Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SERGIO FERRARI

La soberanía alimentaria, única alternativa frente al flagelo del hambre

Vía Campesina, hacia su 8va conferencia en Bogotá Más de 700 millones de personas malnutridas. Acción mundial el 16 de octubre Sergio Ferrari Lejos de debilitarse, toma fuerza en casi todo el planeta. La defensa de la soberanía alimentaria ocupa el centro del debate sobre un modelo económico viable que reduzca el flagelo del hambre. La Vía Campesina (LVC) lo recuerda y convoca a una acción mundial. La organización internacional que aglutina a 200 millones de campesinas y campesinos de más de 80 países acaba de lanzar la convocatoria para la próxima Acción  Internacional por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las Transnacionales. Será el 16 de octubre y busca lograr una movilización lo más amplia, activa y descentralizada posible, proponiendo además que se ganen las redes sociales mediante la difusión de los múltiples eventos locales previstos ( https://viacampesina.org/es/ ) . El movimiento de pequeña-os productora-es rurales entiende esta convocatoria como una oportunidad

A las calles para defender el clima

Multitudinaria manifestación en Suiza   Más de 60 mil personas desbordan la capital helvética   Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza El sábado 30 de septiembre fue la hora de la defensa del clima. Solo dos semanas después de une masiva movilización sindical que el 16 de septiembre exigió aumento de salarios y pensiones dignas. La sociedad helvética está enojada, protesta y reclama justicia social y climática.  Más de 60.000 manifestantes desbordaron las calles de la capital suiza para exigir a las autoridades la implementación rápida de medidas a favor de una real justicia climática. La Alianza Climática Suiza, principal organizadora de la manifestación confirmó esa cifra, la que superó las expectativas previas más optimistas. La Alianza reúne a más de un centenar de organizaciones de perfiles e identidades muy diversos pero que encuentran en la lucha contra el calentamiento global y la exigencia de la justicia climática el punto de consenso y de acción común. Una sociedad que hace propi

Ganancias empresariales astronómicas con salarios en picada

Flash  de la crisis social europea Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza Unos 20 mil manifestantes ganaron las calles de Berna, Suiza, el sábado 16 de septiembre para exigir ajustes salariales y de pensiones. Fue una de las protestas sindicales más concurridas de los últimos años en este país. Anticipo, además, de una movilización nacional convocada para el sábado 30 de septiembre por la Alianza por el Clima --100 organizaciones ambientales, de desarrollo y de solidaridad, entre otras-- para demandar medidas gubernamentales efectivas e inmediatas contra el calentamiento global. Los sindicatos ya anunciaron su presencia, solidarizándose de esta manera con las organizaciones ambientalistas, que, por su parte, apoyaron la marcha del 16 de septiembre . En este “caliente” otoño suizo, el movimiento sindical, las organizaciones sociales y los partidos progresistas (el Socialista, Los Verdes y la izquierda extraparlamentaria) relanzan así la movilización en las calles para reinstalar la justicia

La doble moral que se impone en la crisis climática

Las compensaciones de CO2 son indulgencias modernas Sergio Ferrari Contaminar el medio ambiente y pagar una indulgencia para compensar ese impacto negativo es una de las fórmulas inventadas para exculpar a las grandes transnacionales y a los países más contaminantes. Un reciente artículo de la Revista  Science  demuele, nuevamente, el sistema de compensaciones de CO2, convertido ya en un fructífero negociado “ambiental”. La contaminación proveniente de los combustibles fósiles. Foto Gobierno de Francia El clima sigue calentándose de forma excesiva. El actual verano del hemisferio norte lo evidenció nuevamente. Canículas, sequías prolongadas, aumento de la desertificación, incendios devastadores, son solo algunas de las facetas de esta realidad preocupante. El último Informe del  Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés) advirtió, en marzo de este año, que el calentamiento global está en camino de superar el límite máximo de 1,5˚C consensuado en el

Hasta los Alpes transpiran

La crisis climática al rojo vivo en el verano norte Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza Se derriten los Alpes y en paralelo se abrasa el corredor seco centroamericano. Mientras tanto, algunos enceguecidos siguen negando el calentamiento global. Montañas transpiradas La segunda quincena de agosto, la línea de cero grados, o “punto de congelación”, alcanzó en los Alpes los 5.298 metros de altura, la máxima histórica desde 1954, cuando se iniciaron las mediciones. Supera así por 115 metros el récord anterior del 22 de julio de 2022. MeteoSwiss, la Oficina Federal de Meteorología y Climatología de Suiza, confirmó que la noche del 20 al 21 de agosto un globo sonda de la estación meteorológica de Payerne, en el centro-oeste helvético, registró la isoterma de  0°C a esa altura récord. Dicha isoterma es una línea imaginaria de referencia científica a partir de la cual la temperatura cae bajo cero y el agua comienza a congelarse ( https://www.meteosuisse. admin.ch/portrait/meteosuisse- blog/fr/2




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible