Ir al contenido principal

Terrenos de la Estaci贸n Belgrano: "Los depredadores acechan"

OPINI脫N

Ricardo Luis Mascheroni

 “Antes los arquitectos luchaban contra el statu-quo; ahora se ponen al servicio del mercado, aceptando ser utilizados por los que especulan con el suelo." Oriol Boh铆gas

Sobre esos terrenos, quiero hacer las consideraciones siguientes, ya que nadie puede desconocer que estamos en presencia de un Poder Ejecutivo Nacional, que ha manifestado su intenci贸n de destruir el Estado, y para ello arrasa el patrimonio nacional y empobrece a la mayor铆a de nuestro pueblo.


El norte de la Estaci贸n comprende una franja verde de 24 hect谩reas que se destinar谩n a la construcci贸n de edificios, apertura de calles, espacios comerciales y un gran eco parque


En ese contexto, la discusi贸n sobre esos bienes, significan un aval a esas pol铆ticas, m谩s teniendo en cuenta que el Municipio carece de un proyecto de ciudad serio de cara al futuro y todo se resume a la posibilidad de negocios fabulosos, para aquellos que desde siempre se benefician con la depredaci贸n de lo p煤blico.

Pepe Eliaschev, (Sobrevivir en Buenos Aires) dec铆a que la urbe se transform贸: "en una ciudad insultantemente desmejorada por la avidez de la especulaci贸n edilicia y por una opini贸n p煤blica en la que a menudo prevalece la ignorancia organizada".

"Hechos consumados emergen y mueren cada d铆a ante la mirada at贸nita del ciudadano autocondenado a la marginalidad expectante. En ocasiones, oportunas denuncias period铆sticas, movilizaciones de vecinos preocupados e intervenciones de pol铆ticos conscientes, evitan de 煤ltima la ocupaci贸n de terrenos municipales".

"La doctrina del downsizing (empeque帽ecimiento para maximizar ganancias) asume contornos espantosos en la vida cotidiana, cuando la gente admite, tolera y hasta aplaude el afeamiento deliberado”.

Las ciudades resumen “experimentos, vinculados a una desregulaci贸n acompa帽ada de una en茅rgica y desequilibrada reducci贸n del Estado". "Barrios desnaturalizados por excrecencias metast谩sicas, parques arruinados por el abandono, especulaci贸n edilicia sin restricci贸n ni l铆mites, la desaparici贸n de toda intenci贸n est茅tica, parece hablar de una po茅tica mezquina que s贸lo rinde homenaje a la lascivia de la m谩xima rentabilidad posible."

"Las urgencias se acumulan y se potencian en el contexto de una 茅poca pautada por el imperio de un laisser-faire urbano que convirti贸" a la ciudad "en laboratorio ideal para concretar especulaciones inmobiliarias y aventuras toleradas por una permisividad sin l铆mite".

"Se consolid贸 la hegemon铆a de la rentabilidad urban铆stica: se protege aquello que deja ganancia o al menos, no implica inversi贸n social, mientras que se estimula o tolera todo tipo de arbitrariedad, aun cuando se agravie derechos personales o normas comunitarias. Son intervenciones que articulan una po茅tica de los hechos consumados, una suerte de salvaje pragmatismo para el cual la modernizaci贸n s贸lo puede consumarse en t茅rminos de exclusi贸n social." Esa especulaci贸n es un problema de Estado y social, ambiental y de derechos humanos.

Nuestra ciudad ya lo ha visto y vivido, con el MASTERPLAN, la apropiaci贸n de las 55 ha. del puerto y el parque Alberdi, hoy devenido en cochera, entre otros ejemplos, que ha beneficiado a los sospechosos de siempre.

En el caso y ante la confusi贸n general y la falta de definiciones concretas, lo 煤nico racional que deber铆a resolver el Concejo Municipal de Santa Fe, en defensa de los vecinos, es establecer UNA MORATORIA SOBRE EL DESTINO DE ESOS BIENES Y UNA PROHIBICI脫N DE INNOVAR SOBRE LOS USOS ESTABLECIDOS.

Si as铆 lo hicieran, el futuro de la ciudad les estar谩 agradecido.

MUMFORD, Lewis, La Carretera y la Ciudad, -autor que deber铆a ser m谩s le铆do- dec铆a "Por desgracia hay enormes intereses creados para hacer de la naturaleza un infierno, y se gana muy poco dinero o nada, con dejar las cosas tal como est谩n. De manera que es f谩cil ver cu谩l ser谩 el lado que pierda en un pa铆s dominado por el concepto venal de una econom铆a siempre en expansi贸n. La destrucci贸n de la vecindad puede ser organizada con fines de lucro".  

Para tranquilizar, dir谩n, que har谩n los estudios de impactos, que eviten externalidades negativas. El Dr. Ram贸n Margalef con respecto a las (EIA) dec铆a. “la importancia que se da a las evaluaciones de impacto ambiental es excesiva. Por lo dem谩s esas se suelen archivar y olvidar una vez cumplida su misi贸n de aquietar algunas conciencias o cumplir un formalismo de rutina.” Los estudios: “se hacen para cubrir un expediente, hacen algo de propaganda y formulan algunas propuestas cosm茅ticas y, como contribuci贸n positiva, piden prudencia y vigilancia.”  En similar sentido se expresaba Aldo Leopold, iniciador de la Ecolog铆a aplicada en el mundo.

Parafraseando a Chico Mendes, me animo a decir que: El urbanismo sin lucha social, es s贸lo negocio inmobiliario.

Ricardo Luis Mascheroni -2025

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible