Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

KCDP: Al menos 136 mujeres asesinadas en los primeros seis meses en Türkiye

La Plataforma Detendremos los Femicidios (KCDP) presentó su informe sobre feminicidios y muertes sospechosas del primer semestre de 2025 en una conferencia de prensa en Beşiktaş, Estambul. Según el informe, durante este período 136 mujeres fueron asesinadas y 145 mujeres murieron en circunstancias sospechosas. El 65% de las mujeres fueron asesinadas en el hogar y el 35%, por sus esposos. Se destacó que nueve mujeres perdieron la vida a pesar de contar con órdenes de alejamiento. Si bien 96 mujeres fueron asesinadas por familiares, se observó que 15 de los perpetradores tenían antecedentes penales. Representantes del KCDP destacaron la importancia de implementar la Convención de Estambul y exigieron el fin de la impunidad y las políticas centradas en la familia. Subrayaron que este ciclo de violencia solo puede detenerse mediante la lucha organizada. La reunión también llamó la atención sobre la falta de justicia en las muertes sospechosas. En particular, Hüseniye Yıldırım, madre d...

Nuevo crimen machista en Asturias

Atlas Lola tenía 86 años. Esta mañana Tiquio, su marido, ha acabado con su vida en su casa de Pola de Laviana en Asturias. La Guardia Civil ha encontrado el cuerpo de la mujer sobre la cama, después de que su cuidadora diera la voz de alarma. El hombre le ha llamado por teléfono confesando que la había matado. Había intentado suicidarse con un arma blanca. Durante el arresto ha declarado que no podía seguir haciéndose cargo de la víctima, que tenía una enfermedad degenerativa. Los vecinos observaban el levantamiento del cadáver, sin poder contener las lágrimas. También el alcalde. En esta parroquia de 8.600 habitantes, todos se conocen. El matrimonio no tenía denuncias por violencia de género. Había tenido dos hijos. El Principado ha convocado una reunión urgente del Consejo de la Mujer para este viernes. Es el tercer crimen por violencia machista en la región en lo que va de año.

Si las mujeres mandasen

COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave   En la obra de la editorial española “Siruela, Libros del Tiempo”, titulado. “SI LAS MUJERES MANDASEN, Relatos de la primera ola feminista”, cuya edición y prólogo es de la escritora de avanzada, María Casas Robla” nos relata que la zarzuela “Gigantes y cabezudos” (1898), del maestro Masnuel Fernández Caballero, cuya protagonista es una mujer cuyo analfabetismo provoca el enredo amoroso, y el argumento central de toda la opereta, se canta una famosa jota que dice: “Si las mujeres mandasen/ en vez de mandar los hombres/ serían balsas de aceite/ los pueblos y las naciones”.   Aclara, sin necesidad alguna, “que no es que la historia, ni la antigua ni la reciente, haya dado la razón a este presupuesto, pero es un hecho constatable que las oportunidades que han tenido las mujeres para demostrar la verdad de estos versos han sido bastante escasas”. Por el contrario nosotros afirmamos que ante los hechos tangibles y comprobados lo an...

ONU Mujeres plantea 15 retos y soluciones para avanzar hacia la igualdad de género

A pesar de que el mundo ha sido testigo de importantes avances en materia de igualdad de género que han cambiado la vida de mujeres y niñas de todo el planeta, la lucha por la igualdad de género está perdiendo terreno. Los datos de ONU Mujeres confirman que en cerca del 25% de los países se está produciendo un retroceso en los derechos de las mujeres. Con motivo de su 15º aniversario, la agencia hizo un llamamiento para impulsar la igualdad de género con 15 retos a los que se enfrentan las mujeres y proponiendo soluciones.  Entre estos desafíos está la falta de financiación al desarrollo destinada a programas enfocados en igualdad de género, que es solo del 4%. Todas las partes interesadas, públicas y privadas, deben aumentar significativamente las inversiones en igualdad para avanzar en el desarrollo sostenible y garantizar que nadie se quede atrás. 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente solo en 2023 Una de cada diez mujeres y niñas vive en la pobreza extrem...

Detenido un hombre de 60 años por matar a su mujer a puñaladas en Almería

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 60 años por el presunto asesinato de su mujer, de 63 años, que fue hallada este viernes sin vida con lesiones de arma blanca en su vivienda en Almería. Según fuentes policiales, el cuerpo fue hallado por la madre. El presunto autor del crimen machista ha sido detenido en el hospital donde quedó ingresado tras intentar suicidarse y no se teme por su vida. Las primeras pesquisas indican que el cuerpo presentaba heridas compatibles con el uso de un arma blanca, motivo por el que se activó el protocolo judicial y científico. Atlas

La vergüenza (a veces) tiene nombre

OPINIÓN MUJERES SABIAS Y BRUJAS Teresa Mollá Castells Así es, y ese nombre es el de Bibiano Serrano Calurano, diputado del PP en la Asamblea de Extremadura que en un debate reciente afirmó sin ruborizarse que: “la prostitución no es negativa, pues "es el oficio más viejo del mundo", lo malo es cuando se paga con dinero de todos los españoles". Ahí es nada. Y se quedó tan ancho el señor. Y se atreve a hablar de prostitución un señor que pertenece a un partido que ya tiene un pasado con respecto a la prostitución y a sus complicidades. Vamos a repasar algunos casos más sobre cómo afrontan algunos dirigentes masculinos las complicidades con la prostitución. En 2011 ya el entonces alcalde de Xàtiva por el PP, Alfonso Rus, en plena campaña electoral previa a las elecciones Generales del 20 de noviembre afirmó en un mitin que “celebrarían la victoria del PP con Champagne y mujeres” en clara alusión a las mujeres prostituídas. Un claro ejemplo de “honestidad política” por supue...

XII Festival de Mujeres Sakine Cansız

El festival inspirado en Sakine Cansız y organizado por la Unión de Mujeres Kurdas en Suiza (YJK-S) se celebrará este año en el Kasernenareal de Zúrich bajo el lema: “Defendamos los logros de las mujeres con Jin, Jiyan, Azadî”. Su objetivo es construir una organización democrática a través del lema: “Con Jin, Jiyan, Azadî, construimos una organización democrática”. YJK-S emitió una declaración escrita invitando a todos los residentes en Suiza, especialmente a las mujeres, a participar en el festival. Defendamos los logros de las mujeres con Jin, Jiyan, Azadî. La declaración de YJK-S destacó el histórico llamamiento realizado por Abdullah Öcalan el 27 de febrero , instando a las mujeres a intensificar la lucha. “Las políticas de guerra impuestas por las fuerzas hegemónicas en Oriente Próximo tienen como blanco a las mujeres, los niños y los pueblos. Mientras que las prácticas coloniales y destructivas del sistema machista buscan sofocar el tejido moral y político de la sociedad, e...

Un hombre mata a su mujer y a su hijo de 3 años en Algemesí

Un hombre de 34 años ha matado este miércoles presuntamente a su mujer y a su hijo de 3 años en Algemesí (Valencia) y ha sido detenido, después de que sobre las 6.00 horas de este miércoles la madre de la fallecida, que convivía con ella y su nieto, llamase al 112 alertando de que se estaba produciendo la agresión, según ha confirmado la Policía Nacional. Al llegar, los agentes de la Policía Nacional y Local han encontrado los cuerpos fallecidos de la mujer, de origen venezolano y 43 años, y del menor, al que los servicios sanitarios han tratado de reanimar sin éxito. El hombre, de origen colombiano, fue detenido como presunto responsable del homicidio de su mujer y su hijo. El Grupo de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia se ha hecho cargo de las pesquisas para el total esclarecimiento de los hechos. La mujer no estaba en el sistema VioGén La mujer asesinada no estaba en el sistema VioGén, Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Géne...

Asesinada una mujer por su marido en Getafe, Madrid

La policía entra en un domicilio de Getafe y piden a un hombre que tire el cuchillo con el que amenazaba a gritos con matar a su pareja. Eran las 7:00 de la mañana cuando los vecinos, alarmados, alertaban de lo que estaba ocurriendo. Encuentran a un hombre de 63 años alterado, con actitud agresiva y tienen que reducirlo disparando hasta tres veces con un inmovilizador eléctrico. Cuando consiguen entrar, la mujer, de 61 años y origen cubano, ya habría fallecido por apuñalamiento con tres heridas de arma blanca. Marisa y Floren llevaban 20 años juntos; vivían en Alemania y hace un año se mudaron a España. Su hija y su hermano están en estado de shock. El presunto agresor padecía problemas psiquiátricos y se autolesionó tras cometer el crimen. Se había intentado suicidar varias veces anteriormente y ahora se encuentra ingresado de gravedad en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. No había antecedentes de violencia de género, pero todo apunta a que sería la víctima mortal número 16 en lo ...

484 víctimas de violencia de género y 532 denuncias diarias en España durante 2025

Macarena Baena | Madrid - En España se registran cada día una media de 484 víctimas de violencia de género y 532 denuncias , un 4,28 % más, según datos del según el Consejo General del Poder Judicial correspondientes al primer trimestre de 2025. Entre enero y marzo los órganos judiciales registraron 43.586 mujeres víctimas de violencia de género , un 0,04% más que un año antes, y 47.865 denuncias, un 4,28 % más. Entre enero y marzo los órganos judiciales dictaron 7.560 órdenes de protección, un 5,94% menos que en el primer trimestre de 2024. De la 43.586 víctimas, el 61,91 % (26.984) eran españolas y el 38,09 % (16.601) extranjeras. Hubo 523 víctimas menores de edad que tuvieron que ser protegidas de su agresor. En España 17,6 de cada 10.000 mujeres sufren violencia de género, 0,1 puntos más que en el primer trimestre de 2024. Las comunidades con la tasa más alta de mujeres víctimas de violencia de género son: Navarra (28,8 por cada 10.000 mujeres), Baleares (23,2) y Comunid...

Organizaciones de mujeres exigen justicia por el asesinato de Mustafa Sheikho

Kongra Star y otras organizaciones de mujeres de la ciudad de Hasake, en el cantón de Cizîrê, emitieron una declaración en la que condenan el asesinato del menor Mustafa Sheikho, asesinado por mercenarios turcos el 19 de junio en la ciudad de Cindires, en Afrin ocupado. La declaración fue leída por Hevîn Hesen, miembro del Consejo de Mujeres de Afrin, en presencia de representantes de organizaciones de mujeres y miembros de Kongra Star en la plaza Mersho del distrito de Tilhecerê. En la declaración se afirma que los crímenes más atroces se cometen en los territorios ocupados por el estado turco y sus bandas, como Afrin, Serêkaniyê y Girê Spî. Se condena el crimen cometido contra el menor Mustafa Sheikho en la aldea de Hec Hesno, en la ciudad de Cindires, y se hace un llamado a las organizaciones humanitarias e internacionales para que exijan justicia y castiguen a los responsables. La organización Stêrk para la protección y monitoreo de los derechos de la infancia en Hasake tambi...

'Persépolis': la obra de Satrapi que denunció hace 25 años la violencia sexual como arma de guerra

Almudena Orellana | Madrid. EFE.-  Este 2025 se cumplen  veinticinco años de la llegada al mundo editorial de las viñetas en blanco y negro de  Persépoli s , de Marjane Satrapi (1969), una novela gráfica y autobiográfica que no tardaría en convertirse en todo   un referente en torno a la opresión femenina y la violencia sexual en tiempos de guerra , un tema visibilizado cada 19 de junio en el   Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos,   proclamado por la ONU en 2015. La obra, cuya mirada sigue constituyendo un legado vigente y muy necesario, sumerge al lector en el  panorama de la Revolución Islámica de 1979 y la guerra entre Irán e Irak  (1980-1988) a través de los ojos de la autora e ilustradora, una niña que poco a poco va creciendo en Teherán tras la caída del Sha de Persia y la llegada del Ayatolá Jomeini. A través de sus viñetas, Satrapi -Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades (2024)-...

El 80% de las mujeres EN Afganistán están excluidas de la educación y el trabajo

Casi cuatro años después de que los talibanes tomaran el poder en agosto de 2021, un nuevo informe de ONU Mujeres revela que las mujeres afganas están muy por detrás de los estándares mundiales en términos de desarrollo humano . El Índice de Género de Afganistán , la evaluación más exhaustiva de la capacitación de la mujer y la igualdad de género desde la llegada de los talibanes al poder, señala que casi ocho de cada diez jóvenes afganas están actualmente excluidas de la educación, el empleo y la formación, casi cuatro veces más que los hombres jóvenes. Dadas las prohibiciones impuestas ahora a niñas y mujeres en la educación secundaria y terciaria, incluida la formación médica, no pasará mucho tiempo antes de que ninguna niña pueda completar su educación secundaria. "No podemos aceptar este peligroso precedente. Las mujeres y niñas afganas no se han rendido y no nos rendiremos con ellas", declaró Sofia Calltorp, la responsable de Acción Humanitaria de ONU Mujeres, en una ...

Mujeres desplazadas de Girê Spî: No hay vuelta segura bajo ocupación y presencia de mercenarios

El acuerdo firmado entre el comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias, Mazloum Abdi, y el presidente del gobierno de transición en Siria, Ahmed al-Sharaa, el 10 de marzo de este año, representó un rayo de esperanza para estas personas desplazadas, ya que estipulaba la provisión de las bases necesarias para un regreso seguro a las áreas ocupadas de Girê Spî, Serê Kaniyê y Afrin . Sin embargo, la ocupación turca en curso y la presencia de sus mercenarios impiden la aplicación de estas disposiciones, dada la ausencia de garantías internacionales para proteger a los retornados . Adula Khalil, una mujer desplazada que vive en el campo de desplazamiento de Girê Spî, dijo: "Hemos estado viviendo en el campamento durante seis años, atrapadas entre la dureza del verano y el frío del invierno, y en duras condiciones de vida ". " Vimos los recientes acuerdos como un rayo de esperanza, pero siguieron siendo tinta sobre papel. No podemos regresar con la ocupación y sus merce...

Una obra sobre la memoria de las mujeres republicanas exiliadas y deportas, Premio Cecilia Amorós de Ensayo Feminista

       El jurado de la III edición del Premio Celia Amorós de Ensayo Feminista , convocado por el Instituto de las Mujeres, ha decidido por unanimidad otorgar el galardón a la obra 'Los triángulos rojos. Exiliadas de Franco y deportadas de Hitler' , de la autora Amalia Rosado Orquín.    Asimismo, el jurado ha determinado otorgar el accésit al ensayo 'La aplicación práctica de la perspectiva de género en la justicia penal española: por qué, para qué y cómo', cuya autoría corresponde a Elena Martínez García. Este galardón está dotado con un premio económico de 15.000 euros para el primer premio y, por primera vez, de 5.000 euros para el accésit.    La obtención de ambos reconocimientos conlleva el compromiso, por parte del Instituto de las Mujeres, de publicar las obras ganadoras, que pasarán a formar parte del catálogo de publicaciones del organismo. El acto oficial de entrega del premio está previsto para el mes de octubre, con mot...

Mujeres, duelo y resistencia

 Eren Keskin He participado en la lucha por los derechos humanos desde la década de 1990. Junto con mis amigos, he presenciado tanto sufrimiento causado por la guerra que la gente difícilmente lo creería si se lo contara. A pesar del inmenso dolor y el profundo duelo, siempre sentimos un profundo respeto por la inquebrantable resistencia. Las mujeres desempeñaron un papel crucial en esta resistencia, y hubo algunas que jamás podré olvidar. Nunca he olvidado a la madre que fue detenida por colgar una fotografía de su hijo, un guerrillero, en la pared. Fue torturada durante su detención y encarcelada por presunta complicidad. Lloraba constantemente en prisión. Pero su queja nunca fue sobre la tortura. Lo que no entendía era por qué estaba prohibido exhibir la fotografía de su hijo. Esa madre nunca la quitó de la pared. Sin embargo, murió sin reencontrarse con su hijo. Una mujer que jamás podría olvidar, y quizás ninguna otra que haya luchado por una solución a la cuestión kurda en es...

De violación a infancia perdida

Guatemala es responsable por forzar a una niña a embarazo y maternidad no deseados, concluye Comité de la ONU La menor, de 14 años,  fue violada en múltiples ocasiones, se le negó el acceso al aborto legal y  fue obligada a asumir responsabilidades parentales en circunstancias coercitivas ©Planned Parenthood Global GINEBRA - El Comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó que Guatemala violó los derechos de una niña que quedó embarazada tras una violación al obligarla a continuar con la gestación y a asumir la maternidad. Para el Comité, lo anterior vulneró sus derechos a una vida digna y a la autonomía reproductiva, y constituyó también un trato comparable a tortura. El Comité publicó hoy su decisión en contra de Guatemala en un caso que involucra a una niña de 14 años que fue violada en múltiples ocasiones, a quien se le negó el acceso al aborto legal y que fue obligada a asumir responsabilidades parentales en circunstancias coercitivas. “Este es el cuarto caso que el Comi...

Mujeres exigen la libertad de Öcalan y un camino hacia una paz duradera

Movimiento de Mujeres Libres (TJA- Tevgera Jinên Azad) Ayer se celebró una marcha multitudinaria en Amed (Diyarbakır) bajo el lema "Mujeres marchan por la paz social y una solución democrática", organizada por el Movimiento de Mujeres Libres (TJA- Tevgera Jinên Azad). Miles de mujeres de diversas ciudades de Turquía y Kurdistán se congregaron en Amed y marcharon desde el parque de la Vida Şemse Allak hasta la Gran Mezquita (Ulu Camii). Las mujeres que participaron en la marcha compartieron sus llamados a la paz con ANF. Nuestro único objetivo es la paz. Beyca Abi dijo: “Marchamos por la paz. Estamos aquí porque queremos la libertad del pueblo de Kurdistán. Queremos la libertad de Abdullah Öcalan. Esta es una marcha por la paz. Hay madres que vinieron desde lejos y su única exigencia es la paz. Sus manos extendidas por la paz no deben quedar sin respuesta. Desde aquí, hacemos un llamamiento al Estado: que tome medidas por la paz. Nuestro único objetivo es la paz, y segui...

Violencia vicaria es terrorismo patriarcal. No son cifras, son vidas truncadas por el machismo

Izquierda Unida  La Red de Feminismo de Izquierda Unida condenamos con profunda rabia, dolor y determinación los dos asesinatos machistas cometidos en los últimos días en nuestro país. El pasado 30 de mayo, en Bilbao, una niña de 13 años fue asesinada por su padre. La madre, gravemente herida por arma blanca, fue hospitalizada. Hoy, 2 de junio, en Sentmenat (Barcelona), otro hombre ha asesinado al hijo de su pareja, ha agredido brutalmente a la madre y después se ha suicidado. Ambos son actos de violencia vicaria: matar a las hijas y a los hijos para infligir el máximo dolor a las mujeres. No hablamos de tragedias privadas ni de casos aislados. Hablamos de terrorismo machista. De un sistema que no solo permite estos crímenes, sino que los perpetúa. La violencia vicaria no es una excepción, es una estrategia del patriarcado para doblegar, castigar y someter a las mujeres. Cuando matan a una hija, a un hijo, lo hacen para destruir a la madre. Para demostrar que su poder puede más...

“Incels” y violencia sexual contra las mujeres

MUJERES SABIAS Y BRUJAS Teresa Mollá Castells  Hace un tiempo que se definió el término INCEL como la abreviatura de la expresión inglesa involuntary celibate ('celibato involuntario'), y que es una subcultura que consiste en comunidades virtuales de personas que dicen ser incapaces de tener relaciones sexuales con una pareja, a pesar de tener ganas. Los que se identifican como incels son casi exclusivamente hombres heterosexuales. Suelen defender valores relacionados con la extrema derecha, es decir misoginia, lucha acérrima contra el feminismo, contra la justicia social y son defensores del supremacismo blanco y de todo tipo de violencias contra las mujeres. Unas joyitas, vamos… Por lo que he podido leer, suelen ser hombres (como ya he dicho) con fuertes frustraciones y fuertemente narcisistas y que creen que el mundo está en deuda con ellos por no poder tener acceso al sexo no pagado, por supuesto, con la frecuencia con la que ellos lo desearían. ...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible