Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como RICARDO MASCHERONI

Carta abierta a Cristina

Ricardo Luis MAscheroni ESTIMADA Sra.: De mi consideración: Trataré de reflexionar, por la presente, sobre cosas que quizás Ud. no quiera o no pueda decir por una responsabilidad superior y me parece bien que no lo haga. Pero como a mí no me comprenden esas generales de la ley, puedo expresarme como quiero en tal sentido. Creo que más allá, de la gravosa deuda contraída por Macri y sus secuaces, de la pandemia, la guerra y la sequía, que sin dudas nos han condicionado gravemente, el país está como está, porque el Presidente nunca se asumió en su calidad de nacional, popular y peronista, ni tuvo la osadía de dar batallas aunque su resultado pudiera ser incierto. Por tanto, su injusta proscripción, por la violación de todas las normas jurídicas por parte del Partido Judicial, no es la causa determinante de aquella, sino que es una consecuencia de actos y conductas pasivas de muchos que se dicen sus partidarios, salvando honrosas excepciones. Alberto Fernández asume la Presidencia, con un

A 20 años de la inundación de Santa Fe, "prohibido olvidar"

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni “Memoria y olvido son como la vida y la muerte. Vivir es recordar y recordar es vivir. Morir es olvidar y olvidar es morir.” Samuel Butler          A 20 años de la mayor calamidad sufrida por la ciudad de Santa Fe, es necesario evocar lo ocurrido, no para  alimentar odios, rencores o venganzas, sino como medio para la toma de conciencia, de darse cuenta, de saber, en definitiva como actitud de vida y proyección hacia el futuro. Abril de 2003 fue mucho más que el desborde del río Salado; fue un antes y un después en la vida de miles de santafesinos, que vieron que como consecuencia de la imprevisión e irresponsabilidad de los que debían velar por su seguridad, se le escurrieron de las manos: sueños, afectos, seres queridos, historias e ilusiones compartidas. Fue también, un tiempo de consolidación de impunidad, silencios, complicidades y olvidos interesados, por parte de quienes debían dar respuestas a las angustias de tantos. 20 años no son nada en el

22 de abril, Día Mundial de la Tierra: ¿Qué festejamos?

Ricardo Luis Mascheroni Decía el filósofo y polifacético artista Eduardo Sanguinetti: “¿Por qué me ocupo de la ecología? Porque la violación de la Tierra es un aspecto esencial en la recontrarevolución del capitalismo y sus vertientes. El genocidio contra los pueblos y contra todos los seres es un “terricidio”. …no basta ya terminar con las personas vivas, hay que impedir la existencia en este planeta de los que aún no han nacido.”(1)   En la fecha, desde hace más de medio siglo, se recuerda el día, denominado en 2009, de la Madre Tierra o  Pachamama, que llevó a muchos a creer que estábamos frente al alumbramiento de un nuevo paradigma más respetuoso del ambiente y menos injusto en lo social. Las esperanzas y utopías puestas en una relación más armónica, racional y menos agresiva con el entorno, no sólo que no se ha materializado, sino que se ha profundizado la degradación, haciendo de la Tierra un lugar de cada vez más difícil supervivencia, sobre todo para los pueblos de los países

Libertad de expresión, fake news y manipulación social

Ricardo Luis Mascheroni No hay dudas, que en forma no inocente ni casual, muchas veces se confunde la libertad de expresión con la libertad de prensa y ésta con la libertad de empresa periodística para decir cualquier cosa. Para clarificar este concepto veamos que dice al respecto el Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos (CIDCP), la que tiene rango constitucional, que en su articulado, expresa: Artículo 19 1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones. 2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. No obstante la claridad de lo afirmado, no podemos desconocer como bien lo dice el filósofo Eduardo Sanguinetti que: “En este período, cierta intelligentsia se ha convertido, en amplia medida, en una especie d

Foto de familia, el Frente de Frentes

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni DEL CONTUBERNIO, A LA CONCORDANCIA, LA UNIÓN DEMOCRÁTICA Y CAMBIEMOS CASI 100 AÑOS IGUAL   Quizás muchos argentinos desconozcan que en política, no hay nada nuevo bajo el sol y así las actuaciones, los posicionamientos  y la ideología, de algunos, persisten en el tiempo, aunque ciertos personajes puedan cambiar. Recientemente ha aparecido como novedad, en distintos medios de comunicación, la presentación de un Frente de Frentes, que se han retratado sonrientes en las llamadas fotos de familia, no sabemos de cuál, pero seguro son antinacionales y antipopulares, con una larga experiencia en violentar el estado de derecho y la constitución. Fue Hipólito Yrigoyen, el primero en señalar estos rejuntes de amanuenses del poder, quién en 1924 denunciara la alianza espuria contra su gobierno, integrada por la U.C.R. anti personalista o anti yrigoyenista, el Partido Socialista Independiente, el Partido Conservador de Derecha, que en sociedad con los medios de c

Crisis ambiental, mujeres y nuevo pensamiento

Por Ricardo Luis Mascheroni  8 de marzo: DÍA DE LA NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LA PAZ INTERNACIONAL. Ese día de 1908, más de 100 obreras textiles fueron violentamente reprimidas en Nueva York, por reclamar mejoras en su situación laboral. La ONU en 1975 (AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER) consagró el día, en contra de la violencia, la desigualdad y la discriminación de las mujeres. Hasta hace muy poco, todos pensábamos que los elementos del ambiente; aire, agua y suelo, eran inagotables, y por ello, nuestras acciones se orientaron a la obtención de la mayor cantidad de recursos, en el menor tiempo e inversión posible. Se consolidó así, una sociedad de consumo, cuyo paradigma es la acumulación de riquezas y cosas materiales para hacer más “placentera” la vida, mientras millones no consiguen lo mínimo necesario para su subsistencia. Entrando el Planeta en la más profunda crisis ambiental desde su origen y cuyo efecto más descarnado se expresa en el CAMBIO AMBIENTAL y la p

Hablando de soberanía: Generales y radicales eran los de antes

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni   21 DE FEBRERO: Nacía en 1877, EL Gral. Enrique Carlos Mosconi, MILITAR E INGENIERO CIVIL, pionero en la organización de la exploración y explotación del petróleo en Argentina. Ideólogo y primer presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Caricatura del Gral. Enrique Mosconi “domando las empresas petroleras extranjera alumbrado por Yrigoyen. Autor: Carmona Oliva El caso del general Mosconi no fue el de un funcionario victorioso de una gran campaña militar. Fue, en cambio, el del general que libró y venció una batalla crucial para la soberanía y el desarrollo nacional: la batalla del petróleo. Sus esfuerzos dieron fruto y el 3 de junio de 1922 el presidente Hipólito Yrigoyen firmó el decreto de creación de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.  “Me propuse, juramentándome conmigo mismo, cooperar por todos los medios legales a romper los trusts”. “No queda otro camino que el monopolio del Estado pero e

Ensu día, sepamos que los humedales no se destruyen por falta de ley sino por incumplimiento de ellas

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni La Pcia. de Santa Fe por Decreto Nº 7317 (1967) estableció normas para planes de desarrollo urbano para evitar el crecimiento deficiente, que establece: “No se admitirán extensiones de usos urbanos en áreas comprendidas en antiguos lechos de ríos o arroyos, no exentas de inundaciones. Tampoco se admitirán extensiones de usos urbanos en lechos de crecidas ordinarias o extraordinarias, ni en áreas afectadas por posibles inundaciones cíclicas. Igualmente, en las franjas marginales de erosión y arroyos. Se vedan las actividades industriaales y productivas en esas áreas. Todo ello se echó al olvido, por presión del dinero y los fabulosos negocios inmobiliarios, comprando terrenos sin valor venal (pero sí ambiental) y revendiéndose a precio de loteos urbanos, previo pago por parte de toda la comunidad de obras de defensa para unos pocos. Villa California en Rincón, Nor Delta y otros son ejemplo de este tipo de negocios. Mientras el oportunismo de algunos es

Rebelión en la granja (radical)

OPINIÓN de Ricardo Mascheroni Cometo la osadía de usar el título del libro REBELIÓN EN LA GRANJA, del genial escritor británico George Orwell, publicado en 1945, el cual es una fábula mordaz sobre cómo el poder cambia a las personas, para graficar algunas de las cosas que vienen ocurriendo en el país. En torno a este tema, se muestra como (poderosos y oprimidos), mutan sus principios puros por ideas individualistas, egoístas y autoritarias, según sus intereses. Algunos le llaman pragmatismo, en su acepción del término que significa: “adaptar la verdad a sus conveniencias”. Algo de ello ha ocurrido y está pasando en las cúpulas de la U.C.R., que de ser la “causa de los desposeídos” ha devenido en la causa de los desposeedores. Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical, que ha pasado de un alejamiento silencioso de sus huestes, a las críticas públicas. Estas elevaro

Manipular, despistar y simular

OPINIÓN de Ricardo Mascheroni   Dice el filósofo Eduardo Sanguinetti,: “El mundo, hoy, es una cultura de lo epidérmico, de lo degradado que se perpetúa..., que divide y desorienta a los pueblos mediante la especulación y la perversión del simulacro de ciudadanos, en aparente ejercicio de sus derechos y garantías”. (1) Sirva esta cita a modo de introito, a lo que pasa en los medios de comunicación, respecto de la lamentable y condenable muerte de un joven a la salida de un boliche, como a diario ocurre en muchos lugares. En este evento horroroso, la noticia ha devenido en un espectáculo morboso y hasta pornográfico, que ha captado la atención de millones de argentinos, que anestesiados, ejercen un voyerismo malsano, clamando por justicia. Me pregunto y pregunto, es casual el uso y abuso de este hecho, que se reproduce hasta el hartazgo en los medios, casi en cadena nacional, o tiene alguna otra intencionalidad? Cuando en este tema no hay un hecho destacable o una declaración altisonante

16 de Noviembre: “Día Internacional para la Tolerancia"

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni “El que está frente tuyo, es tu semejante.” Albert Camus En 1996, la ONU, invitó a que en esa fecha, se observe el Día, realizando actividades de difusión sobre el tema, dirigidas a la sociedad toda. El 16 de Noviembre de 1995, se aprobó la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, cuyo ARTÍCULO 1º dice: “La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, es la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz.” La fecha, debería servir para hacer un profundo examen sobre actitudes y conductas para con los d

Belgrano y loscontrabandistas

OPINIÓN de Ricardo Mascheroni VINOS VICENTIN: "A CONFESIÓN DE PARTE, RELEVO DE PRUEBAS" BELGRANO Y LOS CONTRABANDISTAS: En los últimos tiempos, “escasos medios” de comunicación, nos han anoticiado de la actitud recurrente de algunos sectores, presumiblemente de alto poder económico (ricos), que se han volcado con ahínco, al floreciente “negocio” del contrabando y la evasión. A partir de procedimientos de distintos organismos del Estado, hemos conocido la magnitud de los ilícitos y que no hay rubro que no haya sido contaminado, destacándose elementos como: máquinas para el minado de criptomonedas, picanas eléctricas, gas pimienta, juguetes, medias y cosméticos, electrónica, arenas, equipos informáticos en desuso, toros de raza, comida para animales que es soja, caballos de polo, anteojos de sol y aumento, juguetes sexuales y cuanta cosa más se pueda imaginar. Y como dicen “los ricos no piden permiso”, podemos sospechar que ello no es ninguna novedad, ni una plaga de los tiempo

Pensar el avance de la derecha

OPINIÓN de Ricardo Mascheroni PARA PENSAR Creo haber leído algo parecido a lo siguiente:  “HAY QUE LEER EL MUNDO, PARA SABER QUÉ ES LO QUE PASA EN TU PUEBLO” ; y tengo la convicción que este sabio concejo, ha sido olvidado o no se practica, por gran parte de los actores políticos actuales en distintas latitudes. ALGO ESTA PASANDO, QUE NO ESTAMOS ENTENDIENDO Analizando lo que ocurre en el mundo, podemos deducir que el éxito y el avance de la derecha, es proporcional a la necedad y el retroceso del progresismo. Los medios de comunicación dominantes profundizan esa situación. Sólo aquellos Estados que mantienen cierto grado de control sobre los mismos, o que los gobiernos de derecha han sido desastrosos, se han podido sustraer a esas tendencias. LA VIEJA DAMA INDIGNA:  No hay dudas, que la UE, a la que desde hace un tiempo designo de esa manera, está crujiendo y tiene síntomas de descomposición avanzados, cuando hasta no hace mucho, se erigía como un nuevo faro del pensamiento que parecía

La ajusticiadora justicia argentina: ¡¡¡Culpable!!!

OPINIÓN de Ricardo Mascheroni SACCO, VANZETTI Y CRISTINA FERNÁNDEZ                  Hace muchos años alguien expresó: “los dolores que nos quedan, son las libertades que nos faltan”.                 El olvidado Deodoro Roca, fue el autor de la frase, el que años después en un memorable discurso condenaba el infame asesinato de los pobres Nicolás Sacco y Bartolomeo Vanzetti, por parte de una justicia de clase, animosa y opresora, que configuró una de las páginas más oprobiosa del Poder Judicial en el mundo. Teatro. Sacco y Vanzetti. Fabián Vena, Walter Quiroz*                 En aquél lejano proceso, como hoy en la causa contra CRISTINA, poco importa la la verdad, menos hacer justicia, sólo se busca condenar en forma ejemplificadora, para amedrentar y escarmentar a todos los que osen cuestionar a los poderes dominantes.                 A esta altura, si la EX PRESIDENTA, no es responsable de las acusaciones en su contra, es secundario, ya la han subido a la picota, producto de la prepot

La Anónima, los Braun y las manos llenas de sangre

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni En el último tiempo muchos se pueden haber anoticiado de la existencia de la empresa “La Anónima”, a través de la intensa campaña publicitaria en medios de comunicación, páginas y portales de internet. La cual es quizás la mayor cadena de comercialización de la Patagonia y la cuarta en importancia a nivel nacional. Mauricio Braun, miembro de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego Menos conocido era su titular Federico Braun, hasta que aquél, por obra de su incontinencia verbal, se pasó de listo y cometió un sincericidio, burlándose de las necesidades y angustias de los argentinos, manifestando que ganar plata en épocas de inflación era muy fácil, el secreto, remarcar los precios todos los días. Lo que generó una catarata de repudios generalizados y justificados. Cacería de Indios en la Patagonia Pero todavía es casi desconocida la historia de esta familia y el rastro dejado por sus manos manchadas de sangre, que los tuvo como responsables del gen

Reflexiones en torno a los derechos aduaneros y la batalla cultural

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni  Soy un convencido que las palabras no son inocentes ni inocuas, en muchos casos, el uso de determinadas de ellas, encierran una finalidad política y sobre todo de manipulación de visiones y conciencia. A título de ejemplo pongamos “el campo”, que los sectores de poder y los medios hegemónicos emplean para hacer creer a muchos, que dicho término engloba a todos los productores rurales y casi sinónimo de la potencia productiva argentina, cuando solamente son un pequeño grupo de exportadores o miembros de la Sociedad Rural, terratenientes y unos pocos más, que se llevan las riquezas del país. Veamos otros casos: A los controles de cambio o compra de divisas extranjeras se los denominó “cepo”, y a los derechos aduaneros “retenciones”, creando una idea represiva o invasiva por parte del Estado en el manejo de la economía y que en uno y otro caso importan, según los medios dominantes y los economistas neo liberales, una suerte de atentado al derecho “sagra

Así le habló Arturo Jauretche al presidente Fernández

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni No es ninguna novedad que a lo largo de la historia mundial, todos los procesos políticos-sociales que implicaron un cambio en el status quo, o modificaciones en las condiciones generales de un país, fueron producto de liderazgos definidos y protagonismo de masa, que confrontaron con los poderes dominantes. Arturo Jauretche Como se expresa vulgarmente: para hacer una tortilla, hay que romper los huevos. Nuestro sufrido país, no escapó a estas generales de la ley y así Yrigoyen, Perón, Alfonsín y el matrimonio Kirchner tuvieron esa impronta que transformaron en alguna medida la correlación de fuerza entre los sectores populares y el poder real. Rara vez se han conseguido éxitos a través del consenso, el diálogo y la concertación entre el agua y el aceite, por lo menos de forma duradera, sin vencedores y vencidos en el terreno político. Alberto Fernández En la economía ocurre exactamente lo mismo, si triunfan los sectores del poder concentrado, pierden

El FMI, Macri y la derecha ganaron la guerra

OPINIÓN de Ricardo Mascheroni “Otra vez…inmensa pena.” Cristina Fernández   Para los que han visto los documentales “La República Perdida 1 Y 2”, la frase de la vicepresidenta, da pie para que desde 2015 hasta este momento, se escriba el guion de La República Perdida 3. “Inmensa pena”, que tenemos muchos y que debería hacernos pensar que todos los empréstitos de los poderosos, como el FMI u otras instituciones crediticias, a países en problemas económicos no son un gesto de solidaridad o de ayuda para paliar dificultades, sino que tienen una finalidad política de dominación y sometimiento perpetuo en que la naturaleza económica es lo de menos. Para ello, basta mirar cuál ha sido la suerte de todos los pueblos, incluido el nuestro, que han caído en las garras de los usureros internacionales para darnos cuenta que, ni con “sangre, sudor y lágrimas”, se han podido apartar de su destino de pobreza y privaciones, pese a haber hipotecado su futuro y perdido la mayoría de sus recursos. La his




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible