Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

“Lêgerîn. En busca de Alina”, galardonada en el Segundo Festival Cine Kurdo de Düsseldorf

Relata la historia de la médica e internacionalista argentina Alina Sánchez, que se sumó a la lucha del pueblo kurdo y falleció en Rojava en 2018 El documental Lêgerîn. En busca de Alin a, recibió el premio Jina Amini en el Segundo Festival Cine Kurdo de Düsseldorf (Alemania), que finalizó el fin de semana pasado. La película, dirigida por María Laura Vásquez, relata la historia de la médica e internacionalista argentina Alina Sánchez, que se sumó a la lucha del pueblo kurdo y falleció en Rojava (Kurdistán sirio) en 2018. En el festival, que duró cinco días, se proyectaron más de cuarenta películas, y se realizaron numerosas mesas redondas con directores y cineastas, y se celebraron dos lecturas y mesas redondas.  Berfin Emektar, Ekrem Heydo y Hewraz Mohammed, en nombre del jurado coincidieron que “el cine es una forma de recuerdo. Saca a la luz lo olvidado, lo perdido y lo oculto. Cada escena es un rastro y evoca un recuerdo perdido. El cine también es una forma de resistenci...

'Goebbels: El arte de la manipulación'

Un documental advierte sobre los peligros del extremismo y la propaganda EURONEWS.- No es casualidad que el director alemán Joachim Lang acabara de sentir la necesidad de hacer una película sobre el principal ideólogo de Hitler. ' Goebbels, el arte de la manipulación' se proyectó dos veces esta semana en Budapest antes de su estreno oficial, y 'Euronews' ha entrevistado al director, que ha querido lanzar un mensaje especial a las nuevas generaciones. "Durante 10 años me he ocupado de cómo Hitler y Goebbels consiguieron hacer tragar a los alemanes el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Esta película trata del pasado, que muestra la mayor mentira de la historia de la humanidad y el poder de la propaganda. Pero incluso hoy en día, las noticias falsas y los propagandistas están en auge, por lo que la película es desgraciadamente muy actual", advirtió el director. La película sigue los siete años que Goebbels pasó con Hitler, desde su película antisemita m...

Comienza el Festival Internacional de Cine de Beijing

Este año se conmemoran los 130 años del nacimiento del cine mundial, los 120 años del cine en China y el 15 aniversario del festival Artistas realizan una presentación durante la inauguración del 15° Festival Internacional de Cine de Beijing (BJIFF, por sus siglas en inglés), en Beijing, capital de China, el 18 de abril de 2025. El 15° BJIFF comenzó el viernes en la capital china. (Xinhua/Zhang Chenlin) El Comité Organizador, junto con diversos medios de comunicación, ha expresado su reconocimiento al equipo de El Mensaje. Foto: CGTN en Español. La nueva edición del Festival Internacional de Cine de Beijing, como cada primavera, transforma la capital china en un escenario ideal para disfrutar de algunas de las mejores películas del mundo. En esta ocasión, Suiza es el país invitado de honor, representado en el evento por su embajador en China, Jürg Burri, junto a una delegación de cineastas, productores y representantes de la industria cinematográfica. E ste año se celebran tres a...

XIX Festival de Cine Pobre de Gibara

Contar lo diverso en pequeñas piezas La ciudad de Gibara, en la provincia de Holguín, al norte del oriente de Cuba acoge la 19 edición del Festival Internacional de Cine Pobre, que inició el 15 de abril y concluirá el próximo 19 Desfile de inauguración del XIX Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara. Foto: Kevin Manuel Noya   En esta edición, —donde se entrelazan también otras manifestaciones del arte como la música, teatro, danza, artes plásticas y literatura —participan más de 500 materiales provenientes de 36 países. «Un Festival de Cine Pobre, no pobre de la miseria, sino pobre de escasos recursos”, destacó a teleSUR el presidente del ICAIC, Alexis Triana, apuntando que en cambio, es un evento que devuelve “un pago de gran vuelo artístico”. Foto: MINTUR La ciudad de Gibara, en la provincia de Holguín, al norte del oriente de Cuba acoge la 19 edición del Festival Internacional de Cine Pobre, que inició el 15 de abril y concluirá el próximo 19. Desde la cos...

La segunda edición del Festival de Cine Kurdo de Düsseldorf comenzará el 23 de abril

La segunda edición del Festival de Cine Kurdo de Düsseldorf se celebrará del 23 al 27 de abril. El festival busca celebrar la diversidad cultural y el desarrollo artístico que el cine kurdo ha alcanzado en los últimos 20 años. Organizado por una iniciativa independiente formada por profesionales de la cultura de diversos ámbitos, el tema principal de este año es la resistencia en Rojava. Hêvîn Tekîn en ´La Virgen con el Niño´ Las películas que se proyectarán incluyen obras que exploran tanto el contexto histórico de la región como su situación política y social actual. Las y los organizadores destacaron que se hará especial hincapié en los derechos y el rol de la mujer. El festival presentará un total de 30 películas, entre documentales, cortometrajes y largometrajes. Uno de los momentos más destacados del festival será el estreno en Alemania de la película "La Virgen con el Niño". La proyección contará con la participación de la directora Berivan Binevsa y volverá a visibil...

Premios ALMA: 'Casa en flames', 'La estrella azul', 'La revuelta' y 'Cifras y letras', mejores guiones de 2025

   MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -    'Casa en flames', 'La estrella azul', 'Marisol, llámame Pepa', 'Celeste', 'Querer', 'Medina: el estafador de famosos', 'Cuatro Estrellas', 'La Revuelta' y 'Cifras y Letras' han sido las producciones galardonadas por el Sindicato de Guionistas de España ALMA, que ha entregado este miércoles sus premios en la Gala del Guión.    La Gala del Guión de los VIII Premios ALMA ha sido conducida y guionizada por Yaiza Nuevo y Javi Valera, y se ha celebrado en los Cines Capitol de Madrid. El evento ha contado con la asistencia de 400 personas entre guionistas, nominados, entregadores, autoridades y representantes políticos, como Ernest Urtasun, ministro de Cultura; Ignasi Camós, director general del ICAA; Virginia Yagüe, presidenta de DAMA; Rafael Casañ, presidente de EDAV, Escriptors de l'Audiovisual Valencià y Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid.    La producción 'Casa en Fl...

El nuevo Museo del Cine se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, han anunciado esta mañana el proyecto que permitirá la exhibición y conservación del patrimonio cinematográfico español El edificio, que desde 1942 fue sede del NO-DO, contará con un espacio de memoria e interpretación sobre la historia del edificio y un archivo patrimonial de cerca de 70.000 negativos El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite han anunciado esta mañana la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO. El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha formalizado esta mañana la cesión del inmueble, ubicado en la calle Velázquez 145 de Madrid, a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para la creación d...

"Y los ladrillos callaron"

Un ejercicio de Memoria para tiempos extraños. En el 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración del nazismo Regreso al campo nazi donde elpreso asturiano  Evaristo Rebollar sobrevivió con la leche robada a un gato de las SS Un equipo asturiano prepara el rodaje de un documental sobre Neuengamme el «lager» por el que pasaron 100.000 presos durante la II Guerra Mundial, de ellos 750 fueron españoles y media docena, asturianos "Este año es importante no solo por que se cumplen los 80 años de la liberación de los campos, también porque la situación política en Alemania demuestra que por mucha pedagogía de la Memoria que se haga, nunca es suficiente", afirma Patricia Martínez, guionista y productora de Y los ladrillos callaron Y los ladrillos callaron  ( Und die Ziegel schwiegen ) es un documental en el que se recorren los espacios que ocupó el campo de concentración de  Neuengamme  en Hamburgo. Una reconstrucción del relato de la memoria de las ...

Comienza el Festival de Cine Independiente de Buenos AIres

La 26.ª edición del BAFICI (Buenos Aires Festival de Cine Independiente) llega ben abril como un espacio de resistencia y cultura, donde se llevarán a cabo alrededor de 640 funciones. Además, se estima la proyección de al menos 300 películas provenientes de 44 países, entre los que destacan Canadá, Alemania, Francia, Noruega, Uruguay y República Dominicana. El evento será inaugurado con la muestra de cine local ¡UPA! Una primavera en Atenas, interpretada por Camila Toker, Tamae Garateguy y Santiago Giralt. También participará en el evento «La zurda», del director Rosendo Ruiz. El Teatro San Martín será el punto de encuentro del festival y el epicentro de esta celebración cinematográfica que se extenderá a lo largo de 13 jornadas. Allí se proyectarán películas y se ofrecerán clases magistrales, actividades especiales, un área de trabajo y espacios de intercambio. En este festival se mantendrá el rol central del cine argentino, proyectando 116 películas qu...

Emilio Fonseca: "Usan el lobo como arma política para polarizar a la sociedad"

El cineasta  deconstruye los mitos negativos asociados al lobo ibérico en el documental antiespecista 'Salvaxe, salvaxe' José Carlos Rodríguez. Santiago de Compostela, 1 abr (EFEverde).- El cineasta gallego Emilio Fonseca deconstruye los mitos negativos asociados al lobo ibérico en el documental antiespecista 'Salvaxe, salvaxe', una obra que se estrenó en salas a pocos días de que el Congreso aprobara la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, permitiendo así la actividad cinegética. "Parece como si ahora el lobo fuese el problema del sector agroganadero en España, cuando no es verdad", asegura Fonseca (Ourense, 1978) en una entrevista con EFE, en la que afirma que desde la política se utiliza a esta especie salvaje como "arma" para "polarizar a la sociedad" y diferenciar entre "un presunto mundo urbano" y "un presunto mundo rural del que solo se preocupa un sector político...

La guerra también amenaza la diversidad cultural

Comienza la 39 edición del Festival de Cine de Friburgo Cine latinoamericano dice presente Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza El norte fragilizado convoca al Sur cultural. El Festival de Cine de Friburgo abre sus puertas a un centenar de películas, en su mayoría de América Latina, Asia y África. Cuando nació, en los años 80, fue el principal evento suizo dedicado al cine del entonces denominado Tercer Mundo. Más tarde extendió su selección a otras regiones --Europa del Este, significativamente-- así como a temáticas y secciones que exceden cualquier frontera geográfica. La 39ª edición del FIFF (Festival Internacional de Cine de Friburgo) exhibe en los últimos diez días de marzo 108 películas de 52 países. Entre ellas,14 latinoamericanas y 2 españolas, con unas cuantas que acaban de producirse: 20 son estrenos mundiales, y 47, europeos. Los organizadores esperan superar las 48 mil entradas del año anterior, incluyendo no menos de 11 mil estudiantes de todas las edades, en particular del...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible