Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Contra la adicción a las pantallas: sin móvil hasta los 18 años y toque de queda digital

Ana Soteras /  Dr. Miguel Ángel Martínez-González  /EFE “El móvil con conexión a internet es una droga” que está causando una epidemia de enfermedades mentales en los menores, adictos a las redes sociales y a la pornografía. Para el catedrático de Salud Pública de la Universidad de Navarra, Miguel Ángel Martínez-González, es necesario que en los hogares se tomen medidas para atajar la adicción a las pantallas, desde no permitir el uso de teléfono inteligente hasta los 18 años a imponer un toque de queda digital nocturno.   Y estas medidas contra la adicción las explica en su nuevo libro “12 soluciones para superar los retos de las pantallas” (Editorial Planeta) de aplicación en el ámbito familiar, mientras reclama a las autoridades que tomen medidas más severas porque “ya vamos tarde”. En una entrevista con EFEsalud, el médico especializado en medicina preventiva y salud pública insiste en que las consultas de los psiquiatras y psicólogos están llenas de niños,...

Aumentan los casos de mpox en África

Agencia de Salud Pública de la Unión Africana: 1.321 muertes y 16.767 infecciones confirmadas en 21 países Varios de los países afectados todavía esperan la asignación y el envío de las vacunas, para contrarrestar la mpox. Foto: Organización Panamericana de la Salud. La mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, continúa en ascenso en África, con un registro de 1.321 muertes y 16.767 infecciones confirmadas en 21 países, según la Agencia de Salud Pública de la Unión Africana. Del continente africano, 13 países presentan brotes activos, con la República Democrática del Congo (RDC) como epicentro persistente de la pandemia. Sudáfrica, Gabón, Marruecos y Zimbabue, por otro lado, mantienen la situación bajo control, sin reportar nuevos casos en los últimos 90 días. Este jueves se notificó la existencia de los primeros casos diagnosticados en Sierra Leona, cuando África registra 77.888 casos desde el año pasado. John Kaseya, director de los Centros para el Control y la Pre...

OMS: Se necesitan 1500 millones de dólares para hacer frente a una crisis sanitaria mundial sin precedentes

Los conflictos, el cambio climático , las epidemias y los desplazamientos están convergiendo para crear una crisis sanitaria mundial sin precedentes, con 305 millones de personas que necesitarán ayuda humanitaria urgente en 2025, advirtió la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) este jueves. En respuesta, la agencia está solicitando 1500 millones de dólares para 2025, con el fin de apoyar intervenciones sanitarias que salvan vidas en todo el mundo. Lanzado por el director general de la OMS, el Llamamiento de Emergencia Sanitaria expone las prioridades críticas y los recursos necesarios para hacer frente a 42 emergencias sanitarias en curso, entre ellas 17 crisis de grado 3 , que son las emergencias más graves y que requieren el mayor nivel de respuesta. Con los sistemas sanitarios al límite y los recursos financieros mundiales menguando, se necesitan 1500 millones de dólares para ayudar a las personas que se enfrentan a las situaciones más difíciles. “Los conflictos, los brotes, ...

Una salud enferma

La mitad de la humanidad sin acceso a la atención básica Sergio Ferrari El año 2024 cerró con casi ninguna buena noticia para la humanidad. A los gastos militares crecientes se le suman presupuestos decrecientes para la salud. La vacunación masiva contra enfermedades que azotan la niñez constituye uno de los pilares de la prevención y de la asistencia primaria. Foto OPS El último Informe 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el gasto mundial en ese rubro, publicado en diciembre pasado, concluye que los gobiernos destinaron en 2022 a la  salud disminuyó con respecto a las cifras de 2021.  La conclusión de la OMS es resultado de un cuidadoso procesamiento de la más abundante y confiable información disponible desde 2000 procedente de 190 países. El informe anual de esta organización de Naciones Unidas se publica regularmente desde 2017 y es una referencia imprescindible para el análisis de la situación sanitaria en el mundo  ( https://www.who.int/es/n...

España prohíbe el consumo de bebidas azucaradas en los comedores escolares

Un estudio gubernamental alerta de que el sobrepeso y la obesidad aumenta de forma progresiva en hogares con dificultades para llegar a fin de mes Los colegios en España tendrán la obligación de garantizar el consumo diario de frutas y verduras frescas, y de evitar el consumo de bebidas azucaradas en las comidas. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentó un informe del estudio Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad (ALADINO). Una de las principales conclusiones, según un comunicado del Gobierno, es que los niños de familias con rentas más bajas presentan mayores problemas de exceso de peso debido al menor consumo diario de frutas y verduras, así como a un mayor acceso a bebidas azucaradas. Los datos de 2023 muestran que más de un tercio de los niños entre 6 y 9 años padece exceso de peso, con un 20,2 % en situación de sobrepeso y un 15,9 % con obesidad. Aunque este porcentaje representa una reducción del 4,5 %...

América Latina enfrenta la mayor epidemia de dengue desde 1980

Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90% de los 12,6 millones de casos documentados en la región. La enfermedad supone un mayor riesgo para los niños, informa la agencia sanitaria panamericana, que insta a implementar medidas de control coordinadas. El Oropouche y la gripe aviar también avanzan en el continente. El continente americano enfrenta la mayor epidemia de dengue desde que se iniciaron los registros regionales en 1980, con 12,6 millones de casos documentados, casi tres veces más que en 2023, informó este martes con preocupación la Organización Panamericana de la Salud ( OPS ). La agencia regional especificó que los casos graves han superado los 21.000 y las muertes han rebasado las 7700. Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90% de los casos y el 88% de las muertes, con Brasil a la cabeza. La OPS señaló que el dengue supone un riesgo mayor de lo normal para los niños, citando el ejemplo de Guatemala, donde el 70% de los decesos por dengue han sido n...

Al menos 80 personas muertas en la provincia congoleña de Kwango por una "enfermedad de origen aún desconocido"

Archivo - Vacunación contra el coronavirus en Goma, República Democrática del Congo (archivo) - ZANEM / XINHUA NEWS  Las autoridades locales elevan a más de 130 los fallecidos durante el último mes y medio MADRID, 5 Dic. (EUROPA PRESS) - Las autoridades de República Democrática del Congo (RDC) han confirmado la muerte de alrededor de 80 personas a causa de "una enfermedad de origen aún desconocido" en la provincia de Kwango, situada en el sureste del país, una situación que deja más de 375 casos desde hace cerca de un mes y medio. "Desde el 25 de octubre de 2024, una enfermedad de origen aún desconocido sacude la provincia de Kwango, concretamente en la zona sanitaria de Panzi", ha dicho el Ministerio de Sanidad congoleño, que ha especificado que "la mayoría" de las víctimas son menores de más de 15 años y ha cifrado en 376 el número de casos. Así, ha detallado en un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social Facebook que...

Bhopal, 40 años sin justicia para los supervivientes del desastre ambiental

Estudios recientes han demostrado que la nube tóxica liberada en el ambiente en 1984 sigue teniendo hasta el día de hoy consecuencias en la salud de los residentes. En el lugar donde funcionaba la fábrica estadounidense responsable de la tragedia todavía quedan más de 330 toneladas de residuos tóxicos. Nadie fue nunca juzgado seriamente por esta causa y actualmente sólo las asociaciones locales se ocupan de los supervivientes. Bhopal (AsiaNews)- Cuarenta años después del desastre químico de Bhopal, los supervivientes de la tragedia vuelven a pedir justicia. Varias asociaciones organizaron esta mañana una marcha de protesta hacia el lugar de la planta que ha envenenado (y sigue envenenando a pesar de que está cerrada) a decenas de miles de personas. La noche entre el 2 y el 3 de diciembre de 1984 una fuga de isocianato de metilo, un compuesto químico que se utiliza en la producción de pesticidas, invadió a los habitantes de Bhopal, capital del Estado indio de Madhya Pradesh. Debido ...

La OMS lista 17 bacterias, virus y parásitos prioritarios para el desarrollo de vacunas

La Organización Mundial de la Salud ( OMS ) dio a conocer este martes las 17 bacterias, virus y parásitos que causan enfermedades frecuentes y de gran impacto como prioridades para el desarrollo de nuevas vacunas. Un nuevo estudio reconfirma urgencias de larga data para la investigación y el desarrollo de inmunizaciones como el SIDA, la malaria y la tuberculosis , tres enfermedades que en conjunto causan casi 2,5 millones de muertes al año. La investigación constituye el primer esfuerzo global para priorizar de forma sistemática los patógenos endémicos en función de su impacto en la salud regional y mundial. La lista incluye patógenos como el estreptococo del grupo A, que causa infecciones graves y contribuye a 280.000 muertes anuales por cardiopatía reumática, principalmente en países de renta baja. Otra prioridad es la Klebsiella pneumoniae , una bacteria que se asoció con 790.000 muertes en 2019 y es responsable del 40% de las muertes neonatales debido a infecciones de la sang...

Controlar el peso de la mochila y sus características, clave para prevenir dolores de espalda

Es preferible elegir la que va a los hombros en vez de una mochila de ruedas. Las mochilas con ruedas, según los expertos, pueden provocar lesiones de hombro porque, a la hora de subir escaleras, hay que levantarla, lo que puede provocar que el brazo y el cuello se tensione Las tiras que van a los hombros deben ser anchas y ajustables; el respaldo acolchado y que no sea más grande que la espalda del niño o la niña Su peso no debe superar el 10 por ciento del peso corporal del escolar Mochilas colgadas en el exterior de un aula escolar de Valencia. EFE/Biel Aliño EFESalud.- El término de las vacaciones supone una vuelta a la rutina diaria. La vuelta al trabajo para los adultos y la vuelta al cole para los más pequeños. Ahora hay que retomar los horarios de levantarse y de acostarse, del baño, las comidas, los deberes y de las actividades escolares. El nuevo curso que ha empezado implica nuevos libros, nuevo material escolar y nueva mochila. La mochila va a ir a la espalda del niño duran...

Las claves de la ley ELA y otras enfermedades neurodegenerativas

Los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), unos 4.000 en España, y otras enfermedades neurodegenerativas irreversibles contarán a partir de la segunda semana de octubre con una nueva ley. Una norma que verá la luz tras decenas de aplazamientos y casi tres años de demoras desde que empezó su tramitación parlamentaria. Carrera en favor de afectados por ELA, en el Día de la Comunidad de Castilla y León de 2024. EFE/J.Casares Los partidos en el Congreso de los Diputados han acordado por consenso la Ley para pacientes con ELA, que incluye la atención continuada especializada 24 horas para las personas con esta enfermedad neurológica en estadios avanzados. Lo previsto es que la ley ELA sea aprobada en el Senado entre el 7 y el 10 de octubre. Las asociaciones de pacientes con ELA han calificado la ley de histórica , al tiempo que han advertido que queda trabajo por hacer. Estas son las principales claves de un texto acordado este martes que cuenta con la unanimidad de ...

“JOMO”: el placer de los jóvenes al desconectar de las redes

La antítesis del “FOMO” Los hábitos de consumo en jóvenes Para proteger su salud mental, a través del JOMO algunos jóvenes han decidido poner distancia con la tecnología , especialmente de las redes sociales y han pasado a priorizar el autocuidado y los momentos de calma que aportan felicidad , sin sentirse mal por perderse actividades o eventos a los que acudirían por presión social . Es imposible cuantificar la cantidad de contenido que se puede consumir en un día: miles de vídeos, planes, actividades, etc. Los jóvenes viven bombardeados de tal cantidad de información que a veces les es imposible desconectar.  Según el informe ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’ de Qustodio, los menores pasan una media de cuatro horas al día frente a las pantallas consumiendo todo tipo de contenido. Qustodio, la aplicación multiplataforma especializada en seguridad y bienestar para familias, pretende con este estudio revelar los intereses ...

Virus del Nilo: Atención a las picaduras de mosquito

El virus del Nilo es una enfermedad transmitida fundamentalmente por la picadura de mosquitos que transcurre en el 80 % de los casos sin síntomas o síntomas leves, mientras que el otro 20 % de los afectados desarrolla una enfermedad viral grave, según la Organización Mundial de la Salud ( OMS ). El periodo de máxima incidencia es entre finales de agosto y principios de septiembre, cuando el calor va remitiendo los mosquitos desaparecen. Perteneciente al género de los flavivirus, el virus del Nilo Occidental tiene su principal reservorio en las aves, por lo que se disemina cuando un mosquito -generalmente del género culex- pica a un ave infectada y luego lo inocula a una persona. No es contagioso entre personas Síntomas y factores de riesgo Según datos de la OMS y del Instituto Nacional de Salud Carlos III el virus del Nilo tiene las siguientes características: La gran mayoría de los casos son leves y el cuadro clínico más habitual es un...

Los riesgos del uso excesivo del aire acondicionado

Durante el verano, el uso del aire acondicionado se vuelve esencial para combatir el calor extremo, pero es importante tener en cuenta que también puede conllevar riesgos, como problemas respiratorios, si no se usa y mantiene correctamente. El doctor Borja Valencia, jefe del servicio de Neumología del Hospital HM Málaga y del Hospital Internacional HM Santa Elena en Torremolinos, señala que el aire acondicionado puede tener riesgos significativos en nuestra salud si no se usa correctamente, especialmente en personas mayores. “Los problemas más comunes relacionados con el aire acondicionado incluyen infecciones respiratorias, alergias y problemas de asma, entre otras”, indica el doctor. La doctora Sandra Dorado, coordinadora del área de Enfermedades Respiratorias de Origen Ocupacional y Medioambiental (EROM) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), señala, en declaraciones a EFEsalud, que con el aire acondicionado también se favorecen migrañas, astenia,...

Mpox: síntomas, transmisión y tratamiento

El MPOX o viruela del mono se describió por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática de Congo. Desde entonces, la mayoría de los casos notificados proceden de la cuenca del Congo y el África occidental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles el actual brote de MPOX en la República Democrática del Congo (CDC), y que se ha extendido a otros países cercanos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional. Esta es la  segunda vez en dos años  que se considera que la enfermedad infecciosa MPOX puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contenerse su propagación y considerarse que la situación estaba bajo control. La OMS afirmó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una, y que también se han observado niveles de riesgo y de contagio diferentes, mien...

Los casos de mpox aumentan a niveles sin precedentes en África

De enero a la fecha, África ha registrado un aumento sin precedentes en los casos de mpox con 15 países confirmando brotes , confirmó este jueves la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), que elevó al máximo nivel la respuesta a la emergencia. Hasta el momento se han verificado 2030 casos y trece muertes este año , en comparación con 1145 casos y siete muertes en todo 2023. La mpox es una enfermedad viral causada por el virus de la viruela del mono (comúnmente abreviado como MPXV), una especie del género Orthopoxvirus. Erupción cutánea y fiebre, algunos de los síntomas Los síntomas comunes incluyen una erupción cutánea o lesiones en las mucosas que pueden durar de dos a cuatro semanas acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda , poca energía y ganglios linfáticos inflamados. El virus puede transmitirse a través del contacto físico con alguien enfermo , con materiales contaminados o con animales infectados. Tratamiento paliativo El tratamiento que ...















ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible


sígueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL