Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Festival de Cultura y Resistencia Antirracista

El evento conmemora el décimo aniversario de la Marcha de las Mujeres Negras y congrega a personalidades prominentes del ámbito político, cultural y social de Brasil  Foto: @ErikakHilton El primer Festival de Cultura y Resistencia Antirracista , organizado por el Banco Feminista del Partido Socialista ( Psol ) , se llevará a cabo este fin de semana en el espacio cultural Elza Soares , ubicado en el centro de la ciudad brasileña de Sao Paulo . El evento conmemora el décimo aniversario de la Marcha de las Mujeres Negras y congregará a personalidades prominentes del ámbito político, cultural y social de todo el país . La co-diputada estatal del Caucus Feminista del Psol , Simone Nascimento : afirmó: “ El Espacio Cultural Elza Soares , conocido popularmente como el Almacén del MST [Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra], nos da la bienvenida al primer Festival de Cultura y Resistencia Antirracista en la ciudad de Sao Paulo, pero con la presencia de líderes negro...

PATRONAS 2025: las mujeres llenan los escenarios de las salas de talento

Entre el 6 y el 9 de noviembre PATRONAS 2025: Jueves 6 de noviembre BLANCA JURADO – Hangar 48 Blanca Jurado es una cantautora de Pop-Rock con una voz potente y una puesta en escena cargada de energía. Su estilo combina melodías pegadizas con una actitud rebelde que conecta con el público desde el primer acorde. En este concierto presentará nuevos temas en un formato de banda macarra, donde el rock se mezcla con letras sinceras y un sonido contundente que no deja indiferente. Blanca invita a vivir un directo vibrante, lleno de fuerza y emoción, pensado para quienes disfrutan de la música sin filtros. LUISA CORRAL – Peor Para El Sol Luisa Corral es una cantante y compositora madrileña que fusiona folk narrativo, canción de autor y matices indie. Destaca por su voz cálida, letras personales sobre lo cotidiano y emociones, y una propuesta honesta que genera intensidad con arreglos cuidados. Recientemente lanzó su primer disco, Mientras me hago mayor, producido por Pablo Seijas. También for...

Nathacha Appanah, premio Femina 2025 por su novela 'La noche en el corazón'

La escritora Nathacha Appanah, nacida en Isla Mauricio, ha sido galardonada con el Premio Femina, uno de los premios literarios más importantes de Francia, por su novela La noche en el corazón , que cuenta la historia de tres mujeres víctimas de violencia de género. El Femina es otorgado por un jurado exclusivamente femenino. Fue creado en 1904 como respuesta al premio Goncourt, que en esa época privilegiaba a los escritores hombres.  La noche en el corazón   entrelaza el relato, la autobiografía, la biografía y la investigación documental. "Con una prosa sobria y luminosa, Appanah aborda las violencias ejercidas contra las mujeres y los feminicidios conyugales, uno de los temas más urgentes de nuestro tiempo".  La novela narra tres historias de huida unidas por el mismo impulso de supervivencia: la de la propia autora, marcada por una relación abusiva durante su juventud; la de su prima Emma, asesinada por su marido en Isla Mauricio; y la de Shainez Daoud, joven franc...

'Antifémina' muestra en Barcelona la fotografía comprometida de Colita

EFE| Barcelona -  La mirada tierna y comprometida de la fotógrafa barcelonesa Colita , fallecida en diciembre de 2023, se despliega hasta el 25 de enero próximo en el Disseny Hub Barcelona (DHub), en una exposición que recoge una selección de 120 fotografías incluidas en su fotolibro Antifémina , publicado originalmente en 1977 y censurado meses después . Isabel Steva, conocida como Colita (Barcelona 1940-2023), participó directamente en la organización de la muestra en su primera presentación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, junto al comisario Francesc Palop, heredero de su archivo personal. Esta exposición, ha recordado Palop, fue su último gran proyecto, ahora convertido en un homenaje póstumo, tras el fallecimiento repentino de la fotógrafa de la "gauche divine" barcelonesa. Un proyecto concebido hace 46 años Antifémina es un proyecto concebido hace 46 años por Colita y la escritora y activista Maria Aurèlia Capmany , cuyos textos acompañan sus fotos: ambas s...

Antifeminismo al acecho

La pobreza sigue teniendo rostro de mujer Sergio Ferrari Señales en diversos lugares del planeta indican retrocesos y amenazas contra conquistas feministas. La inquietud crece y las estadísticas denuncian . La Marcha Mundial de Mujeres apuesta al feminismo como fuerza transformadora del mundo. Foto Natalia Blanco, MMM, Túnez Las motivaciones de esta ofensiva antifeminista son variadas. Entre otras, la disputa de poder por parte de sectores machistas y patriarcales; competencia ante nuevos roles jerárquicos asumidos por mujeres; sentimientos sociológicos de una nueva “marginación” vividos por hombres jóvenes que  creen que los avances en igualdad de género son un ataque a sus derechos y privilegios . La ofensiva antifeminista trata de restarle fuerza, además, a la denuncia de que la pobreza extrema en cualquier situación social tiene rostro de mujer:  aproximadamente un 10%, porcentaje que no ha mejorado desde 2020. De no modificarse sustancialmente esta tendencia, en 2030...

Gaza celebra el primer Festival Internacional de Cine de Mujeres

Las organizadoras del festival destacaron que “nadie puede expresar mejor la experiencia de una mujer que ella misma”. Foto: Captura de pantalla. En la Franja de Gaza, los palestinos se niegan a que su paisaje se resuma a escombros y tiendas de campaña, y su creatividad no se ha apagado pese a dos años de genocidio y silencio internacional. Con la mirada puesta en el futuro, la Franja de Gaza concluyó este 31 de octubre de 2025 la primera edición del Festival Internacional de Cine de Mujeres, un acto de resistencia cultural que nació entre las ruinas y se consolidó como símbolo de vida y esperanza La ceremonia de clausura tuvo lugar en Deir al-Balah, corazón del enclave, y marcó el cierre de una semana intensa de proyecciones, diálogos y homenajes a la creatividad palestina. La velada comenzó con el himno nacional palestino, seguido de los discursos del fundador y presidente del festival, Ezzaldeen Shalh; la secretaria general del Sindicato de Periodistas, Ahed Farwana; y el presidente...

'Las hijas del Jazz' , homenaje fotográfico a la mujer, el cine y la cultura en Huelva

La muestra reúne retratos de reconocidas actrices españolas firmados por el fotógrafo Omar Ayyashi El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que celebrará su 51 edición del 14 al 22 de noviembre, incluirá en su programación la exposición  Las hijas del Jazz , una propuesta artística que celebra la fuerza, la creatividad y la diversidad femenina a través de la mirada del fotógrafo Omar Ayyashi. La muestra podrá visitarse en el Espacio Santa Fe desde el 14 de noviembre.   Las hijas del Jazz  es una exposición fotográfica que, a través de 36 retratos en blanco y negro de gran formato, rinde tributo a mujeres que han sido catalizadoras de un cambio global hacia una convivencia más equitativa y diversa. La muestra exalta el cine, la moda, el arte, la literatura y la cultura como pilares fundamentales para el progreso humano. Con una estética que evoca el glamour del Hollywood de los años 20 y 30, la exposición fusiona estos retratos con fragmentos de textos y voces de figu...

Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires: homenaje a las mujeres escritoras

La 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires se realizará desde este miércoles al domingo 2 de noviembre, de 14 a 20, en la Plaza Seca del Centro Cultural Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA), con entrada libre y gratuita. Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), la cita celebra además los 25 años de la refundación de la entidad y se consolida como uno de los principales encuentros del sector en la región. Este año, la Feria tendrá como eje temático a la mujer escritora argentina, con actividades que buscan poner en valor su aporte a la literatura nacional. Habrá dos mesas redondas, una exposición fotográfica dedicada a autoras del país y un Espacio Taller donde encuadernadores, impresores e ilustradores compartirán sus oficios con el público. En sus 28 stands, los visitantes podrán encontrar ejemplares que abarcan desde el siglo XV hasta las vanguardias del siglo XX: libros antiguos, ediciones raras o ilustradas, encuadernaciones artí...

Una delegación de Amnistía Internacional se reunirá con defensoras delaborto mientras los ataques a los derechos humanos seintensifican

Una delegación de Amnistía Internacional se reunirá con personas proveedoras y defensoras del aborto de todo el mundo en dos encuentros que se celebrarán en Bogotá para discutir los avances en la ampliación del acceso al aborto seguro y debatir nuevas estrategias para contrarrestar las crecientes amenazas a los derechos humanos.   La delegación participará en varios paneles en la reunión del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) (30 de octubre – 1 de noviembre) y en la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (ICFP) (4-6 de noviembre).  “Aunque se han logrado muchos avances para garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de los servicios de aborto que salvan vidas, las narrativas y la legislación contra el aborto están ganando terreno en todo el mundo, lo que plantea nuevos desafíos ”, dijo Fernanda Doz Costa, directora del Programa de justicia de género, justicia racial, personas migrantes y refugiadas de Amnistía Internacional, ...

CoPPA: “La ley contra la violencia vicaria debe incluir a los animales como parte del entorno afectivo”

Furry portraits / Pixabay En sus aportaciones al Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria, la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) indica: “Para una protección verdaderamente integral frente a la violencia vicaria, la ley debe incluir también a los animales como parte del entorno afectivo de la víctima”. CoPPA ha presentado ante el Ministerio de Igualdad, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y el Ministerio de Juventud e Infancia un conjunto de enmiendas a este anteproyecto de ley, con el objetivo de garantizar una protección verdaderamente integral a las víctimas de este tipo de violencia. Las propuestas, elaboradas por un equipo multidisciplinar de abogadas, psicólogas y profesionales de la judicatura especializadas en violencia de género, inciden especialmente en la necesidad de reconocer la violencia vicaria ejercida a través de los animales como una de sus manifestaciones más frecuentes ...

Sonia Vaccaro, galardonada con el VIII Premio 'Francisca de Pedraza' por su trayectoria contra la violencia vicaria

Madrid - EFE.-  La psicóloga y criminóloga Sonia Vaccaro ha sido distinguida con el VIII Premio 'Francisca de Pedraza' C ontra la Violencia de Género por su trayectoria para erradicar la violencia contra las mujeres y por haber definido el concepto de violencia vicaria , que fue incorporado al Pacto de Estado contra la Violencia de Género en España. Reconocida por su firme compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y de la infancia , Vaccaro ha dedicado más de dos décadas a la atención psicológica de víctimas, la formación de profesionales y la investigación sobre las distintas manifestaciones de la violencia machista. Su impulso al concepto de violencia vicaria y su rechazo al falso Síndrome de Alienación Parental la han convertido en una voz de referencia en el ámbito jurídico y social, así como en una figura clave en los avances legislativos para la protección integral de las víctimas. Una vida dedicada a la erradicación de la violencia contra las mujere...

"En riesgo y sin financiación suficiente"

Los recortes se ceban con las organizaciones que protegen a las mujeres de la violencia Un nuevo informe de ONU Mujeres publicado este lunes revela que más mujeres corren el riesgo de sufrir violencia, ya que los servicios proporcionados por las organizaciones que la combaten han disminuido tras los recortes de los gobiernos. El informe En riesgo y sin financiación suficiente apunta a que el 34% de un total de 428 organizaciones de derechos de las mujeres encuestadas han suspendido o cerrado programas destinados a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Más del 40% han reducido o clausurado servicios vitales como refugios, asistencia legal, apoyo psicosocial y atención sanitaria debido a brechas inmediatas de financiación. El 78% informó de una reducción en el acceso a servicios esenciales para las sobrevivientes, mientras que el 59% percibió un aumento de la impunidad y la normalización de la violencia. Casi una de cada cuatro organizaciones afirmó haber tenido que...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible