Ir al contenido principal

Si el mundo civilizado no les amarra las manos, estos salvajes nos van a llevar a la Tercera Guerra Mundial



Gilberto Lopes

Una amenaza fundamental


Europa se enfrenta a una amenaza aguda y creciente. La 煤nica manera de garantizar la paz es estar preparados para disuadir a quienes quieran hacernos da帽o. Ha llegado el momento de que se rearme. Estas son algunas de las conclusiones del Libro Blanco Conjunto para la Preparaci贸n de la Defensa Europea 2030, divulgado en Bruselas el pasado 19 de marzo.

El Libro Blanco expone un plan para rearmar Europa. Para eso han abierto las puertas al endeudamiento de los pa铆ses europeos mediante la llamada “Cl谩usula de Escape”, que permite a los pa铆ses superar los l铆mites de d茅ficit y de deuda establecidos en las normas europeas, si se trata de inversiones relacionadas con la industria militar.

Cambios en el entorno estrat茅gico

Seg煤n el Libro Blanco, el equilibrio pol铆tico surgido tras el final de la Segunda Guerra Mundial y de la conclusi贸n de la Guerra Fr铆a “se ha visto gravemente alterado”.

Por un lado, estiman que “Estados autoritarios”, como China, tratan de imponer “su autoridad y control sobre nuestra econom铆a y sociedad”.

Por otro, se帽alan que Rusia “ha dejado claro que sigue en guerra con Occidente” y “seguir谩 siendo una amenaza fundamental para la seguridad de Europa en un futuro previsible”. Si se permite a Rusia alcanzar sus objetivos en Ucrania –aseguran– “su ambici贸n territorial se extender谩 m谩s all谩”. Afirmaciones que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha rechazado reiteradamente.

Aumentar los gastos de defensa

El gasto en defensa de los Estados miembros de la Uni贸n Europea ha crecido m谩s de un 31% desde 2021, alcanzando los 326 mil millones de euros en 2024.

A principios de marzo, la presidente de la Comisi贸n Europea, la alemana Ursula von der Leyen, hab铆a anunciado el plan ‘ReArm Europe’, que contempla un gasto de cerca de 800 mil millones de euros para la defensa del bloque.

La propuesta no ha sido acogida por unanimidad. El 26 de marzo pasado, Gregorio Sorgi y Giovanna Faggionato publicaron en POLITICO (una publicaci贸n originalmente con sede en Virginia, vendida en 2021 a la alemana Axel Springer), que pa铆ses del sur de Europa –Francia, Italia y Espa帽a– hab铆an expresado preocupaci贸n por las consecuencias econ贸micas que el aumento de la deuda podr铆a tener, considerando sus ya elevadas deudas y d茅ficits presupuestarios. “Algunos pa铆ses tienen serias dudas sobre la posibilidad de endeudarse a esos niveles, dice el art铆culo, citando a “un diplom谩tico senior de la Uni贸n Europea”, en Bruselas. En vez de asumir nuevas deudas, proponen la emisi贸n de bonos de defensa, colocados por la UE en el mercado de capitales, para financiar esas inversiones. Algo a lo que pa铆ses como Alemania y Holanda tradicionalmente se han opuesto.

Apoyo militar a Ucrania

El Libro Blanco no contempla iniciativa diplom谩tica alguna. Alineado con la visi贸n militarista de la nueva Comisi贸n Europea, en la que los beligerantes pa铆ses b谩lticos encabezan las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa, proponen a los Estados miembros acordar r谩pidamente una ambiciosa iniciativa de apoyo militar a Ucrania, entrenando y equipando sus fuerzas armadas y suministr谩ndoles munici贸n de artiller铆a y defensa a茅rea. Ucrania se ha convertido en el principal laboratorio mundial de defensa e innovaci贸n tecnol贸gica, dice el documento.

Desde febrero de 2022 Europa le ha proporcionado alrededor de 50 mil millones de euros en apoyo militar y se propone mejorar su capacidad de defensa a trav茅s de lo que han llamado “estrategia del puercoesp铆n”, para disuadir cualquier posible nuevo ataque.

Misiles (incluidos los de ataque de precisi贸n profunda), aviones no tripulados y, por lo menos, dos millones de cartuchos para artiller铆a de gran calibre al a帽o, son prioridades compartidas por Ucrania y los Estados miembros de la UE, que pretenden tambi茅n formar y equipar brigadas ucranianas y apoyar la regeneraci贸n de sus batallones.

Esfuerzos que buscan, entre otras cosas, llenar el espacio dejado por un cambio en la pol铆tica norteamericana, que desde 2022 ha venido sustentado la guerra de Ucrania, como lo demostr贸 el reportaje de NYT, “The partnership: the secret history of the war in Ukraine”, publicado el pasado 29 de marzo.

Pese a las tensiones con Washington, Europa reconoce, sin embargo, que un fuerte v铆nculo transatl谩ntico sigue siendo crucial para su defensa. La OTAN es la piedra angular de esa defensa.

M谩s all谩 de Europa

El documento propone un compromiso ambicioso en materia de seguridad y defensa, “con todos los pa铆ses europeos afines, los pa铆ses de la ampliaci贸n y los pa铆ses vecinos (incluidos Albania, Islandia, Montenegro, la Rep煤blica de Moldavia, Macedonia del Norte y Suiza)”, as铆 como seguir estudiando una Asociaci贸n de Seguridad y Defensa con la India.

La idea es que la UE explore, adem谩s, “oportunidades de cooperaci贸n industrial en materia de defensa con los socios del Indo-Pac铆fico, en particular Jap贸n y la Rep煤blica de Corea, con los que se celebraron Asociaciones de Seguridad y Defensa el pasado mes de noviembre, as铆 como Australia y Nueva Zelanda”.

La guerra a gran escala de Rusia contra Ucrania tiene repercusiones m谩s all谩 de Europa, dice el Libro Blanco. Las amenazas h铆bridas y los ciberataques no respetan fronteras. Tampoco lo hace la seguridad en el espacio o en el mar.

La militarizaci贸n de la industria, un buen negocio

Un mercado de equipos de defensa verdaderamente operativo en toda la UE ser铆a uno de los mayores mercados nacionales de defensa del mundo, asegura el Libro Blanco. Un aumento de la inversi贸n en defensa tendr铆a efectos positivos en toda la econom铆a. La reactivaci贸n industrial de la defensa a gran escala exigir谩 que la industria atraiga y forme a muchos talentos, incluyendo t茅cnicos, ingenieros y expertos especializados.

Reconstruir la defensa europea exigir谩 una inversi贸n masiva durante un periodo sostenido, tanto p煤blica como privada, para reponer las existencias de equipos militares de los Estados miembros y aumentar la capacidad de producci贸n industrial de defensa europea. El Banco Europeo de Inversiones debe desempe帽ar un papel decisivo en la financiaci贸n de esos programas. Su Plan de Acci贸n de Seguridad y Defensa fue un primer paso en esa direcci贸n, pero se estima que su aplicaci贸n debe acelerarse.

Pero impulsar la inversi贸n p煤blica en defensa no ser谩 suficiente. Las empresas europeas, incluidas las peque帽as y medianas, deben tener un mejor acceso al capital. La propuesta es que, para el periodo 2023-2027, el Fondo Europeo de Defensa (EDF) financie a las PYME con hasta 840 millones de euros y que el Programa Europeo para la Industria de Defensa (EDIP) cree un Fondo para Acelerar la Transformaci贸n de la Cadena de Suministro de Defensa (FAST).

Europa se prepara para las guerras

La UE es y sigue siendo un proyecto de paz, se puede leer casi al concluir el Libro Blanco. Europa debe tomar decisiones audaces –agregan– y construir una Uni贸n de Defensa que garantice la paz en nuestro continente mediante la unidad y la fuerza.

En Bruselas se dice que la Comisi贸n Europea “se ha transformado en un Ministerio de Defensa”, dijo la periodista Gloria Rodr铆guez, del diario espa帽ol El Pa铆s, en un art铆culo fechado en Bruselas.

La agenda de estos d铆as es elocuente, afirma. “El Libro Blanco que define las amenazas a las que se enfrenta la UE, complementa ReARM Europe, el plan m谩s ambicioso hasta ahora para reforzar a los ej茅rcitos europeos y a la industria de la defensa”, presentado por von der Layen hace dos semanas.

Para Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, las principales se帽ales procedentes de Bruselas y de las capitales europeas se refieren ahora a planes para militarizar Europa. Mosc煤 no ha recibido se帽ales de Bruselas que indiquen un deseo de buscar una soluci贸n pol铆tica del conflicto ucraniano, afirm贸.

Necesitan justificarse

Los pa铆ses miembros de la UE eligieron a la exprimera ministra de Estonia, Kaja Kallas –una de las voces m谩s beligerantes contra Rusia–, como representante de su pol铆tica exterior porque quer铆an una l铆der para tiempos de guerra, dicen –citando a fuentes europeas– Niicholas Vinocur y Jacopo Barigazzi, periodistas de POLITICO. “Es tiempo de hechos, no solo de palabras”, agregan.

“Si Ud. la oye –dice una voz europea cr铆tica de Kallas, citada por POLITICO –, parece que estamos en guerra con Rusia, lo que no es la l铆nea oficial de la Uni贸n Europea”.

Pero otros aprueban, como la primera ministra danesa –otra voz particularmente beligerante– o un diplom谩tico europeo, no identificado por los autores del art铆culo, que se siente “muy contento” con el estilo de Kallas.

Odio hacia los rusos expres贸 el presidente ucraniano, en una entrevista al diario conservador franc茅s Le Figaro. Un “sentimiento apropiado” en tiempos de guerra –afirm贸–, que lo ayuda a mantenerse al frente de la lucha.

Un sentimiento que probablemente contribuy贸 al fracaso de los acuerdos de Minsk, negociados antes de la guerra, en 2014 y 2015, boicoteados por Ucrania, Francia y Alemania. Acuerdos que pretend铆an dar garant铆as a las poblaciones rusas de las Rep煤blicas de Donetsk y Lugansk. Los combates en el este de Ucrania, entre los separatistas y las fuerzas ucranianas, ya hab铆an cobrado unas 14 mil vidas, antes de la invasi贸n rusa, seg煤n la brit谩nica BBC, y dejado m谩s de un mill贸n de desplazados.

En ese clima, el canciller espa帽ol, Jos茅 Manuel Albares, pidi贸 no inquietar in煤tilmente a la gente. “Nadie se prepara para la guerra” asegur贸. Se refer铆a al “Kit de supervivencia” para sobrevivir por lo menos 72 horas, en caso de una emergencia, propuesto por von der Layen. El mismo Albares que en una reuni贸n de seis pa铆ses europeos en Madrid, el lunes 31 de marzo, propon铆a, sin lograr apoyo, utilizar los fondos rusos congelados en los bancos europeos para ayudar a Ucrania.

«Necesitan justificarse”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, comentando la propuesta del kit. “Por ello asustan a su poblaci贸n con una hipot茅tica ‘amenaza rusa’”. «Decir que vamos a atacar a Europa despu茅s de Ucrania es una completa tonter铆a. Es la intimidaci贸n de su propia poblaci贸n”.

¿Las guerras del futuro?

El colega de Kallas en la Comisi贸n, el exprimer ministro de Lituania Andrius Kubilius, hoy a cargo de la reci茅n creada cartera de Defensa, tambi茅n partidario de una agresiva pol铆tica frente a Mosc煤, estim贸 que “si Europa la quiere evitar, debe estar lista para la guerra”. Las prioridades del Libro Blanco –destac贸– son aumentar los gastos en defensa, pensando “no solo en las guerras de hoy, sino tambi茅n en las del futuro”.

Putin no se detendr谩 leyendo el Libro Blanco, agreg贸. Solo lo har谩 “si lo usamos para crear drones muy reales, tanques, artiller铆a… para nuestra defensa”.

Para el presidente finland茅s, el tambi茅n conservador Alexander Stubb, la 煤nica manera de detener Mosc煤 es “armar Ucrania hasta los dientes”.

Y, por primera vez desde la II Guerra Mundial, Alemania despliega tropas en el extranjero. Se trata de una brigada instalada en Lituania, a 10 km de la frontera con Bielorrusia. Cuando est茅 plenamente operativa, en 2027, contar谩 con unos 5.000 personas, entre militares y civiles.

Los dos –Kallas y Kubilius– son ciudadanos de dos pa铆ses b谩lticos –Estonia y Lituania-, particularmente agresivos contra Rusia. No es arriesgado decir que su designaci贸n en esos cargos se debi贸 precisamente a eso.

Resulta que Estonia, con cerca de 1,4 millones de habitantes, y Lituania, con unos 2,9 millones, son, por su poblaci贸n, apenas como un barrio de cualquier ciudad grande de Am茅rica Latina. El 谩rea metropolitana de M茅xico, o de S茫o Paulo, tienen cerca de ocho millones de habitantes.

De modo que no deja de sorprender que funcionarios europeos, que podr铆an ser como alcaldes de barrios de esas ciudades, tengan en sus manos la definici贸n de pol铆ticas que pueden llevar el mundo a una nueva guerra de dimensiones catastr贸ficas.

Si el mundo civilizado no amarra las manos a estos salvajes, nos van a llevar a la Tercera Guerra Mundial.

Pressenza - Surcos

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible