Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Francia: Violencia policial durante las protestas de “Bloquear todo”

Golpes con porras, estrangulamientos, actos de intimidación… Según información recopilada por RSF, al menos siete periodistas fueron objeto de obstáculos físicos por parte de las fuerzas del orden durante las manifestaciones del 10 de septiembre, un movimiento social denominado "Bloqueo Total". Estos ataques a la libertad de prensa y al derecho a la información contravienen el Plan Nacional de Aplicación de la Ley (PNAA).  Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha registrado siete casos de periodistas obstaculizados físicamente por la policía en el ejercicio de su labor durante las manifestaciones del 10 de septiembre, el movimiento de protesta denominado «Bloqueo total». RSF condena enérgicamente estos flagrantes abusos, que constituyen auténticos atentados contra la libertad de prensa y son contrarios al Plan Nacional de Aplicación de la Ley (PNAA). Al menos siete periodistas fueron agredidos físicamente por las fuerzas del orden en la capital y el sur del país mientras cubrían el ...

Crisis política en Nepal: Más de una docena de medios de comunicación atacados y periodistas heridos

Más de una docena de medios de comunicación y organizaciones de periodistas fueron atacados el 9 de septiembre Imagen: RSF Más de una docena de medios de comunicación y organizaciones periodísticas fueron atacados el 9 de septiembre durante los disturbios que estallaron en diversas partes de Nepal, incluida la capital, Katmandú. El día anterior, cuatro reporteros resultaron heridos por las fuerzas de seguridad en la capital. En este clima de inestabilidad y crisis política, Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena la violencia y pide al nuevo primer ministro interino, Sushila Karki, al presidente nepalí, Ram Chandra Paudel, y al ejército, que ha tomado el control del país, que respeten la labor esencial de los periodistas y garanticen la libertad de prensa. Durante los disturbios que arrasaron la capital el 9 de septiembre, así como en todo el país, las oficinas de al menos una docena de medios de comunicación y tres organizaciones de medios fueron incendiadas o vandalizadas. En el distr...

Irlanda del Norte: La FIP condena la vigilancia ilegal del MI5 a periodistas

El servicio de seguridad británico, el MI5, ha admitido haber obtenido ilegalmente datos de comunicaciones del teléfono móvil de Vincent Kearney, excorresponsal de asuntos de interior de la BBC en Irlanda del Norte. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) se une a su afiliada, el Sindicato Nacional de Periodistas (NUJ), para expresar su profunda preocupación por la vigilancia ilegal de periodistas en Irlanda del Norte y la violación de la confidencialidad de sus fuentes. Crédito: Justin Tallis / AFP. La admisión del MI5 se hizo en documentos presentados al Tribunal de Poderes de Investigación (IPT), el organismo del Reino Unido que maneja las quejas sobre vigilancia por parte de autoridades públicas, incluidos los servicios de inteligencia. En los documentos presentados, el MI5 admitió que había obtenido datos de comunicaciones del teléfono de Vincent Kearney en dos ocasiones, en 2006 y 2009. Es la primera vez que el MI5 admite públicamente una interferencia ilegal en los dato...

Albania: Tres atentados contra periodistas en una semana en medio de la crisis financiera de la radiodifusión pública

En la primera quincena de septiembre, en poco más de una semana, se registraron tres ataques contra periodistas en Tirana, capital de Albania. En el contexto general de la crisis financiera que afecta a la radiodifusora pública nacional, RTSH, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) expresa su preocupación por el panorama periodístico de Albania y condena enérgicamente el reciente aumento de los ataques violentos contra periodistas en el país. Arquitectura de Tirana. Crédito: AFP. El 13 de septiembre, el periodista Edon Kuçi y un camarógrafo del programa de investigación Piranjat fueron  atacados  y amenazados verbalmente con secuestro por Sinan Idrizi, el mayor accionista de Air Albania y presidente del FC Flamurtari, mientras informaban en el estadio Selman Stërmasi de Tirana. Las  imágenes  muestran una escalada física de la situación cuando Refik Halili, presidente del FC Tirana, intervino arrebatándole el teléfono a Kuçi para intentar  interrumpir ...

Nepal: la prohibición de redes sociales desata una represión inédita

La coordinadora residente de la ONU en Nepal, Hanna Singer Hamdy, alertó este lunes que la situación en el país "es realmente muy tensa" y que "se ha deteriorado muy rápidamente", con al menos 15 fallecidos y más de un centenar de heridos en las protestas desatadas por el bloqueo gubernamental de las principales redes sociales. En una entrevista concedida a Noticias ONU tras decretarse el toque de queda en partes de Katmandú y restricciones de movimiento en Pokhara, la alta funcionaria de Naciones Unidas describió una escalada de violencia inédita para el país. " La policía usó fuerza y disparó gas lacrimógeno contra manifestantes que intentaban cruzar una zona restringida y entrar al complejo parlamentario ", relató, añadiendo que aunque no está confirmado el uso de munición real, "esta es la última información y mientras hablamos las cosas siguen desarrollándose". Las protestas, organizadas por jóvenes de la Generación Z en Katmandú y otras ciu...

La FELAP celebrará en México su cincuentenario (II)

  COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave   SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE   BUENOS AIRES, ARGENTINA.  La reunión de nuestro ente continental, Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, llevada a cabo en esta hermosa ciudad capital, pasará a la historia gremial por ser la primera realizada en forma presencial después de la devastadora pandemia del COVID-19, tanto por las decisiones tomadas como por los premios o reconocimientos otorgados a cuatro de sus miembros: los presidentes de honor, de Bolivia, Iván Canela y de República Dominicana, José Rafael Vargas, a la secretaria Técnica, Rosa María Holguín y al autor, secretario de Desarrollo Social de nuestra querida y respetada organización gremial.   Como ya lo informamos, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, en reunión de su Comité Ampliado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días 4 y 5 de septiembre, analizó los nuevos retos y oportunidades que plantea el avance tecnológico...

El Ejército de Israel mata a un fotoperiodista palestino en un bombardeo contra la ciudad de Gaza

Palestinos trasladan el cadáver de un periodista muerto en un bombardeo de Israel contra un hospital en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza (archivo) - Abed Rahim Khatib/dpa MADRID 8 Sep. (EUROPA PRESS) - El Ejército de Israel ha matado este lunes a un fotoperiodista palestino en un nuevo bombardeo ejecutado contra la ciudad de Gaza, escenario de un recrudecimiento de su ofensiva con el objetivo declarado de hacerse con el control de la localidad, situada en el norte de la Franja de Gaza. El fallecido ha sido identificado como Osama Ahmed Balusha, quien ha muerto en un ataque contra su vivienda en el barrio de Sheij Raduán, en el noroeste de la ciudad de Gaza, según ha informado el diario palestino 'Filastin', sin que el Ejército israelí se haya pronunciado por ahora sobre el bombardeo. Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado hasta la fecha la muerte de 250 periodistas a causa de la ofensiv...

Medios de comunicación por Gaza

Centenares de medios de comunicación, reunidos por iniciativa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Avaaz, se unen para llamar a la protección de los periodistas palestinos en Gaza, la evacuación urgente de aquellos que lo deseen, el fin de la impunidad de los crímenes de Israel contra los reporteros y el acceso independiente de la prensa internacional a la Franja. Según Reporteros Sin Fronteras, 220 periodistas han sido asesinados por el Ejército israelí en la Franja de Gaza en casi 23 meses. En la noche del 10 al 11 de agosto, las fuerzas israelíes mataron a seis periodistas en un ataque selectivo y reivindicado contra el corresponsal de Al-Jazeera en el enclave, Anas al-Sharif. El lunes 25 de agosto, el Ejército de Israel asesinó en un ataque de doble impacto a otros cinco periodistas. Cientos de medios de comunicación de cerca de cincuenta países, reunidos a instancias de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Avaaz, se movilizan hoy en solidaridad con los periodistas palestinos de ...

El mundo cambiará cuando la prensa entienda su poder

OPINIÓN David Andersson   El reciente espectáculo de Putin Trump movilizó a un millar de periodistas a Alaska, lo que llevó a una reunión exagerada con los líderes europeos y el presidente Zelensky en la Casa Blanca. ¿Y para qué? No pasó nada. Mientras tanto, la administración Trump desplegó la Guardia Nacional en Washington, D.C., seguida días después de las redadas del FBI en la casa de John Bolton, su exasesor de seguridad nacional y uno de sus críticos más feroces. El drama continuó cuando la jueza federal Kathleen M. Williams emitió una orden preliminar el 21 de agosto de 2025, deteniendo la expansión del polémico centro de detención de inmigrantes de Alcatraz y ordenando que sus operaciones fueran liquidadas. Todos estos titulares comparten un hilo conductor: no pretenden resolver los problemas. Su propósito es atraparnos, manteniéndonos asustados, silenciosos y aislados. El sistema está utilizando los medios para paralizar y le está funcionando. Como Common Drea...

Muere a los 80 años Valentín Contreras, primer director de Onda Regional

Valentín Contreras (Molina de Segura, 20/02/1945), profesional fundamental de la radio, ha fallecido en Murcia. Fue la persona elegida para poner en marcha Onda Regional de Murcia, en la que ejerció como director y en la que se jubiló como editor de informativos. La emisora pública comenzó sus emisiones de prueba el 16 de noviembre de 1990, y emitió de forma regular desde el 6 de diciembre de ese mismo año, coincidiendo con la celebración del Día de la Constitución Española. Valentín Contreras tuvo un papel clave desde el inicio, diseñando la estructura y el modelo informativo, definiendo su enfoque y dinámica. Formó el equipo de colaboradores a partir de figuras con experiencia, principalmente de Radio Murcia y de otros medios regionales, apostando por profesionales rigurosos y comprometidos con el periodismo de calidad.Sus comienzos en el medio fueron en una parroquia de Molina de Segura. Animado por una estudiante que apreció su voz, Valentín acudió a la iglesia para saber...

Fotorreportera de Reuters acusa a la agencia de ser cómplice del asesinato de periodistas en Gaza

Valerie Zink: “Me ha resultado imposible mantener una relación con Reuters, dado su papel en justificar y permitir el asesinato sistemático de 245 periodistas en Gaza. Les debo a mis colegas en Palestina al menos esto, y mucho más” Foto: Valerie Zink / Facebook La destacada fotoperiodista canadiense Valerie Zink renunció públicamente a la agencia de noticias Reuters tras ocho años de colaboración, acusando a la compañía de una “traición a los periodistas” y de “justificar y permitir el asesinato sistemático de 245 periodistas en Gaza” . Su dimisión, anunciada este martes en las plataformas X y Facebook, y acompañada de una fotografía de su pase de prensa de Reuters cortado por la mitad. Zink, cuyo trabajo ha sido publicado por medios como The New York Times y Al-Jazeera , calificó de “imposible mantener una relación con Reuters “ dado su papel de cómplice en la campaña genocida israelí en el enclave. Una de sus críticas más severas se centra en la decisión de Reuters de amplif...

Muere a los 81 años Isabel Pisano

La periodista y actriz Isabel Pisano ha fallecido a los 81 años, según ha confirmado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) a través de su perfil de la red social X en un mensaje en el que se referido a ella como una persona que "rompía moldes" La Academia de Cine ha recordado, por su parte, algunos de los papeles interpretados por la actriz y corresponsal de guerra como 'Bilbao' de Bigas Luna, 'Trauma', de León Klimovsky, o 'Una sombra en la oscuridad', de Diego Santillán. Pisano, nacida en Montevideo (Uruguay), ha sido galardonada con la medalla del Ministerio de Cultura de España y fue seleccionada "mejor periodista del año 2002" por la Asociación de Revistas de Información. En su trayectoria como periodista, ha colaborado con medios nacionales e internacionales como la RAI, Telecinco, Interviú, El Mundo, Il Giornale o The Guardian y entrevistó a numerosos jefes de Estado, políticos y personalidades del mundo del cine y la cultura....

Un estudio revela el impacto de la desinformación en la juventud chilena

La investigación realizada por ACNUR y la Universidad Carlos III de Madrid, que fue financiada por la Unión Europea, analizó cómo los discursos de odio se propagan en Chile a través de las redes sociales exacerbando la xenofobia y generando riesgos concretos para las personas refugiadas, migrantes y sus comunidades. El estudio también destaca a las juventudes como actores clave para frenar estas narrativas y promover una convivencia más inclusiva. Según el informe, el 57,7 por ciento de las publicaciones en redes sociales originadas en Chile, en relación a las personas en movilidad, transmiten una percepción negativa. En tanto, de acuerdo a la encuesta realizada, el 91 por ciento de las personas consultadas cree que la llegada de personas refugiadas o migrantes ha contribuido al aumento de la criminalidad. © ACNUR SANTIAGO – El 57,7 por ciento de las publicaciones en redes sociales originadas en Chile, en relación a las personas en movilidad, transmiten una percepción negativa sobre la...

RAJIN rinde homenaje a las periodistas Gulistan Tara y Hêro Bahadîn

Las periodistas Gulistan Tara y Hêro Bahadîn fueron atacadas y asesinadas por drones turcos en Sulaymaniyah (Silêmanî) el 23 de agosto de 2024. En un comunicado, la Coordinación de RAJIN rindió homenaje a las periodistas con añoranza y gratitud, reafirmando su compromiso con su lucha. El comunicado de la Coordinación de RAJIN decía: "El primer objetivo de quienes quieren la guerra y se alimentan de la guerra siempre ha sido la verdad. Gulistan Tara y Hêro Bahadîn, dos mujeres periodistas pioneras, cayeron como mártires hace un año, el 23 de agosto de 2024, en el distrito Seyîdsadiq de Silêmanî en el sur del Kurdistán, cuando el vehículo en el que se encontraban fue bombardeado por drones pertenecientes a la República Turca. Como RAJIN, conmemoramos a nuestras camaradas mártires de la Prensa Libre con respeto, añoranza y gratitud, y una vez más reafirmamos nuestro compromiso con su lucha. Como buscadoras de la verdad, se convirtieron en la luz que iluminó nuestro camino." Ob...

Todo lo que la IA hará por usted

Gisela Baños En enero de 1957, y con un título algo desafortunado, apareció un artículo en la revista Mechanix Illustrated que, visto en retrospectiva, seguramente fue más profético de lo que pretendía. «Usted tendrá esclavos para 1965», se podía leer, cuando ni siquiera se había cumplido un siglo de la abolición de la esclavitud en Estados Unidos. Menos mal que no se refería a esclavos humanos… sino a robots. Así que, teniendo en cuenta que eso es exactamente lo que significa la palabra robot , puede que no sea tan grave. [1] «Tendrá esclavos para 1965», publicado en 1957 en Mechanix Illustrated, trataba de anticiparse a la revolución de la robótica y la IA. Fuente: Mechanix Illustrated / archive.org Tengamos en cuenta que, durante mucho tiempo, y especialmente debido al desarrollo de las primeras máquinas computadoras y la influencia de la cibernética, no hubo una línea que separara claramente la inteligencia artificial de la robótica. Cuando, en los años cincuenta, se pensaba en ...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible