Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Veterinarias y veterinarios se concentran frente al Congreso contra la Ley del Medicamento veterinario y piden la dimisión de Planas

PACMA, el único partido político que apoya la protesta  PSOE, PP, Vox, Sumar y partidos autonómicos acuden a hablar con las veterinariasy veterinarios, que planean otra manifestación para el 7 y 8 de junio Unos 1.500 veterinarias y veterinarios se concentran frente al Congreso contra la Ley del Medicamento veterinario.- EUROPA PRESS Unas 1.500 veterinarias y veterinarios, según cifras de los organizadores, se han concentrado frente al Congreso para pedir la derogación del Real Decreto 666/2023, que regula la prescripción y distribución de los medicamentos veterinarios. La acción ha sido convocada por el Comité de Crisis Vet por la Federación Estatal de Sindicatos de Veterinarios (FESVET) y la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) y se ha llevado a cabo de 10:30 a 12:30, coincidiendo con la celebración de un Pleno parlamentario. Con gritos como 'Los veterinarios somos sanitarios' y 'Planas, escucha, estamos en la lucha' y pancartas pidiendo la d...

La Sociedad Catalana de Neumología destaca la importancia de tratar y controlar el asma

Día Mundial del Asma Con motivo del Día Mundial del Asma, la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) destaca la importancia de tratar y controlar el asma ya que el mal control puede provocar que las exacerbaciones sean más frecuentes y graves. En este contexto, la sociedad recalca la necesidad de que los pacientes con asma moderada o grave que tengan estas exacerbaciones o mal control de sus síntomas puedan acceder directamente a la unidad de asma de los hospitales o ser atendidos por su neumólogo de zona, además de que puedan identificar los síntomas de dichas exacerbaciones para recibir el tratamiento adecuado con la mayor brevedad posible. En este contexto, la enfermería especializada tiene un papel clave, ya que puede dar las primeras indicaciones y realizar un seguimiento estrecho hasta obtener el control de la enfermedad. “Desde la SOCAP queremos incidir en que el control de síntomas, que se lleva a cabo a través del tratamiento con corticoides y bron...

El uso mundial de antibióticos en el ganado podría aumentar casi un 30% para 2040

Las ganancias estratégicas de productividad en los sistemas pecuarios podrían reducir a la mitad el uso previsto de dichos fármacos Un nuevo  estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO ) y sus socios destaca que mejorar la productividad ganadera es clave para lograr reducir sustancialmente el uso de antibióticos en el mundo.  En ausencia de acciones específicas, se prevé que el uso de antibióticos en la ganadería aumente casi un 30% de aquí a 2040. Sin embargo, la nueva investigación, que se ha publicado en  Nature Communications , constata que las ganancias estratégicas de productividad en los sistemas pecuarios podrían reducir a la mitad el uso previsto de dichos fármacos . Reducir el uso en un 57% El estudio prevé que, de seguir como hasta ahora, el uso mundial de antibióticos en la ganadería podría alcanzar las 143.481 toneladas en 2040, lo que supondría un incremento global del 30 % con respecto a 2019. Si...

Consenso global, al menos en la salud

Acuerdo en la OMS para prevenir pandemias futuras Sergio Ferrari, de Berna, Suiza La tercera semana de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) logró un acuerdo “histórico” para prevenir futuras pandemias. Sin embargo, la salud pública global sigue en picada. La prevención es la palanca decisiva para confrontar los graves problemas mundiales relativos a la salud. Foto:  OCHA/Giles Clarke. Una trabajadora de salud de la Agencia de la ONU para los Refugiados atiende a un bebé en centro sanitario en el norte de Burkina Faso La madrugada del 16 de abril, 190 Estados expresaron su apoyo en Ginebra, Suiza, a un Acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias (o Acuerdo sobre Pandemias) para mitigar el impacto potencial de futuros flagelos sanitarios. El mismo se promulgará oficialmente en mayo durante la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano decisorio más importante de la OMS. Posteriormente, una vez que sea ratificado por al menos 60 países, comenzará a reg...

Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados

Redacción Ciencia, (EFE).- Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo en la revista Science. La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, pero hay un gran desconocimiento sobre su distribución mundial que este estudio ayuda a subsanar. Los autores han analizado una base de datos mundial de contaminación del suelo por los citados minerales en 796.084 puntos de muestreo para 1.493 estudios regionales. Además han recurrido a la inteligencia artificial (IA) para cartografiar zonas con superación de los umbrales de riesgo para la seguridad agrícola y la salud humana. Contaminación agrícola Los datos apuntan a que entre el 14 % y el 17 % de las tierras de cultivo (unos 242 millones de hectáreas) estarían afectadas por la contaminación...

Síndrome de Noé: la acumulación de animales de compañía sin control

El síndrome de Noé es un trastorno psicológico caracterizado por la acumulación compulsiva de animales en el domicilio, principalmente perros y gatos, sin que las personas afectadas puedan ofrecerles los cuidados adecuados, según la Clínica Psicológica de Madrid Cepsim Se trata de una forma particular del trastorno de acumulación , similar al llamado síndrome de Diógenes , pero centrado en seres vivos en lugar de objetos. Este trastorno no solo afecta a la salud mental de quien lo padece, sino que también tiene repercusiones graves en la salud pública y el bienestar animal . La falta de higiene, el hacinamiento y la ausencia de atención veterinaria convierten a los animales en las principales víctimas. En muchos casos, apunta la Clínica Cepsim, la acumulación de animales de compañía en viviendas particulares genera conflictos vecinales y denuncias ante las autoridades. Características del síndrome de Noé El comportamiento acumulador...

Una sentencia pionera en España reconoce que una persona no puede ser discriminada por ser seropositiva

CESIDA , una organización que coordina la respuesta de la sociedad civil al VIH en España, y la Fundación Fernando Pombo han ganado una importante sentencia que, por primera vez, reconoce la discriminación basada en el estado serológico de una persona que vive con el VIH. La relevancia de este caso radica en la frecuencia con la que se producen situaciones en las que las personas que viven con el VIH siguen enfrentándose a un estigma y una discriminación constantes a pesar de los avances en el tratamiento y la prevención del virus. “Esta sentencia representa un logro significativo en la protección de los derechos de las personas que viven con el VIH contra la discriminación”, declaró Julia del Amo, directora de la División de Control del VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad. “También supone un avance en el marco del Pacto Social para la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada con el VIH , así como de la Alianza mundial de acciones para elim...

Sanidad coordina la llegada a España de 13 menores con cáncer procedentes de Gaza

Mónica García: “No dejaremos de exigir una paz duradera para una Palestina libre de ocupación” La ofensiva de Israel contra Gaza no se detiene y mucho de los afectados son, sobre todo, niños. Precisamente, el Ministerio de Sanidad español ha coordinado la evacuación de 13 menores gazatíes con cáncer y sus familias, que han aterrizado en la Base Aérea de Zaragoza. La ministra de Sanidad, Mónica García asegura que “los bombardeos han devastado su sistema sanitario dejando a miles de paciente sin acceso a los tratamientos que necesitan. La masacre ha acabado ya con las vidas de 15.600 niños y niñas. No dejaremos de exigir un alto el fuego efectivo y una paz duradera para un estado de Palestina libre de ocupación”, ha afirmado la ministra. Atlas

OMS: Los recortes a la sanidad mundial amenazan con revertir los logros contra la tuberculosis

¡Sí! Podemos Acabar con la Tuberculosis: Comprometernos, Invertir, Cumplir Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una ocasión en la que la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) ha pedido que se inviertan urgentemente recursos para proteger y mantener los servicios de atención y apoyo a la enfermedad en todos los países. Se calcula que los esfuerzos mundiales para combatirla han salvado 79 millones de vidas desde el año 2000. Sin embargo, la OMS advirtió que los drásticos y abruptos recortes que se están produciendo en la financiación de la sanidad mundial amenazan con revertir estos logros . Bajo el lema ¡Sí! Podemos Acabar con la Tuberculosis: Comprometernos, Invertir, Cumplir , la campaña de 2025 hace un llamamiento a la urgencia, la responsabilidad y la esperanza. Más de un millón de muertes al año “Los enormes logros que el mundo ha conseguido contra la tuberculosis en los últimos 20 años están ahora en peligro, ya que los recortes en la financiación empieza...

Las mujeres y las niñas soportan la mayor carga de la crisis mundial del agua

22 de marzo, Día Mundial del Agua Se estima que dedican 250 millones de horas a recolectar agua cada día Madrid 20 de marzo de 2025: Este año, el  Día Mundial del Agua  que se celebra el 22 de marzo, tiene como tema la  preservación de los glaciares,  destacando la urgente necesidad de protegerlos y asegurar los recursos de agua dulce para garantizar un suministro estable para millones de personas que dependen de sus fuentes de agua para consumo humano, agricultura y energía.  Recogida de agua en Mozambique. World Vision Los  glaciares almacenan aproximadamente  el 70 % del agua dulce del mundo , lo que los convierte en la mayor reserva natural de agua dulce de la Tierra. Sin embargo, el cambio climático está acelerando su  derretimiento , alterando el ciclo global del agua y aumentando la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones y sequías, repercutiendo en la salud y supervivencia de millones de personas. Según las  ...

Mónica García: La seguridad no es solo invertir en armas: También en reservas de vacunas

La ministra de Sanidad, Mónica García, a su llegada a una sesión de control en el Senado, a 11 de marzo de 2025, en Madrid (España). - Diego Radamés - Europa Press Recalca que la política internacional debe decidirse por "todo el Gobierno", sobre la posibilidad de enviar tropas de paz a Ucrania MADRID, 14 Mar. (EUROPA PRESS) - La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido que la seguridad no es exclusivamente el gasto militar, sino que también vincula a más partidas, como la inversión en material sanitario y las reservas de medicamentos como las vacunas. García ha apostado por "ampliar y superar" la concepción tradicional para "entender la seguridad como una cosa más global, que engloba muchísimas otras cosas, incluida la sanidad". Lo ha dicho este viernes en una entrevista en 'TVE', recogida por Europa Press, al ser preguntada si Más Madrid, que forma parte de Sumar, es favorable a aumentar el gasto militar. Y ha afirmado q...

Sobre el abandono sanitario de los mayores en las residencias

CAS Estatal   Cinco años después de la hecatombe de las residencias, con más de 35.000 ancianos fallecidos, asistimos ahora a una nueva pérdida de derechos de las personas residenciadas dependientes. Es cierto que los y las personas que viven en residencias mantienen formalmente los mismos derechos sanitarios que las personas que viven en sus domicilios, y por lo tanto el acceso a atención primaria, a la hospitalaria, a las urgencias y al sistema de farmacia. Sin embargo, las Comunidades Autónomas (CCAA) han ido legislando durante estos años la obligatoriedad de que las residencias dispongan de recursos médicos y sanitarios complementarios a la asistencia pública, debido a la tipología de los internos, sus patologías, y sus grados de dependencia, que las convierten en centros especiales en los que son necesarios sanitarios de forma continuada. Sin embargo, esas normas son incumplidas por las propias administraciones en todas las CCAA. Somos conscientes de que, en la sit...

OMS alerta del peligro de los auriculares

3 de marzo: Día Mundial de la Audición Se prevé que para 2030 más de 500 millones de personas tengan pérdida de audición discapacitante que requiera rehabilitación Más de mil millones de jóvenes se enfrentan al riesgo de pérdida de audición permanente debido a la exposición prolongada a sonidos fuertes durante pasatiempos recreativos, como escuchar música y jugar a videojuegos. Nuestra capacidad auditiva en el futuro depende de cómo cuidemos nuestros oídos hoy, ya que muchos casos de pérdida de audición pueden evitarse adoptando modos de escucha segura y buenas prácticas de cuidado de la audición. Para las personas con pérdida de audición, la detección temprana y el acceso a una rehabilitación oportuna son esenciales para alcanzar su máximo potencial. El Día Mundial de la Audición se lleva a cabo el 3 de marzo de cada año, con el propósito de concienciar a las personas sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida de la audición, y promover la salud auditiva en todo el mundo. Cada año, l...

Un estudio cuantifica en dinero la pérdida de bienestar de los pacientes de dolor crónico

El desafío de convertir el dolor en datos Al reproducir el video de arriba quizá se reconozca en algunos de los testimonios que sufren dolor crónico. Porque aproximadamente uno de cada cuatro adultos en España lo padece. El corazón late unas 100.000 veces al día. En el cerebro hay aproximadamente 86.000 millones de neuronas. Es decir, en ciencia casi todo es medible. Sin embargo, ¿puede medirse el dolor? Javier de Andrés Ares, anestesiólogo y jefe de sección de anestesia en la Unidad del Dolor del Hospital de La Paz, nos explica varias claves.  Según datos de la fundación Grünenthal  en España, el 26% de los adultos, unos 9 millones de personas, lo padecen. Afecta más a las mujeres que a los hombres y suele durar alrededor de seis años. La edad media de los afectados ronda los 50 años, con una intensidad de dolor moderada a alta.  El 22% de quienes padecen dolor crónico también sufren depresión. Más allá del impacto en la calidad de vida, el dolor tiene un coste la...

Más de 100 niñas y niños mueren cada día por la contaminación en Asia

UNICEF : Cada respiración importa Un nuevo análisis de UNICEF , publicado este jueves, revela que más de 100 muertes diarias de niños menores de cinco años están relacionadas con la contaminación atmosférica en Asia Oriental y el Pacífico. Mientras la capital de Tailandia, Bangkok, se enfrenta a niveles insalubres de contaminación atmosférica, que provocan el cierre de escuelas y preocupaciones sanitarias generalizadas, el análisis arroja luz sobre el devastador impacto del aire tóxico en los niños de la región y urge a tomar medidas inmediatas para proteger su salud y su futuro. “Cada respiración importa, pero para demasiados niños cada respiración puede ser perjudicial”, declaró June Kunugi, directora regional de UNICEF para esa región. 500 millones de niños viven con altos niveles de contaminación El análisis, además, revela que todos los niños de Asia Oriental y el Pacífico, 500 millones en total, viven en países con niveles insalubres de contaminación atmosférica . Además, el 91...

Cerca de 100.000 personas reclaman la financiación pública de medicamentos oncológicos

Día Mundial contra el Cáncer   Según el Oncoindex, solo el 33% de los tratamientos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tienen financiación pública completa   Alivia entregará estas firmas al Ministerio de Sanidad y a la oposición  Pese a las demandas de los pacientes y las recomendaciones de las sociedades científicas, el Gobierno sigue sin cambiar el proceso de financiación de los medicamentos oncológicos    Madrid,  30 de enero 2025. La Fundación Alivia ha recogido 88.000 firmas de ciudadanos para reclamar al Gobierno la financiación completa de los tratamientos oncológicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento y recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Con motivo de la celebración el próximo 4 de febrero del Día Mundial contra el Cáncer, Alivia ha comunicado que llevará estas firmas al Ministerio de Sanidad y también a los representantes de la oposición en la Comisión de Sanidad del Congreso....

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible