Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

“Empuñar un lápiz en vez de un arma”: juventud y resiliencia desde Suárez

COLOMBIA. Alianza por la Solidaridad  “Somos un municipio golpeado por el conflicto y por la violencia, somos muy resilientes, a pesar de todo, nosotros le vemos ese lado bueno a las cosas… Yo siempre sueño y trato de buscar espacios para que los niños y los jóvenes empuñen un lápiz en vez de empuñar un arma.” En las montañas verdes de Suárez, Cauca , el eco de la resistencia suena en voz de una joven que se niega a rendirse. Paula , del corregimiento Aznazú , vereda Catoto , creció entre el liderazgo y el compromiso comunitario. Su madre, consejera del gobierno propio del Consejo Comunitario de Comunidades Negras Piedra Pinta y Piedra Escrita , le enseñó que la palabra también puede ser una forma de protección. Desde entonces, Paula decidió que su voz serviría para transformar. Juventud que hereda la fuerza de sus mayores Hoy, Paula es vicepresidenta de la Plataforma Municipal de Juventudes y coordina el Palenque Juvenil dentro del Consejo Comunitario. Desde allí, impulsa pr...

Colombia anuncia la totalidad de su Amazonía como zona libre de explotación petrolera

Colombia incitó a las naciones con presencia del Amazonas a construir una Alianza Amazónica por la Vida para avanzar en una transición energética justa y sostenible. Colombia anhela que la selva amazónica el corazón de la acción climática, la justicia ambiental y la paz con la naturaleza, blindándola de las actividades extractivas convencionales. Foto: EFE. Colombia se anunció como el primer país amazónico en declarar la totalidad de su bioma amazónico como zona libre de petróleo y minería a gran escala . El anuncio fue hecho por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colombia, Irene Vélez Torres durante una reunión de ministros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica , OTCA. “Colombia ha decidido dar el primer paso. Hemos sido el primer país de la cuenca amazónica en declarar la totalidad de la parte que corresponde a Colombia del bioma amazónico como una zona de reserva de recursos naturales renovables , protegiendo este bioma de actividades d...

Celebrar la Muerte

Por Mauricio Castaño H... Historiador Colombiakrítica Metamorfosis Un día de vida es un día de muerte, nacer es empezar a morir, es una concepción de metamorfosis, de transformación constante, soy larva, ahora soy oruga, pronto seré mariposa, la transformación es ley, se nace a partir de uniones de micro partículas y a ellas volvemos, todo es del gusano, somos polvo cósmico, bien se lo dice. Es un todo constitutivo, nacer, crecer, envejecer, morir. La hermana muerte... Que nadie se asuste de cosa tan común. Y es hermoso ese recuerdo de las culturas que la celebran, que le cantan , que no le temen hasta el espanto. Quiero morirme de manera singular, quiero un adiós de carnaval … la voz negra canela y morir en tiempo de son, no quiero velas, no quiero sermón. Fusión del Otro en Mí Queremos enfatizar en el recuerdo que nos dejaron esas almas ya próximas a la muerte. Se notaba ya una aceptación de la finitud, incluso con un aire de tranquilidad porque desde lo más profundo del ser se sabe ...

Colombia pide perdón a las víctimas del genocidio político de Unión Patriótica

Si bien este perdón es un paso de avance, el reconocimiento como reparación no es suficiente; se necesita una reparación integral, humana y transformadora. Foto: Ministerio de Salud y Protección social de Colombia. Este domingo, el Estado de Colombia , en cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos , pidió perdón a todos los sobrevivientes, víctimas y las familias de los militantes del partido Unión Patriótica (UP) asesinados por una alianza entre la oligarquía y el narcotráfico durante al menos dos décadas. Con este acto, el Gobierno reafirma su compromiso para que nunca más se cometa un genocidio en Colombia ni en ninguna parte del mundo. LEA TAMBIÉN: Petro en Cumbre Social de los Pueblos: «Hoy la revolución se llama vida» Durante el encuentro, intervinieron víctimas y sobrevivientes del genocidio, quienes perdieron a seres queridos en esta tragedia. La senadora Jahel Quiroga Carrillo , sobreviviente del exterminio contra la UP, dejó claro que l...

Democracia Periférica

Por Mauricio Castaño H. Historiador Colombiakrítica La Colombia del momento vive unas ciertas sacudidas en el orden político, en especial con un presidente de la república polémico que nada a contracorriente de las grandes élites que por décadas, incluso siglos, han direccionado el país bajo los pilares de un viejo orden feudal. Recordemos los inicios de la República en 1810, dos fuerzas han estado en disputa, en alta tensión todo el tiempo, unos, los liberales que como lo sugiere el término, abogan por la libertad, el intercambio, el libre mercado, abrirse al mundo desde un centro fuerte, la ciudad, para el libre mercado, abrir las puertas al comercio, a modernizar el territorio con bienes y servicios que saquen a las gentes de las condiciones de pobreza y carencia, es decir, que los habitantes de un país tengan acceso a los servicios que facilitan una mejor vida, esto es, tener a la población en las mejores condiciones posibles de bienestar general como condición de la producción par...

Escuchar el Silencio

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Evasión del Yo Evasión de sí mismo es el ruido De nuevo el silencio para plantear que su ausencia es la evasión del yo, de nuestra interioridad, por tanto, los desequilibrios en salubridad y en la existencia hacen parte del problema. De acuerdo, quiénes más anhelan el silencio son aquellos que tienen la capacidad de escucharse así mismos, abrirse a su voz interior para que emerja no sólo esa cosa alada y hermosa que es la poesía, sino también todas esas bellas y sublimes expresiones del arte, de la ciencia, pero también esas disciplinas místicas, religiosas, de contemplación, todo aquello que da fuerzas para mantenerse en pié de lucha y así contrarrestar las adversidades que se van dando, que se van presentando aquí y allá. En pocas palabras: desplegar una existencia edificante. El ser necesita procesar, digerir, esculpir en su interior para luego sacarlo, exteriorizarlo tal y como sucede con el escultor y su escultura, es un monumento...

El pueblo colombiano marcha en apoyo al presidente Petro

MIles de colombianos y colombianas se reunieron en la plaza Bolívar en respuesta a la convocatoria realizada por el presidente Gustavo Petro. Foto: @ProsperidadCol El pueblo colombiano acompañó al presidente Gustavo Petro durante la Marcha por la Paz, la Democracia y la Soberanía Nacional convocada este viernes en la Plaza Bolívar, en la capital del país suramericano, Bogotá. La convocatoria del presidente Petro este viernes para la recolección de las firmas del poder constituyente movilizó a los colombianos en la Plaza Bolívar, quienes también manifestaron su apoyo al mandatario ante las amenazas de Trump y por la dignidad y soberanía de la nación colombiana. Ante la masividad del apoyo colombiano el presidente publicó en su cuenta en la red social X, que «la respuesta del pueblo soberano de Bogotá ante la arbitrariedad y la tiranía. La respuesta a la ignominia es convocar el poder constituyente del pueblo para realizar las reformas sociales, para tener un país más justo qu...

El Hombre Agrietado

Por Mauricio Castaño H H storiador Colo mbiakrítica Todo será aplanado, la planicie gana, la montaña, lo empinado será despreciado, descartado para las concentraciones e intercambios humanos, las islas oceánicas son las preferidas a las desérticas. Es un dato de los geógrafos. Pero esto tan sólo es verdad relativa en tanto los progresos técnicos resuelven problemas antes imposibles. Por ejemplo, en tiempos modernos, las interconexiones viales, aéreas y de internet acercan lo lejano. Lo próximo está a unos cuantos pasos, al alcance de la mano, de un clip, todo un desarrollo tecno económico para la vida, en suma, la ciudad es red de redes. Aunque la queja por los tumultos impersonales y ruidosos espantan hacia la periferia en busca de una cierta calma, un sosiego para un yo convulsionado. Ni la planicie ni la altura eximen de los truenos en plena tormenta. Son éstos tan sólo fragmentos, corto pensar de otros más extensos, en fin, más explayados. Suscribimos que los aforismos son fragmen...

No Mirar Atrás

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Las lejanías silenciosas atraen. La periferia citadina, el monte arriba, la montaña empinada desestimulan la concentración del barullo… bueno, el que se produce allí mismo en la planicie pero que sube, que se expande a lo largo y ancho, que sube, que se propaga leve hacia arriba, es la física, es la lógica de las ondas del ruido. El ruido se volvió cosa del común existir. Basta cualquier pretexto de celebración para motivar ruidos de bafles pequeños o grandes, no importa el tamaño, todos tienen la potencia suficiente para llevar sus ondas sonoras a un radio de unos cuantos metros, incluso kilómetros. No hablaremos, sólo mencionar el gran formato de conciertos en estadios, placas deportivas , parques , la ciudad como concha acústica , la cultura del bullicio que se propaga como próspera plaga, la industria del ruido que no para de sonar. Pero acá no para lo ruidoso, algarabías, risotadas, gritos, carcajadas. Y a falta de todo eso, no ...

"No tengo por qué callarme solo porque el criminal de guerra es poderoso"

Petro arremete contra Trump Las Naciones Unidas "no pueden arrodillarse" ante un gobierno que está siendo "cómplice de genocidio"   RT.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encabezó este lunes un consejo de ministros donde tocó, entre otros temas, su posición frente a la causa palestina y la reciente anulación de su visado estadounidense tras su participación el pasado viernes en una multitudinaria marcha de protesta en Nueva York contra Israel para condenar el "genocidio" en la Franja de Gaza. "Es una estupidez del Gobierno de los EE.UU. Está quebrando el derecho internacional y no tiene derecho a quitarle la visa a nadie que vaya a hablar a Naciones Unidas o sobre temas que están en la discusión de Naciones Unidas. Esa es la ley mundial", expresó. "No tengo por qué callarme solo porque el criminal de guerra es poderoso", aseveró el mandatario, quien hizo hincapié en que las Naciones Unidas "no puede...

Política y Mercado

Por Mauricio Castaño H Historiador Colombiakrítica Mercado versus Estado Votos y Sancochos Más mercado y menos Estado, es, en sí, lo que resume nuestra sociedad actual. Impera hacer dinero sin importar los medios, solo vale el fin. Los empresarios al frente del timón del barco. En ese terreno se desenvuelve la política que pesca en río revuelto en esta sociedad en esencia mercantil. Y los emisarios políticos sólo buscan votos a como dé lugar para hacerse al Poder. Y en una sociedad que no promueve el pensar, tanto los medios de comunicación y la escuela, sólo se atienen a movilizar, a reproducir entretenimiento acrítico en los mass media, sólo banalidades, idioteces, en todo caso, cualquier cosa, menos promover pensamiento crítico.  Evacuar Odios, Miedos Así las cosas, en política sólo basta repartir dinero y sancochos a los posibles votantes, quien más y mejor da, ese asegurará votos. ¿Y lo programático? ¿Las ideas? ¿El pensar? Nada de eso vale, poco o nada importa. Quien piense p...

Al menos 17 muertos en dos atentados en Colombia

Al menos 17 muertos en un atentado con coche bomba y otro con helicóptero en Colombia : El presidente colombiano, Gustavo Petro, atribuyó ambos atentados a disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, comúnmente conocidas como FARC, y añadió que un presunto miembro del grupo fue detenido en la zona de la explosión del helicóptero. Euronews.- Un coche bomba y un ataque separado contra un helicóptero de la Policía en Colombia dejaron al menos 17 muertos el jueves, según informaron las autoridades. El presidente Gustavo Petro atribuyó ambos ataques a disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Al menos 12 policías murieron en el ataque al helicóptero que, de acuerdo con las autoridades, transportaba personal a una zona del departamento de Antioquia, en el norte del país, para erradicar cultivos de hoja de coca, materia prima de la cocaína. Petro había informado inicialmente de ocho agentes fallecidos, pero el gobernado...

El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente colombiano Uribe

El exmandatario asegura que cada minuto de su libertad lo dedicará "a la libertad" del país  MADRID 20 Ago. (EUROPA PRESS) - El Tribunal Superior de Bogotá ha ordenado este martes la puesta en libertad inmediata del expresidente de Colombia Álvaro Uribe, quien desde principios de agosto cumple una condena de doce años de arresto domiciliario tras ser declarado culpable de soborno de testigos y fraude procesal. Así lo ha anunciado la Sala Penal de este tribunal en un escrito de 38 páginas en el que ordena a la jueza Sandra Heredia revocar la privación de libertad que impuso al exmandatario "hasta tanto (...) este Tribunal defina el recurso de apelación interpuesto contra esa determinación de primera instancia". La corte ha decidido "amparar el derecho fundamental a la libertad individual" de Uribe, mientras que ha cuestionado las alegaciones por las que la magistrada pidió su detención inmediata al condenarlo a doce años de prisión, calificando estos c...

34° Festival “Mujeres en Escena por la Paz”

ANF.- En la capital de Colombia, Bogotá, del 1 al 9 de agosto se celebró el 34° Festival “Mujeres en Escena por la Paz” organizado por la Corporación Colombiana de Teatro. Mujeres de toda Abya Yala y de distintas partes del mundo se reunieron durante una semana a través de la cultura y el arte. El objetivo del festival fue unir las luchas de las mujeres mediante la cultura y el arte, y construir una unidad basada en la paz frente al poder hegemónico. Un programa rico y diverso Al festival cultural y artístico asistieron numerosas artistas, actrices, activistas, políticas, así como representantes de diferentes organizaciones de mujeres y organizaciones sociales. El programa incluyó seminarios, presentaciones teatrales, ceremonias conmemorativas, talleres, debates políticos y actividades artísticas. En el último día se realizó el 15° Foro Polifónico Nacional de mujeres. En el foro se debatió sobre las luchas y experiencias de resistencia de las mujeres en Abya Yala y a nivel internac...

Los influencers del fusil

Las redes sociales se han convertido en una nueva puerta de entrada a los grupos armados en Colombia. Videos a ritmo de cumbia y corridos buscan atraer a los adolescentes. Noticias ONU ha hablado con dos profesores de zonas de conflicto. El hijo de María * un día no volvió a la casa. “Mi hijo salió de la casa cuando yo no estaba, con una mochila y se fue. Luego me enteré de que estaba reclutado”**. Buscando una explicación, María revisó su cuenta de Facebook. “Encontré una conversación con una supuesta novia que le decía que se iba a un grupo armado”. El caso del hijo de María no es único. Las redes sociales se han convertido en una nueva puerta de entrada a los grupos armados y las organizaciones criminales en Colombia. En los vídeos de TikTok, se muestran fiestas, dinero, tenis caros, camionetas, motocicletas. Abundan el emoticono de la hoja verde de trébol, en referencia a la coca, el ninja con la cara cubierta es el guerrillero, el fajo de dinero y la bandera de Colombia. Al otro l...

Uribe condenado

Primera condena penal de un exjefe de Estado colombiano Documentos desclasificados detallan los presuntos vínculos de Uribe con paramilitares y narcotraficantes Jorge Majfud  Washington, D.C., 29 de julio de 2025 - En una decisión histórica, Álvaro Uribe Vélez se convirtió ayer en el primer expresidente de Colombia en ser declarado culpable de un delito, un fallo histórico que podría allanar el camino para su procesamiento por violaciones más graves. Si bien la condena es por secuestro y fraude procesal, el núcleo del prolongado caso gira en torno al presunto apoyo de Uribe a grupos paramilitares y narcotraficantes responsables de masacres y otros actos de violencia. El lunes, el expresidente, senador y gobernador del departamento de Antioquia fue condenado por intentar secuestrar a un testigo paramilitar para alterar el testimonio perjudicial que lo incriminaba, un delito grave que podría llevar al expresidente de 73 años a prisión durante una década o más. Con su culpabilidad ah...

Ecuador da inicio a una masiva deportación de presos a Colombia, que denuncia "acto unilateral"

Rumichaca (Ecuador), 25 jul (EFE).- El Gobierno de Ecuador inició este viernes la deportación de presos extranjeros ordenada por el presidente, Daniel Noboa, con un grupo de cientos de reclusos colombianos que se encontraban en diversas cárceles ecuatorianas, un acto que según la Cancillería colombiana se tomó de "manera unilateral" por parte del país vecino, lo que ha impedido que se genere un protocolo de traslado digno.

Las mujeres en el Pacífico colombiano son un ejemplo de resistencia

Alianza por la Solidaridad  Cada 25 de julio conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente , una fecha para reconocer la resistencia y lucha de las mujeres negras en todo el mundo. Hoy, compartimos tres historias de vida que son el testimonio de cómo las mujeres resisten en sus territorios para defender la vida , construir paz y hacer procesos de transformación, desde sus saberes e identidad . Ana Yency: una mujer que resiste desde la diversidad y la protección comunitaria “Nos apoyamos, nos cuidamos, nos fortalecemos… y así mismo lo hacemos con el territorio.” Con estas palabras, Ana Yency Mina resume la esencia del liderazgo colectivo de las mujeres afro del norte del Cauca. En lo más alto de la vereda Mazamorrero , en Santander de Quilichao (Cauca), el territorio habla con voz de mujer . Allí, Ana Yency no solo cría con valentía a sus dos hijos —una niña de 9 y un niño de 7 años— sino que lidera, inspira y resiste como presidenta del Consejo Comunitari...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible