Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Si el mundo civilizado no les amarra las manos, estos salvajes nos van a llevar a la Tercera Guerra Mundial

Gilberto Lopes Una amenaza fundamental Europa se enfrenta a una amenaza aguda y creciente. La única manera de garantizar la paz es estar preparados para disuadir a quienes quieran hacernos daño. Ha llegado el momento de que se rearme. Estas son algunas de las conclusiones del Libro Blanco Conjunto para la Preparación de la Defensa Europea 2030, divulgado en Bruselas el pasado 19 de marzo. El Libro Blanco expone un plan para rearmar Europa. Para eso han abierto las puertas al endeudamiento de los países europeos mediante la llamada “Cláusula de Escape”, que permite a los países superar los límites de déficit y de deuda establecidos en las normas europeas, si se trata de inversiones relacionadas con la industria militar. Cambios en el entorno estratégico Según el Libro Blanco, el equilibrio político surgido tras el final de la Segunda Guerra Mundial y de la conclusión de la Guerra Fría “se ha visto gravemente alterado”. Por un lado, estiman que “Estados autoritarios”, como China, tratan ...

Europa en estado de shock: el impulso estadounidense a la militarización y el camino hacia un nuevo orden mundial

DAVID ANDERSSON* Los europeos están conmocionados ante las últimas maniobras del gobierno estadounidense contra el Continente. Desde el discurso paternalista pronunciado por el Vicepresidente J.D. Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich en febrero (ver el discurso aquí ) hasta las negociaciones sobre Ucrania entre Estados Unidos y Rusia -excluyendo a la Comunidad Europea-, la alianza transatlántica está siendo puesta a prueba como nunca antes. ¿Necesito recordar a mis compatriotas estadounidenses que la realidad que compartimos hoy tiene profundas raíces europeas? El mundo occidental fue moldeado y desarrollado por pensadores, filósofos, artistas, políticos y economistas europeos, todos los cuales contribuyeron a cimentar la civilización occidental moderna. Los principios de los derechos inalienables, la separación de poderes y la estructura de la Constitución de EE.UU. se vieron influidos en gran medida por pensadores de la Ilustración como Montesquieu y John Locke. Incluso ...

La imagen de la envidia

Alexandra Vega-Rivera   Caminando por el microcentro me estrellé con una imagen distorsionada de la arquitectura porteña de finales de siglo XIX y principios del XX, en forma de reflejo, una proyección de esas fachadas sobre la superficie de un edificio espejado bajo el sol del medio día. Tuve sed de contemplarla y me detuve en esa esquina. Del poder de la imagen ya lo dijo todo la poesía, pero también es sabido que las palabras nunca alcanzan. ¿Cuántas posibilidades caben en una imagen? Aparece ese ruido ensordecedor que hacen algunas cuando encienden la radiomente, y en un eterno retorno vuelven una y otra vez exigiendo ser desmenuzadas. Ante la escena, mi primer pensamiento fue el que corroboró con absoluto acierto, una vez más, la fealdad inconmensurable de los edificios espejados, símbolos por excelencia del ruido vacío de contenido, de la imposibilidad de la creación y la esterilidad de la idea. Es cierto que la belleza está en el ojo que la mira, y entiendo que en ...

Chile: La megatoma que quieren desalojar

Margarita Labarca Goddard Las tomas de terrenos siempre han sido normales en Chile, debido a la pobreza y a la falta de viviendas para la gente más modesta y más pobre. La dictadura dejó implantada una diferencia de clases abismante. Todavía hay personas que tienen palacios y varias casas más y otras que sólo tienen una choza o viven en la calle, duermen a la intemperie en pleno invierno y a nadie le importa ver a un hombre o a un niño tirado en el suelo. Puede ser un muerto, un enfermo o un pobre diablo. Porque la decencia, la solidaridad y hasta la compasión han desaparecido en este país. Pero el gobierno del compañero Salvador Allende, nunca desalojó una toma. Una vez que en Lo Hermida se produjo un incidente confuso y murió un poblador, el compañero Presidente fue a la población, se enfrentó a los trabajadores, les pudio excusas y sacó de sus puestos al director y al subdirector de investigaciones, que eran sus amigos. Por cierto, estos compañeros, los anteriores y los posteriore...

Circular roja VS bandera blanca

Gloria Arias Nieto * No sobra repetirlo: mis columnas son mi responsabilidad; sólo soy vocera de mí misma y a nadie más pueden reclamarle por lo que aquí escriba. Bueno. Ojalá mientras leen sientan lo que pasó la noche del 12 de febrero: Países garantes, ONU, Iglesia y dos delegaciones de una de las mesas de paz creadas por el gobierno para acordar el fin de la violencia, llevan 4 días reunidos en un hotel de Bogotá. Nada ha sido fácil (si lo fuera, el conflicto se habría resuelto hace décadas, las mesas sobrarían y la promesa de acabar la guerra no habría definido el voto de once millones de personas). Al terminar el 3º ciclo los jefes de ambas delegaciones informan en rueda de prensa los buenos resultados: Entre otros logros y tareas, se firma un acuerdo para iniciar la sustitución de cultivos de coca en 3.000 hectáreas al sur de Colombia, con fechas, lugares y actores definidos; se eligen dos equipos técnicos: uno encargado de proponer fórmulas jurídicas para los grupos ...

La vergüenza

J. Ignacio ´Iñaki` Chaves G .* Fuente de la solidaridad con las víctimas de la violencia de género en Torre del Mar, Málaga (Imagen de Iñaki Chaves ) No podemos hacer cambiar de lugar algo que en ese otro lado no existe Pedir que la vergüenza cambie de bando es mucho pedir. Porque el problema es que en el otro bando no la conocen. O lo que es peor, creen, por educación, tradición, religión o lo que sea, que no tenerla (es decir, aceptar cosas que deberían ser inaceptables ética y socialmente) es lo que está bien, sea con la diferencia que sea: género, raza, opción sexual, ideología o religión. Hace algo más de un mes que se cumplió otro 25N y volveremos a conmemorar la efeméride en 2025. En ese lapso las cifras de mujeres violentadas habrán aumentado y políticos e instituciones volverán a rasgarse las vestiduras, pero el problema de fondo seguirá estando ahí: el irrespeto hacía la mujer por el hecho de serlo, la violencia contra lo diferente y el temor a la equidad. A esa fecha se ...

La comunicación en el momento actual

Comentarios introductorios compartidos durante el Conversatorio Desafíos del Periodismo Noviolento que tuvo lugar el 22 de noviembre en Lima, Perú. Mariano Quiroga Me niego a hablar de periodismo. No porque reniegue de tan hermosa profesión, sino por el lugar al que nos han llevado en tanto que trabajadores o agentes de transformación social. Me llamo Mariano por Mariano Moreno, prócer argentino, el primer periodista revolucionario. El primero en ser difamado, acallado, exiliado y podríamos decir que el primer desaparecido de la historia argentina. Hoy no tendría muchas chances de que se publicaran sus escritos, a menos que se dedicara a la búsqueda de clics hablando de gatitos, alguna historia de fantasmas o la reacción de algún amante infiel, famoso. También podría acordar una tarifa para complacer a empresarios y políticos con propaganda y operaciones que ensucien a la competencia. Esto le permitiría comprarse algunos departamentos en Miami, rodearse de lujos y vanidades, pero di...

El olor de los jazmines

Alexandra Vega-Rivera. Ciudad de Buenos Aires, Argentina  Recuerdo. Vuelvo a un momento: después de enterarme de la muerte de mi amiga Silvia caminé muchas calles hasta casa, aturdida bajo una noche de fin de primavera porteña y el imponente olor de los jazmines. El perfume de las flores, que es el perfume de la tierra, desplazó con tal contundencia la presencia de la muerte, que no supe diferenciar por qué lloraba más, si por el final de la vida de mi amiga o por el incontenible olor a jazmín en las calles, aunque con seguridad haya sido por las dos cosas. No tengo idea si oficialmente es temporada de jazmines en Buenos Aires, pero para mí, lo es. Habito la esperanza porque el primer ramo comprado hace unas semanas, luego de marchitar sus flores, tuvo la estupenda idea de seguir viviendo en los floreros de mi casa. Le han salido hojas nuevas y ha parido unas espléndidas raíces que cada vez exigen con más ímpetu ser puestas en tierra. Todas las mañanas me despierto y corro a...

Venezuela enfocada a los BRICS pese a la injerencia golpista

Imagen de RS/via Fotos Publicas.  Caracas 26/07/2024- Foto de fin de campaña. Miles de militantes responden al llamamiento de Maduro de salir a las calles. Javier Belda Se reportan manifestaciones en distintas partes de Venezuela en protesta por los resultados de las elecciones. Además, la Fiscalía del país denunció un intento de manipular los resultados electorales, mediante un ciberataque desde Macedonia del Norte, con la implicación de políticos opositores tales como Lester Toledo, Leopoldo López y María Corina Machado. ¿Quién miente? Para el Occidente-colectivo no hay ninguna duda, basta con mencionar Venezuela para que se dispare la típica retahíla de epítetos: república bananera, dictadura, régimen de Maduro, etc. Aquí una pequeña muestra de los enunciados para la ocasión… «Comienzan los disturbios en Venezuela, ciudadanos salen a las calles a manifestar su inconformismo por los resultados anunciados por el CNE». «El pasado domingo 28 de julio Venezuela y otros países...

Ilegalidades legítimas

Juan Pablo Cárdenas*   En un país cuyo “estado de derecho” sigue al servicio de los grandes intereses económicos, pese a su gobierno de centro izquierda, es obvio que la defensa de la propiedad privada se constituye en un valor supremo. Esto podría estar bien si nuestro régimen institucional extendiera este derecho a toda la población y no solo a los pocos y afortunados chilenos que se reparten el territorio y gozan de toda suerte de privilegios para conservar sus bienes. Tratándose de propiedades muchas veces fuera de uso o explotación. Según cálculos oficiales, en nuestro país existe un déficit de un millón de viviendas, lo que supone unos cinco millones de personas obligadas a vivir hacinadas, en indignas condiciones de salud y acceso a recursos indispensables como el agua potable, la electricidad, la educación y la sana convivencia en barrios y poblaciones. El crudo invierno de este año ha puesto de manifiesto las precarias condiciones en que sobreviven tantas familia...

Sí se puede dejar atrás a la derecha y la ultraderecha

Por Hugo Guzmán* La actuación de AMLO y Claudia Sheinbaum y otros actores sustentada en la convicción y la coherencia, sin oscilaciones ni ambigüedades, en torno a los contenidos programáticos de un proyecto de transformación. Es parte de lo que López Obrador definió como confrontar “a los conservadores”, un concepto que anidó en el sentido común de las mexicanas y los mexicanos; “los conservadores” como definición de quienes frenan los cambios y las reformas. Claudia Sheinbaum.  Wikipedia 1.-En México, las fuerzas progresistas, transformadoras y de izquierda acaban de ganar la elección presidencial, la mayoría sólida en el Congreso, ganaron la jefatura de Gobierno de la capital y gubernaturas. Un triunfo democrático robusto, inapelable. 2.-Claudia Sheinbaum, fue electa con la mayor votación jamás obtenida en México por un postulante a la presidencia. Ella había afirmado que construirá “el segundo piso” del proyecto de la Cuarta Transformación (4T). El primero lo dejó el actu...

Ingeniería electoral versus democracia

Imagen de Enzo Blondel Santiago de Chile - OPINIÓN de Juan Pablo Cárdenas* El caso chileno es una genuina expresión de que la democracia no consiste solo en la realización periódica de elecciones. Por el contrario, la preocupación fundamental de los partidos políticos puede llegar a ser un verdadero obstáculo para el verdadero ejercicio de la soberanía popular. Poco o nada tienen que ver los ciudadanos con la llamada ingeniería electoral, es decir ese obsesivo empeño por construir pactos y alianzas que les aseguren a las distintas colectividades tener representantes en el Ejecutivo, el Parlamento, los gobiernos regionales y comunales. En los primeros meses de este año nos encontramos ya en la vorágine de arreglos cupulares para el reparto de los cargos municipales y de las gobernaciones del país, diseño que debe quedar consagrado con los comicios de octubre próximo en que el mapa de gobernadores, alcaldes y concejales será el preámbulo de las elecciones legislativas y presidenciales d...

Frente a la guerra, a marchar por la paz del mundo Tercera Marcha mundial por la paz y la no violencia

OPINIÓN de Ricardo Rojas A miles de kilómetros de acá caen bombas y metralla. Los misiles se cruzan ene el aire tejiendo redes de humo y muertes. En las calles, las piedras de los edificios destruidos se tiñen con sangre de cientos de personas. Las noticias exacerban las masacres y los canales de televisión compiten en mostrar imágenes crudas, para cautelar la audiencia que permitirá más avisos que financien grandes sueldos de sus figuras. El panorama es triste. Lo que se cuenta en las noticias ocurre en el Asia Menor pero también en Europa. Alguien podría decir que es bueno que la guerra esté lejos. Pero se olvidan de que en el resto del mundo se viven otro tipo de guerras. Porque si toda guerra es el máximo de la violencia, hay otro tipo de violencia que constituye una guerra encubierta. Es la guerra de los poderosos que explotan, que destruyen el medio ambiente, que se reparten los países para obtener réditos económicos. Es la violencia del sistema que se advierte en los...

El litio, una oportunidad

Juan Pablo Cárdenas   Las aviesas intenciones de la derecha han quedado de manifiesto con la decisión del Presidente Boric de crear la Empresa Nacional del Litio, una entidad que se ocupe de la exploración y producción de un recurso que hoy se estima estratégico y puede producirle al país mayores ingresos todavía que los ofrecidos por la gran minería del cobre. Un ente estatal que asegurará el control del Estado de al menos el 51 por ciento de las actividades que exploten este recurso y, muy importante, se proponga llegar a exportar este mineral con valor agregado. Es bueno señalar que todas las reservas de litio pertenecen al fisco y que éste podría disponer su extracción y comercialización sin recurrir a inversionistas privados. Sin embargo, el gobierno actual ha decidido invitar a quienes  tengan interés en asociarse con el Estado para implementar estas faenas, oferta que ha sido bien acogida por las dos entidades privadas que actualmente explotan este mineral y c...

Chile: el hastío suicida

Por Ricardo Baeza Weinmann El diccionario define el hastío como la sensación de cansancio, aburrimiento, dejadez o pesadez inspirada por algo o alguien. Me parece que es un buen término para reflejar el principal estado de ánimo de la ciudadanía ante el inminente proceso eleccionario del 7 de mayo (que definirá quiénes conformarán el Consejo Constitucional, el organismo que escribirá la segunda nueva propuesta de constitución). No siempre tenemos conciencia de la importancia del estado de ánimo general de la población en el desarrollo de los procesos sociales. Pero lo cierto es que son de relevancia central. Operan como la energía que moviliza y direcciona la acción de las mayorías. Puede que haya sectores específicos que, amparados en una ideología fuerte o en convicciones inamovibles, manifiesten cierta inmunidad a ese efecto del ánimo de las masas. Pero en un contexto político social como el actual, con un estado moderno donde la legitimación pasa por el apoyo de las mayorías, el...

Ardan los bancos

OPINIÓN de Yanis Varoufakis (*) La crisis bancaria es esta vez diferente. De hecho, es peor que en 2007-08. En aquel entonces, podíamos culpar del colapso secuencial de los bancos al fraude al por mayor, a la generalización de los préstamos abusivos, a la connivencia entre las agencias de calificación y a los banqueros sospechosos de vender derivados. Todo ello propiciado por el entonces reciente desmantelamiento del régimen regulador por parte de políticos criados en Wall Street, como el Secretario del Tesoro norteamericano, Robert Rubin. Las actuales quiebras bancarias no pueden achacarse a nada de esto. Sí, el Silicon Valley Bank había sido lo bastante insensato como para asumir un riesgo extremo de tipos de interés mientras atendía a depositantes en su mayoría no asegurados. Sí, Credit Suisse tenía un sórdido historial con delincuentes, defraudadores y políticos corruptos. Pero, a diferencia de 2008, no se ha silenciado a ningún denunciante, los bancos han cumplido (más o men...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible