Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Mujeres solidarias y un final de película

Sergio Ferrari De una lucha colectiva femenina a la pantalla grande.  TROP CHAUD (DEMASIADO CALOR) es el relato fílmico documentado con perfección historiográfica y con lágrimas de emoción de una victoria ciudadana portadora de esperanza universal. El 9 abril de 2024, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, Francia, condenó a Suiza por no cumplir con sus compromisos con la protección del clima. Este veredicto, que el Gobierno suizo rechazó en agosto del mismo año, fue el resultado de un largo proceso jurídico de más de ocho años a través de diferentes instancias helvéticas y, finalmente, el Tribunal Europeo. Promovido por las “Ancianas por el clima”, una asociación suiza que nuclea a 3.000 mujeres con una edad media de setenta y tres años, el motor de verdad y principal argumento de este juicio fue que, si bien el cambio climático afecta a todos, nadie puede negar sus efectos particularmente nocivos sobre la tercera edad. La sentencia, ciertame...

Cuando juventud rima con exclusión

Uno de cada cuatro jóvenes sin trabajo ni escuela Sergio Ferrar i Uno de cada cuatro jóvenes no tendrá un empleo ni logrará estudiar en el transcurso de 2025. La exclusión de una buena parte de la juventud interpela a la sociedad planetaria. Se trata de más de 260 millones de jóvenes de entre 14 y 24 años en todo el mundo que integran la categoría de los NiNi, es decir, los que no trabajan, no estudian, ni tampoco logran realizar algún tipo de formación artesano-profesional. La tendencia es preocupante y va en aumento . La falta de empleo y la imposibilidad de estudiar empujan a la juventud del mundo entero a la exclusión social. OIT Según el Informe 2024 de la misma OIT, En 2023, los NiNi eran uno de cada cinco jóvenes del mundo, es decir, el 20,4%. En tanto, se mantiene la discriminación de género: la tasa mundial de NiNi de las mujeres jóvenes duplicó en 2023 la de sus pares masculinos (28,1% y 13,1%, respectivamente) ( https://www.ilo.org/es/node/ 666121 ). Al quedar fuera del merc...

Europa está que arde

Calor extremo, sequía e incendios voraces Sergio Ferrari Desde hace unas cuantas semanas, varios países de Europa se confrontan con enormes incendios. Si el infierno se asocia con fuego, el continente vive un verano realmente infernal.   Incendios forestales  arrasan Europa. wwf Ocupan la preocupación de miles de personas y de las estadísticas oficiales. Concentran páginas enteras de los cotidianos y largos minutos de informativos televisivos y radiales. Los calores rompen récords y los incendios son los grandes protagonistas de la coyuntura continental Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), hasta el 12 de agosto ya habían ardido 409.220 hectáreas en países de la Unión Europea, lo que representa más del 10% de la superficie de Bélgica. El año pasado, en el mismo período, la superficie quemada fue de 188.643 hectáreas. Los incendios semanales que golpean parcelas de más de 30 hectáreas también están muy por encima de lo conocido: en lo que v...

MERCOSUR-Europa, críticas desde ambas orillas

Movimientos sociales contra un acuerdo riesgoso Sergio Ferrari Los acuerdos de libre comercio del MERCOSUR con Europa entran en una fase decisiva. En paralelo, se incrementan las críticas de los movimientos sociales. Manifestación contra el acuerdo comercial MERCOSUR- Unión Europea A inicios de julio y luego de 8 años y 14 rondas de negociaciones, los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) anunciaron la conclusión de un tratado de libre comercio con sus contrapartes de  la Asociación Europea de Libre Comercio  (EFTA), la cual reúne a Islandia, el Principado de Liechtenstein, Noruega y Suiza.  Aunque el proceso de revisión jurídica, suscripción formal y ratificación por parte de cada parlamento podría durar varios meses, el fin de las negociaciones de este “mini acuerdo” manda una señal política por elevación a las partes que deben ratificar el “gran acuerdo”. Es decir, el Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y el conjunto de los 27 Estados...

La agroecología rentable

  Cae el mito de la baja productividad “bio” Sergio Ferrari Se cae un mito productivo. La ciencia prueba que la agricultura orgánica es eficaz. Las críticas lanzadas por la gran producción agrícola convencional se desvanecen. Agroecología a tu alcance; el mito de la baja rentabilidad de la “bio” Durante décadas, el debate sobre el presente-futuro de la agricultura ha confrontado dos visiones casi antagónicas. Por un lado, el modelo convencional, centrado en maximizar los rendimientos, para lo cual une tecnología, agroquímicos e inmensos monocultivos. Por el otro, las propuestas orgánicas-bio o agroecológicas, consideradas interesantes, pero cuestionadas por ser “menos productivas”.  Detrás de una y otra visión se ubican la gran producción agroexportadora y las alternativas ecológicas defendidas, entre otros, por los movimientos sociales del mundo rural. Agricultoras de Tanzania utilizan tecnologías simples para evaluar el crecimiento de productos locales. Foto SWISSAID U...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible