Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Gaza agredida y censurada

Exigen que la prensa internacional pueda informar desde la Franja Sergio Ferrari   Al mismo tiempo que se acrecienta el asedio israelí contra la Franja de Gaza se prohíbe a la prensa internacional su cobertura periodística directa. En ese contexto de agresión militar, desabastecimiento impuesto y desinformación obligada,  la  Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA)  exigió que se permita la entrada de la prensa internacional en la Franja de Gaza,  zona prohibida desde hace más de un año. El cierre a los medios internacionales propaga la desinformación y deshumanización. ONU.El barrio de Al-Rimal, en el centro de la ciudad de Gaza, donde ahora hay tiendas de campaña dispersas por toda la plaza. El organismo recordó que el libre flujo de información es clave para la rendición de cuentas durante los conflictos” y subrayó que “Gaza no debería ser una excepción. Ya es hora de que los medios de comunicación internacionales” entren en...

Consenso global, al menos en la salud

Acuerdo en la OMS para prevenir pandemias futuras Sergio Ferrari, de Berna, Suiza La tercera semana de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) logró un acuerdo “histórico” para prevenir futuras pandemias. Sin embargo, la salud pública global sigue en picada. La prevención es la palanca decisiva para confrontar los graves problemas mundiales relativos a la salud. Foto:  OCHA/Giles Clarke. Una trabajadora de salud de la Agencia de la ONU para los Refugiados atiende a un bebé en centro sanitario en el norte de Burkina Faso La madrugada del 16 de abril, 190 Estados expresaron su apoyo en Ginebra, Suiza, a un Acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias (o Acuerdo sobre Pandemias) para mitigar el impacto potencial de futuros flagelos sanitarios. El mismo se promulgará oficialmente en mayo durante la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano decisorio más importante de la OMS. Posteriormente, una vez que sea ratificado por al menos 60 países, comenzará a reg...

Protesta antibélica y un latido de memoria argentina

Italia, se reactualiza la unidad antifascista   Sergio Ferrari En medio de una Italia confrontada con la protesta ciudadana contra el aumento de la militarización, una experiencia antidictatorial de la Argentina de los años 70 refuerza el concepto de unidad . Europa vive las últimas semanas en ebullición. El aumento del presupuesto para gastos militares pasó a convertirse en un tema prioritario de su agenda política. Impuesto por Donald Trump, acatado dócilmente por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE), esta prioridad se convierte ahora en debate nacional en cada país del Viejo Mundo. Movilización por la paz y contra el rearme. Partido Refundación Comunista A las calles, en Roma Cerca de 100 mil personas se manifestaron el sábado 5 de abril en Roma. Convocadas por diferentes fuerzas políticas y movimientos de la sociedad civil, levantaron su voz crítica contra los actuales planes armamentistas. La multitudinaria manifestación que recorrió e...

La deuda hambrea

3.300 millones de personas pagan más deuda que lo que reciben en salud Sergio Ferrari La deuda del Sur Global en permanente incremento, condena a millones de seres humanos a no estudiar, comer poco o nada y carecer de asistencia sanitaria. Deuda o alimento para los pueblos, una disyuntiva para decenas  de países. En los últimos seis años, casi el 70% de los países que las instituciones internacionales definen como “en desarrollo”, enfrentaron problemas de sostenibilidad para cumplir con sus obligaciones internacionales. Solo en 2023, esas naciones se vieron obligados a destinar una media del 16% de los ingresos por exportaciones para pagar el servicio de la deuda ( https://news.un.org/es/story/ 2025/03/1537296 ) El derecho a la alimentación es un derecho humano esencial. Foto CADTM Contra el bienestar del Sur Global Según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), principal organismo de la ONU en la materia, a unque la deuda pública “es una her...

La guerra también amenaza la diversidad cultural

Comienza la 39 edición del Festival de Cine de Friburgo Cine latinoamericano dice presente Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza El norte fragilizado convoca al Sur cultural. El Festival de Cine de Friburgo abre sus puertas a un centenar de películas, en su mayoría de América Latina, Asia y África. Cuando nació, en los años 80, fue el principal evento suizo dedicado al cine del entonces denominado Tercer Mundo. Más tarde extendió su selección a otras regiones --Europa del Este, significativamente-- así como a temáticas y secciones que exceden cualquier frontera geográfica. La 39ª edición del FIFF (Festival Internacional de Cine de Friburgo) exhibe en los últimos diez días de marzo 108 películas de 52 países. Entre ellas,14 latinoamericanas y 2 españolas, con unas cuantas que acaban de producirse: 20 son estrenos mundiales, y 47, europeos. Los organizadores esperan superar las 48 mil entradas del año anterior, incluyendo no menos de 11 mil estudiantes de todas las edades, en particular del...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible