ANF.- En la capital de Colombia, Bogotá, del 1 al 9 de agosto se celebró el 34° Festival “Mujeres en Escena por la Paz” organizado por la Corporación Colombiana de Teatro. Mujeres de toda Abya Yala y de distintas partes del mundo se reunieron durante una semana a través de la cultura y el arte. El objetivo del festival fue unir las luchas de las mujeres mediante la cultura y el arte, y construir una unidad basada en la paz frente al poder hegemónico.
Un programa rico y diverso
Al festival cultural y artístico asistieron numerosas artistas, actrices, activistas, políticas, así como representantes de diferentes organizaciones de mujeres y organizaciones sociales. El programa incluyó seminarios, presentaciones teatrales, ceremonias conmemorativas, talleres, debates políticos y actividades artísticas. En el último día se realizó el 15° Foro Polifónico Nacional de mujeres. En el foro se debatió sobre las luchas y experiencias de resistencia de las mujeres en Abya Yala y a nivel internacional. Participaron representantes de movimientos artísticos y culturales, asociaciones campesinas de Bogotá, representantes del Movimiento de Mujeres del Kurdistán en Abya Yala, organizaciones ecologistas, organizaciones que defienden a las víctimas de los conflictos, colectivos de defensa de la tierra, integrantes del movimiento de solidaridad con Palestina y asociaciones de mujeres de distintos barrios de Bogotá. Así como el foro contó con la especial participación de números de teatro, danza, espectáculos artísticos, música de distintas corporaciones de teatro. Un total de 44 organizaciones participaron en el foro y la sala de eventos acogió a unas 300 personas.
“¿Cómo derrotar al fascismo?”
En el panel titulado “¿Cómo derrotar al fascismo?”, se discutieron ampliamente temas como el fascismo, la guerra, la lucha ambiental y la unidad necesaria para la organización de las mujeres. La directora teatral y exministra de Cultura de Colombia, Maestra Patricia Ariza, subrayó en su intervención la unidad de las mujeres: “Los fascistas ya no llegan solo con golpes de Estado, sino también a través de elecciones. La cultura fascista se ha arraigado en la mente de la sociedad. La lucha cultural es imprescindible. Ganaremos esta batalla con la unidad y la lucha de las mujeres”, afirmó. Paz González, integrante del Centro Cultural La Hoguera de Bogotá, expresó: “La masacre en Palestina se transmite en vivo por televisión y la barbarie se normaliza. La humanidad muere ante nuestros ojos. Nuestra lucha es por la humanidad, por seguir siendo humanos”. La actriz y dramaturga Amaranta Osorio destacó el papel de la cultura en la construcción de la paz: “Sentí mucho miedo por las bombas y las noches en las calles. Lucho y trabajo para que los niños no tengan miedo. Con el arte debemos derrotar los discursos de odio, crear una conciencia de amor y construir una unidad por la paz a través de la cultura”.Por su parte, Lina Marçal, representante del Movimiento de Mujeres del Kurdistán en Abya Yala, resaltó la importancia que Abdullah Ocalan otorga al papel de la mujer: “La mentalidad fascista es patriarcal. Por eso las mujeres deben unirse en la lucha. Nuestro líder Abdullah Öcalan convirtió a las mujeres en la vanguardia de la lucha por la libertad. Creemos que, con el Internacionalismo Comunal, construiremos una unidad en torno a los principios comunes de los pueblos. Este es el llamado de las mujeres kurdas a todas las mujeres del mundo”.El Movimiento de Solidaridad con Palestina manifestó: “Frente a las masacres, el internacionalismo es la base de la lucha de los pueblos. Lo que ocurre en Palestina muestra el estado del mundo. Si cae Palestina, caemos todos”.