Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Ultra, de Rocco Carbone, un ensayo sobre fascismo, mafia y capitalismo en el siglo XXI

El filósofo y ensayista Rocco Carbone acaba de publicar Ultra. Aristocracia tecnofinanciera, capitalismo mafioso y fascismo global , un texto que propone una lectura contemporánea del fascismo como herramienta del capitalismo en crisis. Desde la filosofía y la intervención política, Carbone interpreta el ascenso de Javier Milei en Argentina como un “fascismo del siglo XXI”, articulado con los poderes mafiosos que ocupan el Estado para sus negocios privados. El autor define el proyecto de Javier Milei como un fascismo del siglo XXI, herramienta del capitalismo tecnológico y financiero global, que se articula con los "poderes mafiosos" que ocupan el Estado para sus negocios privados La deriva antidemocrática de buena parte de los gobiernos del mundo está en el centro de la conversación política. Se debate cómo caracterizarlos, combinando etiquetas: si son derecha ultra o extrema, si sus políticas son neoliberales, conservadoras, nacionalistas, globalistas. Y surge con fuerza un...

'Belén', de Fonzi: La trágica decisión judicial que hizo estallar la Marea Verde argentina

'Belén', la película de Fonzi: De una trágica decisión judicial a la Marea Verde argentina : Suscríbete a nuestra newsletter "Sin permiso" Laura Guarinoni/Buenos Aires -EFE.- La idea surge "de un juez que juzgó mal a una chica. Ahí arranca todo" . Así explica a EFE la cineasta y actriz Dolores Fonzi su última película, Belén , inspirada en la joven condenada a ocho años por sufrir una interrupción espontánea del embarazo que hizo explotar la Marea Verde , el movimiento feminista que logró la legalización del aborto en Argentina. Dirigido, escrito y protagonizado por Fonzi, el film compite por la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián , donde ya se ha presentado. En Argentina ya se ha estrenado en las salas de cine. La cineasta tomó como referencia la historia de Belén , nombre ficticio usado para preservar la identidad de la verdadera protagonista, quien fue detenida en 2014 bajo la acusación de haberse practicad...

El día "D" y los liderazgos

OPINIÓN Ricardo Luis Mascheroni La invasión a Normandía, denominada Día D, fue el hecho que cambió el curso de la II Guerra Mundial, y constituyó un antes y un después en dicho conflicto. En nuestro país, existieron varios días D, dependiendo de la mirada de cada uno. Seguramente muchos tendrán otros en mente, pero yo quiero destacar los siguientes: el triunfo de Yrigoyen en 1916, el 17 de Octubre de 1945, y los triunfos de Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner, los que se constituyeron en un punto de quiebre y en una bisagra histórica. Pero rescato un día soslayado por muchos, que vino a cambiar el panorama político nacional. La fecha, quizás no les diga nada, pero para mí, el 2 de Junio de 2025, cuando Cristina Fernández anuncia su candidatura a Diputada Provincial por Buenos Aires, fue uno de ellos. El anuncio impactó fuertemente en todos los que desde tiempo atrás, se habían conjurado para correr de la cancha a la ex presidenta y el pánico se apoderó de muchos, fuera del P.J, pero tambié...

Una victoria electoral contra el `'genocidio social' de Milei

  Argentina  Sergio Ferrari Por casi 14 puntos de diferencia, el domingo 7 de septiembre el peronismo-kirchnerismo le propinó en la Provincia de Buenos el primer golpe político de envergadura al gobierno de Javier Milei y su proyecto antisocial. Fue una “paliza electoral”, titularon diversos medios nacionales e internacionales, comentando los resultados que ninguna de las empresas de sondeos había pronosticado. Axel Kicillof. Página 12 Casi dos años después de la victoria de Milei en 2023, la elección de parlamentarios provinciales bonaerenses constituía el test más relevante del estado de humor político de la ciudadanía en general. La provincia de Buenos Aires, con más de 17 millones de habitantes -el doble de la población de Suiza-, reúne casi una tercera parte del electorado argentino.  Históricamente, los resultados de ese gigante habitacional de 307.000 kilómetros cuadrados (más extenso que Italia), constituye uno de los indicadores de referencia de las tendenci...

Argentinas a 30 años de Pekín: "La ultraderecha no quiere el feminismo, pero acá estamos"

30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer Laura Guarinoni | Buenos Aires - EFE Pioneras argentinas del feminismo han celebrado en Buenos Aires el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer , de la que surgió la conocida Declaración de Pekín, con un mensaje de resistencia y satisfacción: "La ultraderecha no quiere el feminismo, pero acá estamos". En la ceremonia, organizada por ONU Mujeres y la Embajada de China, participaron las integrantes de la delegación argentina que participó en aquella conferencia, celebrada en Pekín del 4 y el 15 de septiembre de 1995. “La reunión de Pekín fue la más grande y representativa en la historia de Naciones Unidas” , recordó el embajador chino en Argentina, Wang Wei, sobre lo que se convirtió en el programa más amplio y transformador en materia de igualdad de género a nivel global. A su turno, la responsable de ONU Mujeres en Argentina, Magdalena Furtado , reconoció a EFE que "a partir de l...

Las inversiones que Milei soñó y no llegan

Argentina, el proyecto libertario bajo la lupa Sergio Ferrari Desde su inicio, el proyecto económico del Gobierno Milei apostó a abrir las puertas de Argentina de par en par a las inversiones extranjeras, con dos objetivos: facilitar el ingreso de grandes capitales y acelerar las exportaciones en el corto plazo. El litio y el cobre lideran las propuestas mineras. Foto Litium Triangle South America La palanca para promover la llegada de ese dinero es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), uno de los pilares de la Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos. Se trata de un paquete de beneficios fiscales, tributarios y legales a treinta años para la inversión privada extranjera o nacional en megaproyectos que superen los 200 millones de dólares. Según el Decreto 749, que dictaminó este paquete, el gobierno anarco-libertario del presidente Javier Milei conceptualiza el RIGI como “una herramienta para atraer inversiones significativas para la econom...

¿Qué traumas vivieron estas pobres criaturas?”

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud Javier Milei y su hermana Karina Milei Una de las preguntas más recurrentes de los argentinos al ver la foto del presidente Javier Milei y su hermana Karina cuando niños es “ ¿Qué traumas vivieron estas pobres criaturas? ” Angelicales rubiecitos, como en las pinturas medievales y renacentistas. Al decir de Pamela David en 2016, “ Macri tiene una familia blanca, hermosa y pura ” que sacó a “ toda la mugre ”, es decir morochas como Cristina y ella misma. Claro que, como hizo la CIA después de Hitler, en todos los discursos había que reemplazar la acusación de  negro  por la de  comunista . Ideas que coinciden con las del morocho Sarmiento, quien detestaba a los indios, sentía “ simpatía para la raza de ojos azules ” y quería “mejorar la raza” (típica expresión del colonizado, como la del vicepresidente y mulato brasileño Hamilton Mourão) importando europeos blancos para parecerse a Estados Unidos. Ideas que coinciden con la reconocida inspirac...

Infinita veneración, infinita lástima: 80 años de “El Aleph”

Exposición organizada por la Biblioteca Nacional argentina que conmemora el aniversario de la primera publicación de “El Aleph” Hace 80 años, el mundo descubría en un sótano de la calle Garay un punto luminoso donde confluyen, de manera simultánea, el tiempo y el espacio. Hace 80 años, Jorge Luis Borges daba a conocer “El Aleph”. La Biblioteca Nacional conmemora el aniversario de su primera publicación, en el número 131 de la revista  Sur . “El Aleph” es muchas cosas al mismo tiempo: una reescritura de la  Divina Comedia , una experiencia mística, un abordaje secular a temas y problemas de la ciencia -los números transfinitos y la cuarta dimensión del espacio-, una respuesta a aquellos críticos que no comprendieron los cuentos de  El jardín de senderos que se bifurcan  y, sobre todo, una desahuciada despedida a la posibilidad del amor. La exposición propone un recorrido por la materia de la que se compone el cuento: la ciudad donde transcurre, los personajes que lo a...

Argentina: Reporteras detenidas y represión en la marcha de personas jubiladass

Manifestantes insistieron en la urgencia de un aumento que les permita cubrir necesidades básicas como alimentos y medicamentos Ha sido una constante la represión en las marchas de jubilados en el Congreso. Foto: Telesur Como cada miércoles, jubiladas y jubilados argentinos volvieron a concentrarse frente al Congreso de la Nación para reclamar por mejoras en sus haberes y rechazar el veto presidencial a la ley aprobada por ambas cámaras; y como cada miércoles las Fuerzas Armadas los reprimen. teleSUR.-  La protesta , que comenzó en horas de la tarde, terminó en un clima de tensión cuando se aplicó el protocolo antipiquetes , con un despliegue de Gendarmería, Policía Federal y Policía de la Ciudad. En medio de empujones y forcejeos, dos reporteras fueron detenidas . En esta ocasión no se colocaron vallados alrededor del Palacio Legislativo, pero distintas agrupaciones de jubilados y sindicatos se acercaron desde temprano para visibilizar su reclamo . Los manifestantes...

Ver la crueldad

OPINIÓN Alexandra Vega-Rivera. Ciudad de Buenos Aires, Argentina     Imagen de Cristian Pirovano Ayer en Buenos Aires y en varias ciudades de Argentina y del mundo se movilizaron miles de personas en respuesta a una jornada internacional de repudio a la ofensiva ocupante en Gaza. Este hecho, el de responder a una marcha o convocatoria masiva con un fin específico, implica un contacto con otros que están vivos, es rodearse mayoritariamente de personas desconocidas entre las que no hace falta explicar absolutamente nada ni exponer razones ni motivos. Entre la multitud se cierne un consenso. Si “humanidad” fuera un verbo, probablemente ese sería su accionar. Y entonces existen personas que deciden asistir, estar ahí, que buscan unirse y ser muchas y que no tienen ninguna duda de lo que denuncian. Existen también las personas y gobiernos que no solo justifican un genocidio, sino que además lo alientan, patrocinan y disfrutan ser crueles, pero existen, además, quienes ant...

Aporofobia, fe y castigo: el barro electoral argentino

La política como pantano: reciclajes, farsas y cinismo electoral Basura, biblia y bala: el evangelio según la ultraderecha CARAS Y CARETAS Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar Las máscaras mudan, pero el escenario permanece incólume. No importa cuántos rostros se turnen en escena ni cuán frenético sea el guion, la dramaturgia política argentina persevera en una forma de representación que viene desfondando por décadas sus contenidos hasta dejar expuesta una estructura vacía, aunque repleta de residuos, fango y memoria podrida. Aún antes de salir a escena ya se intuyen atrás del telón carcomido que aún pretende cubrir el hueco de una cocina plagada de alimañas. De aquella democracia alfonsinista, que pretendía refundar la república tras el horror del terrorismo de Estado, sólo queda un simulacro con ínfulas de reality show. No se trata de una exégesis paranoide, sino de una constatación tan empírica como dolorosa: desde hace...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible