Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como JORGE MAJFUD

El peligro de la cultura

OPINIÓN de Jorge Majfud La directora de una secundaria en Tallahassee, Florida, fue removida después de que en una de sus clases de arte mostró el David de Miguel Ángel. Algunos padres acusaron a Carrasquilla de mostrar material pornográfico a sus inocentes adolescentes y el Directorio de la institución le dio dos opciones: que renunciara o sería despedida.   Un mes atrás, en mi clase de Arquitectura y Civilización proyecté este mismo David y me reservo comentarios de un par de reacciones. Seguiré incluyendo en el programa de los próximos años ejemplos relevantes de la historia de la humanidad que serían considerados “material explícito para adultos” como la arquitectura india, la cerámica griega y las catedrales góticas (paradigmas cristianos de la conservadora Europa) con sus gárgolas drenando aguas pluviales de sus vaginas. Ahora entendemos mejor por qué Goya pintó la Maja vestida luego de lograr una mejor obra con la misma mujer desnuda unos años antes; seguramente no quería ser ce

Democracias políticas, dictaduras económicas

OPINIÓN de Jorge Majfud Desde Francia hasta Uruguay, no por casualidad, los gobiernos neoliberales han propuesto una reforma jubilatoria que agrega años a la edad de retiro (dos en Francia; hasta cinco en Uruguay). La narrativa que justifica el incremento de la edad de retiro es doble: (1) la gente vive más y, por lo tanto, debe trabajar más; (2) si no se hacen estas “necesarias y dolorosas reformas”, el sistema se desfinanciará y el país perderá competitividad en el mundo, ya que otros países han aplicado estas mismas medidas, necesarias para la clase financiera y dolorosas para las clases productivas. El mismo discurso, más una tercera amenaza, se ha repetido por décadas en Estados Unidos: (3) el Social Security (invento de “el presidente comunista” Franklin D. Roosevelt durante la Gran Depresión) no es sustentable, por lo cual hay que elevar la edad de retiro y, hasta donde sea posible, privatizarlo. No importa que sea y siempre haya sido autosustentable. Los seguros sociales son es

¿Es Trump un reloj descompuesto o somos nosotros? (nota al margen)

OPINIÓN de Jorge Majfud Es difícil de imaginar que Donald Trump pueda tomar las mismas posiciones de política internacional que hemos sostenido por años (décadas) y por las cuales hemos sido demonizados, pero lo acaba de hacer: “Debe haber un compromiso total para desmantelar todo el establishment neoconservador globalista que nos está arrastrando perpetuamente a guerras interminables, pretendiendo luchar por la libertad y la democracia en el extranjero, mientras nos convierten en un país del tercer mundo y una dictadura del tercer mundo, ¡aquí en casa!” (17 de marzo de 2023) ¿Por qué lo hace? Ese es otro tema que no anula lo que entendemos es una simple y trágica verdad. Escritos Críticos

Salario universal ya

OPINIÓN de Jorge Majfud La parábola “ No hay que darle pescado a un pobre sino enseñarle a pescar ” no sólo es la preferida de los memes de las redes sociales y un instrumento de autocomplacencia cuando uno es un pobre que ha logrado ahorrar tres dólares (empleado o pequeño empresario que se cree miembro del gremio de Elon Musk), sino otro recurso de moralización del capitalismo colonialista que nunca pierde oportunidad de culpar al pobre de su miseria. Pocos saben cómo pescar mejor que un pobre, pero no debe sorprender, sobre todo cuando aquellos que los odian en secreto los califican como holgazanes en público. Esos holgazanes que construyen nuestras casas, que cultivan y recogen a pleno sol nuestra comida, esos que limpian los baños de nuestras universidades y de los aeropuertos y a los que nadie les dice siquiera  gracias . Esos que trabajan como esclavos en trabajos esenciales pero no pueden ir al dentista y deben resignarse a expresar sus modestas alegrías sin dientes. Esos, cuyo

¿Cuándo se decidió la guerra en Ucrania?

OPINIÓN de Jorge Majfud El 22 de noviembre de 2021, Washington anunció el fin de la guerra en Afganistán. Luego de veinte años de ocupación continua, de cientos de miles de muertos, del incremento del tráfico de opio; luego de once años de la muerte oficial de una de las creaturas de la CIA, Osama bin Laden, Washington retiró casi todas sus tropas operativas del país. La repentina urgencia, luego de una demora de dos décadas, generó un caos: no sólo se le dejó el país a los supuestos enemigos, los Talibán (otra derivación de los muyahidín, terroristas desarrollados por la CIA) sino que también se les dejó de regalo millones de dólares en equipamiento militar, desde tanques de guerra hasta municiones de todo tipo. El caos y la misteriosa urgencia se visualizó en la desesperación de los colaboradores y de los nuevos refugiados, un déjà vu de Vietnam, otra derrota histórica de la mayor potencia militar del mundo. Imágenes de gente desesperada tratando de trepar los muros del aeropuerto de

El rol de los Estados en el progreso tecnológico

  OPINIÓN de Jorge Majfud Me parece muy interesante el libro de Mariana Mazzucato «El Estado Emprendedor» (The Entrepreneurial State, 2013), ampliamente citado por políticos españoles como Íñigo Errejón y, más recientemente, Cristina Fernández en Argentina. (Una serie de libros mediocres y apurados intentaron refutarla desde entonces). También sería de justicia recordar que mucho antes Noam Chomsky propuso esas mismas ideas (prácticamente sin variaciones) y las discutimos allá por 2009 en Princeton U y en el MIT—finalmente incorporadas en el libro “Ilusionistas” (2012) y más recientemente “Sin Azúcar” (2022).

La prisión sin muros

OPINIÓN de Jorge Majfud A principios de siglo, dos cosas me llamaban la atención de mis nuevos estudiantes en Georgia y luego en Pensilvania. Primero, la fe como principal instrumento de juicio. Lo segundo se refería a un sobreentendido: cada vez que los estudiantes leían una obra de ficción, sus análisis consistían en deducir qué había querido decir el autor y qué quería que sus lectores hicieran. Una vez perdí la paciencia: “no sabemos qué estaba pensando el autor mientras escribía esta obra, pero es muy probable que le importase un carajo lo que pudiésemos pensar nosotros; ahora, si le importaba, igual podemos leerlo sin que nos importe”. El arte (como la ciencia desde otro punto de vista) explora, expone la infinita complejidad humana, incluidos los conflictos morales y políticos, pero no tiene por qué ser un texto religioso, moralista o proselitista. Ambas actitudes intelectuales debían proceder del entrenamiento de los lectores, de los individuos en las iglesias a la que casi tod

No son comunistas, pero son negros

POR Jorge Majfud Puerto Príncipe, Haití. 30 de enero de 1986—El presidente Ronald Reagan le niega asilo a uno de sus dictadores amigos, Jean-Claude Duvalier, pero le ofrece encontrarle una salida segura a otro país. Confiados en un reporte de la CIA, el que aseguraba haber visto a la familia Duvalier dirigirse al aeropuerto, Washington anuncia la remoción del líder haitiano como si no tuviese nada que ver en el asunto. Pero Baby Duvalier, enredado entre las rebeliones de su pueblo y los caprichos de su bella esposa, por alguna razón cambia de opinión, vuelve al palacio presidencial y se queda por una semana más, hasta que el 7 de febrero debe volar a París con los restos del botín familiar. Para Duvalier hijo, todo comenzó con la crisis del cerdo negro siete años atrás. Para el pueblo haitiano, todo comenzó siglos antes. La crisis del cerdo negro tiene múltiples antecedentes, sólo en este siglo. Sin contar con las matanzas de los marines que intentaban poner orden en un país de rebelde

​​Corporaciones: el secuestro de las democracias

OPINIÓN de Jorge Majfud En 2014, los profesores Martin Gilens de Princeton University y Benjamin I. Page de la University of Northwestern analizaron datos de más de 20 años de procesos legislativos para responder una pregunta muy simple: “¿El gobierno representa a la gente?”. En su exhaustivo estudio, encontraron que las leyes aprobadas en el Congreso de Estados Unidos ignoraban o iban en contra de la voluntad de la población ubicada en el 90 por ciento inferior en la escala de ingresos. En otras palabras, si en un tema político la gente fuera del 10 por ciento más rico estaba a favor de una opción, los legisladores aprobaban la ley que iba en contra de esta opinión. El mismo estudio identificó los sectores más influyentes y sus donaciones: Farmacéuticas 2,16 mil millones de dólares; Energía, 2,93; Defensa 1,26; Finanzas 3,29; Agronegocios 1,21; Comunicaciones 3,50… “Solo en los últimos cinco años, las 200 empresas políticamente más activas de Estados Unidos gastaron 5,8 mil millones d

La prehistoria de las redes sociales

OPINIÓN de Jorge Majfud Este breve texto se publicó en varios diarios a principios del siglo. Lo republico aquí (junto con un viejo audio de Radio Exterior de España, todavía vivo en la red) porque me parece más actual aún que en 2010. La de Rebelión.org es la versión más antigua que he podido localizar en Internet. El texto aludido y usado en mi experimento es Why Socialism? (“¿Por qué el socialismo?”) de Albert Einstein) publicado por Montly Review de Nueva York en 1949. Einstein, el idiota Desde hace unos años tengo por costumbre no leer escritos o comentarios anónimos. Cierta vez, en el foro digital de un importante diario, pegué de forma anónima un texto sobre algunas virtudes del socialismo. No se trataba de un texto especialmente brillante, pero me interesó el experimento. Una lluvia de respuestas y comentarios insultaron al autor del texto. Abundaban calificaciones como “retardado mental”, “analfabeto”, “idiota” y “pobre frustrado”. El texto era de un señor llamado Albert Einst

Resentido social

OPINIÓN de Jorge Majfud Bastó que en una red social defendiera a una política ante la típica acusación colonizada de pretender ser candidata a la presidencia de su país y “no hablar bien inglés” para que los comentarios estallaran con la conocida virulencia de estos medios donde no pocos se sienten respaldados por el anonimato o por la distancia. Las acusación más recurrente fue “resentido”. Hacía años que no escuchaba ese verbo con función de adjetivo. Era muy popular contra los movimientos sociales de los años 60s y en los años 80s, cuando los países latinoamericanos todavía estaban bajo la cultura narrativa de las dictaduras de la Guerra Fría. Era usado siempre para desacreditar a cualquier crítico de las clases altas. Como los esclavistas mucho antes, un oligarca nunca era (nunca es) acusado de resentido, por obvias razones. Ellos y sus mayordomos se lo tiraban a los de abajo con la misma arrogancia que no tiene más argumentos de peso que el insulto clasista. Otra prueba de que la

Anti Woke: America First (Again)

OPINIÓN de Jorge Majfud El gobernador de Florida y serio candidato a la presidencia de Estados Unidos Ron DeSantis ha levantado pasiones y recogido seguidores con su promesa y creciente práctica de terminar con lo que él llama “Adoctrinación WOKE”, palabra que procede de awake, awakening o despertar para luchar contra la desmemoria racial y de género en las escuelas y hasta en la universidades. Como escribimos antes en diferentes artículos, una vez llegados al poder los llamados libertarios se especializan en prohibir. Así se han prohibido una larga lista de libros y se han reescritos clásicos para hacerlos menos “incómodos” para la sensibilidad puritana, fascista, sectaria, ultrarreligiosa, anticientífica, hipócrita y fanática por donde se la mire. De la pornografía de Internet que consumen los niños en las escuelas entre clase y clase ni una voz indignada, ni una ley que prohíba o limite el gran negocio. El escándalo es que los negros, los pobres o las víctimas del imperialismo pueda

La vieja mano invisible

OPINIÓN de Jorge Majfud Igual que lo hizo con Operation Mockingbird, la CIA continúa invirtiendo cientos de millones de dólares (de hecho, su presupuesto se multiplicó) para promocionar su propia ideología a través de gente con cero (0) preparación y que no sabe de dónde procede su popularidad. Ahora no son libros; son youtubers, raperos y twitteros. Es más que comprensible. ¿Quién lee un libro serio hoy en día? Una minoría, y los números mandan. Ni siquiera son tweets promocionados (muchos tenemos prohibido hacerlo; no es importante, pero es significativo). Son fragmentos, clichés escritos durante la Guerra Fría, videos sin sustento intelectual, pero promovidos por millones de dólares. PD. Sí, señores, ustedes saben bien de qué hablo. Saben que no pueden ni comprar ni intimidar a todos. Que hay gente rara que que no se dobla a sus amenazas. Lo saben. Pues, yo también lo sé.

El patriotismo capitalista

OPINIÓN de Jorge Majfud “Ese día de fiesta nacional se amontonaba a todos los críos en un patio y se los hacía jurar fidelidad a la bandera. ‘¿Xurais defender este símbolo inmacvlado con la sangre de vos, sin importar quáles razones tuvierais para no facerlo?’ A lo que los críos contestaban gritando bien fuerte ‘Sí, con esta sangre, xuro!’ De ahí hasta la muerte, los habitantes de Calataid llevarían con orgullo la cicatriz de la Jura a la Bandera, la cual no sólo era imprescindible para hacer cualquier trámite público, como ingresar al honorable cuerpo de Alamines de Cerdos y Gallinas para cobrar las tradicionales coimas, sino que también servía para practicar una vieja costumbre que consistía en medírsela cada vez que dos viejos amigos se encontraban (…) ‘Quando me empuxaron con los otros críos en el patio de la escuela para que xurara por ese pedazo de trapo, grité bien forte No xuro! Pero el mío No se perdió entre los obedientes xuro de mis compañeros’ ”. Este momento de la novel

Nordstrom y globos chinos

OPINIÓN de Jorge Majfud Los globos chinos (sean privados o estatales; con objetivos científicos o de espionaje), han estado cruzando el continente americano por años. Pero la noticia ha copado los titulares cinco días antes que el reconocido periodista Seymour Hersh publicara una investigación afirmando que la CIA había planeado la explosión del Nordstrom en 2021, antes de la guerra en Ucrania. Se seguirá discutiendo sobre globos por unos cuantos días más. Los grandes medios son de manual.

Einstein y Lincoln University

Por Jorge Majfud En la fotografía, Albert Einstein explicando su teoría en Lincoln University, Pensilvania, donde tuve la oportunidad de dar clases en 2008-2010. LU fue la primera Universidad para afroamericanos en las Américas, fundada en 1858 antes de la Guerra Civil. En 2010 todavía había un club del Ku Klux Klan allí cerca.

El identificador de ChatGPT

OPINIÓN de Jorge Majfud En 2011 publicamos un artículo titulado “ El identificador de textos ” sobre la idea de que cualquier texto anónimo (un comentario a un artículo, la evaluación de un estudiante, etc.) es identificable, porque el estilo de cada persona es tan personal como las huellas dactilares. A fines del año pasado analizamos en otro artículo las ventajas y debilidades de ChatGPT, cuya escritura sigue padrones demasiado obvios, desde una frase, un párrafo hasta la organización general del texto. De hecho más de una vez les he advertido a mis estudiantes que pueden usar cualquier herramienta disponible, pero que algunos habían copiado de ChatGPT con algunos cambios, algo que los estudiantes no negaron sino todo lo contrario. Hace pocos días, un estudiante de Princeton University creó una nueva herramienta basada en criterios similares y que considero puede interesarle a los colegas profesores, tan preocupados por “la revolución” ( GPTZero ). Obviamente, este no es el final de

La estrategia del olvido

OPINIÓN de Jorge Majfud Desde finales del año 2022, se hizo recurrente en los medios estadounidenses hacer una lista de todas las mentiras que el representante republicano por Nueva York, George Santos, había puesto en su currículum y había repetido en cada ocasión que tuvo oportunidad. Sin embargo, la frágil memoria popular no registra, o echa al olvido, que ésta ha sido una práctica bastante común, aunque pocas veces tan caricaturesca como la de Santos. Como todos saben, una de las formas más comunes es mentir ocultando una parte de la verdad. Una parte tan importante que merece ser ocultada o, en el mejor de los casos, reprimida. En la publicidad política del estado de Florida, por ejemplo, abundan los candidatos posando con sus hijitos y afirmando que su padre “escapó del régimen comunista de Cuba buscando la libertad de este Gran País”. Sólo esta frase oculta más de un siglo de intervenciones, dictaduras, racismo, crímenes de lesa humanidad, mafia, prostitución, embrutecimiento y

Inteligencia artificial, academia y Posthumanidad

Jorge Majfud Desde el primer Silicon Valley de la historia en lo que es Irak hoy pero cinco mil años atrás (y, por lejos, más importante que el Silicon Valley de California) hasta la Revolución industrial en Inglaterra, las tecnologías revolucionarias fueron el producto de las necesidades de sociedades agrícolas prósperas que se convirtieron en ciudades, luego en imperios y finalmente interrumpieron o destruyeron el mismo desarrollo en sus colonias. El arado, la rueda, las matemáticas, la escritura en acilla de los sumerios y babilonios; el álgebra, los algoritmos y las ciencias del mundo musulmán miles de años después; la prensa de caracteres móviles siete siglos más tarde en la Europa de los humanistas; las ciencias experimentales en la Italia de Galileo, dos siglos después; los periódicos, la radio, la televisión, las computadoras e Internet más recientemente: en todos los casos, la innovación resultó en un desafío para las sociedades, desde la administración del poder hasta la educ




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible