Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

La Rep煤blica Argentina del Espanto

De la c谩tedra al cadalso: los intelectuales org谩nicos del terror Bullrich y la coreograf铆a del p谩nico: la escena callejera como pedagog铆a del orden   Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar Milei disert贸 en el IEFA Latam Forum 2024 El car谩cter profundamente dist贸pico que reflejan las transformaciones socioecon贸micas que se despliegan en muchas regiones del mundo, no solo no le es ajeno a Argentina, sino que se ensayan all铆 como en un laboratorio sin piedad, a trav茅s de un ariete experimental forjado con una alquimia de medidas pret茅ritas, dosificadas al ritmo de las nuevas exigencias de rearticulaci贸n de las relaciones de fuerza entre las clases sociales hacia un nuevo standard de acumulaci贸n de capital. Hace apenas un mes, el Jefe de Gabinete de asesores del presidente Javier Milei disert贸 durante el evento “IEFA Latam Forum”, celebrado en el elegante hotel Four Seasons de Buenos Aires. Se trata de un consorcio de empresar...

Por un 2025 algo m谩s justo

Emilio Cafassi Necesitaremos contar con muchos brazos para arrastrar colectivamente ese pesado cedazo que, como oculto ejercicio de l贸gica redentora, nos permita rescatar las conquistas puntuales que un a帽o tan h谩bil en la demolici贸n olvid贸 dinamitar o fracas贸 en envenenar. Lo arrastraremos a pesar de los dolores por los Milei(s) de palos recibidos, los exclusivos y modernos peeling qu铆micos de gas pimienta dise帽ados para exfoliar resistencias, dejando piel y voluntad en carne viva, irritaci贸n y asfixia literal, simb贸lica y materialmente extorsiva. Conf铆o entonces en que nuestros brazos no solo encontrar谩n fuerza para arrastrar este trasmallo 茅tico que vamos tejiendo dificultosamente como un juramento silencioso, sino m谩s a煤n para abrazarnos de continuo. Porque si algo puede torcer el brazo al individualismo insolidario y hegem贸nico, no ser谩n solo las barricadas pol铆ticas, sino la contenci贸n humanizante de los cuerpos que, golpeados y mancillados, todav铆a se buscan, todav铆a resisten. T...

Uruguay como eslab贸n fuerte de soberan铆a digital

Un llamado a resistir globalmente los oligopolios transnacionales Un manto digital internacional y sostenible para el futuro Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar En las certezas del programa del Frente Amplio uruguayo (FA), subrayadas en art铆culos previos, resuena la impronta de 15 a帽os de transformaci贸n, desplegada como un mosaico sobre la vida social, econ贸mica y pol铆tica. Me ce帽ir茅 ahora exclusivamente a las transformaciones en el campo de las tecnolog铆as digitales y la matriz energ茅tica, un aspecto en el que el pa铆s pas贸 del grave atraso a alzar un sue帽o que pocos osaron imaginar: tejer un manto digital que abraza campos, ciudades y costas, alimentado por energ铆as renovables. En este territorio, donde los ceibales se obstinan en florecer, la tecnolog铆a no fue concebida como privilegio, sino como derecho para el FA. As铆 nacieron el Plan Ceibal, el Ibirapit谩 y el WiFi p煤blico, iniciativas que, como ra铆ces profundas, buscar...

El Frente Amplio y el desaf铆o de su br煤jula program谩tica

Tensiones ideol贸gicas en un escenario de pragmatismo centr铆peto Consensualismo, pragmatismo y el dilema de la acci贸n transformadora Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar La semana poselectoral uruguaya no trajo sobresaltos ni desv铆os imprevistos en los primeros pasos de la f贸rmula ganadora. Los gestos iniciales de Yamand煤 Orsi, ya presidente electo, fueron los que dicta la br煤jula del programa. Apenas conocido el resultado, Orsi parti贸 hacia Brasilia para reunirse con Luiz In谩cio Lula da Silva, en un movimiento que traduce m谩s continuidad que sorpresa: cualquier desviaci贸n del programa, y no su cumplimiento, ser铆a lo inesperado. Las primeras conversaciones para conformar el gabinete evidenciaron la necesidad de equilibrar las fuerzas dentro del Frente Amplio (FA), donde el Movimiento de Participaci贸n Popular (MPP), cuna pol铆tica del propio Orsi, se alz贸 con un peso renovado, alterando las delicadas correlaciones internas. En ...

Ecos del balotaje: memoria recuperada tras la curva de la historia

Fidelidades y fugas para una br煤jula de gesti贸n pol铆tica  Cuando los monopolios digitales deciden quienes hablan Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar En una curva arrinconada del sur continental, donde la memoria colectiva logr贸  desplegarse como un eco compartido, la tensi贸n en el aire se transform贸 en una euforia incontenible. Las calles se inundaron de blanco, azul y rojo entre abrazos, l谩grimas y el eco ensordecedor de bocinazos, mientras los discursos quedaban relegados por gestos de reconocimiento. Uruguay estall贸 en un grito irreductible de esperanza, fruto de cinco a帽os de lucha y sacrificio, reflejado en banderas agitadas y rostros marcados por interminables jornadas militantes. Cada paso en el asfalto fue una proclama vibrando con el eco de voces que celebraban no solo un triunfo, sino la certeza de que la historia pod铆a ser escrita nuevamente cambiando las manos fuertemente apretadas de la codicia y la ri...

Del optimismo de la voluntad al umbral del balotaje oriental

Encuestas y pron贸sticos: del desencanto al avent贸n hacia el cambio posible Del abatimiento al alzamiento: brazos y pu帽os en alto Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar Antonio Gramsci evocaba la acci贸n pol铆tica como un delicado equilibrio entre el optimismo de la voluntad y el pesimismo de la raz贸n, una f贸rmula que acu帽贸 en L’Ordine Nuovo y refin贸 en los punzantes an谩lisis de sus Cuadernos de la c谩rcel . Ese optimismo no era un capricho irracional, sino un acto de resistencia intelectual frente al peso abrumador de las adversidades. Gramsci intu铆a que, pese a los obst谩culos que desbordaban el horizonte, los movimientos pol铆ticos transformadores pod铆an, y deb铆an, tejer acciones colectivas para desafiar lo establecido. Sin embargo, su mirada cr铆tica advert铆a lo escarpado de las pendientes que deb铆an escalarse, desplegando esa tensi贸n constitutiva que atraviesa su pensamiento: la esperanza se arma de estrategia, pero la raz贸n nu...

Urnas y vigilia: el desaf铆o de una memoria rediviva

El Frente Amplio entre la indiferencia y la recuperaci贸n activa Resistencia en cada esquina Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar Con despliegue, constancia, esfuerzo y paciencia, la militancia frentista uruguaya abandona los comit茅s y se despliega casa por casa, en ferias y eventos, como un ej茅rcito de hormigas cuyo trasiego no transporta las hojas hurtadas al verdor, sino las de votaci贸n. El territorio percibe el impulso de miles de fervores que se extienden capilarmente por calles y pasajes, entre gazebos y banderazos. Sin embargo, este ardor no siempre recibe una devoluci贸n de igual intensidad. Evaluar el 谩nimo o humor social y las expectativas que la jornada electoral suscita se torna dif铆cil, especialmente desde la distancia. Las conclusiones recibidas son diametralmente opuestas, dependiendo de qui茅n refleje sus vivencias. Este ej茅rcito de voluntades transformadoras carece de los recursos en armamento publicitario y mu...

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible