Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como JORGE MAJFUD

No le tengas miedo a los tiempos interesantes

Jorge Majfud Dicen que una maldición china reza: «Ojalá te toque vivir tiempos interesantes». Pues no. No hay que tenerle miedo a los tiempos interesantes. Por el contrario, estaremos más fuertes que nunca. No hay que olvidar que la alegría, pese a todo, es un acto revolucionario. Los reaccionarios la odian, sobre todo cuando se dibuja en el rostro de un pobre que no ha sido derrotado del todo. La confunden con una abultada cuenta bancaria, con la humillación ajena, con el odio desatado, porque ni siquiera saben lo que es.

Privatizadores con patente de corso

Jorge Majfud Dos cosas hay que nuestro ego subestima o insiste en negar: una es que somos cavernícolas con teléfonos inteligentes. Nuestras predisposiciones más primitivas, y otras no tanto, condicionan nuestra conducta. Sobre todo cuando se trata de conductas sociales (como elecciones presidenciales), las cuales están cruzadas por sentimientos básicos como el miedo y el deseo. La otra es que la historia no ha cambiado tanto como la imaginamos. Juzgamos apariencias, como las diferencias entre una carreta y un automóvil sin conductor; no el fondo de la historia. Juzgamos períodos como el feudalismo, el capitalismo, la esclavitud y las democracias liberales como especies animales diferentes, cuando unas son la continuación de las otras por distintos medios. No volveré sobre algo que ya exploramos en Moscas en la telaraña, pero veamos otras de estas continuidades subterráneas. El capitalismo terminó con el feudalismo legal pero no con el feudalismo económico, que es el que realmente impor

En medio de tus sábanas. La pornografía política II

OPINIÓN de Jorge Majfud Hace unos años, fui a recoger a mi hijo a la escuela. ―¿Por qué tan serio? ¿Algún problema?  ―pregunté. ―No entiendo por qué nosotros, si lo tenemos todo aquí [en EE.UU.] tenemos que ir a países que no tienen nada a tirarle bombas que cuestan millones de dólares. ―Esos no son temas de niños ―le respondí―. Ni los adultos se ponen de acuerdo. No discutas esas cosas en la escuela.   Siempre evito hablar de política delante de cualquier niño. El 9 de noviembre de 2016, desperté a mi hijo para ir a la escuela. Se incorporó de inmediato y me preguntó: ―Trump no ganó ¿verdad? ―Sí, hijo, ganó Trump ―dije. Traté de restarle importancia. Al fin y al cabo, Hillary había sido otra calamidad. ―Oh, no ―dijo, volviendo a recostarse―. Los bullies no me van a dejar en paz. ―No pienses en esas cosas. El mundo sigue igual… ―Vos siempre me decís que al final los buenos siempre ganan. ¿Los matones son los buenos? Aquí está el factor pedagógico de la política, al que so

Gaza, el Vietnam de la Generación Alfa

Por Jorge Majfud La lucha por los campos semánticos: la pluma y el fusil Por un lado están los hechos históricos que todos, más o menos, conocemos. Por otro lado hay algo mucho más importante, que es la lucha dialéctica y la guerra narrativa. En otras palabras: la guerra psicológica. En el caso de la Masacre de Gaza, ésta se divide en dos grupos: (1) un grupo insiste en sus discursos (o en los hechos) de que  no todos los seres humanos son iguales . Es una convicción medieval, pre-ilustrada. Por entonces, la sola idea de que la vida de un noble y la de un campesino valían lo mismo provocaba una carcajada unánime, incluso entre los campesinos. El otro grupo (2) insiste en el principio humanista de que todas las vidas valen lo mismo. Irónicamente, son estos últimos los acusados de ser racistas y de apoyar el terrorismo.  El humanismo y la Ilustración introdujeron el consenso (la idea estaba de forma difusa en los antiguos griegos y en los primeros cristianos) de que cada vida es igualmen

¿Messi o Maradona?

OPINIÓN de Jorge Majfud La segunda vez en mi vida que rechazo una entrevista sobre fútbol. ¿A quién se le ocurre? Soy un aficionado muy moderado, nada más. Ni siquiera tengo tiempo de ver los partidos en vivo. Veo los resúmenes cuando ya estoy agotado. Solo responderé aquí a la pregunta “¿Entre Messi y Maradona, con cual te quedas?”: Respuesta: Maradona, aparte de haber tenido la magia que nunca tuvo Messi, era drogadicto, malhablado, vulgar. Todo lo contrario a Messi. Pero entre Messi y Maradona, me quedo con Maradona. Messi podrá jugar mucho, pero nunca se la jugó por nada.

Frente Antifacista de Argentina

Por Jorge Majfud A pocos días de las elecciones presidenciales en nuestro país, y conscientes que el fascismo tiene su candidato a presidente con chances de llegar al gobierno, hemos decidido presentar el Frente Antifascista de la Argentina, para unir voluntades y organizarnos, alertas y dispuestos a darle lucha a un posible gobierno fascista y al fascismo en todas sus expresiones. La presentación será el día 13 de noviembre de 2023, a las 19 hrs, en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543 en CABA, te esperamos! Grupo impulsor: Unión Cultural Armenia Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina Sociedad Cultural Nicolas Ostrovsky Club Cultural y Deportivo Dnipro-A. Tolstoy Club Cultural y Deportivo Vissarion Belinski Federación de Entidades Argentino-Palestinas Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina. Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos, Mopassol Asociación por la Unidad de Nuestra Am

Argentina y la violencia del vacío

OPINIÓN de Jorge Majfud El Secretario de Estado Cordell Hull odiaba sentarse con representantes negros o mestizos de los países del sur. También detestaba la blanca Argentina, por otras razones. Consideraba que era un país arrogante, insolente―una molestia permanente en la política del Patio Trasero de Estados Unidos. A diferencia de los países latinoamericanos al norte de Capricornio, los países del Extremo Sur no abundan ni en “violenta sangre india” y ni en “corrupta sangre africana” y, lejos de la influencia, las intervenciones y los dictados de Washington, amenazan con desarrollarse por otras avenidas. El 19 de mayo de 1945, convencido de que Dios lo ha hecho aterrizar en Argentina para corregir el peligroso camino que el país había tomado con la Revolución del 43, arribó el nuevo embajador de Estados Unidos, Spruille Braden. El ingeniero Braden era el heredero y, junto con la familia Guggenheim, uno de los accionistas de la empresa minera Braden Copper Company, la que dominaba la

"¿Cuántos palestinos más deben morir?"

Por Jorge Majfud Congresista de Florida Angie Nixon: «¿Cuántos palestinos más deben morir?» Congresista de Florida Michelle Salzman: «Todos!» Angie Nixon: «En esto nos hemos convertido» «Estamos en 10.000 palestinos muertos, ¿cuántos serán suficientes?» Preguntó la congresista Angie Nixon. “Uno de mis colegas acaba de decirlos todos, guau”, continuó, haciendo en referencia a un comentario hecho por la representante republicana Michelle Salzman en la cámara. “¿En eso nos hemos convertido en este estado? ¿No nos importan los bebés inocentes que no tienen la oportunidad de apagar la vela de su primer cumpleaños?

Negocio de la atención, estrategia de la distracción

Por Jorge Majfud I El 19 de marzo de 1937, Charles Gustav Binderup, representante de Nebraska y miembro de la mayoría oficialista demócrata, citó en el Congreso palabras de Henrry Ford, quien las habría dicho en los pasillos de ese mismo recinto tres años antes: “ Está bien que la gente de la nación no entienda nuestro sistema bancario y monetario; si entendieran algo, habría una revolución antes de mañana por la mañana ”. Una idea similar ya habría sido formulada por el padre de la propaganda moderna, Edward Bernays: mantener a la población en desconocimiento de cómo funciona el poder es la mejor forma de administrar una democracia. Pero el desconocimiento no es suficiente, ya que es algo que termina con un poco de educación o, al menos, con la información necesaria. Para estos casos existen otros dos instrumentos conocidos: (1) crear un estado de fe y negación ante cualquier evidencia y (2) mantener a la población ocupada y entretenida, por lo menos a una mayoría necesaria y suficien

Einstein: un sionista que se convirtió en propalestino

Jorge Majfud Mr. Shepard Rifkin, Executive Director, American Friends of the Fighters for the Freedom of Israel. 149 Second Avenue, New York. New York, 10 April 1948 Estimado señor, Cuando una catástrofe real y final nos sobrevenga en Palestina, los primeros responsables serán los británicos y los segundos serán las organizaciones terroristas creadas [sic] a partir de nuestras propias filas. No estoy dispuesto a ver a nadie asociado con esos criminales manipuladores. Atentamente, Albert Einstein». Albert Einstein, el socialista pro-palestino Cómo el renombrado físico comenzó como sionista pero terminó oponiéndose a la ocupación de Palestina, y por qué todos preferirían hablar de su ciencia y no de su política. Por  Billie Anania Además de revolucionar el campo de la física teórica, Albert Einstein fue un ávido escritor de cartas. Ya fuera ofreciendo cuidadosos consejos a los líderes mundiales o enviando ardientes misivas a los principales periódicos, el renombrado físico era un comunic




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible