Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El pueblo kurdo frente a la encrucijada electoral en Turqu铆a

OPINI脫N de Leandro Albani El 28 de abril pasado, el Partido Democr谩tico de los Pueblos (HDP, por sus siglas originales) anunci贸 una de las jugadas m谩s arriesgadas en su historia. La organizaci贸n, que integra el amplio movimiento kurdo, llam贸 a votar al candidato presidencial Kemal Kili莽daroglu en las elecciones generales en Turqu铆a del pr贸ximo 14 de mayo. El HDP, que para los comicios integra junto a otros cinco partidos de la izquierda turca la Alianza Trabajo y Libertad, es la tercera fuerza en el pa铆s, acaparando entre el 10 y el 13 por ciento de los votos, sobre todo en Bakur (Kurdist谩n turco, sudeste de Turqu铆a). El anuncio del HDP estuvo precedido por negociaciones con el Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas originales), que postula a Kili莽daroglu, e integra la Alianza Nacional, un conglomerado de partidos de centro-derecha e islamistas que buscan, al igual que los kurdos, derrotar en las urnas al presidente Recep Tayyip Erdogan, que ya lleva 20 a帽os ininterrumpido...

El ocaso del petr贸leo est谩 muy lejos

OPINI脫N de Alejandro Narv谩ez Liceras En medio de las voces que daban por muerto en un futuro cercano al petr贸leo, las proyecciones lanzadas por la principal organizaci贸n productora de crudo y a la luz de la reciente crisis energ茅tica mundial, estamos ante un panorama muy diferente al proyectado atendiendo al discurso de la transici贸n energ茅tica hacia las energ铆as renovables. Muchos estudios de organismos internacionales apuntan hacia el mismo lugar: el cambio en la manera de producir la energ铆a que nueve la econom铆a mundial. Sin embargo, una cosa son los discursos y otra muy distinta es lo que viene ocurriendo en el mundo real. El cartel de la Organizaci贸n de Pa铆ses Exportadores de Petr贸leo (OPEC, por sus siglas en ingl茅s), advierte que la muerte del petr贸leo no ser谩 tal.  Es verdad que perder谩 peso progresivamente en la matriz energ茅tica mundial, pero, eso no significar铆a ni mucho menos su muerte o extinci贸n temprana, como algunos err贸neamente vaticinan. El petr贸leo seguir谩 si...

La explotaci贸n de las y los trabajadores rurales: realidades indecentes

OPINI脫N de Eduardo Cam铆n El 80 por ciento de los pobres del mundo viven en zonas rurales, y muchos de ellos son trabajadores que se enfrentan a graves d茅ficits de trabajo decente, en particular una seguridad inadecuada en sus labores, una baja remuneraci贸n, la falta de estabilidad y de seguridad del trabajo, y horas de labor excesivas. A su vez, las mujeres y los trabajadores j贸venes son los m谩s afectados, revela un nuevo informe -“D茅ficits de trabajo decente entre los trabajadores rurales”- de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT), basado en 16 estudios de caso que cubren 15 pa铆ses en 脕frica, Asia, Asia Central, Europa y Am茅rica Latina. Desde hace d茅cadas y en plena ofensiva neoliberal, el capital financiero profundiz贸 sus tent谩culos en el campo, la mercantilizaci贸n y financializaci贸n de la agricultura provocaron despojos y desalojos, aumento de la violencia y persecuci贸n contra las comunidades campesinas, priva...

Colombia: nuevos retos y dilemas ante el "desplazamiento pol铆tico"

OPINI脫N de Fernando Dorado Luego del triunfo electoral y de la fiesta popular de celebraci贸n que fue a lo grande y por todo el pa铆s, Petro ha entrado en la tarea de construir gobernabilidad para avanzar con las tareas planteadas: consolidar la “paz grande”, atender la crisis social y ambiental, y sentar las bases para construir una econom铆a moderna y sustentable en el marco del capitalismo existente. Para ser consecuente con lo planteado en la campa帽a electoral, Petro va m谩s all谩 del Pacto Hist贸rico y ha llamado a todos los sectores de la sociedad colombiana a un Acuerdo Nacional. Ha invitado incluso al expresidente Uribe a conversar sobre “lo fundamental”, que consiste en crear las condiciones para convivir en paz en medio de la diferencia. Al hacerlo, env铆a un mensaje de perd贸n para ambientar la reconciliaci贸n. Francia M谩rquez, a su vez, con actos sencillos empodera el sentido de dignidad sin la m谩s m铆nima soberbia. Es decir, entienden que superar la falsa polarizaci贸n frente a la “p...

La OTAN se hace global

OPINI脫N de Andr茅s Piqueras La crisis civilizatoria del capital entra帽ada cada vez m谩s en su ciclo insalvable de sobreproducci贸n, sobreendeudamiento, capital ficticio, dinero inventado, ca铆da del valor e incluso irrupci贸n del valor negativo vinculado a la extenuaci贸n de la fuerza de trabajo y al fin de la naturaleza barata (agotamiento de los recursos b谩sicos, saturaci贸n de sumideros, p茅rdida de fertilidad, estr茅s clim谩tico, plagas resistentes, pandemias…), conduce al sistema aceleradamente a la guerra social a escala intraestatal y a una suerte de turbo-imperialismo en la interestatal. Con ello se abren paso de forma contundente las pol铆ticas de la muerte y la geoestrategia del caos. Eso quiere decir tambi茅n que el hegem贸n planetario, al mando del Sistema Mundial capitalista, da un giro de tuerca m谩s hacia la guerra total. Una guerra que es a la vez h铆brida, econ贸mica, medi谩tica, pol铆tico-diplom谩tica, cognitiva, cibern茅tica y espacial, y donde la Mentira sistem谩tica y sist茅mica se conv...

La pol铆tica como disputa de las esperanzas

OPINI脫N de 脕lvaro Garc铆a Linera Foto: Octavio Nava/Secretar铆a de Cultura CDMX Ciertamente lo acontecido en Bolivia presenta cierto grado de excepcionalidad. No pudieron ganar electoralmente y, entonces, recurrieron a la violencia. Sin embargo, esta manera de regreso de la derecha tambi茅n puede darse de otras formas en otras partes del continente y del mundo. Los golpes de Estado polic铆aco – militares no son la 煤nica manera en que la derecha puede recuperar el poder. Por ejemplo, en Brasil, se produjo un golpe de Estado judicial o lawfare, que hace referencia a la utilizaci贸n del poder judicial para desconocer la voluntad popular y de las mayor铆as electorales. Otra forma viene de la mano de devastadoras cadenas de agresi贸n medi谩tica que, aprovechando el monopolio empresarial de medios de comunicaci贸n privados y multimillonarias campa帽as de manipulaci贸n en redes sociales, descomponen la opini贸n p煤blica, insuflan miedos artificiales a la poblaci贸n y obtienen victorias electorales adulando...

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible