Ir al contenido principal

El infierno terrestre

Jaque mate al clima 
En la Amazon铆a, 4 mil incendios en 24 d铆as
Aumento del 83% con respecto al 2018 
Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza.- Los incendios que azotan la selva amaz贸nica agravan el ya delicado estado febril del clima y la fragilidad del medioambiente a nivel mundial. Y constituyen un factor de extrema preocupaci贸n dado que se producen en diversos continentes, seg煤n afirm贸 en las 煤ltimas horas la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial (OMM), entidad de las Naciones Unidas que ejerce una funci贸n destacada en la vigilancia y protecci贸n del medio ambiente.
Foto PRELA



En sus 6 millones 700 kil贸metros cuadrados, la Amazon铆a, resguarda el 40% de la selva tropical restante en la Tierra. Y cobija m谩s de 40 mil tipos de plantas, unas 6 mil especies animales -entre las cuales 427 de mam铆feros-, y constituye la principal cuenca fluvial mundial.

“Pandemia” incendiaria

Impactante es, seg煤n el organismo de la OMM, la dimensi贸n de este fen贸meno devastador. Si bien, en este momento, con efectos casi continentales en la Amazonia latinoamericana, en junio y julio pasados, con impacto tambi茅n destructor en Siberia y regiones del 脕rtico, as铆 como en Groenlandia y Alaska.

Algunas regiones del continente europeo, entre ellas de, Espa帽a y Portugal han sido v铆ctimas recientes de incendios forestales. La OMM (https://public.wmo.int/es), deja constancia de fuegos generalizados y actividades de quemas en pa铆ses del sur del 脕frica tropical, como Angola y la Rep煤blica del Congo. Lo que significa cientos de megatoneladas de gases liberados a la atm贸sfera, que aceleran a煤n m谩s el ya incontrolable calentamiento global.

Deforestacion en Brasil. Foto Riccardo Pravettoni, PNUD


R茅cord preocupante

En su informe de esta 煤ltima semana de agosto, la OMM confirm贸 que el siniestro golpea no solo a Brasil, sino zonas de Bolivia, Per煤 y Paraguay. Entre el 1ero y el 24 de agosto, se han detectado 4000 incendios en esa regi贸n, considerada como uno de los pulmones principales del planeta, reserva fundamental de especies vegetales y animales.

Cifra r茅cord en lo que van los ocho primeros meses del a帽o en curso. El Instituto Nacional de Investigaci贸n Espacial de Brasil (INPE) contabiliz贸 72 mil incendios al interior de la selva en ese periodo. La cifra m谩s alta desde 2013. Lo que implica un 83% m谩s que el a帽o pasado, que fue el de menos incendios en el 煤ltimo lustro.

La actividad de incendios en el Amazonas var铆a considerablemente de un a帽o al otro, y de mes en mes, seg煤n la OMM. Pero, generalmente, afecta m谩s en la estaci贸n seca, es decir de julio a octubre.

El mes en curso ha sido “testigo de un aumento notable en incendios grandes, intensos y persistentes que se propagan a lo largo de las v铆as principales en la Amazonia central brasilera”, seg煤n afirman cient铆ficos del Laboratorio de la Biosfera en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, citados por la OMM con sede en Ginebra. Si bien las condiciones propias de la temporada seca favorecen al siniestro, la causa principal ha sido la “quema controlada de tierras”, seg煤n el organismo internacional.

Especialmente ubicado en los Estados de Rondonia, Amazonas, Par谩, y Mato Grosso. Y confirma un aumento de la vulnerabilidad en esa regi贸n con el paso del tiempo, dada la deforestaci贸n y los fuegos, resultado de la actividad humana, resultante de la extracci贸n minera, maderera y la agricultura extensiva.

Adem谩s de la amenaza directa producto de la quema para numerosos pueblos ind铆genas ah铆 radicados (se calculan al menos en 400), los incendios liberan contaminantes nocivos a la atm贸sfera, a trav茅s de part铆culas y gases t贸xicos, como el mon贸xido de carbono, los 贸xidos de nitr贸geno y los compuestos org谩nicos no metanos, subraya la OMM.

El Sistema de Monitoreo de la Atm贸sfera de Cop茅rnico (CAMS) de la Uni贸n Europea, da cuenta que los incendios han liberado 255 millones de toneladas de di贸xido de carbono a la atm贸sfera entre el 1 y el 25 de agosto, as铆 como enormes cantidades de mon贸xido de carbono.

Con el agravante que las part铆culas y los gases de la quema de biomasa pueden transportarse a largas distancias, afectando la calidad de aire de regiones muy alejadas. Las columnas de humo amaz贸nico han ennegrecido el cielo de la ciudad de San Pablo, a casi 2.500 kil贸metros de distancia.

Intensificar la prevenci贸n

En su reciente informe publicado a inicios de agosto, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim谩tico, hab铆a puesto el acento en la importancia de garantizar la diminuci贸n de la deforestaci贸n y asegurar la gesti贸n sostenible de la tierra. Se帽alando el impacto negativo de fen贸menos particulares, como los incendios forestales. Estos, emiten di贸xido de carbono, en tanto la p茅rdida de bosques reduce la capacidad de absorci贸n del CO2 de la atm贸sfera, aumentando, as铆, el calentamiento de la tierra.

 En su comunicado de este 28 de agosto, la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial subraya la necesidad de mejorar los sistemas de pron贸stico para alertar sobre el peligro de incendios y sus consecuencias nefastas que contaminan el aire. E informa que ha iniciado la instalaci贸n de un sistema de advertencia de contaminaci贸n por incendios y humo de vegetaci贸n. Apuntando a la futura fundaci贸n de centros regionales especializados en el tema.


















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL