Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

La “guerra de los aranceles” de Trump y el desorden mundial

Por Miguel Sorans , dirigente de Izquierda Socialista, de Argentina, y de la UIT-CI 10/04/2025. A dos días de haber lanzado su “guerra arancelaria”, Donald Trump tuvo que retroceder y anunciar que su aplicación se postergaba por 90 días, salvo para China sobre la cual mantiene, por ahora, un 145% de arancel a sus exportaciones. China ha respondido con un 84% a las exportaciones de EE.UU. Pero ese retroceso es parcial y no cierra la crisis planetaria que abrió. Ya que Trump mantiene los aranceles del 25% sobre aluminio, acero y automóviles lo que sigue afectando a la Unión Europea, Canadá, México, Japón o Corea del Sur, entre otros. Y se sostiene un 10% sobre todos los países. Esta “guerra” no está terminada. El ultraderechista Trump puede volver a cambiar, dada la imprevisibilidad de su plan, las presiones de la crisis de la economía capitalista en curso como de las protestas masivas del mismo pueblo trabajador estadounidense. Centenares de miles salieron a las calles a decirle ¡Qui...

8M: Las mujeres trabajadoras en la lucha internacional contra el colonialismo

Lucha Internacionalista En 1911, en Nueva York, 146 trabajadoras del “Triángulo Shirtwaist” murieron quemadas dentro de la fábrica después de que los patrones hubieran bloqueado todos los accesos. En su mayoría eran mujeres jóvenes y migrantes. Unos años después, el 23 de febrero de 1917 -8 de marzo según nuestro calendario-, 120 mil obreras del textil se declaran en huelga en Rusia, fue el inicio de la primera revolución obrera triunfante. Con el primer gobierno soviético, Alexandra Kollontai establecerá específicamente el 8 de marzo como el Día de la Mujer Trabajadora. En un contexto internacional en el que crecen los discursos y las políticas de odio de extrema derecha, como se ve actualmente con la asunción de Trump en EE. UU., creemos más necesario que nunca que el movimiento feminista recupere la fuerza de la movilización y responda a los ataques reaccionarios que amenazan las conquistas que con tanto esfuerzo se han logrado. Este 8M llega en un contexto de profunda crisis social...

Alemania: las elecciones y los gobiernos pasan, pero la crisis y los recortes quedan

Patrik König  Muchos artículos se han escrito y mucho se ha dicho sobre las elecciones adelantadas en Alemania. Estamos hablando de la cuarta economía mundial y el motor de la Unión Europea (UE) y sin duda, aunque no tenga la importancia de las elecciones en EE. UU., lo que pasa en Berlín tiene una gran repercusión en la arena internacional y sobre todo para Europa. Finalmente llegaron las elecciones a canciller y lo que nos toca ahora es intentar sacar las primeras conclusiones e ir vislumbrado las perspectivas sobre cómo va a seguir la situación tras las elecciones y las tareas de la izquierda revolucionaria.   Los resultados electorales La participación fue la más alta desde la unificación de Alemania (84 %) y los resultados muestran lo que más o menos las encuestan preveían. Una subida de las alternativas más conservadoras y una bajada de los partidos integrantes del actual gobierno. De forma distorsionada, es la expresión de un sector que, ante la falta de alternativas po...

A tres años de invasión rusa: No al reparto imperialista de Ucrania

Lucha Internaionalista En vísperas de cumplirse el tercer año de invasión rusa a Ucrania, las tropas rusas tienen la iniciativa y avanzan lentamente. Falto de armamento y con dificultades de reclutamiento que posibilite la rotación en el frente, Ucrania pasa por dificultades. En esta situación y con la llegada de Trump a la Casa Blanca, se han abierto las negociaciones entre EEUU y Rusia sobre Ucrania. Así como Israel es un interés estratégico del imperialismo norteamericano y esto le da carta blanca al sionismo para cometer las mayores atrocidades, Ucrania siempre ha sido una moneda de cambio entre los imperialismos. El objetivo del imperialismo europeo y Estados Unidos nunca fue la derrota de Rusia, sino llegar a una negociación favorable a los intereses del imperialismo norteamericano, por ello tantas dificultades en la entrega de armamento, antes y ahora. Y Trump cree que ha llegado el momento de forzar esa situación. El contenido de las negociaciones no es la de conseguir la paz j...

Sobre el crecimiento de la ultraderecha en el mundo

Miguel Sorans La tendencia al crecimiento de la ultraderecha en el mundo tiene como trasfondo las frustraciones de las masas con sus gobiernos y políticos capitalistas  Es bueno también recordar que hay un ingrediente más, de porque perdió Trump. Cayó por la gran movilización de millones contra el crimen policial del afrodescendiente George Floyd. Hubo una rebelión antirracista como hacía décadas no se veía en los EE.UU. Eso golpeó y debilitó a Trump. Eso también demuestra la debilidad de estos gobiernos de ultraderecha y el poderío de las masas si salen. Cuando salen, como salió en mayo de 2020, reventó a este facho, electoralmente. Pero Biden cae electoralmente, porque ya desde Obama, ese declive de los EE.UU. es el declive de su pueblo. Por ejemplo, en los EE.UU. 37 millones de personas, el 11% de la población, viven en la pobreza. Y cualquiera que vea cine, o serie, o vea el noticiero, va a ver la gente que vive bajo los puentes en EEUU, que vive en carpas en las plazas en Was...

¡No a la amenaza de Trump de intervenir militarmente en Gaza!

¡Repudio total a la limpieza étnica anunciada por Trump! Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional Donald Trump, en una rueda de prensa en el marco de la visita de Benjamín Netanyahu a Estados Unidos, hizo una declaración aberrante que ha causado un gran revuelo mundial. El ultraderechista Trump anunció la propuesta de expulsión de los palestinos de Gaza, y su relocalización en otros países de la región, mencionando específicamente a Egipto y Jordania. El jefe del imperialismo dijo que: «Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza...Seremos dueños de ella”. Y agregó que podrían enviar tropas a Gaza de ser necesario. AP Photo/Sebastian Scheiner Tan repudiables y reaccionarias han sido sus declaraciones intervencionistas, que hasta la ONU se ha visto obligada a rechazarlas. De igual manera lo tuvieron que hacer los reaccionarios gobiernos de Egipto, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes y demás miembros de la Liga Árabe. Cínicamente dijo que ...

45 años del asesinato de Yolanda González

Lucha Internacionalista El secuestro y asesinato En la madrugada del 2 de febrero de 1980, nuestra compañera Yolanda González Martín, militante de 18 años de edad del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fue asesinada en Madrid por el comando Grupo 41 del Batallón Vasco Español. La noche anterior había sido secuestrada en su casa por un comando de este grupo fascista dirigido por Emilio Hellín Moro. Fue torturada e interrogada y finalmente Hellín le disparó dos tiros en la cabeza y fue rematada por otro miembro del pelotón, Ignacio Abad, cuando aún estaba viva. Su cuerpo fue abandonado en un camino cerca de Alcorcón. La excusa de su asesinato era la venganza por la muerte en atentado de seis guardias civiles en la mañana del día 1 de febrero. La acusaron de formar parte de un pelotón de ETA en Madrid. Era una falsedad en toda regla. La lucha de Yolanda Yolanda era militante socialista desde los 16 años y, en el momento de su muerte, era militante del PST, una organización polí...

No queremos pagar la crisis capitalista

Lucha Internacionalista  Los hechos que han ocurrido el día 22 de enero en el Parlamento español respecto a la no aprobación de la Ley Ómnibus y de todas las medidas sociales que han decaído es un reflejo de los intereses de clase de los partidos parlamentarios (PP PNV JUNTS) y que en nada benefician a la clase obrera, no descarguemos las culpas solo a estos partidos también el PSOE SUMAR tiene culpa dentro de su soberbia y debilidad parlamentaria siguen con el juego parlamentario de sobrevivir frente a su debilidad parlamentaria con medidas claramente impopulares para la clase obrera negociando con los partidos de la derecha para salvar los muebles en vez de realizar políticas que favorezcan de verdad a la clase obrera y no a los intereses de las políticas que le marca la U.E. Resulta significativo que si habido acuerdo parlamentario entre el PSOE SUMAR PP PNV JUNTS al decreto de la reforma de las pensiones que acordó el Gobierno con el diálogo social con la patronal y algunos dir...

¡Profundicemos la solidaridad con Palestina!

Lucha internacionalista El miércoles se anunció un alto el fuego en Gaza que debería entrar en vigor este domingo 19 de enero. Los términos que se conocen del acuerdo incluyen, en una primera fase de 6 semanas, el intercambio parcial de rehenes israelíes por centenares de presos palestinos (incluidos algunos con condenas de cadena perpetua y un millar detenidos tras el 7 de octubre), la retirada parcial de las tropas israelíes de Gaza, el retorno de la población al norte de la Franja, la evacuación de los heridos para recibir tratamiento médico, y la entrada de 600 camiones diarios de ayuda humanitaria. En la segunda fase se completaría el intercambio y la retirada total de las tropas israelíes de la Franja y la tercera, aún por definir, se pondría en marcha un plan de reconstrucción de entre 3 y 5 años. Israel se ha negado a dar garantías escritas de que no volver a los bombardeos tras la liberación de los rehenes en las primeras dos fases, y quedan muchos otros interrogantes sobre la...

¡La caída de Al Assad es una victoria para el pueblo sirio y los oprimidos del mundo!

DECLARACIÓN conjunta de organizaciones socialistas* , 2 de enero de 2025 La Revolución Siria que comenzó con el levantamiento popular de marzo de 2011, con avances y retrocesos en estos treces años, derivó el 8 de diciembre de 2024 en la caída de una dictadura de 54 años. Se trata de un acontecimiento histórico, tanto para el propio país, el pueblo sirio como para Oriente Medio y el mundo. Liberó a las masas populares del yugo de la tiranía de Assad y aplastó una de las dictaduras más duraderas y brutales del mundo. Destruyó un pilar del orden imperialista en Medio Oriente que era un títere del imperialismo ruso (Putin fue uno de sus apoyos más importante) así como del régimen burgués-represivo iraní y que aseguraba que Israel no tuviera que preocuparse por su frontera nororiental. Inspira a las masas de la región y hace temblar a los dictadores que temen un resurgimiento de la Revolución Árabe. ¡La caída revolucionaria de Al Assad – independientemente de su carácter democrático inconc...

Cayó Bashar al-Assad: terminan 54 años de dictadura

OPINIÓN de Lucha Internacionalista El régimen sirio se ha desplomado como un castillo de naipes. De forma totalmente imprevista, se ha hundido en menos de dos semanas: el ejército, la policía y las cárceles construidos durante 54 años de dictadura criminal han colapsado. La gente en las ciudades se ha rebelado, ha vaciado las cárceles, ha tirado estatuas del dictador padre y del dictador hijo. Los presos y las presas de la dictadura han salido a la calle en una nueva Siria. Policías y soldados entraron en pánico y desertaron masivamente. La ofensiva de la coalición opositora parecía incapaz de cambiar la situación, cuando empezó hace sólo diez días. Sus armas no eran nada al lado de las de la dictadura, apoyada por Rusia e Irán. El régimen de Bashar al- Assad había lanzado miles de barriles de dinamita contra barrios indefensos, había gaseado a su propio pueblo con armas químicas, había erigido cárceles que eran enormes centros de tortura, con crematorios incluídos como en Sednaya, hab...

“13,5 años + 1 semana”: La nueva situación y la vieja tarea en Siria

Atakan Citfci   El 27 de noviembre, la Operación Disuasión de la Agresión, lanzada por una coalición militar liderada por HTS (Heyet Tahrir el Şam – Organización para la Liberación del Levante), creó una nueva situación que alteró los equilibrios existentes en Siria. Poco después del inicio de la operación, la coalición militar tomó el control de toda la provincia de Idlib, así como de gran parte de la provincia de Alepo, incluido su centro urbano. Hasta el 3 de diciembre, al contabilizar ciudades, pueblos, aldeas y bases militares, la coalición había tomado el control de más de 200 asentamientos previamente bajo dominio del régimen. Paralelamente, con la Operación Amanecer de la Libertad, liderada por fuerzas militares afiliadas al SMO (Ejército Nacional Sirio) bajo el patrocinio de Turquía, las YPG (Unidades de Protección Popular) se retiraron de la región de Tel Rifat. Además, se registraron enfrentamientos militares entre las YPG, que forman parte de las SDF (Fuerzas Democrátic...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible