Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Terrenos de la Estación Belgrano: "Los depredadores acechan"

OPINIÓN Ricardo Luis Mascheroni  “Antes los arquitectos luchaban contra el statu-quo; ahora se ponen al servicio del mercado, aceptando ser utilizados por los que especulan con el suelo." Oriol Bohígas Sobre esos terrenos, quiero hacer las consideraciones siguientes, ya que nadie puede desconocer que estamos en presencia de un Poder Ejecutivo Nacional, que ha manifestado su intención de destruir el Estado, y para ello arrasa el patrimonio nacional y empobrece a la mayoría de nuestro pueblo. El norte de la Estación comprende una franja verde de 24 hectáreas que se destinarán a la construcción de edificios, apertura de calles, espacios comerciales y un gran eco parque En ese contexto, la discusión sobre esos bienes, significan un aval a esas políticas, más teniendo en cuenta que el Municipio carece de un proyecto de ciudad serio de cara al futuro y todo se resume a la posibilidad de negocios fabulosos, para aquellos que desde siempre se benefician con la depredación de lo público. P...

Argentina vuelve a las calles defendiendo el trabajo y contra Milei

"El trabajo es sagrado" Los sindicatos reclamaran al Gobierno por la situación social y el ajuste en el Estado. Foto: Telesur Argentinasy argentinos vuelven a movilizarse en defensa de sus derechos con la consigna de “El trabajo es sagrado”, donde miles de trabajadores agrupados en la Confederación General del Trabajo CGT, las CTA (Trabajadores y Autónoma), los movimientos sociales y los partidos políticos marcharon en vísperas del 1ero de Mayo por los derechos sociales y en contra del Gobierno de Javier Milei. El cruce de las avenidas 9 de Julio e Independencia fue el punto de encuentro principal de la movilización, que posibilitó que los sindicatos reclamaran al Gobierno por la situación social, el ajuste en el Estado, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y el techo a las negociaciones paritarias, que el Gobierno pretende establecer en un máximo del 1 por ciento mensual no acumulativo. Entre tanto, la plataforma Tiempo Argentino, agregó que “la actitud de...

El 'ángel de la muerte': Argentina desclasifica documentos del paso del asesino nazi por el país

Josef Mengele, médico nazi de cuyo fallecimiento se cumplen 45 años, fue uno de los personajes más siniestros y de más triste fama del Holocausto. Sus inhumanos experimentos con prisioneros judíos y romaníes del campo de concentración de Auschwitz le ganaron el sobrenombre de "el ángel de la muerte”. Josef Mengele, oficial médico del campo de Auschwitz El Archivo General de la Nación (AGN) ha puesto a disposición una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre operaciones nazis en Argentina, así como decretos presidenciales secretos y reservados, ahora a libre disponibilidad de la ciudadanía. Uno de los documentos más destacados contiene archivos reservados y confidenciales que retratan el paso por el país de Josef Mengele.  Josef Mengele, en el centro, provocó el terror en millones de personaes. (Foto: Archivo histórico de Auschwitz) En el archivo figuran los días en la argentina de los nazis Erich Priebke y Josef Mengele, los secretos de la presidencia de...

«Mujeres trabajadoras y marxismo»

Se presenta en Argentina la reedición del libro  UIT-CI A sala llena, el pasado 24 de abril, se presentó el libro «Mujeres trabajadoras y marxismo». Mercedes Petit, autora del libro, junto a la legisladora porteña Mercedes Trimarchi, presentaron esta reedición del libro de 1979. Con gran concurrencia, a sala llena, participaron docentes, trabajadoras estatales, ferroviarias y estudiantes. Además estuvieron presentes las Diputadas nacionales Mónica Schlottahuer (MC) y Mercedes de Mendieta, quienes colaboraron en los anexos de esta reedición. Además Pilar Barbas, dirigenta de la Juventud de Izquierda Socialista y candidata a legisladora porteña y Paola Mariani dirigenta de la agrupación Isadora, que también aportaron en los anexos del libro.  

Buenos Aires se prepara para la Feria del Libro más diversa e innovadora de su historia

Del 24 de abril al 12 de mayo , el Predio Ferial La Rural será nuevamente el epicentro cultural de América Latina con la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires . A punto de alcanzar su medio siglo de historia, la Feria se presenta este año como una celebración sin precedentes de la literatura, la diversidad cultural y las nuevas tecnologías. Con Riyadh, capital de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor , la edición 2025 se internacionaliza más que nunca. Autores de más de 40 países -desde Corea del Sur, Irlanda y Ucrania hasta Guatemala, Chile y Portugal- darán vida a un programa que reúne más de 1.500 actividades, entre charlas, presentaciones, foros y lecturas. El acto inaugural, el jueves 24 a las 18, contará con un discurso del reconocido escritor Juan Sasturain , quien también presentará su nueva novela, Tinta China . Libros, debates y nuevas voces Los ejes temáticos de este año combinan tradición y vanguardia: desde mesas sobre inteligencia artif...

Muere a los 91 años Luis Felipe "Yuyo" Noé, uno de los artistas plásticos más reconocidos de la Argentina

El artista plástico e intelectual Luis Felipe “Yuyo” Noé murió este miércoles a los 91 años, maestro de la pintura argentina contemporánea reconocido a nivel mundial. La noticia fue confirmada desde las redes sociales de su fundación, donde lo despidieron con sentidas palabras. “Con profundo pesar, desde la Fundación Luis Felipe Noé informamos el fallecimiento de Luis Felipe Noé, artista fundamental cuya obra y pensamiento transformaron de manera profunda el arte argentino y latinoamericano”, expresaron al comienzo del comunicado. “En 2019, con la lucidez y generosidad que lo caracterizaban, creó esta Fundación con el propósito de preservar y proyectar su legado. Celebramos su vida, su inagotable impulso creativo y su aguda mirada como una forma de comprender el mundo. Su legado perdura en cada obra, en cada palabra, en cada gesto que invitó a pensar y a crear”, expresaron. “Desde la Fundación, agradecemos sus enseñanzas y la posibilidad de abrir este camino compartido,...

Argentina: Personas jubiladas vuelven a movilizarse ante el Congreso

Las marchas de personas jubiladas han sido reprimidas por las fuerzas policiales argentinas, a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Foto: Tiempo argentino Personas  jubiladas volverán a movilizarse , por lo que  este miércoles la marcha llegará otra vez al Congreso para pedir al Gobierno de Javier Milei el aumento de su sueldo por años laborables , ante el i ncremento acelerado de la inflación en Argentina. La marcha será acompañada por la Confederación General del Trabajo (CGT) , tiene como fundamento además, un haber mínimo de 1.200.000 pesos, la restitución de los medicamentos gratuitos y una ley que reabra la moratoria previsional. Por su parte, la plataforma Página 12, compartió que la jornada va a ser la antesala del paro general del jueves 10 de la CGT . «En los hechos, se trata de 36 horas de lucha contra la Administración de Javier Milei : la marcha de los jubilados seguida del paro general. Hay gremios que iniciarán paros el mismo miércoles...

No pagar al FMI la deuda externa, ilegal, eterna y mortífera

ASUNTO CENTRAL DE LA ECONOMÍA Y POLÍTICA ARGENTINA LA SEMANA POLÍTICA Sergio Ortiz EL ACUERDO NÚMERO 23 Después de muchas idas y vueltas, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó a Reuters que el préstamo a Argentina será por 20.000 millones de dólares y posiblemente el desembolso inicial sea del 40 por ciento, o sea unos 8.000 millones. Según la economista búlgara, el gobierno de Javier Milei se lo habría ganado “dado a su desempeño”. Aún subsisten diferencias políticas entre las partes sobre el nivel de devaluación que el Fondo sigue reclamando y el vasallo resiste por temor a un alza de la inflación que licue sus perspectivas electorales y políticas. De todos modos, la confirmación del monto y primer adelanto verifican que entre el poder imperial y la Casa Rosada existe gran coincidencia política, ideológica y práctica, claro que sin ser partes iguales y por supuesto están en contra de los intereses nacionales. Se viene entonces, si el directorio lo aprueba antes...

Comienza el Festival de Cine Independiente de Buenos AIres

La 26.ª edición del BAFICI (Buenos Aires Festival de Cine Independiente) llega ben abril como un espacio de resistencia y cultura, donde se llevarán a cabo alrededor de 640 funciones. Además, se estima la proyección de al menos 300 películas provenientes de 44 países, entre los que destacan Canadá, Alemania, Francia, Noruega, Uruguay y República Dominicana. El evento será inaugurado con la muestra de cine local ¡UPA! Una primavera en Atenas, interpretada por Camila Toker, Tamae Garateguy y Santiago Giralt. También participará en el evento «La zurda», del director Rosendo Ruiz. El Teatro San Martín será el punto de encuentro del festival y el epicentro de esta celebración cinematográfica que se extenderá a lo largo de 13 jornadas. Allí se proyectarán películas y se ofrecerán clases magistrales, actividades especiales, un área de trabajo y espacios de intercambio. En este festival se mantendrá el rol central del cine argentino, proyectando 116 películas qu...

Marchan en Argentina por la Memoria, Verdad y Justicia y contra las políticas de Javier Milei

Con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo, argentinas y argentinos se anifiestan este lunes para recordar a los 30.000 detenidos desaparecidos en la última dictadura y para alzar su voz contra contra el negacionismo de Javier Milei y el desmantelamiento de los sitios de memoria. Miles de argentinos se movilizan para exigir el respeto a los derechos humanos y denunciar el desmantelamiento de los sitios de memoria. Foto: AFP Los organismos de Derechos Humanos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S. y Encuentro Memoria, Verdad y Justicia , marcharán a partir de las 4:30 de la tarde, hora local, junto a sindicatos y partidos políticos. Estos organismos compartirán escenario por primera vez, luego de 20 años en el acto central que tendrá lugar en Plaza de Mayo, donde se tiene prevista la lectura del documento consensuado. Otras organizaciones del  Encuentro Memoria Verdad y Justicia  como el Serpaj, ...

672 personas resultaron heridas y 114 detenidas tras represión a marcha de jubilados en Argentina

La CPM indica que la inmensa mayoría de las aprehensiones tuvieron un carácter arbitraria y estuvieron cargadas de ilegalidades. Foto: EFE. La víspera, se multiplicaron las denuncias penales contra la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por el feroz operativo, catalogado como el más brutal y violento de los actos represivos registrados en Argentina desde 2001. La represión a la marcha de los jubilados con apoyo de hinchas de fútbol de distintos clubes, efectuada el pasado miércoles, dejó un saldo de 672 personas heridas y 114 detenidas que fueron liberadas varias horas después del arresto y siguen imputadas , tal como lo recoge un informe de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). De acuerdo con la CPM, el operativo contó con más de mil agentes, que realizaron «miles de disparos con postas de goma” , “arrojaron  centenas de granadas de gas lacrimógeno y spray de gas pimienta » y emplearon al menos 4 camiones hidrantes  con los que “roci...

La jubilada de 87 años atacada por la Policía argentina denuncia a una ministra de Milei

Las autoridades han defendido las acciones represivas de los cuerpos de seguridad RT.- Beatriz Blanco, la jubilada de 87 años que fue agredida por la Policía Federal Argentina (PFA) durante una protesta el pasado miércoles, denunció a la ministra de Seguridad del país, Patricia Bullrich , recoge Ámbito. En el texto se precisa que los hechos "resultan constitutivos del delito de lesiones leves, agravadas por haberse producido abusando de su función o cargo, atento el carácter de miembro integrante de las fuerzas de policiales". Además de Bullrich, en la demanda figuran dos agentes policiales y el responsable del operativo. "El 12 de marzo de 2025, siendo aproximadamente las 16:10, me encontraba en las inmediaciones de la esquina de las avenidas Entre Ríos y Rivadavia cuando fui rociada con una sustancia lacerante por un efectivo de la PFA. Inmediatamente después, también a mano de un efectivo de la PFA, recibí un golpe en la cabeza , con un elemento que creo que se den...

Una jueza de Argentina ordena la liberación inmediata de los detenidos por la protesta ante el Congreso

Agentes de Policía argentina reprimern una protesta en Buenos Aires - Europa Press/Contacto/Roberto Almeida Aveledo Una jueza de Argentina ha ordenado la liberación inmediata de los detenidos durante las protestas de este miércoles en los alrededores del Congreso por la mejora de las pensiones, una decisión que afecta hasta el momento a más de un centenar de personas. La jueza de lo Penal Karina Andrade ha tomado esta decisión porque "se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta y a la libertad de expresión", según recoge el escrito del que se ha hecho eco el diario 'Página 12'. "Sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la Fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia", ha explicado la magistrada. En su resoluci...

"¡Que se vayan todos!": Manifestantes s se concentran frente a la Casa Rosada

Exigen la renuncia de la ministra de Seguridad TT.- Una multitud de personas se ha concentrado frente a la Casa Rosada para protestar las políticas del Gobierno de Javier Milei tras la violenta represión policial ocurrida este miércoles en una manifestación de los jubilados en el Congreso. A la una y media de la madrugada (hora local), los argentinos seguían llegando en masa a la Plaza de Mayo. Al grito de "¡Que se vayan todos!", los manifestantes exigen, ante todo, la renuncia de la ministra de Seguridad del país, Patricia Bullrich, a la que responsabilizan de impulsar la represión y la violencia policial. En medio de la protesta, se oyen insultos y descalificaciones dirigidos a la funcionaria, como "borracha represora". También se registraron cacerolazos ante la Quinta de Olivos, la principal residencia oficial del presidente, en el barrio bonaerense de Chacarita, y en La Plata. Escenas de represión Durante la protesta del miércoles, se viralizó un video en re...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible