Reporteros Sin Fronteras (RSF), que ha presentado varias denuncias por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas en Gaza, se suma al llamamiento de más de 180 organizaciones internacionales para suspender el acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) e Israel. Este llamamiento invoca la flagrante violación de los compromisos de Israel en materia de derechos humanos en la Franja.
A una semana de que se celebre el próximo Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, previsto para el 15 de julio en Bruselas, RSF insta a la Comisión Europea y a los Estados miembros a que soliciten la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel. En una declaración conjunta, RSF y 186 organizaciones invocan las violaciones por parte de Israel del artículo 2 de este acuerdo de asociación, que hace del respeto de los derechos humanos un elemento esencial de la relación bilateral. En el marco de su mandato de defensa de los periodistas y de la libertad de prensa en el mundo, RSF recuerda que más de 200 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí en la Franja de Gaza desde octubre de 2023 –al menos 46 de ellos debido a su actividad periodística–, así como en el Líbano, donde tres reporteros han muerto como consecuencia de bombardeos israelíes.
Las numeorsas vulneraciones cometidas por Israel contra periodistas en la Franja de Gaza desde octubre de 2023 han llevado a RSF a presentar cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí en el enclave palestino. RSF también defiende el reconocimiento de la condición de víctimas de los periodistas palestinos para que puedan participar en los procedimientos judiciales internacionales que están en curso.
“Las condenas verbales de la UE ya han durado demasiado tiempo frente a un número sin precedentes de periodistas asesinados y de crímenes de guerra perpetrados por el ejército israelí contra los periodistas en la Franja de Gaza. El Gobierno de Netanyahu, que sigue incumpliendo sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, debe ser sancionado. Como primer socio comercial de Israel, es hora de que la UE suspenda su acuerdo bilateral de asociación”.
Antoine Bernard | Director de Incidencia y Asistencia de RSF
La primera versión de esta declaración conjunta en la que se pedía la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, hecha pública el 19 de junio, no incluía a RSF. A pesar de este llamamiento de cerca de 130 organizaciones internacionales y sindicatos, el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, en su última sesión del 23 de junio, se negó a suspender el acuerdo de asociación entre la UE e Israel.
Ya en agosto de 2024, RSF y 59 organizaciones internacionales enviaron una carta al jefe de la diplomacia europea exigiendo la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel.