Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como JORGE ZAVALETA

La soledad y el futuro de América

Jorge E. Zavaleta Alegre, Corresponsal en América. “Cuando seas grande y mi invento sea realidad, tu y yo viajaremos a la luna. Y si por mi edad, fuera a morir seguirás mis pasos”: Pedro Paulet Mostajo (Arequipa-Perú, 2 Julio 1874- Buenos Aires-Argentina, 30 Enero 1945), a su hija menor Megan Paulet Wilker. Pedro Paulet fue el precursor de la aeronavegación a propulsión, padre de la astronáutica mundial y apreciado en el círculo científico de varias republicas de Europa. En su biblioteca, conserva colecciones de Gabriel García Márquez, Nobel de Literatura 1982. Con su genio y maestría, Gabriel García Márquez, promovió una comunidad lectora, y una parte de ella estuvo en el Palacio de Bellas Artes, para rendirle un sentido homenaje, con libros llevados en el corazón y el alma. La conquista del Imperio Incaico, fue un proceso en el Siglo XVI que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue la caída y desaparición del Imperio y el establecimiento del Virreinato del Pe

La mujer y los premios Nobel

Jorge E. Zavaleta Alegre   “Cuando seas grande y mi invento sea realidad, tu y yo viajaremos a la luna. Y si por mi edad, fuera a morir seguirás mis pasos”: Pedro Paulet Mostajo (Arequipa-Perú, 2 Julio 1874- Buenos Aires-Argentina, 30 Enero 1945),  a su hija menor Megan Paulet Wilker. Pedro Paulet fue el precursor de la aeronavegación a propulsión,  padre de la astronáutica mundial y apreciado en el círculo científico de varias republicas de Europa. En su biblioteca, conserva colecciones  de   Gabriel García Márquez (6 de marzo de 1927, Aracataca, Colombia - 17 de abril de 2014, México D.F.). Gabriel García Márquez  promovió el “Grupo de Barranquilla”. Su primera obra,  La hojarasca , en 1955. Durante su estancia en Francia,   publica  “El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora . Tres años después regresa a América y se instala temporalmente en Venezuela, donde realiza una intensa actividad periodística con la escritura de los relatos de  Los funerales de la Mamá Grande . En

Salud Mental en America Latina y los Gobiernos

Jorge E. Zavaleta Alegre. Corresponsal en Washington DC La mujer rural que trabaja desde que se levanta el sol hasta que se cierra el ciclo en el horizonte y, a menudo, hasta más tarde. Ella puede dirigir un pequeño negocio o cultivar la tierra, o ambos, para mantener a su familia. Varias horas forman parte de su rutina para trasladar agua y combustible, cocinar los alimentos, criar a sus hijas e hijos. Y cuidar del ganado... El Proyecto de Salud.  Datos clave Los trastornos de salud mental aumentan el riesgo de otras enfermedades y contribuyen a lesiones no intencionales e intencionales. La depresión continúa ocupando la principal posición entre los trastornos mentales, y es dos veces más frecuente en mujeres que hombres. Entre el 10 y 15% de las mujeres en países industrializados y entre 20 y 40% de las mujeres en países en desarrollo, sufren de depresión durante el embarazo o el puerperio. Los trastornos mentales y neurológicos en los adultos mayores, como la enfermedad de Alzheim

Perú. Inversión en la infancia 2023

Jorge Zavaleta Alegre Recientemente se desarrollo en el norte del Perú un taller macrorregional denominado “Fortalecimiento de la Inspección del Trabajo en materia de Trabajo Forzoso”. Fue organizado por el proyecto Bridge de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y dirigido a los inspectores de trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral. El taller ha facilitado  conocimiento que permitirá al personal de la Sunafil emprender las consecuencias  del trabajo forzoso y su vinculación con el principio de no discriminación, aplicando una metodología práctica de análisis de casos, que facilite la acción de los inspectores. Teresa Torres, coordinadora nacional del proyecto Bridge de la OIT, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las capacidades de los inspectores de trabajo y del personal resolutivo, de establecer criterios uniformes y de promover una respuesta integral y articulada por parte de los operadores. Los inspectores y funcionarios de las regiones

Psicoanálisis estival

Jorge Zavaleta Balarezo (14 Febrero 1968.-2017) Cuando llegan las seis de la tarde —esa hora que encierra, juntas, incertidumbre y esperanza—, desde el malecón de Pucusana se observan las ondas marinas, furiosas, en un constante devenir, hambrientas de venganza. Los minutos, a la par, persisten en su paso hasta que el sol —un círculo amarillento, casi rojizo— se esfume, tragado por la tierra, allá en el lejano horizonte, cediendo, aunque de mala gana, su lugar a la tenebrosa oscuridad: símbolo eterno de la noche que todo lo cubre, tratando de comportarse como un bondadoso ogro mitológico. María surge de pronto, caminando con lentitud. En la playa, las olas remueven las piedrecitas, las cambian de posición, queriendo dar a entender aún más —¿por qué serán tan obstinadas?— su consabida superioridad. Los pasos de ella —intentando detenerse de a pocos— son certeros. Son pasos que imitan los tiros al blanco, escuchados hasta hace poco: tiros de cazadores practicando antes de sus matanzas, p

Gabriela Mistral. El feminismo en Latinoamérica

OPINIÓN de Jorge E. Zavaleta Alegre Desde el siglo XIX, algunas mujeres de América Latina y el Caribe iniciaron las primeras luchas a favor de los derechos políticos. Florecieron con reivindicaciones en pro del derecho del sufragio en las elecciones de cambios de gobierno. Chile, con su Consejo Nacional de la Mujer Nueva, critica la discriminación en el trabajo y alienta la educación, para que pueda postular a cargos públicos.  En Perú, el feminismo debe asegurar el salto cualitativo de la demanda social a la política. Flora Tristán, hija de un militar peruano y madre francesa, plantea su socialismo, del convencimiento de que las mujeres eran analfabetas porque así las necesitaba el capitalismo.  En Bolivia con una mayoría de población indígena, se vincula a las luchas populares.  En México, en el marco de la revolución, miles de campesinas, obreras y de capas medias reivindicaron la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.  El feminismo en Latinoamérica forma parte de una ola que

La Vigilancia Ciudadana, un aporte a la Democracia

VIGILANCIA CIUDADANA PROPUESTA AL PERU. Jorge E. Zavaleta Alegre Corresponsal en América La Vigilancia Ciudadana es la única iniciativa para poder  fortalecer la acción gubernamental, en consecuencia la Democracia, es la síntesis de la propuesta que expone el economista peruano Marco Castillo Torres, profesional con una rica experiencia en la administración de la Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE. Marco Castillo Esta institución es el Banco de Desarrollo del Perú, una empresa comprometida con impulsar el desarrollo sostenible del País, haciendo viable el acceso a recursos y oportunidades, para las personas y empresas. La estrategia se basa en generar desarrollo a través de una gestión de triple resultado, con el objetivo de impactar positivamente en el ámbito económico, social y ambiental. Esta Banca es un motor de desarrollo sostenible, impulsando la competitividad a través de servicios financieros innovadores de alto impacto, brindando soporte a sectores claves para el de

¿Existe un cine peruano?

 Por Jorge Zavaleta Balarezo*    «Willaq Pirqa – El Cine de mi Pueblo», es una pelicula que acaba de ser presentada en Paris y comentada por Isabel Recavarren. directora de Panoramica en Milan-Bruselas: "Nunca está quieto, una nueva idea surge, es incansable, lo nutre un gran deseo de transmitir su tierra, su cultura, nuestra cultura ancestral, es César Galindo, natural de Puquío, creció entre Cusco y Lima hasta terminar su carrera como Arquitecto. Es en París y Estocolmo dónde desarrolla su carrera como cineasta, ha realizado diferentes trabajos en Suecia, como el “Tango de Estocolmo”, ha representado a Suecia en concursos frente a los países Nórdicos, ha ganado premios, “curiosamente en Suecia escriben páginas y páginas sobre mi trabajo…..”. Acaba de terminar un largo metraje, está preparando otro “La Hija de la Luna”, sobre una niña que quiere ser danzante de tijeras...... https://www.panoramical.eu/especiales/73832/?fbclid=IwAR1Z3mfxM5e1KBHaYAk6E2WUMXgR4XBn08i7yurmaRBBI2GpQRb2




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible