Ir al contenido principal

Entradas

★ diario digital global

Quienes lean el presente, ya no podrán decir "yo no sabía"

Ricardo Luis Mascheroni Como reza el dicho popular “El que no sabe es como el que no ve”, por tanto si no sabemos ni vemos, no estamos en condiciones de enfrentar con éxito las cosas que nos pasan. MALTHUS TUVO LA CULPA Si le preguntáramos a cualquier analista, dirigente o militante social o político progresista, ¿cuál es concepción en la que se enrola Javier Milei?, seguro dirán que es un anarco-capitalista, o libertario o capitalista perverso o que es parte de la derecha más extrema y cruel o nazi-fascita. Todas las respuestas son una verdad a medias, por lo que debemos explorar otras variantes que vienen imponiéndose con fuerza en el mundo y que no son por lo general objeto de análisis. En mi modesta óptica, Milei adscribe a la idea NEOMALTHUSIANA, corriente que aspira reducir la población mundial. En su momento THOMAS MALTHUS, planteó sin bases científicas que el crecimiento poblacional estaba por encima del crecimiento de los alimentos. Afirmando que la población crece en progres...

Sacco, Vanzatty y Cristina Fernández: ¡Culpables! La ajusticiadora justicia argentina

Ricardo Luis Mascheroni El olvidado Deodoro Roca, autor de un memorable discurso condenando el infame asesinato de Nicolás Sacco y Bartolomeo Vanzetti, por parte de una justicia de clase, falaz y opresora,  configuró una de las páginas más oprobiosa del Poder Judicial mundial. Teatro. Sacco y Vanzetti. Fabián Vena, Walter Quiroz En aquél lejano proceso, como hoy en la causa VIALIDAD, poco importa la verdad, menos hacer justicia, sólo se busca condenar en forma ejemplificadora, para amedrentar y escarmentar a todos los que osen cuestionar al poder dominante. Si la EX PRESIDENTA es responsable de las acusaciones en su contra, es secundario, ya la han subido a la picota, producto de la prepotencia de los señores jueces y el acompañamiento cómplice de los grandes medios de comunicación. El mensaje del fallo es una advertencia a toda la ciudadanía, sobre lo que algunos sectores son capaces de hacer para conservar sus privilegios. Como dijo Roca, los verdugos hipócritas ajusticiarán...

Cuando acecha la tragedia

¡MUERA LA INTELIGENCIA! ​¡VIVA LA MUERTE! Ricardo Luis Mascheroni Estas terribles expresiones, que hoy circulan por nuestra patria, a raíz del ataque de Milei a la educación en general y el deseo de muerte de la ex Presidenta, se remontan a 1936 en España, que dejó dos millones de muertos. Las mismas se escucharon en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, durante una ceremonia, apenas iniciada la guerra civil española, dichas por el fascista Gral. José Millán-Astray, fundador de la homicida Legión, que fueran respondidas por Miguel de Unamuno, rector de esa Universidad. La réplica de Unamuno, (que no era republicano, menos populista), que en principio apoyó la sublevación, pronto pudo contemplar la represión, la detención, fusilamiento, y persecuciones de muchos españoles, y sus palabras adaptadas y parafraseadas a nuestra realidad, pueden servir de advertencia a lo que nos puede acontecer. UNAMUNO LE RESPONDE A MILEI En el acto, las críticas y amenazas proferidas a todos los que...

El génesis del fin del Estado, según Javier Milei

Ricardo Luis Mascheroni   En el principio hice un DNU y una ley ómnibus, que me daban la suma del poder público. Y los que se burlaban de mí, retrocedieron espantados.  DÍA PRIMERO . El  DÍA SEGUNDO , creé la LIBERTAD CARAJO, mientras todos convivían en la sociedad. Y a partir de ello hubo libres y hubo presos en esta Tierra. Y dije: “Dejad que la gente de bien venga hacia mí”. Y vi que era acertado y hubo gente de bien y gente de mal el  DÍA TERCERO . Y el  DÍA CUARTO  seguí el ejemplo de las fuerzas celestiales y de mi perro. Por eso amenacé y maldije a quién me negara obediencia; y por ellos apliqué la extorsión y el castigo. Y pulvericé sin piedad a los rivales nacionales y populares. Y a los arrepentidos les di perdón y cobijo. El  DÍA QUINTO  dije: Hágase la LIBERTAD ECONÓMICA y multiplíquense los negocios hasta el infinito y ese día los ricos se enriquecieron más y los pobres se empobrecieron más. Ya que en mi tierra no reservé lugar alguno...

Agosto, mes de la infancia

DÍA DE LOS NIÑOS POBRES o ¡¡¡POBRES LOS NIÑOS!!! Ricardo Mascheroni  En 1954, la ONU, viendo las penurias, carencias y necesidades que padecían los niños, recomendó a todos los países que instituyeran un día universal, destinado a la fraternidad y comprensión de la niñez y consagrado a promover actividades para el bienestar de ellos, sugiriendo que los gobiernos celebraran ese día en la fecha más conveniente. Era una fecha que intentaba privilegiar el futuro de la humanidad. Internacionalmente el día es el 20 de Noviembre, por cuanto en esa fecha se conmemora la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Hoy con los nuevos aires este día ha sido denominado día de las infancias o de la niñez. Los instrumentos mencionados, tenían como objetivo lograr que los niños pudieran tener una infancia feliz y gozar en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ellos se enuncian, instando a...

El pacto, los brujos y las independencias

Por Ricardo Luis Mascheroni En un nuevo aniversario del 9 de Julio, el Gobierno Nacional, convocó a la firma del Pacto de Mayo, hoy devenido en “de Julio”, en un horario casi esotérico, pocos días después de la luna negra, cuya organización está a cargo de una “tarotista”, denominada “EL JEFE”, por su hermano Javier. Me da la impresión, que el evento es casi en el sentido literal de la palabra, un AQUELARRE: junta o reunión nocturna de brujos y brujas, con la supuesta intervención del demonio, para sus prácticas mágicas, en que los invitados deben concurrir, con ropas oscuras, en sintonía con las intenciones de los convocantes. Además estoy tentado a creer, que el acto, no tiene la finalidad de pactar nada, sino imponer una rendición incondicional que afecte a la república y la independencia alcanzada, aquél lejano 1816. A fuer de malicioso, me pregunto si los convocados, firmarán con sangre los documentos pertinentes, que nos retrotraigan a la época de la colonia, en que España nos de...

Nueva pestañaMilei, Belgrano y la bandera

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni ¡A qué va el presidente, el 20 de Junio a Rosario? ¿A homenajear el símbolo del Estado Argentino, el que está empeñado en destruir? La figura marca nítidamente las diferencias. En dicho acto, sería oportuno que desde el Gobierno Provincial o desde el Municipal, le hagan saber, que el creador de la bandera estaba ideológicamente en las antípodas de su pensamiento desquiciado. Belgrano, enfatizaba el rol del Estado por su compromiso en cuestiones, que los argentinos padecemos en lo económico, social, ambiental y de género y que el gobierno actual agrava cruel y deliberadamente. Sus convicciones, muestran su preocupación por los desprotegidos de la sociedad, al decir:  “el mejor modo de socorrer la miseria es prevenirla y atenderla en su origen”; nunca quitándole la comida. Proponía fondos de fomento “con destino a socorrer al Labrador”, y  sobre los ricos, decía que había que “evitar los grandes monopolios que se ejecutan en la Capita...

De la ciudad cordial a la ciudad de los socavones(*)

SE CONFIRMAN MIS TEMORES Ricardo Luis Mascheroni Desde el paso del Gral. Manuel Belgrano, en tránsito a la campaña al Paraguay, y cuando cobijamos a los constituyentes de 1853, por las atenciones recibidas en ella, se denominó a la capital de la provincia, “La Ciudad Cordial”, distintivo característico y motivo de orgullo. Lamentablemente este blasón, pierde paulatinamente su galanura, en mérito a errores cometidos, falta de previsión y por la ausencia de una gestión ambiental racional. La década neoliberal del 90, y su inercia nefasta, mutó las reglas del planeamiento urbano, desertando el Estado municipal de una función que debería ser indelegable, sentando las bases de previsibles desastres futuros, que ojalá no ocurran, y den por tierra con mis apreciaciones pesimistas, en beneficio de todos. Ya el informe “Geo Argentina 2004", decía: "La gestión urbanística de nuestras ciudades sufrió dificultades derivadas de la casi inexistente planificación de mediano y largo plazo y ...

Salud, medicamentos, dependencia y patriotismo

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni No hay dudas que la salud es un derecho humano básico y el acceso a los medicamentos es un presupuesto inescindible del mismo, aunque en los tiempos actuales, la motosierra oficial quiere arrasarlo, como a otros tantos de aquellos que hacen a la calidad de vida de las personas. Con el retroceso del estado de bienestar en nuestro país y en el mundo, la salud fue apropiada por las grandes corporaciones y laboratorios, mediante un mercantilismo perverso y descarnado, que pone en riesgo la vida de millones que no tienen recursos para acceder a dichos sistemas. El Estado ha sido vaciado de esta función primordial, por lo que cito a título de ejemplo, que en el gobierno de Macri, desaparece el Ministerio de Salud y es rebajado a una simple Secretaría, entre otros tantos, como la desregulación de las obras sociales y la cartelización de los prestadores de salud que tornan imposible afrontar el costo de los mismos, no sólo a los sectores de bajos ingresos, si...

De la dictadura romana a Milei

OPINIÓN de Ricardo Mascheroni Distintos analistas y comentaristas políticos hacen referencia a que las actitudes, medidas y normas jurídicas impulsadas por el Ejecutivo Nacional, atrasan en sus concepciones, casi un siglo. Por mi parte, entiendo que el retroceso, al que nos quiere llevar el presidente, es de 25 siglos, que entronca institucionalmente con lo que en aquellas lejanas épocas, se conoció como la DICTADURA ROMANA. Para que comprenda y pueda comparar con lo que ocurre en la actualidad, y no confunda con las dictaduras militares (golpes de Estado) de los últimos 100 años, paso a explicitar en qué consistía la misma: La dictadura romana, constituida legalmente, era un gobierno extraordinario que confería a una persona, el dictador, una autoridad suprema en los momentos de crisis, especialmente en los casos de guerra u otras calamidades. Pero el cargo también podía usarse para reprimir e impedir que la creciente plebe obtuviera un mayor poder político Aquella nace, quizás a prop...

"Antes que sea tarde"

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni “Se acentúan dramáticamente los sufrimientos del pueblo que ve crecer su angustia, su incertidumbre, y se siente oprimido y ultrajado; y por el otro se acelera el derrumbe del país, la economía está expuesta al saqueo, se brinda el espectáculo de un poder que facilita planes en contra de los intereses nacionales. La inestabilidad y las incoherencias políticas se han convertido en signos de la actual situación.   Los medios de comunicación tienen una deliberada manipulación de lo político. Distorsionan la realidad con fines bastardos. Tienen acceso privilegiado a la televisión y la radio los defensores de una política ya evidenciada como contraria a los intereses nacionales y vedan otras expresiones del pensamiento, distorsionando la información, y un escandaloso silencio ante la realidad. Se desarrolla una política económica que privilegia la especulación respecto a la productividad. La que degrada el nivel de vida de los trabajadores, empuja...

·Primero vinieron..."

Ricardo Luis Mascheroni (Palabras de Martin Niemöller) “PRIMERO VINIERON… por los asalariados, pero no protesté, porque yo no era asalariado. Luego vinieron por los jubilados y no dije nada porque yo no era jubilado. Después agredieron a los homosexuales y tampoco dije nada, porque yo no era homosexual Cuando encarcelaron a los militantes populares, no me importó porque yo no era militante popular. Vinieron también por los recursos naturales, y yo guardé silencio, porque tenía rentas para vivir. Luego vinieron por la clase media y no dije nada porque yo no era clase media. Ahora es tarde, están golpeando a mi puerta y ya no queda nadie que diga nada.” Este poema, que atribuyen a Bertolt Brecht, fue escrito por el pastor alemán Martin Niemöller. Trata sobre la deserción de muchos, ante el ascenso del nazismo. Muchas variaciones del original se han publicado. La mía, es una de ellas, sobre lo que viene. El poema aborda temas como la persecución, la culpa y la responsabilidad.

COP 28, Conferencia de Cambio Climático: Algo huela a petróleo (o a podrido) en Dubái

OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni Durante décadas he seguido con atención el desarrollo de las cumbres de cambio climático, realizadas en distintos países del mundo, al principio con mucha expectativa y esperanza, de que por fin los intereses de los seres humanos y el ambiente se pusieran por encima de los negocios y la rentabilidad sin límite. Con el correr de los años y la finalización de cada una de ellas, he pasado de la desconfianza, a la decepción y la frustración total por los “logros alcanzados”, que confirman lo dicho por Eduardo Galeano, que quienes dirigen el mundo “creen que la Tierra es una pista de carrearas y la naturaleza un obstáculo a vencer” y con dicha lógica se atropellan todo. Desde el 30 de Noviembre y hasta el 12 de Diciembre, se desarrolla en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), la COP28, con el cada vez más inalcanzable objetivo de lograr un consenso para reducir los gases de efecto invernadero que provocan el tan mentado y peligroso cambio climático, pese a t...

El flutista de Hamelín, un cabo del Ejército alemán, Milei y la realidad argentina

OPINIÓN de Ricardo Mascheroni   En la famosa fábula del flautista de Hamelín, el encantador sonido de su instrumento produjo mágica o misteriosamente que las ratas y los niños lo siguieran, llevándolos a un final trágico y funesto. Sin embargo, nadie, en ningún momento, pudo explicar por qué, en ciertas ocasiones, existen fuerzas misteriosas, paranormales o esotéricas capaces de conducir a grupos hacia su propia destrucción. Quizás en la actualidad haya mecanismos tecnológicos desconocidos que permitan la manipulación de las masas, fomentando conductas perjudiciales para sus intereses y haciendo que pierdan su sentido de alerta ante el peligro. Algunas teorías conspirativas afirman que fuerzas electromagnéticas artificiales ya lo estarían permitiendo, llevando a la gente hacia una especie de fatalidad, similar a la que sufren las ballenas y los delfines. Dejando de lado estas disquisiciones que podrían parecer paranoicas, centrémonos en el análisis del segundo punto del epígrafe: E...

¿Por qué estamos como estamos? A propósito del deterioro urbano

OPINIÓN de Ricardo Mascheroni «El hombre que no presta atención a los problemas de su ciudad, no es un pacífico habitante, sino un mal ciudadano» PERICLES siglo V A.C. Muchos vecinos de esta ciudad y otras, se quejan y con razón, sobre el deterioro y caos de muchas de nuestras ciudades, pese, a que a lo largo de décadas se han “ensayado” infinidad de intentos para corregir sus anomalías. Y digo ensayos, por cuanto nunca pasaron de ello, más allá de sus pomposos títulos de: Planes Directrices, Maestros, Estratégicos, Reguladores y cuanta denominación más se le ocurra, que a lo largo de cada gestión fueron anunciados con gastos considerables y nunca acabados, explicitados y menos ejecutados. Entre tantos dislates dispendiosos, se lleva las palmas el decreto del Ing. Jorge Obeid de 1992, declarando a SANTA FE CAPITAL ECOLÓGICA DE LA PROVINCIA, que en sus fundamentos expresaba: “Nuestra ciudad con sus casi 400.000 habitantes está en el momento justo como para tomar en serio la decisión de ...

Las otras independencias

OPIIÓN de Ricardo Luis Mascheroni  El 9 de julio, considerado una fecha importante en la independencia, no es el único precedente. Distintos hechos anteriores y posteriores en el tiempo contribuyeron a ese objetivo. Sin analizarlos en su totalidad, quiero resaltar algunas circunstancias marcadas por diversos autores en este aspecto. Para algunos, la convocatoria y establecimiento de la Asamblea del año XIII representaron un verdadero acto de soberanía e independencia jurídica e institucional de cualquier otra nación. En el artículo 1º del proyecto se establecía: "Las provincias del Río de la Plata forman una república libre e independiente". El carácter independiente se reflejó en las distintas normas que se promulgaron, las cuales solo podían ser establecidas por un estado con esa cualidad. El 9 de julio de 1816, la declaración dice: "INVESTIRSE DEL ALTO CARÁCTER DE UNA NACIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE DEL REY FERNANDO VII, SUS SUCESORES Y METRÓPOLI". Por lo tanto, que...

A propósito de la f´rmula Massa-Rossi

DE LA DECEPCIÓN A LA ESPERANZA OPINIÓN de Ricardo Luis Mascheroni Es seguro que la decisión de UNIÓN POR LA PATRIA, de buscar y concretar la unidad de sus candidatos para las próximas elecciones, habrá generado distintas reacciones entre los partidarios, simpatizantes y adherentes a dicha fuerza política, como también creo que ha impactado de lleno bajo la línea de flotación de los acorazados opositores. Sergio Massa- Agustín Rossi Muchos también, es seguro, que han sentido una suerte de alivio por los acuerdos alcanzados en la dirección referida, aunque a otros les pueda quedar un gusto amargo en la boca, entendiendo, que el sapo es muy difícil de tragar y que el mismo frustra muchos de sus legítimos anhelos y expectativas. No tengo dudas, que muchas veces, todos los militantes políticos hemos debido atravesar similares y desagradables circunstancias, movidos más por las pasiones y sentimientos, que por un correcto y racional análisis, sobre el escenario o los problemas que se debían ...















ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible


sígueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL