Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Radio Teocelo pasa a FM

 Por Livia Díaz Xalapa.- Agrupados en una aula de la universidad pública alumnos convivieron con comunicadores comunitarios de Radio Teocelo este lunes 28 de abril, en el marco de conmemoración de los 60 años de la estación.  Es la estación de Radio Teocelo, a unos kilómetros de esta ciudad, la que ha mantenido la postura de comunicar de ida y vuelta, los sentires y saberes, sin un objetivo comercial, con máquinas y tecnología en la frecuencia XEYTM-AM 1490 KHZ y ahora XHSCMK-FM 106.5 MHZ, en una época en la que ya casi nadie escucha el radio, en el aparato acostumbrado. El propósito de perseverar y seguir haciendo radio, no le ha cortado las alas a los fundadores que colaboran con su voz haciendo los programas. Para el ingreso a FM la concesión llegó en el año 2024, y en mayo, en unos días se esperan noticias, según se ha constatado ya se escucha en algunos lugares de la región en Frecuencia Modulada (FM). La directora Mariana Riveros Pozos contó en el evento que en estos 60 ...

México

Livia Díaz A la solidaridad nacional e internacional solicitan muestras de apoyo y exigencia de presentación con vida al Estado Mexicano, circuló este sábado el siguiente comunicado: "El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C., (Frayba) recibió información urgente por parte de la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), Caracol 02 Oventic, Chiapas, como se expone: El 24 de abril de 2025, al rededor de las 15:30 horas, en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio oficial de Aldama Chiapas, Región Autónoma Vicente Guerrero. En un fuerte operativo conjunto con al rededor de 39 vehículos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, Policía Estatal Preventiva, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, acompañados de 2 vehículos con personas civiles armados, realizaron cateos sin ordenes judiciales en domicilios de fa...

Veracruzana protegida

Por Livia Diaz  Xalapa.- En la víspera se dió a conocer que en las tiendas Oxxo, había la posibilidad de solicitar ayuda, que en esos lugares, no citados ampliamente sino fotografiados en el promocional del Poder Judicial del Estado, se cuenta con un recurso para prevenir y proteger a las mujeres de la violencia en la calle, en tránsito y a cualquier hora del día o de la noche, y directamente por vía electrónica solicitar medidas cautelares en la dirección web  https:// veracruzanaprotegida. pjeveracruz.gob.mx/ solicitudes/inicio  y  / Comparten en Qr para asistir de inmediato a solicitar ayuda con orden judicial. Esta medida cambió por completo una dinámica del camino legal. Posiblemente comprende que la seguridad de las mujeres en esta ciudad y en este estado de nueve millones de habitantes, le sale debiendo a la ciudadanía, especialmente a las mujeres y las niñas, pues las agresiones profesionales, politicas, por violencia en casa o laboral, feminicidios, desapari...

Elecciones a modo, en Veracruz

  Por Livia Diaz  Xalapa. - He dicho que al Ople le crecieron los enanos. Me explico.  Los últimos años han sido de cambios en el Ople, cuya sigla significado Organismo Público Local Electoral, y es la institución gubernamental delegada para organización de procesos electorales, cuya mesa de administración se parece al modelo que propuso, hace mucho, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, para ventilar en igualdad lo que cada parte social quiere en una mesa de diálogo con los gobiernos, esto era seis representantes de cada sector. Pasaron los años y las estrategias. Lo común en México es aprender unos de otros. Ahora la mesa del ople tiene a funcionarios que son participantes permanentes, pero no elegidos sino impuestos tal como sucede en una mesa de Paz, no puedes decirles que no vaya el gobierno. Dije que es parecido no que es igual. Parecido ahora en la intención porque en esa mesa se sienta la sociedad civil que son los partidos, a los partidos los escuchan con...

Celebran el Día de la Tierra en México

 Livia Díaz/ México .-  Se realizará el "Congreso Internacional Nativo Americano y Cosmovisión Mapuche" con transmisión virtual en países latinoamericanos, coorganizado por el otomí, doctor Luis Pérez Lugo oriundo de la huasteca. Xalapa.- En  Celebración del Día de la Tierra 23 de abril de 2025, se tendrá el siguiente Programa 12:00 – 12: 05 Palabras de Luis Pérez Lugo. México. Coordinador del Congreso Internacional Nativo Americano,  CINAM. A las 12:05 a 12:10 Mensaje de Andrés Díaz de la cultura Mapuche, Chile; 12:10-12:20 Mensaje de Ximhoí, la Tierra, del Guía Hiuhu de México, Don Pedro Pedro Mendoza. La actividad tiene distintas sedes, la coordinación en esta época no impide un Congreso Planetario, será visto y vivido en cada localidad, y visto y escuchado por plataformas de transmisión electrónica. Siguiendo el horario convenido a las 12:20-12:30  se dará el Mensaje de la Tierra por Patricia Ann Davis, sabia de la cultura Diné, Navajo, de Estados Unidos de ...

Marcha del primero de mayo podría reunir 65 mil personas en Xalapa

Por Livia Díaz Xalapa.- Pablo Jiménez Ayala, presidente de la asociación civil VIVE, informó que el Comité que organiza el Desfile del Primero de mayo "Día del trabajo" ya se puso de acuerdo en el orden de participación, y que será una concentración estatal, es decir que no habrán otros desfiles organizados por los convocantes y participantes en la ciudad. Dijo que se espera la participación de unos 65 mil trabajadores y trabajadoras, cuya demanda este año es la cantidad de salario, que está muy caído y no es suficiente, y que así lo han expresado en esta mesa que ha tenido reuniones para que todo salga como se han propuesto, desde febrero este año. El desfile está programado para que de inicio a las 08.00 horas en La Sala de Banderas del Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz en donde se hará una salutación a la gobernadora del estado de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, y después de ahí, un poquito antes de las nueve de la mañana, bajará junto con todos los líderes pa...

Desaparecido un joven periodista en La Huasteca

 Livia Díaz  Xalapa, Ver., 19 de abril de 2025  La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) informó en un comunicado que activó  su protocolo de atención ante la presunta desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, director del medio digital "Pánuco On Line." Agrega que se tuvo conocimiento del caso, la CEAPP trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para contribuir en su pronta localización y que "las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes, mientras que la Comisión mantiene contacto con la familia del comunicador para ofrecer acompañamiento y asistencia legal." Sehun dicen otros en redes la organización "Artículo 19" había publicado que desde el día 12 de abril que desapareció el periodista, para el que daban apoyo desde febrero. De acuerdo a notas que hay en medios estatales en febrero y en marzo ya se había reportado acos...

Lo nuevo, "presunción de vida"

# mexico 🇲🇽 Livia Díaz  Piden incluir en la Constitución de Los Estados Unidos Mexicanos el derecho de toda persona a ser buscada, bajo el principio de "presunción de vida." Diputada federal diputada Kenia López Rabadán (PAN), a través de una iniciativa, propone adicionar un párrafo vigésimo quinto al artículo 4 de la Constitución Política se informó aquí ayer. Este para establecer que toda persona tiene derecho a ser buscada de forma efectiva, exhaustiva y expedita. Bajo el principio de presunción de vida que corresponde al Estado garantizar que haya justicia, verdad, reparación, garantías de no repetición, así como establecer los mecanismos para la búsqueda. También localización, identificación y, en su caso, que la entrega de restos humanos sea con dignidad, respeto y apego a los derechos humanos. El presupuesto destinado a garantizar este derecho deberá ser suficiente y no podrá ser inferior, en términos reales, al del año inmediato anterior. La iniciativa, enviada a la...

Sara Mirrelley vive en Xalapa

 Por Livia Díaz Xalapa En esta ciudad se festejaba hace poco que el Congreso local aprobara la capacidad de la gente para decidir su género. Está autonomía se ve limitada cuando la población no ha alcanzado el tamaño de las leyes para respetar a sus semejantes. La reflexión surgió en la víspera, cuando en una protesta con luces en la plaza principal de esta ciudad se llevó a cabo un homenaje para Sara Millerrey, asesinada en Colombia ante muchas personas que nada hicieron para evitarlo ni ayudar, en la voz de la directora de la asociación Orgullo Xalapa, Meivi Cid Morales. Dolida y horrorizada como otros integrantes de la Comunidad Trans que se reunió para lo mismo, dijo que le preocupa que los medios han llamado a Sara por su nickname y le han dicho joven o señor, y no respetan su pronombre. Su identidad. Nos mueve mucho lo ocurrido. Cómo seres humanos, independientemente de su identidad trans, dijo. Quiebran sus piernas y sus brazos. Es algo que preocupa. Los reunidos piden segur...

Se acaba el monopolio de la cola

 Livia Díaz  Hace la mar de años conocí en #Tantoyuca al guardián del patrimonio del Dorado 33. Manuelito, del mismo nombre de su abuelo, no sólo era el historiador del elemento de Los Dorados de Villa, ejército que en la Revolución Mexicana de 1910 combatieron con el General Francisco Villa. Este joven que se fue detrás de "Pancho Villa, tenía una educación amplia en artes y letras, y escribía en máquina. Escuchando a Manuel en su papelería, frente a la escuela Bernardo Couto, me podía imaginar que fue el personaje retratado en muchas películas mexicanas de época, que hacía de escribano y letrado. Según lo relataba el orgulloso heredero de Manuelito, y lo atestiguaron muchos habitantes de La Perla de Las Huastecas, la aventura terminó en una formación de post guerra en que el valiente, ya integrado como elemento del Ejército Mexicano portaba el uniforme con orgullo, y a diferencia de todos los huastecos revolucionarios que visitó Lázaro Cárdenas del Rio, siempre andaba armado...

Cinco años de impunidad

Por Livia Díaz  Xalapa  El domingo hizo cinco años del asesinato de una periodista, a plena luz del día, en el centro de Papantla, Veracruz. El trabajo para ella era de por sí, difícil. Poco después de entrar a su mandato, el presidente de turno Andrés Manuel López Obrador, mandó a terminar con la protección a periodistas con medidas cautelares. No tardaron mucho en aniquilar los sueños de María Elena Ferral, que asistió a la oficina de un notario y al salir fue víctima de una venganza que a decir del proceso legal que se sigue y como se consigna en el expediente, fue dirigido por el expediente diputado Basilio Picazo Pérez, personaje que no ha sido detenido, y quien desde fin del año pasado han dejado de buscar. Qué bueno sería que el también ex alcalde de Coyutla compareciera ante el juez y fuera cuestionado sobre su autoría en este crimen, por el que hay más de una docena de internos en la cárcel. La operación, los motivos, y como se dice ahora por las nuevas generaciones p...

Madres y familiares de desaparecidos no tienen prisa por irse del centro de Xalapa

Por Livia Díaz Xalapa A fin de pedir mejoras en la Comisión de Búsqueda en la entidad veracruzana, integrantes de Colectivos y otros afines, se reunieron en la capital para manifestarse. La protesta inició por la mañana en la calle Revolución esquina Juan de La Luz Enriquez en torno al Palacio de Gobierno, y terminó a las 13.45 horas con la liberación de la avenida a la vialidad. Las personas entrevistadas en los grupos que cerraban las calles manifestaron enojo por los cambios en la institución de la que dependen actos y acciones para dar con sus seres queridos, en muchos casos de larga data. Y es que han estado a cargo personas encargadas contraviniendo el reglamento a la ley que esto instituye. Por tanto estaban decididas a no moverse hasta que les hicieran caso. Finalmente del gobierno estatal propusieron una reunión para abrir al diálogo, a la que ingresó una "comisión". Cabe contar que en la discusión para ponerse de acuerdo les pidieron representantes a lo que dijieron...

El Poeta Juan Hernández Ramírez, preocupado por los Pueblos Originarios

Visitó el ayuntamiento de Xalapa Por Livia Díaz Xalapa  Este viernes acudió al ayuntamiento el Poeta huasteco laureado en el Palacio de Bellas Artes, Juan Hernández Ramírez. El maestro está preocupado por el porvenir en una patria en adonde se manifiesta interés por Los Pueblos Originarios y en la práctica no se realiza. En la vecindad de renovación de alcaldes dijo que se promueven como servidores pero en la realidad no sirven a nadie más que a los intereses personales. Por un lado este discurso político, hay otros que nos metemos a las comunidades y trabajamos. "Es un tanto risible para mí que de todos los candidatos que se "autonombran servidores cuando andan buscando el voto (...)ya cuando tienen el poder no sirven a nadie más que a los intereses propios." Del reconocimiento recibido, contó que en este y otros casos le ha caído de sorpresa porque no es lo que andaba buscando sino dejar constancia de la escritura en la Lengua Materna Náhuatl. "Me interesa mucho q...

Santa tristeza hijo

 Por Livia Díaz  Xalapa, 14 de marzo de 2025. Santa tristeza hijo no creo dejarte este mundo mejor que como lo encontré  cuando yo era una nena chiquita a mi padre lo perseguían, le pegaban o lo encarcelaban en el campo Militar número uno y yo no sé si eso fue una parte de su amargura y tristeza en la intimidad solía ahogar sus penas con alcohol La huaca se lo llevó de 59 años, los mismos que tengo ahora y yo no se cuánto voy a vivir más  sólo que recuerdo que yo lo veía de tal manera que no creí que se sintiera como yo ahora Cuando yo era una niña chiquita convivía con los neocomunistas de ahora del gobierno; para insultarlos les decían lumpens y yo sólo sé que mi papá me ponía una pañoleta roja o blanca en el cuello y a veces convivía con ellos pero éramos de la zona proletaria los reyes desde Santa Julia hasta Legaria los sábados teníamos grupos de pioneros los domingos boteamos y vendimos periódico  por eso digo que yo su soy periodista, periodista del boteo...

Termina la búsqueda de un caracol huasteco

Por Livia Díaz Diáspora Huasteca Autor pide al país su apoyo para recuperarlo Xalapa, Veracruz, México, 18 de diciembre de 2024.- En al menos dos  ocasiones este año La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dió  apoyo para la restitución de obra y colecciones ubicadas en otros  lugares del mundo a mexicanos. En una al detectar en una subasta parte del patrimonio cultural, y en otra para traer de Canadá propiedad  heredada dentro de una familia, para que se quede en México,  https://liviainforma.wordpress .com/2024/07/09/devuelve- mexicana-en-montreal-ceramica- y-tallas-prehispanicas/ Ahora es un huasteco, quien aspira a ser el tercero, solicitó apoyo para traer del Museo de Artes Finas de Houston (MFAH)  https://www.mfah.org/  ubicado en 1001 Bissonnet, Houston, Texas  77005 de un caracol que elaboró su papá. Antecedente Se trata del escultor Pitágoras Lobato Covarrubias, uno de los hijos  del autor de un caracol labrado en Tuxpan hace cu...

"Se nos quema el alma" en Bolivia

Inician campaña de acopio y apoyo a combatientes del fuego Contemplan aplicar técnica de lluvia mexicana Livia Díaz Xalapa.- El doctor Félix García, heredero de la sabiduría para hacer llover en Guanajuato, fue invitado a platicar con pueblos originarios de Bolivia, para hacer lluvia por inercia y contrarrestar múltiples incendios. La televisora "Bolivisión" que mantiene una campaña denominada "Se nos quema el alma" para ayudar, entrevistó además al científico veracruzano Luis Pérez Lugo al respecto.  La entrevista a ambos se puede ver en este enlace https://www.redbolivision.tv.bo/noticia/especialistas-en-orgon-dicen-que-pueden-hacer-llover-en-la-chiquitania/ Dice "Especialistas en orgón dicen que pueden hacer llover en la Chiquitanía". Pérez Lugo, oriundo de Ixhuatlán de Madero, aportó su conocimiento de la práctica el 13 de septiembre. Dijo que ésto ya se ha hecho y fue él mismo. El catedrático de la Universidad de Chapingo asistió en 2023 a una práctic...

Se quema el Amazonas

Livia Díaz Xalapa Esta semana el fuego que afecta a varios países del sur de América llegó a Colombia, encendiendo sus alarmas, pero inusitadamente, a pesar de que ha desplazado a miles de comunidades y devastado selvas y bosques en la región no es noticia. Los medios y usuarios de redes sociales denuncian que "Incendian Sur América", y también "Silencio cómplice de autoridades y comunidad internacional", entre otras cosas. Las imágenes, videos, testimonios que ha publicado el pueblo de Bolivia y Perú, son escalofriantes. Prácticamente el territorio suramericano está en llamas. Han manifestado muchas teorías, tal y como pasó en esta región en víspera de las elecciones, desde que el sol se volvió un lanzallamas; El fuego se extiende desde la capital de Colombia y Venezuela, a la costa de Lima, Perú, llega a Manaos y el sur de Brasil, hasta Río de Janeiro. También hay algunas señalizaciones de "Zoom Earth" en Paraguay, Argentina y Chile.

Candidato a gobernador queda fuera

William Alejandre impugna fallo del OPLE Veracruz Livia Díaz #Xalapa  A fin de dar a conocer las acciones que emprenderá como consecuencia a la negativa del Organismo Público Electoral (OPLE) en Veracruz a su solicitud de registro como candidato a gobernador del estado, Gabriel Alejandro Williams Mendoza, presentó la reclamación de la protección de sus derechos políticos electorales. La respuesta del que pretendía ser candidato constitucional o en base al ejercicio de un derecho consagrado en la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos a votar y ser votado, fue asentada este 28 de mayo de 2024 a las 12.12 horas. La notificación de que había sido rechazado le llegó el día 24. El de la voz dijo contar con un grupo experto de abogados lo que contribuirá a la pelea que piensa dar en su defensa, porque solicito su registro desde el día 7 y aún así la respuesta fue su solicitud tardía. La fecha para hacerlo, según el calendario electoral del proceso fue anterior, sin embargo...

Luna llena

Livia Díaz Xalapa.- Es Lunes (apenas) hace mucho calor (no se aguanta) las campañas electorales están terminando (hay mucho trabajo). Los tundeteclas, resignados, estamos acudiendo a escuchar, por momentos no sabemos muy bien lo que los candidatos y candidatas quieren. Por ejemplo, el fin de semana el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó cambios, todavía, en algunas casillas del distrito, propiamente en la casilla 665. Pretendiendo indagar si este cambio de última hora afecta al distrito le preguntamos hoy a los candidatos a diputados en esa demarcación y ni Ana Miriam Ferráez ni Américo Zúñiga dieron respuesta, se limitaron a dejar claro que no tienen broncas con el INE. Y qué bueno pero ese no es el problema sino el montón de gente que sufragaba en el distrito 8 y que tendrá que hacerlo en el 10, y que ya su zona de vivienda no es Xalapa sino Emiliano Zapata. Andaba como el perrito que le pregunta a todos los animales si es de su familia. Pues fui a preguntarle al presidente de...

Profesor inicia huelga de hambre

POR Livia Díaz  Xalapa, Ver.- Después de casi morir atropellado por un particular, un taxi y un camión urbano ayer "Día del Maestro", el huasteco Juan Moctezuma Lopez, se encadenó las manos, iniciando una huelga de hambre. Procede el profesor de primaria de Tuxpan, y ya se ha arraigado en esta ciudad, buscando desde hace una década que le pague la Secretaria de Educación (SEV) el seguro institucional. Ni un sólo día durante los años frente a grupos ni los que han transcurrido desde que fue pensionado dejó de cotizar este servicio contractual laboral del estado de Veracruz, pero como a muchos no le pagan. A diferencia de la gran mayoría ya se cansó de esperar. Se le ha visto - generalmente solo- caminar en torno a los palacios de gobiernos en el centro de la capital Veracruzana con una pancarta verde en donde le explica a la gente sus demandas que son la restitución de un dinero que ya se pagó y no le han remunerado. En este caso el seguro institucional desde su separación del...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible