Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

"Son las flores de mi vida las que cambian su color"

Muere a los 49 años la cantante Celia Mur La cantante y compositora de jazz granadina Celia Mur ha muerto a la edad de 49 años en su ciudad natal después de una larga enfermedad, informaron medios de prensa locales. De formación ecléctica (flamenca y clÔsica), hija del compositor y guitarrista flamenco, Antonio FernÔndez de Moya, formó parte de varias formaciones musicales y también trabajó en solitario.

Ɓfrica: “La formación debe ser entendida de manera integral y organizativa"

"Esto garantizarĆ” la continuidad de nuestros procesos” Encuentro de las Escuelas de AgroecologĆ­a de Ɓfrica. Zimbabue  Con la participación de 16 organizaciones campesinas, de 18 paĆ­ses, de todo el continente africano, se realizó el Encuentro de las Escuelas de AgroecologĆ­a de La VĆ­a Campesina Ɓfrica, con el objetivo de fortalecer una visión comĆŗn sobre la formación de campesinxs en AgroecologĆ­a Campesina como parte de la defensa de la SoberanĆ­a Alimentaria y la lucha contra el capital, la agroindustria, el acaparamiento de tierra, la exclusión social y por la justicia climĆ”tica.

"Mauro lucha por lo que nos arrebató Luksic"

CristiĆ”n Flores Tapia, vocero de la comunidad de Mauro, en Coquimbo (Chile) Por Arnaldo PĆ©rez Guerra. FotografĆ­as: @mediActivista CristiĆ”n Flores Tapia es vocero y dirigente de la comunidad maurina, que ha iniciado una lucha contra la Minera Los Pelambres, del grupo Luksic, una batalla por tierra, justicia y dignidad. Los habitantes de Mauro fueron despojados y engaƱados el aƱo 2001, lanzados de su territorio por Andrónico Luksic, “el faraón de Chile”, a un Ć©xodo que aĆŗn continĆŗa.

Los seres humanos comenzaron a transformar la Tierra hace 3.000 aƱos

Un mapa que reconstruye la historia del uso del suelo en la Tierra a lo largo de los últimos 10.000 años y que permite observar en una imagen el nacimiento y expansión de la agricultura extensiva e intensiva, la aparición del pastoreo, el largo declive de la caza y recolección y, finalmente, la aparición y auge de las sociedades urbanas.

Enrique Santiago: El Gobierno cometió el error de no exhumar a Franco de forma ejecutiva

Y ahora hay "una guerra judicial" Foto IU El diputado de IU y secretario general del PCE, Enrique Santiago, ha señalado que judicializar desde el inicio la exhumación del dictador Francisco Franco "ha sido un error", y apunta que se deberían haber trasladado los restos "de forma ejecutiva", y que luego los tribunales resolvieran "si era o no constitucional".

FAO: La mecanización es el motor del desarrollo sostenible en África

Yokohama - La agricultura es crucial para el desarrollo de Ɓfrica, pero necesita un mayor nivel de mecanización para impulsar la productividad económica, reducir las pĆ©rdidas durante y despuĆ©s de la cosecha y satisfacer la creciente demanda de alimentos. Este es uno de los mensajes lanzados en la 7ĀŖ Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de Ɓfrica (TICAD7) que ha tenido lugar en Yokohama, Japón. “Tenemos que liberar a los agricultores de las duras tareas manuales, en particular a las mujeres, que tienen la doble carga de trabajar en el campo y de cuidar de sus hogares” afirmó el Director General de la FAO, Qu Dongyu.

Conciencia ecológica en lengua guna

La etnia guna (anteriormente kuna o cuna) es un pueblo amerindio localizado en PanamÔ y Colombia. Su idioma hace parte de la familia lingüística chibcha. En lengua guna, se autodenominan como dule, que significa "persona". Se trata de uno de los primeros pueblos que podría ver afectada de manera drÔstica su vida por la crisis climÔtica.

El infierno terrestre

Jaque mate al clima  En la AmazonĆ­a, 4 mil incendios en 24 dĆ­as Aumento del 83% con respecto al 2018  Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza.- Los incendios que azotan la selva amazónica agravan el ya delicado estado febril del clima y la fragilidad del medioambiente a nivel mundial. Y constituyen un factor de extrema preocupación dado que se producen en diversos continentes, segĆŗn afirmó en las Ćŗltimas horas la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entidad de las Naciones Unidas que ejerce una función destacada en la vigilancia y protección del medio ambiente. Foto PRELA

Cambiar la forma de producir y consumir para no daƱar mƔs a las personas mƔs vulnerables

El crecimiento de la población es una muestra de los logros humanos, pero tambiĆ©n ha contribuido a aumentar las prĆ”cticas que producen el cambio climĆ”tico, seƱaló el Secretario General, quien llamó a seguir trabajando segĆŗn las pautas del Programa de Acción de El Cairo, vigentes desde hace un cuarto de siglo. Hace 25 aƱos se llevó a cabo en la capital egipcia una conferencia mundial auspiciada por la ONU que culminó con un documento que pugnaba por frenar la desigualdad y la degradación ambiental, y promover la equidad de gĆ©nero y el acceso a la salud sexual y reproductiva. Todos estos temas siguen siendo fundamentales en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada dos dĆ©cadas despuĆ©s. “Ese es el legado imperecedero de El Cairo”, subrayó el Secretario General durante el evento de aniversario de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, celebrado este martes en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. António Guterres consideró que dicha

Madina Mousa: "Yo no podĆ­a quedarme de brazos cruzados ante las dificultades"

Madina Mousa huyó de la guerra en Siria con su familia en 2013 y ahora vive en el campamento de personas refugiadas de Kawergosk, en la región iraquí de KurdistÔn. Empezó a hacer trabajo voluntario en ayuda de otras personas refugiadas y ahora es supervisora de protección de la Organización para el Empoderamiento de las Mujeres (WEO), una organización local socia de ONU Mujeres que ejecuta el programa regional, "Fortalecimiento de la resiliencia de las mujeres y niñas sirias y las comunidades de acogida en Iraq, Jordania y Turquía", financiado por la Unión Europea en el marco del Fondo fiduciario regional de la Unión Europea en respuesta a la crisis siria (Fondo Madad). Madina Mousa. Foto: ONU Mujeres/Said Elmobasher

Afrodescendientes, entre el neoliberalismo y la izquierda

OPINIƓN de JesĆŗs Chucho GarcĆ­a. - La semana próxima se cumplirĆ”n diez y ocho aƱos de la III Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y sus formas conexas, realizada en Durban, SudĆ”frica, del 30 de agosto al 7 de septiembre de 2001.

Crisis en el MediterrĆ”neo. ¿Puede la polĆ­tica acabar con la sobrepesca?

“Esta crisis medioambiental no es una simple advertencia, sino la dura realidad del MediterrĆ”neo. Europa lleva dĆ©cadas dando la espalda a la situación y su pasividad nos ha llevado a un punto cercano al no retorno”. Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa.

Ases bajo la manga

Por Carolina VƔsquez Araya. - Jugar con ventaja es de tramposos; propio de polƭticos a quienes no favorece seguir las reglas.

El uribismo en aprietos

OPINIƓN de RubĆ©n SĆ”nchez David, Colombia.-  A pocas semanas de las elecciones regionales y locales, el uribismo se enfrenta a una situación difĆ­cil que no habĆ­a previsto. No solamente ya no aglutina las masas que antaƱo acompaƱaban a su mĆ”ximo lĆ­der, sino que el llamado a indagatoria al expresidente y hoy senador por la Corte Suprema de Justicia, que dejó en firme el inicio de un proceso judicial contra el ex mandatario, ha sembrado el desconcierto en las filas del Centro DemocrĆ”tico, al punto de que algunos de sus miembros esperan una estruendosa derrota el 27 de octubre.

“El destino del pueblo rohinyĆ” estĆ” en nuestras manos”

"Nos llaman ilegales" Metun* es un refugiado rohinyĆ” que vive en el campo de Kutupalong-Balukhali, en Cox’s Bazar, en BangladĆ©s. En este texto, expresa sus esperanzas y sus miedos. Dalila Mahdawi/MSF

¿Cómo actĆŗa el FMI en el mundo del Neo-colonialismo?

Por Norma Estela Ferreyra.-   Nadie piense, que en ningĆŗn paĆ­s del mundo, el Fondo Monetario Internacional o FMI, tiene como propósito ayudar a que progrese o solucione sus problemas, sino lo que se propone es ayudar a los acreedores internacionales para que puedan cobrarles las deudas.

Neoliberalismo y guerra contra los pobres: la construcción social del doblegamiento y la derrota

Por MarĆ­a JosĆ© RodrĆ­guez Rejas.-  “Nos han engaƱado tantas veces que, al final, nos dimos cuenta” 1. Una guerra invisibilizada 1/ La violencia económica, social e ideológica de las polĆ­ticas neoliberales en EspaƱa condena a miles no sólo a la exclusión social y a la negación de su condición de ciudadanos sino tambiĆ©n a la muerte y al daƱo fĆ­sico y psicológico. La magnitud de los impactos es tal que tĆ©rminos como violencia estructural, exclusión o precarización se quedan cortos. Los datos cuantitativos y las experiencias narradas por las y los afectados dan cuenta no sólo de un alto nivel de violencia en todas sus formas sino de la crueldad ejercida hacia la población, lo que se asemeja a una situación de guerra que permea la vida cotidiana 2/ . Si bien no es guerra explĆ­cita, en su sentido militar-armado, sĆ­ estĆ” mĆ”s allĆ” de la lucha de clases tal cual se concibió tradicionalmente. El proceso de despojo que concentra riqueza y poder en unos pocos mientras muchos son excluidos va acompa

Dos aƱos despuƩs, sin soluciones para el pueblo rohinyƔ

Se cumplen dos aƱos de la violenta ofensiva militar en Myanmar que obligó a mĆ”s de 745.000 rohingyas a cruzar la frontera hacia Bangladesh. Desde entonces, hemos ampliado nuestras actividades en Bangladesh y tambiĆ©n proporcionamos asistencia a rohingyas en Malasia y en el estado de Rakhine, en Myanmar. NiƱas jugando en el campo de refugiados rohingyas de Kutupalong. © Dalila Mahdawi/MSF

Ser vecinos del sarĆ­n

Por Walaa Saleh. -  El Colectivo Al-Jumhuriya ha publicado un nĆŗmero especial sobre 2013, un aƱo clave en los intentos de acabar con la revolución siria, por varias vĆ­as, y el aƱo en que se produjo la matanza con armas quĆ­micas que acabó con la vida de mĆ”s de 1.000 personas, con los observadores de la ONU en Damasco, a una veintena de kilómetros como mĆ”ximo. Este texto es el testimonio de una de sus testigos, que lo comparte para evitar el silencio y el olvido asesinos.

Las culturas como signo de identidad

Por Carlos Flanagan.-  Hace pocos dĆ­as el Poder Ejecutivo de Uruguay envió al Parlamento para su consideración un proyecto de ley que propone crear el Ministerio de Cultura y Derechos Culturales.

El Sahel: Tierra de oportunidades

Al sur del desierto del Sahara, la región del Sahel es un cinturón de tierra de 5.000 kilómetros que va desde la costa atlĆ”ntica de Ɓfrica hasta el mar Rojo. Foto: PNUD El Sahel comprende cuatro paĆ­ses que bordean el lago Chad —CamerĆŗn, Chad, Niger y la zona noreste de Nigeria— asĆ­ como Burkina Faso, Gambia, Guinea, MalĆ­, Mauritania y Senegal. Los desafĆ­os de desarrollo de la región son mĆŗltiples, pero tambiĆ©n lo son las oportunidades.

La Selva Paranaense

 La Selva Paranaense, un pulmón verde catalogado como zona crĆ­tica para la biodiversidad, se enfrenta a serias amenazas a causa de la expansión de la agricultura, con la consiguiente pĆ©rdida del 95% de su territorio en los Ćŗltimos 120 aƱos. Un caimĆ”n yacare de Argentina. ©Fucundo Luque Este bosque alberga al 52% de biodiversidad de Argentina con mĆ”s de 150 especies de mamĆ­feros, 564 clases de aves, 260 de peces, 116 de reptiles, 68 de anfibios, y miles de especies de plantas y hongos.

Incendios en la AmazonĆ­a y nuevo tiempo polĆ­tico en A. Latina

Por  Emiliano TerĆ”n Mantovani. - Los enormes incendios que se han producido en la AmazonĆ­a brasileƱa, asĆ­ como la de otros paĆ­ses de la región, como Bolivia, han capturado la atención global y avivado la discusión sobre el problema de fondo que sufre esta muy sensible eco-región.

Cumbre del G7 de Biarritz: previsiblemente inĆŗtil

OPINIƓN de Mercedes Arancibia. - Todos los indicios apuntan a que la cumbre del G7 que se celebra estos dĆ­as 24 y 25 de agosto de 2019 en la localidad francesa de Biarritz es una inutilidad, habida cuenta de que entre los dirigentes de los siete «grandes» de la economĆ­a mundial del siglo XX: Francia, Italia, Reino Unido, CanadĆ”, Estados Unidos y Japón; y sus invitados, hay varios con posturas totalmente enfrentadas sobre los grandes desafĆ­os mundiales.Emmanuel Macrón recibe a Donald Trump en la cumbre del G7 de Biarritz.

G7 – Biarritz: la cumbre borrascosa

OPINIƓN de Adrian Mac Liman. - Resulta sumamente difĆ­cil hallar un comĆŗn denominador para la cumbre del G 7 celebrada este fin de semana del 24 y 25 de agosto de 2019 en la localidad francesa de Biarritz. La agenda es demasiado heterogĆ©nea y los enfoques de los participantes, los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, CanadĆ” y Japón, muy dispares.

Muerte y resistencia en la frontera entre Estados Unidos y MƩxico

OPINIƓN de Amy Goodman y Denis Moynihan .- A lo largo de la extensa frontera entre Estados Unidos y MĆ©xico, las temperaturas en verano alcanzan fĆ”cilmente los 40Āŗ C. El desierto de Sonora se extiende a ambos lados de la frontera y se erige como una barrera mortal para los miles de migrantes que buscan una vida mejor en el norte.

Inger Andersen: No podemos permitir mƔs daƱo a este precioso recurso natural

Inger Andersen: No podemos permitir mĆ”s daƱo a este precioso recurso natural Declaración de la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre los incendios que ocurren en la AmazonĆ­a. Los incendios que ocurren en la AmazonĆ­a son un duro recordatorio de las crisis ambientales que enfrenta el mundo: la crisis climĆ”tica, la de biodiversidad y la de contaminación. Foto NASA

‘EscribĆ­a como si estuviera escribiendo’

Se cumplen 120 aƱos del nacimiento de Jorge Luis Borges Este sĆ”bado se cumplen 120 aƱos del nacimiento de Jorge Luis Borges, el "ser literario" de imaginación infinita, "el compadrito malogrado" que dirĆ­a Eduardo PĆ©rsico. Autor enormemente prolĆ­fico en poesĆ­a, ensayo y narrativa, es uno de los escritores mĆ”s destacados del siglo XX con obras como ‘El Aleph’, ‘Ficciones’, ‘El libro de arena’ o ‘El tamaƱo de mi esperanza’. Entre mi amor y yo han de levantarse trescientas noches como trescientas paredes y el mar serĆ” una magia entre nosotros. No habrĆ” sino recuerdos. Oh tardes merecidas por la pena, noches esperanzadas de mirarte, campos de mi camino, firmamento que estoy viendo y perdiendo... Definitiva como un mĆ”rmol entristecerĆ” tu ausencia otras tardes.

La AmazonĆ­a devorada por el saqueo capitalista

OPINIƓN de Cecilia Zamudio. - La AmazonĆ­a estĆ” siendo aniquilada por el saqueo capitalista: deforestada por multinacionales mineras y el latifundio, codiciadas sus tierras para el agro industrial, la ganaderĆ­a masiva, codiciados sus recursos para el aberrante modo de producción capitalista. Lleva tres semanas ardiendo.

La AmazonĆ­a en llamas

Jorge Zavaleta Alegre.- "Crimen ambiental": La AmazonĆ­a brasileƱa sufre la devastación de 16 dĆ­as de incendios forestales. Miles de personas hicieron un llamado en redes sociales a atender los incendios, que representan un riesgo mundial en tanto afectan al pulmón del planeta. Pero, el "pulmón del planeta" no tuvo la inmediata  reacción del Gobierno de Jair Bolsonaro, al guardar silencio ante las comunidades y el mundo. La ciudad de Sao Paulo quedó a oscuras a causa de los incendios en la AmazonĆ­a,  pese a que el "pulmón del planeta" se ubica a miles de kilómetros de allĆ­. Reuters

Capitalismo y Amazonia

OPINIƓN de Marisa Babiano.- La sostenibilidad económica del capitalismo neoliberal ahora la emprende con la Amazonia, se ve que no tiene otra cosa mejor que hacer para asegurarse de que sigamos respirando CO2 a tiempo completo… 

Fascismo y sujeto anticapitalista polimórfico

Por AdriƔn Almeida.- Es de sobra conocido que los carlistas espaƱoles, en el levantamiento de 1936, se prodigaron con las armas en una guerra que creƭan iba a darles su definitiva victoria tras un siglo abrigados a la derrota.

Recuperar la memoria de la larga noche franquista

Longa Noite … de la historia de EspaƱa Film Longa Noite. Eloy Enciso al centro con dos de los protagonistas, Foto Sergio Ferrari. Sergio Ferrari*.- Ni blanco, ni negro, sino mĆŗltiples grises, los de la contradictoria historia espaƱola de mediados del siglo pasado. Esa es la compleja apuesta del joven realizador gallego Eloy Enciso que con su pelĆ­cula Longa Noite (Larga Noche) ofrece un viaje testimonial hacia la Ć©poca franquista.

Desobedecer

OPINIƓN de Mauricio CastaƱo H., Colombia - Poder y Resistencia. Si hay poder hay resistencia. Lo propio del hombre es desobedecer y cuestionar todo lo que se le propone como un posible hacer, su cerebro es un aparato de confrontaciones incesantes. Basta con cuestionar o impugnar una regla para saber que algo anda mal, una regla es regla cuando arregla de lo contrario es frĆ”gil y quebradiza. A falta del ciego obedecer, se precisa de la violencia dictatorial que doblega lo disidente, que aplasta todo pensar diferente. 

Dos millones de niƱas y niƱos sin escuela en Ɓfrica Central y Occidental por la violencia y las amenazas

Hasta el mes de junio, mÔs de 9.000 escuelas habían cerrado en Burkina Faso, Camerún, Chad, República Centroafricana, República DemocrÔtica del Congo, Mali, Níger and Nigeria como resultado de la inseguridad. UNICEF trabaja con las autoridades educativas y con las comunidades para implementar alternativas de aprendizaje como centros comunitarios, programas escolares radiales, tecnología aplicada a la enseñanza y el aprendizaje, y otras iniciativas.

“Los terroristas mataron a mucha gente ante nuestra vista”

Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo La experiencia de tres sobrevivientes del terrorismo

OMS: Es urgente investigar mƔs sobre el efecto de los microplƔsticos en la salud

La información que se tiene hasta ahora parecerĆ­a indicar que los microplĆ”sticos presentes en el agua que bebemos no suponen un riesgo para la salud. “Pero necesitamos investigar mĆ”s y debemos poner un alto a la contaminación por plĆ”stico”, subraya la OMS.

Estado ecuatoriano y pueblos indĆ­genas no contactados

Por Martha Cecilia SantillĆ”n Sinchico.-  Introducción Desde la concepción eurocĆ©ntrica, los indĆ­genas, negros, olivĆ”ceos y amarillos serĆ­an las razas “inferiores” y, por tanto, atrasadas, mientras que los blancos serĆ­an la raza desarrollada y superior, y, por tanto, dominante (Quijano, 2000).

Greenpeace encuentra en el TriƔngulo de las Bermudas concentraciones de microplƔstico similares a las de la isla de plƔstico del Pacƭfico

La zona se ha convertido en un hÔbitat crítico para tortugas, anguilas y otras especies El mar de los Sargazos es uno de los cinco giros oceÔnicos mundiales que acumulan mÔs contaminación por plÔsticos debido a las corrientes circulantes.

SOS Méditerranée y MSF piden una solución "rÔpida" para desembarcar a 356 migrantes

"Ninguna política migratoria debería estar por encima del derecho de toda persona a sobrevivir". Grupo de 105 personas migrantes rescatadas con el barco humanitario Ocean Viking frente a las costas de Libia, su cuarta operación de salvamento en tres días, que eleva a 356 la cifra de personas rescatadas/ MSF

El humo de los coches eleva el riesgo de trastorno ocular en mayores de 50 aƱos

La exposición a largo plazo a los contaminantes que salen de los tubos de escape de los vehículos estÔ relacionada con un mayor riesgo de degeneración macular asociada con la edad (DMAE) entre las personas mayores de 50 años.

AfganistƔn, un desfiladero cada vez mƔs angosto

OPINIƓN de Guadi Calvo. - Las conversaciones de Doha (Qatar), entre los Estados Unidos y el TalibĆ”n parecen estar llegando a su fin tras lograr destrabar el intricado camino a un acuerdo de paz, quizĆ”s una idea demasiado optimista para un conflicto que lleva mĆ”s de dieciocho aƱos y en el que los costos entre muertos, heridos y mutilados podrĆ­an anotarse entre los mĆ”s aberrantes de la historia moderna: solo en 2018 se produjeron casi 4 mil muertes.

SudÔn. La revolución entra en una nueva fase

OPINIƓN de Gilbert Achcar. - La revolución sudanesa ha logrado importantes victorias. Pero aĆŗn debe luchar para que el poder pase del control de las fuerzas militares al de las fuerzas populares. El 17 de agosto se firmó un acuerdo constitucional entre el movimiento popular sudanĆ©s y las fuerzas armadas. El artĆ­culo que sigue fue publicado inicialmente el 30 de julio en el diario Ć”rabe Al-Qods al-Arabi y fue reproducido en la web del Partido comunista sudanĆ©s.




">


ARCHIVOS

Mostrar mƔs


OTRA INFORMACIƓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible