Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Uno de cada ocho menores en Haití ha sido desplazado

La crisis humanitaria en Haití ha alcanzado un punto crítico, con uno de cada ocho niños es un desplazado interno debido a la escalada de violencia impulsada por los grupos armados que siguen controlando la mayor parte de la capital, según el Fondo de la ONU para la Infancia ( UNICEF ). Los últimos datos revelan que más de 500.000 niños se han visto obligados a abandonar sus hogares, lo que supone un alarmante aumento del 48% desde septiembre. En total, más de un millón de haitianos son desplazados , la mitad de los cuales son niños que necesitan ayuda humanitaria urgente. “Es un momento horrible para ser niño en Haití, con la violencia destrozando vidas y obligando a más niños y familias a abandonar sus hogares”, declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. “Los niños necesitan desesperadamente seguridad, protección y acceso a servicios esenciales. No podemos mirar hacia otro lado”, subrayó. Niños atrapados en el fuego cruzado Décadas de inestabilidad política, pobreza ...

Contra la adicción a las pantallas: sin móvil hasta los 18 años y toque de queda digital

Ana Soteras /  Dr. Miguel Ángel Martínez-González  /EFE “El móvil con conexión a internet es una droga” que está causando una epidemia de enfermedades mentales en los menores, adictos a las redes sociales y a la pornografía. Para el catedrático de Salud Pública de la Universidad de Navarra, Miguel Ángel Martínez-González, es necesario que en los hogares se tomen medidas para atajar la adicción a las pantallas, desde no permitir el uso de teléfono inteligente hasta los 18 años a imponer un toque de queda digital nocturno.   Y estas medidas contra la adicción las explica en su nuevo libro “12 soluciones para superar los retos de las pantallas” (Editorial Planeta) de aplicación en el ámbito familiar, mientras reclama a las autoridades que tomen medidas más severas porque “ya vamos tarde”. En una entrevista con EFEsalud, el médico especializado en medicina preventiva y salud pública insiste en que las consultas de los psiquiatras y psicólogos están llenas de niños,...

UNICEF: La infancia enfrenta una nueva era de amenazas y retos

El mundo ha entrado en una nueva era para los niños en la que el cambio climático , los conflictos, la desigualdad y sus interconexiones están perturbando sus vidas y limitando su futuro, advierte un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF ). A principios de cada año, UNICEF examina los riesgos a los que probablemente se enfrentarán los niños y sugiere formas de reducir los posibles daños. El último informe, Perspectivas de la infancia 2025: Construir sistemas resilientes para el futuro de los niños , exige reforzar los sistemas nacionales diseñados para para garantizar que tengan acceso al apoyo que necesitan. UNICEF HA desglosado las principales tendencias que habrá que tener en cuenta en 2025: Se duplica el número de niños que viven en zonas de conflicto La intensificación de las guerras seguirá planteando graves riesgos para los niños. Los conflictos también están aumentando en intensidad y violencia. Alrededor de 473 millones de niños, más de uno de cad...

Frío, enfermedad y trauma: la pesadilla de la infancia en Gaza

“Las niñas y los niños de Gaza pasan frío, están enfermos y traumatizados”, declaró este viernes Rosalia Bollen, del equipo de comunicación del Fondo de la ONU para la Infancia ( UNICEF ), a periodistas en Ginebra. Hablando en videoconferencia desde Amán, Jordania, Bollen indicó que la mayoría de las mujeres y los niños de Gaza sobrevive con harina, lentejas, pasta y alimentos enlatados racionados, “una dieta que compromete lentamente su salud”. Según datos de la agencia, en noviembre entró a la Franja una media de 65 camiones cargados de ayuda, frente a los 500 camiones diarios que entraban antes de la guerra, cuando Gaza aún tenía capacidad interna de producción de alimentos. “La parte más septentrional de Gaza lleva 75 días bajo un asedio casi total. La ayuda humanitaria lleva más de 10 semanas sin poder llegar a los niños necesitados” especificó la funcionaria de UNICEF. Casi 15.000 niños muertos y miles de heridos A las restricciones a la ayuda se le suman los continuos bombardeo...

España prohíbe el consumo de bebidas azucaradas en los comedores escolares

Un estudio gubernamental alerta de que el sobrepeso y la obesidad aumenta de forma progresiva en hogares con dificultades para llegar a fin de mes Los colegios en España tendrán la obligación de garantizar el consumo diario de frutas y verduras frescas, y de evitar el consumo de bebidas azucaradas en las comidas. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentó un informe del estudio Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad (ALADINO). Una de las principales conclusiones, según un comunicado del Gobierno, es que los niños de familias con rentas más bajas presentan mayores problemas de exceso de peso debido al menor consumo diario de frutas y verduras, así como a un mayor acceso a bebidas azucaradas. Los datos de 2023 muestran que más de un tercio de los niños entre 6 y 9 años padece exceso de peso, con un 20,2 % en situación de sobrepeso y un 15,9 % con obesidad. Aunque este porcentaje representa una reducción del 4,5 %...

El ciclón Chido deja a más de 90.000 menores afectados en Mozambique

El fondo para la infancia advierte que miles de viviendas han sido destruidas en Cabo Delgado, una provincia sumida en un conflicto desde hace siete años. La agencia teme la propagación de enfermedades transmitidas por el agua y los desplazamientos a gran escala. Los fuertes vientos y lluvias del ciclón Chido han afectado a más de 190.000 personas en la provincia de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, después de que la tormenta tocara tierra el domingo, informaron este martes agencias de las Naciones Unidas. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el número de niños afectados alcanza los 90.000 y unas 35.000 viviendas han sido dañadas o destruidas. Al menos 186 aulas y 20 instalaciones sanitarias han sufrido daños. “Mozambique está considerado uno de los países más afectados del mundo por el cambio climático y los niños ya estaban sufriendo varias situaciones de emergencia potencialmente mortales antes del ciclón Chido, com...

Niñas y niños sirios no acompañados necesitan apoyo en salud mental

Los conflictos y las catástrofes naturales, como el terremoto del año pasado, tendrán graves consecuencias para la salud mental a largo plazo Más de 550.000 niñas y niños del noroeste de Siria corren riesgo de padecer problemas de salud mental Siria. World Vision Madrid, 11 de diciembre de 2024: La agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision hace un llamamiento a la comunidad internacional para que de prioridad a los niños y niñas sirios, muchos de los cuales no están acompañados y necesitarán apoyo en salud mental para hacer frente a 14 años de conflicto y al impacto continuo del devastador terremoto del año pasado.  A principios de este año, la organización centrada en la infancia publicó un informe que ponía de manifiesto la vulnerabilidad de los niños y niñas sirios. El informe de World Vision “Lost and Alone” mostraba las devastadoras y desesperadas situaciones de vida que la infancia se ha visto obligada a soportar. El 67% de los miembros de las comunidades de Ale...

World Vision insta a la protección inmediata de la infancia en el noroeste de Siria tras la alarmante escalada de las hostilidades

Más de 550.000 niñas y niños del noroeste de Siria corren el riesgo de sufrir problemas de salud mental Aproximadamente 24.300 niños y niñas han sido desplazados debido a la reciente escalada de las hostilidades World Vision. Siria Madrid, 5 de diciembre de 2024: La agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision está gravemente preocupada por la reciente escalada de las hostilidades en el noroeste de Siria. Hacemos un llamamiento urgente para que cesen las hostilidades y se proteja a todos los civiles, especialmente a los niños y niñas. “Nos solidarizamos con la población del noroeste de Siria en estos difíciles momentos”, ha declarado Emmanuel Isch, director de Respuesta para Siria de World Vision. “Se requiere una acción inmediata para proteger a los niños y niñas y asegurar que reciban el apoyo que necesitan críticamente”. La situación es terrible, con informes recientes que confirman múltiples ataques, incluyendo bombardeos y ataques aéreos. Trágicamente, estas hostilidade...

Más de 2400 niñas y niños han muerto o sido heridos en Ucrania desde febrero de 2022

“[En Ucrania] la ONU ha verificado que al menos 2406 niños han muerto o resultado heridos desde febrero de 2022 (fecha del inició de la invasión de Rusia a gran escala), un promedio de dos niños por día”, informó este miércoles al Consejo de Seguridad la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF ). En una sesión sobre la paz y la seguridad en Ucrania, solicitada por Ucrania a través de Estados Unidos -el país que preside el órgano de seguridad este mes-, Catherine Russell agregó que tales son las cifras comprobadas por el organismo mundial, pero que el dato real debe ser mayor, y advirtió que cada vez son más los niños atrapados en el conflicto. El verdadero costo de la guerra “La ONU verificó más víctimas infantiles durante los primeros nueve meses de 2024 que durante todo 2023. Ese es el verdadero costo de una guerra”, declaró Russell, recordando que detrás de cada número hay un niño con un nombre, una historia y seres queridos, cuyas esperan...

Muere una alumna de 16 años en Sri Lanka por el castigo de sus profesoras

Ramisha Dinithi Thamel había regresado tarde a clase y, según las docentes, había dado explicaciones contradictorias. Las profesoras la golpearon y llamaron al servicio de emergencia después de una hora, a pesar de que la niña estaba inconsciente. El castigo físico en la escuela está muy difundido en Sri Lanka, aunque el Ministerio de Educación ha condenado la práctica. Arundathie Abeysinghe. Colombo (AsiaNews)- La trágica muerte de una alumna de 16 años a manos de dos profesoras ha conmocionado profundamente a la opinión pública de Sri Lanka, planteando muchos interrogantes sobre las prácticas disciplinarias que se utilizan en la escuela. Ramisha Dinithi Thamel, alumna del Martin and Forest College de Wennappuwa (institución a la que asisten niños de familias de bajos recursos en la provincia noroccidental del país) fue agredida físicamente el 9 de agosto por la profesora titular y la profesora de música porque había abandonado la clase sin permiso y mentido al respecto. La niña e...

udán sufre una crisis humanitaria sin precedentes

El conflicto ha provocado la mayor crisis de desplazamiento infantil del mundo Madrid, 26 de noviembre de 2024: Durante más de un año y medio, las personas afectadas por el  conflicto y la violencia en Sudán  han sufrido  desplazamientos masivos y una situación de hambre  que cada vez es más grave. Desde entonces, el conflicto ha agravado  una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo , con 13 millones de personas, aproximadamente una cuarta parte de la población de Sudán, desarraigadas. Actualmente, el país sufre  la mayor crisis de desplazamiento infantil del mundo. Menores desplazados participan en una sesión de aprendizaje digital en el campamento Al Salam para desplazados internos en el estado de Kassala, Sudán.© UNICEF/UNI533198/Mohamdeen Condiciones de hambruna en Sudán  En abril de 2023, estalló el conflicto en Sudán  sumiendo al país en el caos, una situación que no hace más que agravarse y que ha provocado ya una grave crisis ali...

La infancia en Kurdistán: muerte, detención, arresto, y tortura

“Informe sobre las violaciones de los derechos de las niñas y niños” La Asociación de Derechos Humanos (IHD, por sus siglas original) de Amed (capital de Bakur, Kurdistán turco) presentó el martes pasado el “Informe sobre las violaciones de los derechos de los niños”. El informe, que incluye las violaciones ocurridas entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, fue presentado a la prensa en la sede de la asociación. La abogada Berfin Elçi, integrante de la Comisión de Derechos del Niño de la sección Amed de la IHD, destacó que los derechos del niño están garantizados por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, y que los niños y niñas que pertenecen a minorías étnicas, religiosas o lingüísticas están protegidos por la Convención de la ONU para crecer y desarrollarse en su propia cultura, pero Turquía ha hecho una reserva sobre este tema. Elçi afirmó que en el transcurso de un año, en Bakur murieron cuatro niños, uno de ellos atropellado por un vehículo blin...

El futuro de la infancia en Oriente Medio corre peligro debido a las nefastas consecuencias del cambio climático

Día Universal de la Infancia Madrid, 20 de noviembre de 2024: En el Día Universal del Niño la agencia de ayuda humanitaria mundial,  World Vision, da la voz de alarma sobre los terribles efectos que el cambio climático está teniendo en los niños, niñas y jóvenes de Oriente Medio,  muchos de los cuales ya se ven afectados por la violencia, los conflictos y los desplazamientos. El  estudio que la ONG presenta hoy,  Impact of Climate Change Crisis and Environmental Actions:   Mental Models of Children and Young People in Lebanon, Syria, Jordan, Iraq and Occupied Palestinian Territories , revela que :  A los niños, niñas y jóvenes les preocupa el impacto del cambio climático en la calidad de su educación, su capacidad para acceder regularmente a la escuela y sus futuras oportunidades económicas. Las niñas se ven afectadas de forma desproporcionada por los efectos del cambio climático, como la interrupción de la educación inducida por el clima y el matrimonio in...

Negación de los derechos: Los efectos de la discriminación sobre la infancia

Negación de los derechos: Los efectos de la discriminación sobre la infancia Un nuevo informe revela que las niñas y los niños sufren discriminación en los ámbitos de la salud y la educación y en el acceso a otros servicios públicos NUEVA YORK, 18 de noviembre de 2022  – El racismo y la discriminación ejercida contra los niños y las niñas por su origen étnico, su idioma y su religión están muy extendidos en algunos países, según un nuevo informe de UNICEF publicado en vísperas del Día Mundial de la Infancia. UNICEF/UN0723400/Pouget.  Fetiya (derecha) y una amiga en un campamento para desplazados internos en Etiop El documento, titulado  Negación de los derechos: Los efectos de la discriminación sobre la infancia , muestra hasta qué punto el racismo y la discriminación afectan a la educación, la salud y el acceso al registro de nacimientos y a un sistema de justicia imparcial y equitativo, y pone de manifiesto las grandes disparidades que existen entre grupos étnicos ...

Para cada niño y cada niña, todos los derechos

Día Mundial de la Infancia | Naciones Unidas El 20 de noviembre es un día importante: se celebra el Día Mundial de la Infancia y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989). Si escuchamos a los niños y niñas, podremos hacer realidad su derecho a la autoexpresión, comprender sus ideas para un mundo mejor e incluir sus prioridades en nuestras actuaciones del presente. Foto:Fondo de Población (UNFPA) en Asia y el Pacífico Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones. Todos los miembros de nuestra sociedad —padres y madres, personal docente y sanitario, dirigentes gubernamentales, líderes religi...

"En España no se están garantizando los derechos de la infancia en lo referente a la educación"

Día Universal de la niña y el niño "Derechos y pobreza educativa" https://www.freepik.es/fotos- premium/chica-gritando-cuervo_ 1353215.htm  (Licencia Premium) Llamamiento a la reflexión de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) con motivo del Día Universal del Niño: “ La humanidad debe al niño lo mejor que puede darle ” pero NO lo estamos haciendo. No podemos dejar en manos del sistema educativo la conciliación de las familias. Denuncian que muchas de las decisiones que se toman en materia de educación NO tienen en cuenta al niño:  “El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tiene la responsabilidad de su educación y orientación (principio VII)” : conciliación y educación no son sinónimos, así como tampoco lo son calidad y universalidad. Madrid, 20 de noviembre de 2024.-  La Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la posterior Convención (1989) son, sin duda,   dos de los documentos más elaborados que ha ...















ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible


sígueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL