Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

«Mujeres trabajadoras y marxismo»

Se presenta en Argentina la reedición del libro  UIT-CI A sala llena, el pasado 24 de abril, se presentó el libro «Mujeres trabajadoras y marxismo». Mercedes Petit, autora del libro, junto a la legisladora porteña Mercedes Trimarchi, presentaron esta reedición del libro de 1979. Con gran concurrencia, a sala llena, participaron docentes, trabajadoras estatales, ferroviarias y estudiantes. Además estuvieron presentes las Diputadas nacionales Mónica Schlottahuer (MC) y Mercedes de Mendieta, quienes colaboraron en los anexos de esta reedición. Además Pilar Barbas, dirigenta de la Juventud de Izquierda Socialista y candidata a legisladora porteña y Paola Mariani dirigenta de la agrupación Isadora, que también aportaron en los anexos del libro.  

Más del 80 % de mujeres lesbianas y bisexuales en España han sufrido violencia por su orientación sexual

EFE | Madrid - 26 abril, 2025 Ocho de cada diez mujeres lesbianas y bisexuales en España , el 81,9 %, han sufrido violencia por su orientación sexual , sobre todo psicológica y verbal, y la invisibilidad persiste como estrategia de supervivencia, según una investigación del Instituto de las Mujeres . Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica , el Instituto de las Mujeres ha hecho públicos los resultados del estudio Las mujeres lesbianas y bisexuales en España , en el que han participado 4.362 entrevistadas. De ellas, el 40,1 % se identifica como lesbiana y el 59,9 % como bisexual. De acuerdo al estudio, el 71 % de las mujeres lesbianas y bisexuales han sufrido comentarios inapropiados , un 54,1 % ha enfrentado faltas de respeto , un 43 % ha recibido miradas intimidantes , un 29 % ha sido insultada , un 19,3 % ha sufrido acoso sexual , un 5,6 % ha experimentado violencia sexual y un 4 % ha sido víctima de violencia física . Visibilidad y violencia Cuanta más visibilidad, ...

Indígenas rusas contra la guerra

Durante la escalada de represión tras la invasión a gran escala de Ucrania por Rusia, 172 organizaciones indígenas y decoloniales han sido designadas como  “terroristas”  por las autoridades rusas La Fundación Yakutia Libre ha denunciado numerosos casos de violencia contra las mujeres a manos de hombres que vuelven de la guerra Con los hombres reclutados en masa para combatir en Ucrania, las mujeres tienen que llevar a cabo tareas físicamente exigentes tradicionalmente compartidas con los hombres o llevadas a cabo principalmente por ellos Victoria Maladaeva, Zarema Gasanova y Viliuia Choinova, t res indígenas rusas que hacen activismo contra la guerra*  © AI AMNISTÍA INTERNACIONAL La organización Amnistía Internacional entrevistó a tres activistas indígenas rusas, actualmente en el exilio, para hablar sobre el impacto que la guerra de Rusia contra Ucrania ha tenido en su activismo, en sus comunidades y en el liderazgo de las mujeres. Zarema Gasanova es una activista femin...

Unidad en la diversidad

COMUNCADO de KJK  (Komalên Jinên Kurdistan) – Movimiento por la Libertad de las Mujeres Kurdas KJK  El Movimiento por la Libertad de las Mujeres Kurdas se encuentra en el punto de transformación más sorprendente y significativo de sus 50 años de lucha. Si bien esta evolución está relacionada con la dinámica interna y los niveles de desarrollo del Movimiento, también está estrechamente relacionada con los movimientos mujeres de todo el mundo. Los cambios sistémicos, paradigmáticos y sociopolíticos del mundo que han marcado nuestro siglo, muestran la necesidad de una nueva perspectiva de lucha. Esta necesidad se viene haciendo sentir desde la década de 1990. El sangriento y conflictivo statu quo del siglo XX, es decir, el sistema capitalista estatista y dominado por los hombres, no aporta solución alguna a los problemas sociales. Ha producido dos guerras mundiales, amenaza nuclear, hambre, pobreza, migración forzada, genocidios y feminicidios. El paradigma dominante ...

OIM: El aumento de las deportaciones y el colapso de servicios esenciales agravan la crisis humanitaria en Haití

La Organización Internacional para las Migraciones ( OIM ) informa de un aumento preocupante en el número de personas vulnerables deportadas desde la República Dominicana hacia Haití , particularmente mujeres embarazadas, lactantes, niños y recién nacidos. Solo el 22 de abril, el personal de la OIM en el cruce fronterizo de Belladère, Haití, recibió a 416 personas deportadas, entre ellas once mujeres embarazadas y 16 mujeres en período de lactancia. Aunque los equipos de la OIM no están presentes durante el proceso de deportación, brindan asistencia humanitaria inmediata a los deportados a su llegada, muchos de los cuales se encuentran en condiciones precarias, sin recursos ni apoyo. La asistencia incluye alimentos, agua, kits de higiene con artículos de dignidad, primeros auxilios, referencias médicas y apoyo psicosocial. Se presta especial atención a la salud materna, y se organiza alojamiento temporal para las mujeres lactantes cuando es necesario. Crisis dentro de Haití En el in...

"El rol de la mujer en la civilización Caral"

Una exposición resalta la importancia de las mujeres en la antigua civilización Caral de Perú La mujer peruana ha cumplido un importante rol desde la formación de la civilización Caral, en el valle de Supe, en el área norcentral, así como también en las sociedades del país con diversidad étnica, cultural y lingüística, sostuvo la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, unidad ejecutora del Ministerio de Cultura. “Las evidencias recuperadas en las investigaciones arqueológicas, resaltan la importancia que tuvo la mujer en las sociedades tradicionales, en el largo proceso cultural milenario, con acceso a funciones relevantes en la organización sociopolítica, económica y religiosa”, indicó. “No obstante, las sociedades ancestrales compartieron una visión de la vida, de promover relaciones de armonía entre ambos géneros y la necesidad de complementar sus funciones para lograr las condiciones de beneficio social general”, acotó. La exposición "El rol de la mu...

Firyal Çolî: "El Festival de Literatura y Arte será una oportunidad para las mujeres"

        El X Festival de Literatura y Arte de Mujeres se celebrará en la ciudad de Qamishli del 17 al 19 de abril bajo el lema "Arte libre a través de la voz y el color de las mujeres". Tradicionalmente celebrado cada año en marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el festival no pudo realizarse en su mes habitual este año debido a problemas de seguridad. En consecuencia, el Comité Preparatorio reprogramó el evento para el 17 de abril. La edición de este año también tendrá un formato diferente. Mientras que los festivales anteriores se celebraron en el Centro Cultural y Artístico Mihemed Shexo, el evento de este año se hará en el Parque Azadi de Qamishli. La inauguración está prevista para el 17 de abril a las 17:00 h y los eventos continuarán hasta el 19 de abril. El Festival de Literatura y Arte Femenino se organiza en torno a dos comités de evaluación. Uno se encarga de la revisión de poemas y cuentos en kurdo y árabe, mientras qu...

Piden en Sudáfrica que la violencia machista sea declarada “desastre nacional”

ONU Mujeres :  Sudáfrica tiene una de las tasas más altas del mundo de violencia de género Cientos de personas protestan contra la violencia de género en Sudáfrica. Johannesburgo, 8 de abril de 2025. EFE/KIM LUDBROOK EFE | Johannesburgo - Cientos de personas se han unido contra la violencia machista en una manifestación en la capital de Sudáfrica, Pretoria, así como en otras ciudades del país, con el objetivo de pedir que dicha lacra se declare como "desastre nacional". "Estamos cansadas. No nos queda nada, ya es suficiente", ha dicho a los medios locales Lesego Mahlangu, representante de Mujeres por el Cambio , la organización que convocó las marchas. Los manifestantes se han dado cita en los jardines de los Union Buildings, la sede del Gobierno sudafricano en Pretoria . Allí se ha entregado una petición apoyada por 150.000 firmas para conseguir la declaración de la violencia de género como una situación de catástrofe en el país. "Confiamos en que la Pres...

Más de 12 millones de personas están en riesgo de sufrir violencia de género en Sudán

El número de personas en riesgo de sufrir violencia de género, incluida la violencia sexual, se ha triplicado hasta superar los 12 millones desde el comienzo de la guerra, advirtió este jueves ONU Mujeres . La agencia de igualdad indicó en un comunicado, que las mujeres y niñas sudanesas están soportando “la peor parte” de una crisis que el 15 de abril entra en su tercer año. Así, se enfrentan al hambre aguda, índices alarmantes de violencia de género y un acceso limitado a la atención sanitaria, la educación y las oportunidades de subsistencia. Uso sistemático como arma de guerra Las pruebas apuntan al uso sistemático de la violencia sexual como arma de guerra, señaló la agencia. Sin embargo, los casos existentes relacionados con el conflicto siguen sin denunciarse lo suficiente. Dado que el 80% de los hospitales de las zonas afectadas por el conflicto no funcionan , la mortalidad materna se ha disparado , y el acceso a la atención sanitaria sexual y reproductiva se ve obstaculizado. ...

IU considera que el fallo que absuelve a Alves es un “claro ejemplo de ‘justicia patriarcal’ y violencia institucional que desprotege a las mujeres y refuerza la cultura de la impunidad”

El fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), integrado por María Àngels Vivas, Roser Bach, María Jesús Manzano y Manuel Álvarez, que ha absuelto al ex futbolista Dani Alves y, por tanto, ha revocado la sentencia anterior de cuatro años y medio de cárcel al considerar que el testimonio de la víctima ‘no es fiable’ supone un “claro ejemplo de ‘justicia patriarcal’ y violencia institucional que desprotege a las mujeres y refuerza la cultura de la impunidad de los agresores”, según expone Yolanda Rodríguez, responsable federal de Feminismo de IU. A su juicio, son “muchos años ya de lucha del movimiento feminista, de denuncia y cuestionamiento de una supuesta y mal entendida ‘presunción de inocencia’ generalizada de los hombres en casos de violencia contra las mujeres, más aún, en casos de agresiones físicas y sexuales, que ocurren en la intimidad, sin testigos, y que imposibilitaba a las víctimas probar una agresión”. Yolanda Rodríguez destaca que “las demandas del mov...

En el límite: Las mujeres en la Palestina Ocupada

"¿Quieres que enterremos a tus hijos juntos o en tumbas separadas?" Amal recuerda como vio a una madre cerca de un hospital de Gaza a la que le hacían esta pregunta después de perder a dos hijos en un único ataque aéreo hace unos meses.  Amal trabaja para el Women Affairs Center, una organización de la sociedad civil que opera en el Territorio Palestino Ocupado. "Aquí en Gaza, nuestras esperanzas son muy reducidas.  Antes del alto el fuego, confiábamos en morir juntas con nuestros hijos cuando llegara la hora, y rezábamos porque nuestros cuerpos quedaran intactos en lugar de despedazados," declaró Amal. "No quedan viviendas en pie, no hay agua ni electricidad.  ¿Quién habla sobre estos asuntos en 2025?" , se preguntó Amal. La peor parte es la incertidumbre, aseguró Hala, una trabajadora de la ONU de protección en Derechos Humanos. "Es imposible volver a cualquier estado de normalidad si no podemos al menos contar con que se ponga fin a la carnicería...

Detenidos seis hombres en Gran Canaria por una presunta agresión sexual en grupo a una joven de 19 años

Los agresores tienen entre 21 y 39 años En Gran Canaria la policía ha detenido a seis hombres por una presunta agresión sexual en grupo a una joven en una nave industrial de Telde.  La víctima, de 19 años, se lo contó a su pareja y a su padre, con quienes presentó la denuncia. Los presuntos agresores tienen entre 21 y 39 años. Ocurrió durante la madrugada del 16 de marzo. A cuatro de ellos se les ha impuesto, de momento, una orden de alejamiento de la víctima.

UNFPA: La violencia de género aumenta de forma alarmante contra las mujeres y niñas ucranianas

Además de las víctimas directas que dejan los cruentos enfrentamientos en Ucrania, esa guerra ha propiciado un aumento alarmante de la violencia de género, afectando a miles de mujeres  y niñas en todo el país, alertó este martes el Fondo de Población de la ONU ( UNFPA ). Un nuevo informe de esa dependencia afirma que el conflicto ha exacerbado las formas de violencia ya existentes, dando lugar a un terrible incremento de los casos de violencia de pareja y abuso doméstico. Según el estudio, los hombres que regresan del frente cargan traumas y problemas de salud mental, y a menudo descargan su frustración en sus parejas , hundiendo a las mujeres en un profundo ciclo de violencia. Atrapadas con sus agresores Las restricciones de movilidad , como los toques de queda y las alertas aéreas, han forzado a las mujeres a pasar más tiempo con sus agresores. El texto explica, por ejemplo, que cuando las sirenas suenan, las mujeres no pueden salir, quedando atrapadas con sus victimarios sin ...

MUJERES EN VIVO 2025 cierra su sexta edición con más de una decena de conciertos

Wamla  es un proyecto original presentado por la flautista y compositora malagueña  Clara Gallardo . Un viaje a través de su imaginario, de paisajes y mundos sonoros que toman inspiración en las músicas de raíz, desde el folclore de la península Ibérica al de Brasil o Argentina, jugando también con sonoridades y ritmos de Oriente y del Mediterráneo, con la música clásica, el jazz y la improvisación. Wamla ha contado siempre con la colaboración e incondicional apoyo del pianista y productor Julio Martín.  Nacida en Alicante,  Marya  es una cantante y compositora que ha comenzado a destacar, con el estilo único que tiene cada una de sus canciones. Prepárate para disfrutar de sus grandes éxitos, como Mis Supernenas, que ya ha superado las 50K reproducciones en Spotify y su último sencillo, Apostaré x Ti, que está conquistando a todos.  Ta Katt  es una banda madrileña que se consolidó en octubre de 2023 con la incorporación de la cantante Agatha Vare...

Gemma Blasco estrena 'La Furia'

"No denunciar no te hace menos víctima" MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) - La cineasta Gemma Blasco estrena este viernes su nueva película, 'La Furia', en la que narra la parte "oscura y visceral" de la violencia sexual y en la que se aleja de la "revictimización" de las víctimas. "No denunciar no te hace menos víctima. Nos tenemos que preguntar por qué no están denunciando los casos las víctimas y es porque hay una violencia institucional tremenda. Denunciar es todo un proceso en el que te expones, te revictimizan y es complicadísimo. Hay que preguntarse las razones por las que no se dan las denuncias y no decir a las víctimas 'Tenías que haber denunciado'", ha señalado la realizadora en una entrevista con Europa Press. Blasco ha lamentado la reacción de la sociedad cuando preguntan a una víctima por qué no ha denunciado. "Alucino con que todavía sigamos en este punto", afirma. La cineasta cuenta que 'La ...

Las mujeres kurdas de Rojava rechazan el proyecto de Constitución y aspiran a un papel protagonista en la nueva Siria

Medya News En su intervención en la primera Conferencia de Mujeres Kurdas del Norte y Este de Siria, comúnmente conocida como Rojava, Ilham Ahmed, copresidenta del Departamento de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (DAANES), afirmó que Siria está atravesando un «proceso de construcción» y advirtió de que las mujeres deben definir su papel en este proceso o, de lo contrario, corren el riesgo de enfrentarse a graves problemas. La conferencia, celebrada bajo el lema «Lograr la unidad nacional kurda bajo el liderazgo de las mujeres kurdas» , tuvo lugar el 23 de marzo en el Parque Azadi de Qamishlo con la participación de partidos políticos, intelectuales, escritores, artistas, periodistas, organizaciones y movimientos de mujeres de la DAANES y mujeres de Alepo y Damasco. Al término de la conferencia, la portavoz de la Alianza Democrática y de Relaciones de Kongra Star y miembro del Comité Preparatorio, Rîhan Temo, leyó en kurdo una...

Los movimientos liderados por mujeres temen ante el futuro

Sima Bahous, directora de ONU Mujeres: "La misoginia va en aumento" Las defensoras de los derechos de la mujer reunidas en el mayor encuentro mundial sobre igualdad de género están compartiendo estos días sus preocupaciones sobre la creciente reacción contra el feminismo y cómo los importantes recortes de financiación de los países donantes podrían amenazar los programas destinados a mejorar la vida de las mujeres y las niñas. Ellas han acudido de todo el mundo a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), dos semanas de debates, charlas y el establecimiento de contactos en la sede de la ONU en Nueva York. Sima Bahous, directora de ONU Mujeres , la agencia de Naciones Unidas para la igualdad de género, les dijo que “la misoginia va en aumento” en la sesión inaugural la semana pasada y afirmó que una “furiosa reacción” amenaza con “hacer retroceder el progreso”. Noticias ONU se reunió para entrevistar* a algunas de las d...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible