado, los hermanos Auserón denuncian que frena la creatividad y "solo favorece los productos más comerciales" y "el carácter injusto" de los acuerdos entre grandes compañías y plataformas &q

María Luisa Carnelli, una argentina en el frente de Madrid

Por Daniel Campione Entre las acciones que emprendió a lo largo de su vida se encuentra la de haber sido una de las no muchas mujeres que actuó como corresponsal de guerra en España. Poeta, novelista, periodista y autora de letras de tango, merecería un lugar de honor entre las mujeres escritoras de Argentina. María Luisa Carnelli nació en 1898 en La Plata. Se casó muy joven, tuvo un hijo, y al poco tiempo se separó, con lo que quedó en la situación de mujer sola con un niño a su cargo, que necesitaba ganarse la vida. ​ Periodista, poeta, novelista, tanguera. Se radicó en Buenos Aires y trabajó como periodista. Publicó artículos en diarios y revistas como  Crítica, Noticias Gráficas, La Nacion, El Hogar, Caras y Caretas, Fray Mocho . En su labor periodística conoció a un gran cronista de la época, Enrique González Tuñón, que fue su pareja durante largo tiempo. Al mismo tiempo desplegó su inclinación por la poesía, cuyo resultado fueron cuatro poemarios que publicó a lo largo de la déca

Ginebras: '¿Quién es Billie Max?'

"Hemos tenido mucho síndrome de la impostora por el hecho de ser mujeres. Eso también es el techo de cristal"     La banda publica '¿Quién es Billie Max?', un segundo álbum en el que combinan sus letras fiesteras con temas como la salud mental MADRID, 22 Mar. (EUROPA PRESS) - Más valientes, más maduras y más atrevidas. Así suenan Ginebras en ¿Quién es Billie Max? , un segundo álbum con el que pretenden consolidar su sello fiestero, reivindicativo y cotidiano, lo que les ha valido situarse como uno de los grupos más llamativos de la escena musical actual, un éxito que celebran pero que les ha costado entender. " Ahora estamos más estables, pero el camino no ha sido fácil. Hemos tenido mucho síndrome de la impostora , también por le hecho de ser mujeres . Eso también es el techo de cristal", explican en una entrevista concedida a Europa Press Magüi (guitarra rítmica y voz principal) y Raquel (bajo), quienes forman la banda junto a Sandra (guitarra solista

Mujeres en Vivo 2023: Programación del 23 al 29 de marzo

MUJERES EN VIVO 2023: JUEVES 23 DE MARZO  Clara Peya – CLAMORES Los directos de  Clara Peya  son pura belleza e intensidad. Consigue capturar la atención del público de una forma hipnótica e indescriptible. Es considerada una de las creadoras más originales y únicas que han aparecido en los últimos tiempos en la escena musical de nuestro país. Vanguardista y transgresora, musicalmente Peya es inclasificable: bascula entre el jazz, el pop y la electrónica. Mujeres en Vivo 2023: Programación del 16 al 23 de marzo Muera Marta Pero Muera Harta – EL INTRUSO La actriz y cantante  Gloria Albalate presentará ‘ Muera Marta, pero muera harta’ , con un emocionante repertorio de «canciones entre la vida y la muerte»  acompañada por Álex Tatnell a la guitarra y trompeta y Melina Liapi al piano. Conecta el folclore mexicano y el pensamiento de la muerte. Irene Raez – FULANITA DE TAL Cantante de pop urbano y R&B, compositora y letrista.  Irene Raez  se formó en la escuela de artistas de Jesús Yan

García Montero: "El idioma no tiene dueño"

 El director del Instituto Cervantes pide un ejercicio de "pudor y prudencia" antes del Congreso de la Lengua     Ante el debate sobre la tilde de 'solo': "Es importante mantener unas reglas de juego para la unidad del idioma"    MADRID, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -  El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero , ha pedido a las instituciones organizadoras del Congreso de la Lengua, que se celebrará en Cádiz del 27 al 30 de marzo, realizar un ejercicio de "pudor y prudencia" porque ha reconocido que en los últimos tiempos ha habido fricciones entre ellas.    "Lo que nos interesa a todos es que el Congreso salga bien y que la noticia sea la importancia de la cita cultural. Nadie es dueño del idioma y conviene fijar marcos de unidad para que se mantenga la unión . Tenemos que hacer un esfuerzo para ser prudentes y olvidarnos de polémicas internas ", ha asegurado García Montero en un encuentro con periodistas con motivo de la IX ed

Charris, creador del cartel de La Mar de Músicas para su Especial Canadá

elsalero.- El pintor cartagenero Ángel Mateo Charris es el autor del cartel del festival La Mar de Músicas de este año en su edición dedicada a Canadá, que hoy ha sido presentado en Cartagena. En su obra, el cartelista homenajea a dos de sus artistas canadienses preferidos: el pintor Lawren Harris y el dibujante de cómic Seth.     "He hecho una imagen de invierno canadiense que espero que refresque el verano cartagenero. De paso he aprovechado para hacer un homenaje a dos artistas que me han influenciado mucho, como Lawren Harris, del Grupo de los 7, un pintor de los años 20 y 30, y Seth, uno de mis dibujantes de cómic predilecto, autor de Ventiladores Clyde (con el rótulo de la tienda). También podría ser que las estructuras geométricas que se adivinan puedan tener que ver con la cúpula geodésica de La Expo 67 de Buckminster Fuller, que vi cuando estuve en Montreal", ha señalado Charris. "Me apetecía mucho hacer el cartel de La Mar de Músicas. Mi vinculación con el fest

"El agua es un bien común, no una mercancía"

Conferencia sobre el Agua 2023     “Considerar el agua como una mercancía o una oportunidad de negocio dejará atrás a aquellos que no pueden acceder o permitirse los precios del mercado”, han asegurado varios expertos* de la ONU en derechos humanos en una declaración emitida un día antes de que comience la Conferencia sobre el Agua 2023  en Nueva York. Para los relatores, la mercantilización del agua desbaratará la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible , entre ellos el número 6, dedicado al acceso universal al agua limpia y el saneamiento. Además, “ obstaculizará los esfuerzos para resolver la crisis mundial del agua , ya agravada por la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación tóxica, que afecta a la vida y la salud de miles de millones de personas en todo el mundo”.  Los expertos señalan que, como se mencionaba en una reciente carta abierta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para lo

Hallan en York un mural de 400 años de antigüedad en un piso durante una renovación

El fresco representa ilustraciones del libro de 'Los 1.635 emblemas', escrito por el poeta Francis Quarles, y data de alrededor de 1660 RT. - Obreros que renovaban la cocina en un apartamento en la histórica calle Micklegate, en la ciudad de York (Reino Unido), descubrieron un mural de 400 años y de "importancia nacional" , que data de alrededor de 1660, informa  The Guardian. La pintura fue encontrada en el apartamento de Luke Budworth a fines del año pasado, pero solo recientemente se restauró por completo. El mural estaba en una pared que es más antigua que el propio edificio y representa  ilustraciones del libro 'Los 1.635 emblemas' , escrito por el poeta Francis Quarles.    "Cuando lo encontraron, supe que había un trozo de madera paralelo al otro lado de la chimenea que podía tener lo mismo. Nunca había pensado en ello, creía que eran tuberías lo que había detrás ", declaró Budworth.  El propietario también confesó que al principio pensó que lo




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible