Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como COMUNICACIÓN

Día de Internet: Momento para reivindicar una mayor accesibilidad y una Inteligencia Artificial ética

Una mujer utiliza el chat de inteligencia artificial del navegador Bing, en una imagen de archivo. EFE/Rayner Peña R. Madrid (EFE).- La tecnología hay que adaptarla a las necesidades de los ciudadanos en lugar de dejarse adaptar por ella y la inclusión de todas las personas pasa por garantizar su accesibilidad. Hoy es el Día de Internet, una celebración para reivindicar, además, una Inteligencia Artificial(IA) ética y transparente. En España, bajo el lema “Ciudadanía digital: derechos y oportunidades”, se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, conocido más popularmente como Día de Internet, con el acento puesto en las habilidades que permiten a los ciudadanos acceder, recuperar, evaluar, crear y compartir información con distintas tecnologías, de manera crítica, ética y creativa. El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicacio

Ignacio Ramonet: Los hechos ya no importan

El periodista presenta ​ ​en CARTAGENA PIENSA su último libro,  La Era del conspiracionismo. Trump, el culto a la mentira y el asalto al Capitolio   En tiempos como los actuales, en los que las fuentes oficiales de información han perdido credibilidad, y cuando se otorga el mismo nivel de confianza a un meme que a un noticiero de televisión o a una agencia de noticias, no es aberrante que las teorías conspirativas encuentren mayor audiencia en el seno de grupos sociales muy impactados por la crisis. La tecnología ayuda. Porque mucha gente aprovecha el anonimato que ofrece internet para defender –amparados por la seguridad de un seudónimo– posiciones agresivas, irrespetuosas o extremistas. La mentalidad complotista, siempre paranoica, tiende a ver la historia bajo el prisma de la sospecha y de la denuncia. Varios ensayistas –y Umberto Eco desde la ficción (4)– han explicado por qué nos fascinan algunas tesis disparatadas que pretenden detentar la clave absoluta para develar la “verdad

Richard Malka: “Tras siglos de lucha contra el poder, el pueblo ha empezado a renunciar a la libertad de expresión”

El abogado del semanario satírico francés Charlie Hebdo hace un llamamiento a la libertad de información El abogado de 'Charlie Hebdo': "Está prohibido insultar a una persona, pero tengo derecho a criticar su creencia" El 7 de enero de 2015, los hermanos Kouachi, yihadistas radicales, irrumpieron en la redacción del semanario satírico francés Charlie Hebdo armados con fusiles de asalto y asesinaron a 12 personas e hirieron a otras cinco más del equipo de la revista. ¿La razón de esta sinrazón? Por haber publicado una serie de caricaturas de Mahoma unos años antes y por su representación crítica del Islam. Sin duda, aquello fue uno de los atentados más brutales a la libertad de expresión y de prensa que ha sufrido el mundo, y conmocionó a la sociedad francesa y a los medios de información de todo el planeta. Richard Malka, el abogado del semanario y quien asegura “vivir en un búnker” después de aquello, tanto él como el resto del equipo que sobrevivió a la masacre, ha

Muere a los 87 años Patricio Bañados

El periodista y locutor incómodo para la dictadura de Pinochet Es recordado por negarse a leer al aire una información que consideró sesgada   RT.- El reconocido periodista, locutor y presentador chileno Patricio Bañados, conocido por su oposición a la dictadura de Augusto Pinochet, falleció el domingo a los 87 años. Bañados, catalogado como una figura histórica en las comunicaciones de su país, es recordado por haber participado a favor de la campaña del 'No', previa al plebiscito de 1988 para decidir si Pinochet seguía en el poder hasta 1997. 🌹 Lamentamos el sensible fallecimiento de Patricio Bañados Montalva (1935-2023), periodista, locutor de radio y televisión de dilatada trayectoria, recordado como el rostro de la Franja televisiva del NO en el plebiscito de 1988.1/5 pic.twitter.com/pEoG1t541R — Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (@MuseoMemoriaCL) May 8, 2023 En su trayectoria también fue emblemática su negativa a leer al aire una noticia falsa en el Cana

El vandalismo y demás agravios no nos arredran, seguimos en la lucha por la Libertad de Prensa

Por Teodoro Rentería Arróyave Con el agradecimiento profundo a nuestros fraternales colegas, anfitriones en Oaxaca de nuestras Jornadas gremiales: Alejandro López Castellanos, Andrés Rodríguez, Wilfrido López Torres, Antonio Gutiérrez Sumano, Felipe Sánchez Cruz, Carlos. A. Hernández Hernández, Aaron Martínez Silva, Francisco Calvo Dorantes, Modesto Bernardo, Omar Lazcares, Ramón Bernardino, Maximino Sánchez Reyes y desde luego Javier Hernández, así, dispersos y sin ningún orden y no puestos, ya que que todos en conjunto, lograron el gran éxito de nuestros Consejos de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE. Con nuestro sincero reconocimiento.  En la Guardia de Honor que, llevaron a cabo los colegas periodistas del estado de Morelos por el Día Internacional de la Libertad de Prensa, se resaltó y se reafirmó que “EL VANDALISMO Y DEMÁS AGRAVIOS NO NOS ARREDRAN, SEGUIMOS EN LA LUCHA POR LAS LIBERTAD DE

Medio siglo de EFE en Centroamérica

Exposición en Guatemala  "Central America, 50 years in 50 images". EFE/Edwin Bercian Ciudad de Guatemala, (EFE).- La Agencia EFE inauguró en Guatemala una exposición en la que narra a través de 50 fotografías su medio siglo de presencia en Centroamérica. 50 años en los que acercó la región al mundo relatando desde guerras civiles y desastres naturales, a su folclore y activismo social. Una mujer recorre la muestra “Centroamérica, 50 años en 50 imágenes”, en el Centro Cultural de España en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Edwin Bercián La muestra “Centroamérica, 50 años en 50 imágenes”, instalada en el Centro Cultural de España en Ciudad de Guatemala, la abre una fotografía del volcán Pacaya, situado a tan solo medio centenar de kilómetros del lugar de la exposición. La imagen, tomada en mayo de 2021 por el fotógrafo de EFE Esteban Biba, captura el momento en el que un creyente sostiene una gran cruz frente a un río de lava, mientras reza para que el magma no llegue h

ONU: “Cuando los periodistas defienden la verdad, el mundo está de su lado”

Por Teodoro Rentería Arróyave António Guterres, el noveno Secretario General de las Naciones Unidas, ONU, desde el 1 de enero de 2017, en su mensaje con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, expresó una frase que los gobernantes y los hombres de poder de todos los países deberían, no sólo escucharla o leerla, sino hacerla cumplir en su más amplia connotación: “CUANDO LOS PERIODISTAS DEFIENDEN LA VERDAD, EL MUNDO ESTÁ DE SU LADO”.  Como periodista, como cófrade de este comprometido gremio de la verdad, como lo ha afirmado el líder mundial, me sumo a todos los colegas y medios que están en la difusión del Mensaje, al reproducirlo íntegro:    “Durante tres decenios, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la comunidad internacional ha celebrado la labor de los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación.  Este día pone de relieve una verdad fundamental: la libertad de todos nosotros depende de la libertad de prensa.  La libertad de prensa es el cimiento

La libertad de prensa es el cimiento de la democracia y la justicia

“La libertad de prensa es el cimiento sobre el que se sustentan la democracia y la justicia. Gracias a ella, disponemos de todos los datos que necesitamos para formar una opinión e interpelar al poder con la verdad ”, dijo este martes el Secretario General de las Naciones Unidas en su mensaje con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa . António Guterres afirmó que esa libertad también es la esencia de los derechos humanos . Para marcar la jornada mundial, celebrada cada 3 de mayo desde hace 30 años, la ONU auspició un evento en su sede de Nueva York, en el que participaron periodistas, activistas y otras personalidades defensoras de los derechos humanos, así como altos cargos del sistema de las Naciones Unidas. En ese foro, Guterres denunció los ataques que sufre la libertad de prensa en todo el mundo y advirtió que la verdad se ve amenazada por la desinformación y el discurso de odio, “que tratan de desdibujar las líneas que separan los hechos de la ficción, y la ciencia

Reclaman justicia para José Couso, asesinado en Irak en el 2003 por tropas de EEUU

El camarógrafo José Couso fue asesinado el 8 de abril como consecuencia del ataque de las tropas estadounidenses contra el hotel Palestina en Bagdad RT.- Cientos de personas marchan este sábado en la ciudad de Madrid para conmemorar al camarógrafo español José Couso, asesinado en Irak en 2003. Hasta el día de hoy, la investigación no ha aclarado los detalles de su muerte y la familia de Couso pide que se haga justicia. Un día antes de que las tropas estadounidenses tomaran la capital iraquí, en 2003,  sus tanques perpetraron varios ataques  que supuestamente fueron contra la prensa internacional. Allí acabaron asesinados tres reporteros que cubrían la guerra. Algunos periodistas que fueron testigos de lo sucedido recuerdan ese 8 de abril como un día negro para la libertad de información. "Primero fue atacada la sede de Al Jazeera. Mataron en ese ataque al periodista Tareq Ayyoub. Luego fue atacada la sede de la televisión Abu Dabi. Resultaron dos personas heridas y después nos ata

22 de abril: Día del Periodismo Kurdo

Mientras que la prensa del Kurdistán comenzó su andadura el 22 de abril de 1898, la Tradición de la Prensa Libre, que es quizá su vástago más importante, lo hizo el 22 de abril de 1990. Mîqdad Mîdhed Bedirxan inició la publicación del Kurdistan Newspaper, el primer periódico kurdo de El Cairo, el 22 de abril de 1898. Debido a las prácticas opresivas y de censura de la administración otomana, el Periódico del Kurdistán, que se vio obligado a publicarse en Ginebra, El Cairo y Londres, sigue siendo hoy fuente de inspiración para la prensa kurda". El periodismo kurdo comenzó hace 121 años, durante su exilio en El Cairo, y desde entonces se ha enfrentado a la represión y la presión de los sucesivos regímenes. Los años 90 fueron años oscuros en la sociedad kurda y el periodismo kurdo se convirtió en la voz de la dolorosa verdad y de lo que ocurría en Turquía y el Kurdistán. Muchos periodistas kurdos pagaron el precio de decir la verdad y denunciar aquellos crímenes. Fueron asesinados

El fotoperiodismo, volcado en retratar la cara humana de la crisis ecológica

Marta Montojo.- Madrid.- En un afán de encontrar nuevas formas de contar la crisis ecológica y huir de las imágenes de osos polares famélicos, el fotoperiodismo se enfoca cada vez más en exponer las consecuencias del cambio climático sobre los humanos, como las migraciones, los conflictos por los recursos o la pérdida de tradiciones culturales. Así lo señalan a EFE diversos fotoperiodistas premiados con el World Press Photo 2023, cuyos proyectos se centraron en mostrar la cara más humana de la contaminación agroquímica en México y la sequía en Perú o en Estados Unidos. Los entrevistados no creen que sea casualidad que casi la mitad de los trabajos reconocidos con este galardón en su categoría regional retraten la crisis ecológica: desde el derrame de petróleo en las costas peruanas hasta la subida del nivel del mar en Egipto o la falta de agua en Asia central. Es el reflejo de una tendencia, asegura a EFE el fotógrafo alemán Jonas Kakó, quien considera el periodismo visual apuesta

Chile. Periodistas por el derecho al trabajo digno

Por Dino Pancani . Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2023. El despido de la periodista Paulina de Allende-Salazar, de Mega, pone al centro la precariedad laboral que padecen las/os periodistas y atenta en contra del ejercicio periodístico, lesionando nuestro derecho a ser informados. Mega, canal de televisión de propiedad del Holding Bethia, dueño de varios medios de comunicación, de empresas del retail y viñas, entre otras empresas, fundamentó privarla del derecho al trabajo, por transgredir “abiertamente la línea editorial y las orientaciones programáticas de nuestro medio de comunicación”. Ensayemos algunas preguntas para comprender el despido de la periodista ¿Por qué se refirió a Carabineros? ¿Por qué los poderes fácticos ordenan cancelar cualquier disonancia con el discurso hegemónico sobre la agenda de seguridad? ¿Por qué a través de la periodista quieren proyectar el castigo que vendrá a cualquier desobediencia lingüística? ¿Por qué el periodismo debe ceñirse al di

“En la piel de un periodista en el Sahel”: un informe de RSF sobre los peligros que amenazan al periodismo en esta región de África

Dos semanas después de la liberación del periodista francés Olivier Dubois, secuestrado 711 días en Malí, Reporteros Sin Fronteras (RSF) publica un informe sobre las crecientes amenazas al periodismo en la franja saheliana . En los últimos diez años, cinco periodistas han sido asesinados en el Sahel y otros dos han desaparecido recientemente. Centenares más han sido amenazados y ya no pueden desempeñar su profesión sin poner en riesgo su vida. En 40 páginas, el último informe de RSF, En la piel de un periodista en el Sahel , detalla hasta qué punto se han deteriorado las condiciones del ejercicio del periodismo en esta región del mundo, que se está transformando en una “zona sin información”. Ponerse en la piel de un periodista en el Sahel significa enfrentarse a bandas armadas radicales cada vez más presentes, que no dudan en asesinar a periodistas, cuando no los secuestran para utilizarlos como moneda de cambio. En este contexto de degradación de la seguridad, los reporteros tambi

Secuestran al reportero Richard Villa en Poza Rica, Veracruz

Por Teodoro Rentería Arróyave Foto Twitter   El siguiente es el COMUNICADO CONJUNTO del gremio organizado, cuyo título ilustra esta entrega y que por su trascendencia reproducimos íntegro:   “Un comando armado abrió fuego para facilitar el secuestro, sus integrantes fingieron ser autoridades. /Richard Villa se desempeña como reportero del diario “Presente Veracruz”. /La Secretaría de Seguridad Pública activó Código Rojo “con el objetivo de localizar a la víctima y detener a sus captores”. /El gremio organizado periodístico de México constituido por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, se une a sus familiares, a sus compañeros de trabajo y a los colegas todos de ese estado en la exigencia de que las autoridades actúen con la prontitud a que obligan estos casos para rescatar al colega.  Como lo informamos con la oportunidad debida, el repo

El código de barras cumple 50 años, una revolución en el comercio

  Lucía Ruiz Simón | Madrid (EFE).- Hace medio siglo, 16 representantes del gran consumo tomaron una decisión en Nueva York que sería el inicio de una revolución en el comercio mundial: el diseño del código para identificar productos. Nacía así el código de barras que hoy se lee 6.000 millones de veces cada día. La propuesta, que sigue la idea del código morse, rápidamente se extendió por todo el planeta hasta convertirse en uno de los inventos que más han transformado la economía moderna, según una clasificación de la BBC. Una cajera de un supermercado, en una imagen de archivo. EFE/Valda Kalnina Un chicle en Estados Unidos Hubo que esperar un año para tener la primera aplicación práctica: Sharon Buchanan, dependienta en un supermercado de Ohio (Estados Unidos) escaneó por primera vez un código de barras, un paquete de chicles que costaba 67 céntimos. La idea cruzó el Atlántico muy rápido y sólo tres años más tarde se fundó en

Del telégrafo al superordenador

La meteorología celebra 150 años de cooperación internacional La Organización Meteorológica Mundial ( OMM ) ha celebrado hoy el 150 aniversario de su predecesora, la Organización Meteorológica Internacional. Con el tema  Futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones , la agencia de la ONU hace revisión de siglo y medio de cooperación internacional para hacer frente a los retos del futuro, entre ellos, la crisis climática. El aniversario coincide con el  Día Meteorológico Mundial 2023 , durante el cual se han destacado los logros del pasado, los avances del presente y el potencial del futuro, desde los telégrafos y las previsiones marítimas de finales del siglo XIX hasta los superordenadores y la tecnología espacial. "Durante los últimos 150 años, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales han recopilado datos en los que se basan las previsiones meteorológicas, que hoy damos por sentadas. La historia del intercambio de datos de la OMM es un  éxito

Los riesgos de compartir imágenes de menores en Internet

Basta con escribir "niño" o incluso "#MumTok" en aplicaciones de redes sociales como TikTok para encontrar un sinfín de publicaciones de padres que comparten vídeos y fotos de sus hijos. Esta moda de exponer a los hijos en las redes sociales tiene un nombre: sharenting, una mezcla entre compartir y ser padre. Pero los diputados franceses quieren ponerle un límite. La Asamblea Nacional está debatiendo un proyecto de ley contra el sharenting. El derecho a la intimidad de los hijos Una de las cláusulas pretende responsabilizar a los padres respecto al derecho a la intimidad de sus hijos que no puedan consentir que sus imágenes se suban a Internet. En los casos más extremos, un juez de familia podría incluso retirar a uno de los progenitores el derecho a compartir imágenes de su hijo si lo considera excesivo o perjudicial. Es difícil borrar lo que se publica Es importante recordar que una vez que se comparte contenido en línea, puede ser muy difícil borrarlo posteriorme

Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura subrayó este jueves la urgente necesidad de establecer pautas mundiales comunes para mejorar la fiabilidad de la información en línea, protegiendo al mismo tiempo los derechos humanos. Este es una de las reflexiones que produjo la Conferencia Internet de confianza, que tuvo lugar en la sede del organismo en París, entre el martes y este jueves, y que contó con la asistencia de 4300 participantes que debatieron las posibles medidas reguladoras a la actual crisis de la información en línea. "La disolución de los límites entre lo verdadero y lo falso, la negación orquestada de los hechos científicos, la propagación de la desinformación y las teorías de conspiración: todo esto no se originó en las redes sociales. Pero, a falta de regulación, proliferan allí mucho mejor que la verdad ", advirtió la directora general de la UNESCO en su discurso inaugural. Audrey Azoulay destacó que "sólo to

Día Internacional de la Lengua Materna

COMUNICADO de la Asociación Universal de Esperanto con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero de 2023     El Día Internacional de la Lengua Materna fue establecido por la ONU para poner de relieve la importancia del uso de la lengua materna en la enseñanza escolar. Los niños aprenden mejor en un idioma que entienden plenamente, pero con demasiada frecuencia reciben instrucción en algún otro idioma que entienden menos, o que no entienden. Como resultado, aprenden poco, pierden interés en el estudio y no pueden desenvolverse bien en la economía moderna. Un estudio reciente del Banco Mundial encontró que casi el 37 por ciento de los estudiantes en países de bajos y medianos ingresos reciben enseñanza en un idioma que no entienden. Los derechos lingüísticos y el derecho a la educación están indisolublemente vinculados.    Mediante el respeto a todos los idiomas, se promueve el equilibrio entre la diversidad y el entendimiento internacional. Además, la diversidad c

La radio, instrumento fundamental para la construcción de la paz

Bajo el lema “Radio y Paz” se celebra este lunes el Día Mundial de la Radio, una consigna que destaca el papel de este medio de comunicación en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz. "Desde su creación, hace un siglo aproximadamente, la radio ha demostrado ser un medio excepcional de comunicación, debate e intercambio y, de hecho, uno de los medios de comunicación más accesibles y extendidos", subraya la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su mensaje para la efeméride. Audrey Azulay instó a todas las personas, incluyendo a los oyentes y a los profesionales de la comunicación, a celebrar “el potencial de la radio” y a usarla como “un instrumento único de paz” La radio, un actor importante en el fomento de la paz La UNESCO considera a este medio de comunicación como “un actor importante y una parte esencial del mantenimiento y la transición a la paz” y enfatiza “su función de




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible