Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El Consejo de Mujeres de Zenobia condena los crímenes contra las mujeres y pide rendición de cuentas

El consejo de mujeres Zenobia en el cantón de Raqqa, en la Administración Autónoma del norte y este de Siria, emitió una declaración al público, en presencia de docenas de mujeres y miembros de varias organizaciones, condenando los delitos de matar y agredir a mujeres y mujeres jóvenes, y pidiendo el fin de estos crímenes y que los perpetradores rindan cuentas.La declaración fue leída por la miembro del consejo Samira Muhammad en la plaza del edificio Zenobia Women's Gathering en el centro de Raqqa.Destacó que los delitos contra las mujeres tienen graves repercusiones en la sociedad y subrayó la necesidad de hacer frente a tales prácticas. El Consejo hizo hincapié en la importancia de la acción colectiva para reducir estos delitos, la promulgación de leyes que protejan a las mujeres y la promoción de la igualdad y el respeto para contrarrestar todas las formas de violencia y discriminación. El Consejo señaló que el silencio social con respecto a estos crímenes constituye una ...

Se desconoce el destino de las 235 mujeres drusas secuestradas

El 13 de julio, Sweida fue testigo de enfrentamientos mortales entre grupos armados afiliados al Gobierno de Transición en Siria y combatientes locales de la provincia. Los combates dejaron alrededor de 1.990 personas muertas en ambos lados, incluidas 1.490 de Sweida. Entre ellos, 765 fueron ejecutados sumariamente por disparos de miembros de los Ministerios de Defensa e Interior del Gobierno de Transición en Siria, según las últimas cifras del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR) . Además de los asesinatos, el SOHR documentó 293 casos de mujeres drusas secuestradas durante los eventos. 42 fueron liberadas más tarde, mientras que 2 permanecen detenidas en la prisión de Adra en Damasco sin juicio ni cargos claros. 14 mujeres fueron asesinadas después de ser secuestradas, dejando el destino de 235 mujeres secuestradas aún desconocido . ANHA

El Congreso en España colgará los retratos de las nueve diputadas de la II República

EFE | Madrid - La Mesa del Congreso ha acordado colgar en la Cámara los retratos de todas las diputadas de la II República, de modo que, al de Clara Campoamor, que ya se había aprobado, se unirán los de otras ocho mujeres en una iniciativa que busca saldar así una "deuda histórica" con estas mujeres pioneras. Para llevar a cabo la instalación se solicitará un informe al Museo del Prado, que actuará como asesor técnico. Este informe no solo recomendará dónde y cómo colocar los retratos circulares (llamados 'tondos') en el vestíbulo de la Reina del Palacio del Congreso, sino que también ofrecerá orientación sobre las obras en sí. La medida busca integrar estas figuras femeninas en un espacio que, hasta ahora, ha estado dominado por los retratos de hombres. El gesto es parte de una serie de acciones para reconocer el papel de las mujeres en la historia política de España y cuenta con el apoyo de diferentes grupos parlamentarios. El importante papel de las mujeres e...

'Las mujeres en la historia del Arte'

María José Noaín propone en su libro un cambio de discurso en los museos Cristina Lladó | Madrid / Efe El papel de la mujer en la historia de arte, ya sea como artista, musa o modelo, y cómo se la ha “encajonado en los distintos papeles”, es el eje del libro con el que la divulgadora cultural María José Noaín Maura quiere lograr que museos y público “cambien la mirada” y reconozcan el valor de la aportación femenina a través de los siglos. El libro Las mujeres en la historia del Arte  expone cómo la mujer ha sido sujeto y objeto del arte desde la Prehistoria hasta nuestros días, y las dificultades que ha superado para lograr hacerse ver, explica en una conversación con EFE la autora, que organiza e imparte cursos de Arte. “Es una reflexión no sólo de las artistas opacadas o invisibilizadas a lo largo de la historia, sino del papel de la mujer como objeto del arte, como musa, inspiración o modelo”, por eso el libro no tiene una estructura cronológica, sino que aborda te...

El Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León invita a "volver a mirar" desde el cuidado y la memoria

Laura de Grado Alonso | Madrid - EFE Más que un festival, es una forma de mirar el mundo desde el trabajo invisibilizado de las mujeres, el legado intergeneracional, los frutos que da la tierra y la belleza del cuidado cotidiano. Así se presenta la séptima edición del Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León (+FIMUC) , que transformará el Valle del Arlanza (Burgos) del 28 de agosto al 7 de septiembre con más de treinta actividades culturales, entre entre espectáculos de circo, teatro, instalaciones y creación comunitaria. "+FIMUC nos invita a mirar desde otro lugar, a devolver la mirada a lo que somos y a quienes vinieron antes . A crear desde el arraigo, con la tierra como aliada, y a tender puentes entre generaciones. Es un acto colectivo de cuidado y celebración", señala la directora del festival, Cristina Izquierdo. El lema de este año, "Volver a mirar", propone una pausa y una relectura: valorar lo cotidiano, recuperar lo esencial, rec...

Mujeres indígenas denuncian extractivismo y megaminería en Argentina

En defensa de la Pachamama y del agua para las siguientes generaciones, las mujeres indígenas han denunciado los proyectos del capital. La movilización partió desde la Laguna de Pozuelos y recorrió distintas localidades puneñas para arribar el viernes 22 de agosto, al último punto del recorrido, la ciudad de San Salvador de Jujuy. Foto: Medios comunitarios de Jujuy 24 de agosto de 2025 Hora: 01:51 La caminata de Mujeres en Defensa de la Pachamama , que inició en un pueblo llamado el Rodeo de la Puna , llegó a la ciudad capital de la provincia de Jujuy , ubicada en el noroeste de Argentina , para denunciar la megaminería y el extractivismo en perjuicio del medio ambiente y los habitantes del territorio. La protesta, la cual también se autodenominó Mujeres en Defensa de la Laguna de Pozuelo s, tuvo como principal eje evitar que “ingresen empresas extranjeras, que se lleven nuestros recursos naturales , nos dejen contaminando y en la pobreza”, de acuerdo con las declaraciones...

Fuerzas israelíes arrestan a mujeres y jóvenes en Cisjordania

Las fuerzas israelíes intensificaron sus operaciones en Cisjordania ocupada durante la madrugada del martes, realizando amplias incursiones en varias localidades, que incluyeron arrestos y enfrentamientos con residentes. En el suburbio de Dhnaba, al este de Tulkarem, los soldados de la ocupación detuvieron a tres mujeres y un joven durante una redada . También arrestaron a Saher al-Ajami tras el allanamiento de su vivienda en la localidad de Attil, al norte de la ciudad. Incursiones similares se llevaron a cabo en las localidades de Attil y Allar. Las tropas israelíes irrumpieron además en la aldea de Rammun, al este de Ramallah, y allanaron una vivienda. Asimismo, realizaron operaciones en el barrio de Al-Irsal, en el centro de la ciudad, y en la aldea de Kobar, al noroeste. En Belén, se reportó una incursión en la aldea de Al-Minya, al sur de la ciudad. En Hebrón, las operaciones se concentraron en la región sur y en la localidad de Beit Ummar, al norte. La localidad de Tammun, al...

Lina Meruane: "¿Estamos trayendo niños al mundo para que sean testigos de un genocidio?"

María M. Mur | Santiago de Chile. EFE - 18 agosto, 2025 Feminista de referencia y activista propalestina, la escritora chilena Lina Meruane ha asegurado en una entrevista a EFE que hay una "alarma creciente" por la baja natalidad que aqueja a muchos países, en especial a Chile, y se pregunta por el sentido de "traer niños al mundo para que sean testigos de un genocidio" . "La maternidad es un tema que resurge cada cierto tiempo. Hay momentos en que se intensifica la demanda de la procreación y otros momentos en que baja. Este es un momento de alza", ha indicado Meruane (Santiago 1970), horas antes de estrenar en el Teatro La Memoria, en Santiago, su primera obra de teatro, ‘Esa cosa animal’ . La obra está basada en su famoso ensayo feminista ‘Contra los hijos’ (2014), un fenómeno editorial que cuestiona el mandato de la maternidad y los discursos culturales que promueven la preeminencia del hijo, al tiempo que advierte contra el retorno de un mode...

Aumenta los feminicidios en el Kurdistán

En Turquía, los feminicidios han aumentado en los últimos años. El número de mujeres asesinadas a causa de la violencia machista sigue en aumento, mientras que los agresores a menudo no reciben el castigo adecuado, lo que ha provocado fuertes reacciones de las organizaciones de mujeres y las defensoras de derechos. La activista Gülizar Ipek Bilek afirma que la principal causa de las muertes de mujeres en circunstancias sospechosas en Turquía es la política de impunidad del poder judicial, que archiva los casos como "suicidios" sin investigarlos. ANF.- Gülizar Ipek Bilek, portavoz de la Plataforma de Mujeres Mêrdin Şahmaran, destacó el aumento de los feminicidios en Mardin (Mêrdin) y en el Kurdistán en general, así como la política de impunidad que caracteriza las investigaciones. Bilek subrayó que las instituciones de mujeres deben ser más activas y que las mujeres deben tener mayoría en los procesos de toma de decisiones para poner fin a las masacres de muj...

Un legado literario y feminista que trasciende en el tiempo

118 años de Carmen Conde, la escritora que puso a la mujer en el centro de la literatura “La Poesía, desinteresada de cuanto pudiere enturbiar su luz, es el ahora de todos los sueños, la constancia cordial de la vida viva” Almudena Orellana | Madrid. EFE.- Se cumplen 118 años del nacimiento de Carmen Conde, la mujer que rompió el techo de cristal de la Real Academia Española y consagró su vida a abrir un espacio para las mujeres en la literatura. Un buen momento para recordar a una de las voces más comprometidas de la poesía española del siglo XX, pionera del feminismo literario. Su legado, profundamente lírico y político, sigue vivo en su ciudad natal, Cartagena (Murcia), donde nació un 15 de agosto de 1907. Allí transcurrió su infancia, una etapa que forjó su sensibilidad y la acompañó a lo largo de toda su vida. Para el académico Rafael Alvarado, uno de sus grandes amigos, fue una mujer "entrañable" y con una gran voz lírica, no solo en verso sino también en prosa. "...

La diversidad y la protección: el lenguaje de las mujeres del Norte del Cauca

“Nos apoyamos, nos cuidamos, nos fortalecemos” –e Ana Yency Mina Cauca, Colombia   Alianza por la Solidaridad.- En lo más alto de la vereda Mazamorrero, en Santander de Quilichao (Cauca), el territorio habla con voz de mujer. Allí, Ana Yency Mina no solo cría con valentía a sus dos hijos —una niña de 9 y un niño de 7 años— sino que lidera, inspira y resiste como presidenta del Consejo Comunitario San Jón de Garrapatero, una organización donde las mujeres han tomado las riendas del destino colectivo. “ Soy madre cabeza de familia —dice Ana Yency con la serenidad de quien ha aprendido a sostenerlo todo— y no me avergüenzo de ello, todo lo contrario, esto me hace sentir empoderada” . Con estas palabras, Ana Yency define no solo su identidad, sino también la de cientos de mujeres del norte del Cauca, mujeres que han aprendido a liderar desde el amor, la protección y la resistencia. Ana Yency hace parte de una generación de lideresas que ha desafiado estigmas de género y pr...

La Conferencia sobre la Mujer de América Latina se centra en la sociedad del cuidado como pilar del bienestar

Con una agenda innovadora y el propósito de consolidar la “sociedad del cuidado”, ha arrancado la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, un encuentro intergubernamental que busca cerrar las brechas de desigualdad de género y generar un desarrollo igualitario y sostenible. Organizada por la Comisión Económica para América Latina ( CEPAL ) en coordinación con ONU Mujeres y el Gobierno de México, la Conferencia fue inaugurada ayer con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y continuará sus trabajos hasta el viernes días 15. Cuando era niña, en 1975, Claudia Sheinbaum asistió con su madre a la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en la Ciudad de México. Ahora la preside y al inaugurarla recordó que cuando tomó posesión de su cargo en el Congreso, dijo: ‘No llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas’ (…) Es tiempo de mujeres en el mundo entero”. En el evento de inauguración la acompañó la Jefa de Gobierno de la Ciu...

Las mujeres han sido borradas de la vida pública en Afganistán

ONU Mujeres alerta de que las afganas sufren la crisis de derechos de las mujeres más grave del mundo   Cuatro años después de que el Talibán retomara el poder en Afganistán, las afganas sufren la crisis de derechos de las mujeres más grave del mundo , alertó este lunes ONUMujeres, aludiendo a la continua ola de restricciones que ha despojado a mujeres y niñas de sus garantías fundamentales. Afganistán está más cerca que nunca de consolidar una visión de sociedad que borra por completo a las mujeres de la vida pública , añadió la entidad de la ONU. Las niñas tienen prohibido asistir a la escuela a partir de los trece años , las mujeres están vetadas de la mayoría de los trabajos y de la vida política, y en muchas regiones no pueden salir a la calle sin la compañía de un hombre. La mayoría, incluso, ha perdido la capacidad de tomar decisiones dentro de sus propios hogares. Además, las prohibiciones para que las mujeres estudien medicina y la restricción de recibir atención m...

XVI Conferencia Regional sobre la Mujer: un cortafuegos frente a los ataques contra la igualdad de género

Del 12 al 15 de agosto de 2025 se celebrará en Tlatelolco, Ciudad de México, la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer (CRM): el principal foro de las Naciones Unidas sobre género en América Latina y el Caribe. A 30 años de la adopción del plan de acción de Beijing , que estableció un consenso global por alcanzar la igualdad de género, la región llega a la cita con pendientes urgentes y un contexto cada vez más hostil hacia los derechos de las mujeres. «Esta Conferencia Regional llega en un momento crucial: las voces de las mujeres que están luchando por los avances en sus derechos debe ser más escuchada que nunca, es hora de avanzar y que los Estados ratifiquen y profundicen los compromisos con los derechos de las mujeres, niñas y personas LGBTIQ+, con acuerdos firmes sobre mecanismos de seguimiento, acciones urgentes y específicas» indicó Astrid Valencia, directora de investigación de Amnistía Internacional para las Américas. AMNISTÍA INTERNACIONAL Las voces de las mujeres que está...

34° Festival “Mujeres en Escena por la Paz”

ANF.- En la capital de Colombia, Bogotá, del 1 al 9 de agosto se celebró el 34° Festival “Mujeres en Escena por la Paz” organizado por la Corporación Colombiana de Teatro. Mujeres de toda Abya Yala y de distintas partes del mundo se reunieron durante una semana a través de la cultura y el arte. El objetivo del festival fue unir las luchas de las mujeres mediante la cultura y el arte, y construir una unidad basada en la paz frente al poder hegemónico. Un programa rico y diverso Al festival cultural y artístico asistieron numerosas artistas, actrices, activistas, políticas, así como representantes de diferentes organizaciones de mujeres y organizaciones sociales. El programa incluyó seminarios, presentaciones teatrales, ceremonias conmemorativas, talleres, debates políticos y actividades artísticas. En el último día se realizó el 15° Foro Polifónico Nacional de mujeres. En el foro se debatió sobre las luchas y experiencias de resistencia de las mujeres en Abya Yala y a nivel internac...

Mujeres y círculos culturales condenan el asesinato de la artista Diala Al-Wadi

El Movimiento Hîlala Zêrîn para la Cultura de las Mujeres en el Cantón de Raqqa emitió una declaración pública, leída por el administrador Samar Jumaa frente al Centro Cultural en Raqqa, con la participación de varias mujeres jóvenes y estudiantes . El movimiento declaró que este incidente refleja el alcance del caos de la seguridad y los civiles que sufren en Siria, enfatizando que los delitos ya no se limitan a las calles, sino que también han llegado al interior de los hogares . La declaración señaló que Diala pertenecía a una prominente familia artística, siendo la hija del difunto músico Salhi Al-Wadi, fundador del Instituto Superior de Música de Damasco . Añadió que su asesinato es parte de una serie de crímenes atroces dirigidos a la infancia y las artes, como los asesinatos de Tala Shoufi, Ghina Hilal y niños en la región costera de Siria. El movimiento describió estos crímenes como "un asalto directo" a la vida, la creatividad y el fu...

Emerge con fuerza una nueva generación de escritoras que reescribe Canarias

Lucía Rubio Marcos | EFE En un archipiélago que en 2024 superó los 18 millones de visitantes, emerge con fuerza  una nueva generación de escritoras que desafía la mirada hegemónica que el turismo ha impuesto sobre Canarias , un territorio históricamente más vinculado al turismo de masas que a la producción cultural o la acción social. Lejos del exotismo y de la postal turística, estas autoras proponen  una narrativa crítica, atravesada por el género, la clase y la experiencia periférica . Desde el paisaje árido y aislante de Lanzarote hasta los barrios invisibilizados de Gran Canaria y Tenerife, sus relatos abordan temas como  la infancia, la violencia estructural, la experiencia queer y el aislamiento emocional . Escritoras como  Lana Corujo ( Han cantado bingo ), Aida González Rossi ( Leche condensada ), Elena Correa ( Niñas sucias ) o Meryem El Mehdati ( Supersaurio ) , entre otras, están trazando un mapa literario diverso y profundamente político. Todo ello en un...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible