Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

‘Mujeres Libres (1936-1939). Precursoras de un mundo nuevo’

La exposición llega a Terrassa (Barcelona), del 20 de septiembre al 3 de octubre La exposición  Mujeres Libres (1936-1939). Precursoras de un mundo nuevo llega a Terrassa (Barcelona). La inauguración tendrá lugar el 20 de septiembre , en el sindicato de CNT Terrassa , y será visitable hasta el día 3 de octubre . Esta exposición trata de recuperar la historia olvidada de la organización Mujeres Libres, una agrupación femenina surgida en el seno del movimiento libertario durante el año 1936, cuyo propósito era unir a las mujeres de clase obrera para luchar por su emancipación. Con ese objetivo, Mujeres Libres desarrolló un vasto programa dedicado a concienciar y elevar la cultura de las mujeres a través de la educación y la formación laboral; pretendían con ello superar lo que denominaban triple esclavitud de la mujer obrera: la de su ignorancia y la derivada por su condición de mujer y trabajadora. Para lo anterior, consideraban que tenían que emprender una doble lucha: por un...

'Pink specks of dust in a garden with no sun', Daniel Jacoby y Marie Zolamian

Bombon CRISIS, el nuevo espacio colaborativo de las galerías Bombon Projects (Barcelona) y CRISIS (Lima), ha inaugurado su segunda exposición Pink specks of dust in a garden with no sun , en la que presenta un diálogo entre los trabajos de los artistas Daniel Jacoby y Marie Zolamian. Pink specks of dust in a garden with no sun Marie Zolamian, Daniel Jacoby 11 septiembre – 31 octubre 2025. Madrid Daniel Jacoby y Marie Zolamian exponen por primera vez juntos en el espacio recientemente inaugurado en Madrid por Bombon Projects y CRISIS Galería. La muestra reúne dos series de obra: “Polvos Rosados” de Jacoby y “Le jardin sans soleil” de Zolamian, en las cuales cada artista ha trabajado durante varios años. Ambas series se presentan ahora en diálogo bajo el título “Pink specks of dust in a garden with no sun”.   Encontrar partículas de polvo rosa en un jardín sin sol es, en sí mismo, un oxímoron visual, una imagen imposible dada la ausencia de luz solar. Esta visión mental, en primera i...

"Artistas por Palestina" rinden homenaje a menores víctimas del genocidio israelí

Artistas e intelectuales españoles leen los nombres de 18,500 niñas y niños asesinados durante la agresión contra la Franja de Gaza Entre las personas asistentes se encontraban reconocidas directoras, directores, actrices, actores, músicas y músicos, como Pedro Almodóvar, Miguel Ríos, Silvia Abascal y Carlos Bardem. El acto contó con el respaldo de organizaciones internacionales como Médicos Sin Fronteras, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y UNICEF Madrid, 16 sep (SANA) Más de 300 artistas e intelectuales españoles se unieron en un acto convocado por el grupo “Artistas con Palestina” para leer los nombres de 18,500 niños asesinados durante la agresión israelí contra la Franja de Gaza . La actividad tuvo lugar en la emblemática plaza Puerta del Sol, en el corazón de Madrid, y se extendió desde el mediodía hasta la noche. Según informó el diario El País , el evento enfatizó que estos no son solo números, sino vidas humanas, bajo el lema “Pa...

Ángela Molina, Premio Mujer de Cine 2025

Mujeres de Cine reconoce la excepcional versatilidad y el gran talento interpretativo de una de nuestras actrices más emblemáticas, cuya extensa y fundamental carrera es ya memoria viva del cine español El acto de entrega tendrá lugar en la Academia de Cine el viernes 10 de octubre y contará con la presencia de destacadas personalidades del mundo de la cultura El cine es la poesía de la vida. Siempre va a estar descubriéndonos a nosotros mismos. Es el arte con un compendio de muchos . Ángela Molina Madrid, 15 de septiembre de 2025 - Mujeres de Cine, espacio de referencia del cine español de autoría femenina, otorga su 14° Premio Mujer de Cine a la actriz Ángela Molina. Este premio es un reconocimiento a la trayectoria de aquellas mujeres que han destacado en un sector altamente masculinizado y que son, hoy en día, fuente de inspiración. El acto de entrega tendrá lugar en la Academia de Cine (Madrid) el viernes 10 de octubre en un acto abierto al público que contará con la presencia de ...

Festival de la Cultura Kurda: "Cada centímetro de nuestra tierra es testimonio de resistencia"

El 33º Festival Internacional de Cultura Kurda en Dortmund, uno de los mayores encuentros culturales kurdos de Europa, continúa con gran entusiasmo. El festival continuó con la lectura del mensaje de Abdullah Öcalan y la proyección del mensaje en vídeo de Murat Karayılan desde las montañas del Kurdistán, seguido de una actuación musical de Zelemele. Cansu Özdemir, responsable de Asuntos Exteriores del Partido de la Izquierda Alemana, declaró en su discurso en alemán que el pueblo kurdo lleva mucho tiempo luchando por su libertad e identidad. Comentó que su partido lleva años luchando para que el Movimiento de Liberación Kurdo sea eliminado de la lista de organizaciones terroristas. Al comentar los acontecimientos en Rojava y Siria, Özdemir afirmó que proseguirán las gestiones diplomáticas en todos los ámbitos para garantizar que el pueblo kurdo no quede sin estatus en Rojava. Subrayó que el HTS (Hayat Tahrir al-Sham) y su líder, Ahmed al-Sharaa, están en la lista de organizaciones t...

33º Festival de Cultura Kurda en Dortmund

Bajo el lema "Vida libre a través de un liderazgo libre: por una sociedad democrática", se celebra hoy en Dortmund el 33º Festival Internacional de Cultura Kurda. Este evento se considera uno de los mayores encuentros culturales kurdos de Europa. Temprano por la mañana, numerosos visitantes de Alemania y otros países europeos acudieron en masa al recinto de Remydamm. Tras pasar los controles de seguridad, muchos comenzaron a bailar, conversar y hacer compras tradicionales en los puestos instalados allí mientras esperaban el inicio oficial del programa. Un momento especial del festival fue la llegada de los participantes de la "Larga Marcha" de la juventud kurda e internacionalista por la libertad de Abdullah Öcalan, que comenzó el martes en Colonia. La ruta atravesó varias ciudades y culminó simbólicamente en el recinto del festival. Acompañados de lemas como "Biji Serok Apo" [Viva el Líder Öcalan], "Be Serok Jiyan Nabe" [Sin Líder no hay vid...

'Viacrucis de la pederastia'

Una muestra de arte en Bolivia refleja abusos de sacerdotes La Paz, 11 sep (EFE).- Los casos de abuso sexual contra menores de edad por parte de sacerdotes católicos en Bolivia son denunciados en la muestra artística 'Viacrucis de la pederastia', que busca cuestionar el rol que tuvieron los "perpetradores", amparados en su autoridad religiosa, en hechos que fueron develados a través de trabajos periodísticos. La exhibición conjuga los trabajos de las escultoras en fierro Esther Argollo y Danitza Luna, y la activista María Galindo como una creación colectiva del movimiento feminista 'Mujeres Creando', inaugurada este jueves en el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP). IMÁGENES: GABRIEL ROMANO. EDICIÓN Y LOCUCIÓN: RODOLFO RODRÍGUEZ PÉREZ.

Fiesta del pan, la canción y el baile en Silistra

Bulgaria    La sexta edición de la Fiesta del Pan, la Canción y el Baile con una exposición de panes organizada por las Casas de cultura en la región de Silistra se desarrollará el 12 de septiembre desde las 18.00 en la plaza de la Libertad en la ciudad. El programa incluye un espectáculo culinario y un variado concierto festivo titulado “Con la magia del folclore búlgaro”, informa el Ayuntamiento de Silistra. Todos los habitantes y huéspedes de Silistra tendrán la posibilidad de ver la diversidad de panes elaborados a mano según recetas auténticas búlgaras, así como antiguos objetos utilizados en la cosecha y la producción de pan. Todos los panes serán donados a instituciones sociales en la región de Silistra. Miglena Ivanova Traducido  por Hristina Táseva Fotos: BTA (Archivo), silistra.egov.bg

'Sembrar palabras. El despertar intelectual de las mujeres', de Ana Santos, Premio Espasa 2025

Ana Santos ha sido galardonada con el Premio Espasa 2025 en su XLII edición con la obra  Sembrar palabras. El despertar intelectual de las mujeres El jurado compuesto por Leopoldo Abadía, Emilio del Río, Nativel Preciado, Fernando Rodríguez Lafuente y Pilar Cortés —en representación de la editorial— ha destacado que la obra ganadora es «un ensayo de divulgación sólido, emotivo y bien narrado, que rescata la presencia de las mujeres en la historia cultural española desde el siglo XVI hasta la Segunda República. Su mayor mérito está en visibilizar a lectoras y escritoras, mostrando que el acceso al libro y a la educación fue siempre también una lucha por la libertad y la igualdad. Uno de los grandes hallazgos de la obra es combinar la reconstrucción histórica con la experiencia personal de la autora, dedicando especial atención al papel de las bibliotecas, los espacios de lectura y las tertulias femeninas como semilleros de pensamiento crítico y emancipación. El resultado es un libro...

Suicidio

TEAM SUICIDIO Por Livia Diaz #Xalapa  El suicidio en Tabasco en 1993 tenía tasas similares a las de Japón. Por "tasa" es que de cada cien casi 9 lo hacía. ¿Y por qué? Fue el motivo del primer reportaje que escribí y lo publicaron en la revista "Portavoz de Tabasco." El director, Audelino Macario, me preguntó qué problema había visto en #Villahermosa, pues para escribirlo. Y era ese. Que habitantes de Tabasco llenaban las planas de los periódicos. Personas que se habían "desvivido" como dicen ahora. Tengo que poner dos bemoles, era otro tiempo y todo lo gráfico era explícito, lo único que censuraba la Secretaría de Gobernación eran los pelos y las menciones a Dios por los funcionarios públicos. Así que las páginas además de que chorreaban sangre, eran un buen negocio, una galería completa de los sucesos llenaba docenas de planas a todo color todos los días. Lo que yo no entendía es cómo, a diario, se mataban tantas personas. Ni por qué. Así que me puse a i...

'Leica. Un siglo de fotografía'

Un recorrido visual por la obra de grandes fotógrafas y fotógrafos internacionales y nacionales, con temáticas universales como la fotografía de calle, el documento social, el paisaje urbano, el retrato o la naturaleza 174 fotografías y trabajos de casi una treintena de fotógrafos españoles Mesas redondas y coloquios son algunas de las actividades que completan la exposición Leica. Un siglo de fotografía podrá visitarse de forma gratuita desde el 10 de septiembre hasta el 11 de enero de 2026 en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Esta muestra única ofrece un recorrido por la carrera de grandes fotógrafos internacionales y la legendaria Leica I, la primera cámara de la marca. La exposición abre sus puertas de forma gratuita el 10 de septiembre de 2025 y podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala de Exposiciones del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Un viaje por cien años de arte, emoción y legado Leica. Un siglo de fotografía reúne 174 im...

Nace el Portal Virtual Fotográfico de España, una plataforma para conectar y fortalecer el sector

Imagen del Portal Virtual Fotográfico del área correspondiente a archivos. - PORTAL VIRTUAL FOTOGRÁFICO     MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -     La Asociación Plataforma Fotografía e Imagen lanza el primer Portal Virtual Fotográfico de España, una plataforma digital abierta y gratuita que nace con el objetivo de visibilizar, conectar y fortalecer el ecosistema de la fotografía en el Estado español.     La plataforma web, según los creadores, reúne información práctica y actualizada sobre más de 500 agentes activos vinculados al ámbito de la imagen , desde museos, archivos y colectivos hasta festivales, escuelas o espacios de creación. El Portal Virtual Fotográfico está diseñado como una herramienta colaborativa, en expansión y al servicio del sector.     El Portal Virtual Fotográfico permite tanto al público general como a profesionales e investigadores explorar de forma accesible los distintos perfiles que conforman ...

El Círculo de Bellas Artes pide parar la "matanza" en Gaza en la nueva temporada que acentúa su papel como "casa Europa"

Conmemorará en 2026 el centenario del edificio, construcción de Antonio Palacios y símbolo de modernidad y encuentro para la cultura en Madrid El presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández León, ha pedido que se pare la "matanza" de Gaza y ha asegurado que le da "vergüenza" que representantes europeos "se plieguen a condiciones inaceptables", en alusión a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como ha confirmado a Europa Press. "El Círculo de Bellas Artes es la casa de Europa y también lo es en estos momentos, incluso desde la reclamación a que seamos más Europa, y la vergüenza de que algunos representantes de la Comunidad Europea se plieguen a condiciones inaceptables por parte de una comunidad que tiene la importancia, y sobre todo, que representa los valores humanísticos que en este momento parece que se están perdiendo y se están olvidando", ha comentado Juan Miguel Hernández León durante la ...

El 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla homenajeará a Costa-Gavras y recuperará la lectura de nominaciones de los EFA

Presentación del 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla en el Ayuntamiento. - FRANCISCO J.OLMO SEVILLA 9 Sep. (EUROPA PRESS) - El 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebrará del 7 al 15 de noviembre, rendirá homenaje al director franco-griego Costa-Gavras con el Giraldillo de Honor y volverá a acoger en la ciudad la lectura oficial de las nominaciones a los Premios de la Academia de Cine Europeo (EFA) 2025, prevista para el próximo 18 de noviembre en el Real Alcázar. El festival, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Área de Turismo y Cultura, ha presentado este martes en el Salón Colón del Consistorio la imagen de su 22ª edición, diseñada por el ilustrador sevillano José Luis Ágreda. La obra se inspira en los carteles tradicionales de las fiestas de primavera de Sevilla y en escenas de cine europeo, con la presencia del gato de la película de animación 'Flow'. Según ha indicado el Consistorio en una nota, durante nueve días Sevilla...

Comienza el 26.º Festival de Primavera de Hama

Hama, 9 sep (SANA)   El 26.º Festival de Primavera de Hama se inauguró esta tarde con la presencia del ministro de Información, Hamza al-Mustafa, y numerosas personalidades públicas y populares. La ceremonia de apertura, celebrada cerca de la histórica Ciudadela de Hama, incluyó la declamación de un poema del poeta Khader Khaliyeh, seguida de una representación patrimonial que reflejó la autenticidad de la ciudad, con la participación de la actriz siria Tayseer Idris.  Además, se proyectó un video que mostró las profesiones tradicionales, sitios arqueológicos y patrimoniales de la provincia, junto a representaciones folclóricas, teatrales y himnos patrióticos que simbolizan la libertad y la victoria sobre la opresión. Durante el acto, el gobernador de Hama, Abdul Rahman Al-Sahyan, destacó que la gobernación ha sido históricamente un centro económico, cultural y humanitario, y que tras la victoria, su papel estratégico se consolida como puerta d...

Más de 1.300 artistas promueven boicot cinematográfico a Israel

Artistas se comprometieron a “no proyectar películas, a no aparecer ni a trabajar de ningún modo con instituciones cinematográficas israelíes”. Foto: Agencia Anadolu. Más de 1.300 profesionales del cine , incluyendo actrices, actores, directoras y directores de renombre internacional con premios Oscar, BAFTA, Emmy y Cannes, se sumaron a un boicot contra las instituciones cinematográficas israelíes , lo que busca rechazar cualquier colaboración con entidades implicadas en el genocidio y apartheid contra el pueblo palestino . Artistas firmaron un manifiesto en el cual expresaron su preocupación ante la situación actual: “En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para hacer frente a la complicidad en ese horror implacable” . El boicot a Israel se inspira en el movimiento “Filmmakers United Against Apartheid” , fundado en 1987 por Jonathan Demme y Martin Scorsese, que se negó a ...

Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía, correspondiente al año 2025, por su obra 'Con' (La Bella Varsovia, 2024) a propuesta del jurado reunido este lunes. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. Se trata del octavo año consecutivo en el que el galardón recae en una mujer.   El jurado ha elegido su obra ‘Con’ por “ser un poemario que participa de la conversación pública en lo que respecta a las posibilidades de los vínculos. La voz de la autora traza con fuerza y originalidad el territorio de lo mutuo, hasta darle un excepcional sentido cósmico. El compás de la obra se centra en las dimensiones de la relación con el otro. Y lo hace desde una inteligencia lingüística que piensa y conmueve, mientras escribe, desde la desnudez de la conciencia y del cuerpo”. Asimismo, el jurado ha señalado que Miriam Reyes “ha conseguido una estructura arquitectónica muy sugerente, do...

Viyan Hussein cuenta las historias de las mujeres kurdas a través de su arte

La artista kurda de Afrin Vian Hussein conversando con Kurdistan24 en Londres. (Foto: Kurdistan24) ERBIL (Kurdistan24) – La artista kurda Viyan Hussein, originaria de Afrin y que ahora vive en el Reino Unido tras haber sido desplazada por la guerra en Siria, utiliza su arte distintivo para poner de relieve las luchas y la fortaleza de las mujeres kurdas. A través de sus pinturas, da a conocer la cultura kurda y la resistencia de las mujeres a un público global, al tiempo que dona la mitad de los ingresos de sus ventas para apoyar a la población del norte de Siria (Kurdistán occidental). Hussein, que actualmente reside en Londres, ha convertido su talento para el retrato y el diseño tradicional en una poderosa herramienta de defensa, dando voz a las mujeres del Kurdistán occidental, especialmente de Afrin, que han sufrido el conflicto y el desplazamiento. Su trayectoria artística, marcada por el exilio y la devoción cultural, también tiene sus raíces en sus estudios de diseño de inte...

Tejer para sanar: la memoria de las mujeres Eperãra Siapidaarã

Alianza por la Solidaridad Colombia En la atención psicosocial colectiva realizada en la comunidad Eperãra Siapidaarã , escuchamos a Liliana, artesana indígena de Joaquincito. Su relato da cuenta de cómo percibe y enfrenta su salud mental a través del tejido, práctica heredada de su madre y sus abuelas. En medio del dolor por el conflicto armado y el desplazamiento, tejer se convierte en una forma de resistir, sanar y sostener la memoria colectiva. La herencia del tejido Desde niña mis ojos aprendieron mirando, mirando las manos de mi mamá que tejían en silencio en Joaquincito. Ella sabía de fibras y de historias, legado de mi abuela materna. Sabía que cada nudo, cada cruce, cada trenza llevaba dentro un pedazo de la selva, y digo que sabía porque ella ya no está con nosotros. Soy Liliana*, vivo en Joaquincito en la parte baja de la cuenca del Río Naya, entre los verdes hondos del Valle del Cauca y el Cauca. Asumí el legado del tejido cuando mi mamá se fue, apenas yo tenía doce añ...

Chimamanda Ngozi: "La verdadera amistad femenina es revolucionaria"

La escritora nigeriana presenta su última novela  Unos cuantos sueños   Aboga por la redefinición de la masculinidad y "revisar algunas ideas que a veces se consideran anticuadas" “Las mujeres leen libros de hombres y mujeres, pero ellos solo leen a los hombres, les falta ese conocimiento” La autora de Medio sol amarillo reflexiona sobre la migración: "Me parece horrible que la gente que sueña con algo mejor esté siendo criminalizada" Más de una década después del éxito de Americanah , la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, voz de referencia del feminismo y la multiculturalidad, regresa a la novela con Unos cuantos sueños  (Random House), una obra que ha definido como “una celebración de la amistad femenina”. “La verdadera amistad femenina es revolucionaria”, ha señalado la escritora en una rueda de prensa telemática con motivo del lanzamiento en el mundo hispanohablante de esta obra polifónica que de nuevo se sitúa a medio camino entre África y América ...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible