Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El fanatismo de la ignorancia

ESCRITOS CRÍTICOS  Jorge Majfud El problema de la ignorancia radica en que es una enfermedad contagiosa que, si no contagia, mata. majfud «El político australiano aintiinmigración Bob Katter amenaza con golpear a un periodista por recordarle que él es de ascendencia libanesa: «¡No diga eso, me irrita y le he dado puñetazos en la boca a otros tipos por decir eso! ¡No se atreva a decir eso! ¡Mi familia lleva 140 años aquí!». 🚨⚡️El político australiano aintiinmigración Bob Katter amenaza con pegar a un periodista por recordarle que es de ascendencia libanesa: "¡No diga eso, me irrita y he dado puñetazos en la boca a tipos por decir eso! ¡No se atreva a decir eso! ¡Mi familia lleva 140 años aquí!". pic.twitter.com/JRPajZC22x

¿Qué traumas vivieron estas pobres criaturas?”

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud Javier Milei y su hermana Karina Milei Una de las preguntas más recurrentes de los argentinos al ver la foto del presidente Javier Milei y su hermana Karina cuando niños es “ ¿Qué traumas vivieron estas pobres criaturas? ” Angelicales rubiecitos, como en las pinturas medievales y renacentistas. Al decir de Pamela David en 2016, “ Macri tiene una familia blanca, hermosa y pura ” que sacó a “ toda la mugre ”, es decir morochas como Cristina y ella misma. Claro que, como hizo la CIA después de Hitler, en todos los discursos había que reemplazar la acusación de  negro  por la de  comunista . Ideas que coinciden con las del morocho Sarmiento, quien detestaba a los indios, sentía “ simpatía para la raza de ojos azules ” y quería “mejorar la raza” (típica expresión del colonizado, como la del vicepresidente y mulato brasileño Hamilton Mourão) importando europeos blancos para parecerse a Estados Unidos. Ideas que coinciden con la reconocida inspirac...

¿Quiénes están detrás de la violencia?

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud Más allá de lo que diga el presidente de Colombia, Gustavo Petro (una de sus últimas declaraciones contradeciría esto), voy a repetir algo que venimos advirtiendo sobre muchos países, como Colombia (con la reacción paramilitar por volver, 2023), sobre, por ejemplo, el Síndrome Habana (2016), sobre Charlie Hebdo (2015) y una multitud de otros hechos en las últimas décadas, por no ir a los freedom fighters de Panamá en 1902 o los que destronaron a Mohammad Mosaddegh en Irán, 1953, etc.): Cada vez que quieras entender un un atentado brutal, una conmoción social, comienza preguntándote «¿A quién beneficia? ¿Qué narrativa político social toma ventaja y cuál se perjudica»?

Un día el día llegará, descansado

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud  Cuando la gente entienda que la mayor fuerza del poder es el miedo de la gente, el poder colapsará como un castillo de naipes. Comenzando en las calles y terminando en las alturas financieras. Un día el día llegará, descansado JM

Orlando Letelier debe ser neutralizado

ESCRITOS CRÍTICOS  Jorge Majfud El 6 de agosto de 1976, la embajada de China en Asunción dio una recepción a la que asistieron oficiales y diplomáticos de diferentes países. Entre ellos, el jefe de inteligencia de Alfredo Stroessner, coronel Benito Guanes, y el embajador de Estados Unidos, George Landau. El coronel Guanes estaba al tanto del viaje del director de la CIA, Vernon Walters. En un momento, el embajador Landau tomó de un brazo a Guanes y lo condujo con discreción a un rincón de la sala. ―Recibí un llamado del general Walters ―dijo el embajador―. Parece que surgió un problema con los pasaportes de los dos chilenos que van a viajar a Washington. El Departamento de Estado ha decidido suspender sus visas. Así que van a tener que usar sus pasaportes chilenos. El martes 24, el embajador cenó con el general Enrique Morel, agregado militar de Santiago en Washington. Uno de los asistentes, cuyo nombre aparecerá tachado en los documentos desclasificados, informó que se había r...

Las lágrimas Lula

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud Nunca comparto emociones de políticos, unas veces porque creo que en esos casos es mejor apelar a la razón y a las ideas de sus discursos y proyectos, y muchas veces, porque no les creo sus lágrimas de telenovela mientras administran un imperio que masacra niños en algún rincón del mundo. No es este el caso. A Lula le creo esas lágrimas y esa emoción. Porque su sufrimiento de pobre es verdadero y verificable. Porque, como estudiante solo en Montevideo, supe lo que es pasar cinco días sin comer y mentirle a mis compañeros que no tenía hambre. Porque, en los hechos, no en las meras promesas, Lula sacó a 30 millones de la miseria a principios de siglo y ha vuelo a sacar 20 millones otra vez luego de sufrir un encarcelamiento que se probó persecución política. Porque, con sus errores y aciertos, Lula no sólo ha demostrado ser la figura política más importante de Brasil en el último siglo sino también de América Latina. Porque, bien o mal, Lula gobernó para el...

La política de la traición

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud  Recuerdo que cuando durante las campañas electorales en los comités del Frene Amplio de Europa y Estados Unidos debatíamos sobre las formas de ayudar al triunfo del partido en las elecciones, una posición dominante insistía en que era dinero lo que faltaba, algo que se probaba con el tiempo de exposición de los medios, por lo que debíamos donar más―y más y más. De esa forma, en Uruguay las bases podían compensar lo que los grandes empresarios no donaban al proyecto de la izquierda. La otra posición (algo que, en lo personal, puse claro desde el principio) era que no debíamos resignarnos a ser meros recaudadores y remeseros, solo por vivir en el exterior y no tener derecho al voto que se nos niega cada año; que, aparte del dinero, debíamos tener una voz clara de nuestras posiciones políticas y geopolíticas y, para eso, debíamos reclamar el derecho, no mendigarlo. Si se nos respetaba como ciudadanos, se nos debería escuchar alguna vez. Las reuniones vi...

Uribe condenado

Primera condena penal de un exjefe de Estado colombiano Documentos desclasificados detallan los presuntos vínculos de Uribe con paramilitares y narcotraficantes Jorge Majfud  Washington, D.C., 29 de julio de 2025 - En una decisión histórica, Álvaro Uribe Vélez se convirtió ayer en el primer expresidente de Colombia en ser declarado culpable de un delito, un fallo histórico que podría allanar el camino para su procesamiento por violaciones más graves. Si bien la condena es por secuestro y fraude procesal, el núcleo del prolongado caso gira en torno al presunto apoyo de Uribe a grupos paramilitares y narcotraficantes responsables de masacres y otros actos de violencia. El lunes, el expresidente, senador y gobernador del departamento de Antioquia fue condenado por intentar secuestrar a un testigo paramilitar para alterar el testimonio perjudicial que lo incriminaba, un delito grave que podría llevar al expresidente de 73 años a prisión durante una década o más. Con su culpabilidad ah...

Los nueve pilares del capitalismo

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud El capitalismo no nace con los mercados italianos, como repite el dogma histórico, ni siquiera con el poderoso comercio holandés, sino con la mercantilización de la tierra en la Inglaterra del siglo XVI, con la eliminación de tierras comunales, con la precarización de la renta, con la expulsión de los campesinos a las ciudades y, finalmente, con la imposición de las leyes abstractas del mercado (por la fuerza nada abstracta de la policía y los ejércitos) al resto de las instituciones, al resto de la actividad humana, material, psicológica y hasta espiritual. Nada de algún milagro llamado “libre mercado” o de “la raza superior que inventó las máquinas” como base y receta universal de la prosperidad, sino la vieja coerción de las armas, primero, y de los capitales después. Ni el capitalismo fue fundado por Adam Smith ni Smith descubrió la división del trabajo, algo que era común en los burgos medievales (de ahí los gremios) y en muchas otras regiones del mu...

Teología del Dinero

Jorge Majfud 2002 [1] Antes un vasallo estaba unido a su señor por un juramento. Una infracción a las reglas de juego podía significar un palo en la cabeza del campesino. Para el desdichado, lo simbólico no era el palo, sino el Rey o el Señor que emitía su deseo en forma de orden. El Señor significaba la protección y el castigo. Con todo, la injusta relación social todavía era de hombre a hombre: el campesino podía llegar a ver al Señor; e incluso, podía llegar a matarlo, con un palo igual de consistente que el anterior. La relación que en nuestro tiempo nos une con el Dinero es del todo abstracta. En eso se parece nuestra sociedad a la del Medioevo: tememos a un ente simbólico e invisible, como hace mil años los hombres temían a Dios. Los valores de las bolsas cambian sin nuestra participación. Entre los valores y nosotros existe una teología del dinero llamada “economía” que, por lo general, se encarga de explicar racio-nalmente algo que no tiene más razón que poder simbólico. Nuest...

¿Quiénes son los dueños legítimos de las fortunas de una sociedad?

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud Son muy interesantes los comentarios de quienes se creen capitalistas: "con plata ajena cualquiera" para hablar de los impuestos a los ricos. Las fortunas son capitales privatizados, hechos en una sociedad, no extraídos del asteroide de oro Psyche 16 (aún así el valor sería un fenómeno social, siempre social). Por eso es necesario más que una batalla cultural, educación ilustrada, es decir, conocimiento+refelxión+conciencia, esas cosas, como la historia y la filosofía que fueron catalogadas como "inútiles" por la ideología capitalista-neoliberal-liberta. jorge majfud julio 2025

Ser consistentes

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud No es que cambiar algunas ideas sea algo malo. La experiencia, el conocimiento, suelen provocar cambios en las ideas. Si, además, cambias tu ideología, o tus principios, tus valores, entonces se trata de algo más serio que debes analizar en profundidad. El problema es cuando la gente cambia de domicilio (de clase social, de país, o simplemente se jubila) y cambia de ideología, como quien cambia de auto, de ropa, o de pasaporte. El problema es cuando cambia sus ideas para justificar sus privilegios como individuo y no por un entendimiento mejor de las necesidades más allá de su miserable y reducido círculo que adornan con nombres como “egoísmo productivo”. Luego, precisamente a eso, le llaman “consistencia”. En alguna forma, en un sentido sincrónico, lo es, porque adaptan sus intereses a sus ideas hasta que no dejan lugar a las contradicciones aparentes; porque sus ideas son consistentes con sus formas de vida. Es decir, son consistentes en un sentido prof...

La justicia social para el fundador del liberalismo moderno

 OPINIÓN Jorge Majfud  ESCRITOS CRÍTICOS John Stuart Mill, el mayor filósofo y economista liberal del siglo XIX: sobre el liberalismo y la libertad individual, reflexiona sobre la justicia social, los impuestos, la libertad de los pobres, el mérito individual y el sentido social del individuo. 1. “La verdadera virtud de los seres humanos es la aptitud para vivir juntos como iguales”. 2. “Ya no esclavizados ni dependientes por la fuerza de la ley, la gran mayoría lo está por la pobreza; siguen encadenados a un lugar, a una ocupación y a la conformidad con la voluntad de un empleador y privados, por el accidente de nacimiento, tanto de los goces como de las ventajas mentales y morales que otros heredan sin esfuerzo e independientemente del mérito. Los pobres no se equivocan al creer que este es un mal igual a casi cualquiera de aquellos contra los que la humanidad ha luchado hasta ahora. ¿Es un mal necesario? Es lo dicen quienes no lo sienten, quienes han ganado los premios de l...

La acusación en el espejo

OPINIÓN Jorge Majfud “Acusa a tus enemigos de lo que tu propio partido planea hacer”.  Joseph Goebbels La cita es una interpretación de las ideas de Goebbels. Este fenómeno conocido como “Acusación en el espejo” fue inspirada en estas ideas (a su vez inspiradas en el propagandista estadounidense Edward Bernays) y ejecutada múltiples veces, por ejemplo, para promover y ejecutar el holocausto de la Segunda Guerra contra judíos y gitanos o cuando se llevó a cabo el genocidio en Ruanda. Se invocó legítima defensa colectiva en defensa propia para justificar el homicidio individual. Diversos académicos y periodistas como Susan Benesch han repetido la advertencia más obvia de esta práctica: si bien la deshumanización “hace que un genocidio parezca aceptable”, la acusación en un espejo lo hace parecer necesario. Actualmente es tan universalmente popular que se ha olvidado su nombre, su origen y se ha invisibilizado su función. El nombre “Acusación en el espejo” fue por primera vez propuest...

1962. La verdadera función de los ejércitos latinoamericanos

 Jorge Majfud Capítulo del libro  La frontera salvaje: 200 años de fanatismo anglosajón en América latina  (2021) Washington DC. 11 de abril de 1962—A las 5: 40 de la tarde, el embajador venezolano José Antonio Mayobre se encuentra sentado en la Casa Blanca. Frente a él, el carismático presidente John Kennedy, el líder del mundo libre, mesurado y amable, el joven inexperiente de las frases históricas (muchas robadas, como suelen hacer los políticos) lo mira con su cara de eterna sonrisa. El embajador se anima y va al grano. Le informa sobre la gran preocupación de algunos países del sur sobre la posible influencia golpista que tendría en los militares latinoamericanos que son educados por Estados Unidos. Kennedy intenta tranquilizar al embajador asegurándole que el efecto será el contrario. Es más, diferente a la anterior diplomacia de Washington de apoyar las dictaduras militares en la región, el presidente le asegura su total respaldo a la democracia en el con...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible