Ir al contenido principal

Alemania en creciente Inteligencia Artificial


Jorge E. Zavaleta Alegre

Gabriel Garc铆a M谩rquez: “Desde la aparici贸n de la vida visible en la Tierra, debieron pasar 380 millones de a帽os para que una mariposa aprendiera a volar, otros 180 millones de a帽os para hacer una rosa sin otro compromiso que el de ser bella, y cuatro eras geol贸gicas para que el ser humano cante mejor que los p谩jaros y muera de amor”.



Alemania, hoy es un pa铆s pionero en la investigaci贸n de Inteligencia Artificial. DPA, agencia oficial de este pa铆s, explica los avances de sus Universidades  con tradici贸n en la historia cient铆fica.

Robots e Inteligencia Artificial: - Proyecto de investigaci贸n en la Universidad T茅cnica de Munich:  La inteligencia artificial se est谩 implementando cada vez m谩s en todas las 谩reas de la vida. Nos informan de carreras especialmente interesantes. Las aplicaciones de IA se utilizan en 谩reas muy diversas, en rob贸tica, ciberseguridad, Big Data o medicina, as铆 como en el control inteligente de sistemas t茅cnicos en la industria.  

- Existe una gran demanda de profesionales cualificados y con conocimientos especializados:  En el grado en Inteligencia Artificial de la Universidad Polit茅cnica de Brandeburgo Cottbus-Senftenberg, los alumnos aprenden a combinar m茅todos de la inform谩tica, las matem谩ticas y la psicolog铆a para poder desarrollar estos conceptos. El programa de maestr铆a avanzada en Tecnolog铆a de Inteligencia Artificial parte de estos fundamentos y se enfoca en el dise帽o de sistemas de IA, desde la idea hasta la implementaci贸n. 

Especialistas en IA para proyectos de cambio. El programa de maestr铆a Inteligencia Artificial Aplicada y Transformaci贸n Digital (KDT) tiene su sede en la Facultad de Ciencias Empresariales y Econ贸micas de la Universidad Polit茅cnica de Ansbach y tiene un enfoque interdisciplinario. 

El curso forma espec铆ficamente a expertos en aplicaciones operativas de IA, que ayudan a las empresas en su transformaci贸n digital. En el marco de los proyectos de cambio, los graduados colaboran estrechamente con expertos en TI, tecnolog铆a y gesti贸n. 

Interacci贸n hombre-m谩quina. Habilidades como la percepci贸n, el pensamiento, la planificaci贸n, el aprendizaje, el habla o la actuaci贸n tambi茅n juegan un papel importante a la hora de desarrollar sistemas de inteligencia artificial:

-IA imita las habilidades cognitivas humanas al reconocer y procesar la informaci贸n de los datos ingresados. Esta disciplina a煤n reciente, "Ciencia Cognitiva", aporta conocimientos sobre estas habilidades cognitivas y sus fundamentos neurofisiol贸gicos desde una perspectiva experimental y te贸rica. 

-Los m茅todos matem谩ticos y los modelos computacionales de los procesos mentales forman parte del programa de estudios de la Universidad de Osnabr眉ck, al igual que los experimentos psicol贸gicos y neurocient铆ficos o las cuestiones 茅ticas cuando se trata de IA. 

-Los programas de Licenciatura y Maestr铆a en Ciencias Cognitivas que se complementan entre s铆, en ingl茅s y alem谩n, combinan todas las disciplinas relevantes y preparan a los estudiantes para aplicar los descubrimientos de la ciencia cognitiva en la interacci贸n hombre-m谩quina, en inform谩tica, en medicina o en campos de actividad relacionados con la psicolog铆a. ©deutsch.

 ¿Hacia una nueva Ilustraci贸n? Una d茅cada trascendente. Instituto de Investigaci贸n en Inteligencia Artificial (IIIA), Bellaterra, Espa帽a:

El objetivo final de la IA, es hacer que una m谩quina tenga una inteligencia general similar a la de un humano, es una de las metas m谩s ambiciosas que se ha fijado la ciencia.  Por su dificultad, es comparable a otros grandes objetivos cient铆ficos como explicar el origen de la vida, el origen del universo o conocer la estructura de la materia. 

En los 煤ltimos siglos, este deseo de construir m谩quinas inteligentes nos ha llevado a inventar modelos o met谩foras del cerebro humano.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible