Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como REDACCIÓN ABIERTA

Un acuerdo contaminante: el gasoducto Mountain Valley camuflado en el proyecto de ley para subir el límite de la deuda de EEUU

OPINIÓN de Amy Goodman y  La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles la denominada “Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023”, una legislación que aumenta el límite de la deuda gubernamental y tiene vigencia hasta enero de 2025, lo que pospone una posible disputa futura sobre el endeudamiento federal hasta después de las próximas elecciones presidenciales estadounidenses. El proyecto de ley, que también fue posteriormente aprobado en el Senado, incluye numerosas disposiciones que no guardan relación alguna con el límite de la deuda. Entre las 100 páginas de esta legislación —que debía indefectiblemente ser aprobada— se ocultan auténticas “píldoras venenosas”. Una de ellas, hábilmente camuflada en las páginas 95 a 98, permite agilizar la aprobación y construcción del polémico gasoducto Mountain Valley, una tubería de más de 480 kilómetros de longitud diseñada para transportar gas extraído mediante fracturación hidráulica a través de los estados de Virginia y Virginia

Por un mundo #SinContaminaciónPorPlásticos

LLAMAMIENTO del Secretario General de la ONU  Este Día Mundial del Medio Ambiente 2023, que se celebra el 5 de junio, invita a todas las personas a cumplir con su parte para poner fin a la contaminación por plásticos. La campaña #SinContaminaciónPorPlásticos está liderada por el país anfitrión Côte d'Ivoire, en colaboración con los Países Bajos, bajo el tema: soluciones a la contaminación por plásticos. Cada año se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales un tercio se utiliza una sola vez. Cada día, se vierte en los océanos, ríos y lagos del mundo el equivalente a más de 2.000 camiones de basura llenos de plástico. "Debemos trabajar de forma mancomunada -gobiernos, empresas y consumidores por igual-, para acabar con nuestra adicción a los plásticos, defender la política de cero desechos y construir una economía verdaderamente circular", afirmó el Secretario General en un mensaje de vídeo. "Juntos, forjemos un futuro más limpio,

Doble vara de medir

OPINIÓN de Puño en Alto   Alrededor de medio centenar de personas llevan días instalados en pleno parque Natural de Grazalema, concretamente, en la zona de subida a Fardela, en Benaocaz, un lugar de difícil acceso. Según dicen, pertenecen a “Familia Arcoiris”, movimiento internacional que promueve la paz, el amor y la unión con la madre tierra nacido en EEUU en la década de los 70 y hace un par de años acampó en La Rioja. Ahora, la luna los habrían traído a esta zona paradisíaca de la Sierra de Cádiz, desde distintos puntos de Europa, motivados por «un ciclo lunar», por lo que «se espera que estén 28 días» acampados.    Este encuentro es uno de los dos de este tipo que este grupo realiza cada año por todo el mundo. Comienzan con la luna nueva y suelen prolongarse durante un mes. Al término del encuentro se celebra un consejo en el que se decide el lugar para la celebración del año siguiente. Solo hay dos condiciones: lugares alejados de la civilización y con agua natural cerca. Es lo q

Y ahora qué

OPINIÓN de Puño en Alto  No es intención aquí hacer un análisis político pormenorizado de los resultados electorales en la Sanlúcar del Santo Régimen. Analistas de salón o de barras de bar habrá que lo hagan. Tampoco, decir en función de esos resultados, quién está más legitimado para gobernar. Para unos los votados, para otros quienes representan más fielmente la voluntad popular. Después de 14 largos, larguísimos años, de oscurantismo, de prepotencia, de discrecionalidad, de un nauseabundo clientelismo, de amiguismo y de capitalismo de amiguetes, el Santo Régimen instaurado se resquebraja. Puede pensarse a juzgar por los resultados electorales que de forma mayoritaria, los vecinos de la Sanlúcar del Santo Régimen hartos de tanto trenes perdidos y retrocesos respecto a las poblaciones cercanas y de seguir representando la población con más paro, exclusión social y pobreza del país, han dicho hasta aquí hemos llegado. Para algunos en la dirección correcta, para otros de ningún modo y,

Cuba con varios países está en la reactivación de su economía

OPINIÓN de Teodoro Rentería Arróyave   SEGUNDA PARTE  En la entrega anterior nos referimos a Rusia, vale agregar que el 17 al 19 de mayo 2023 se celebró en La Habana el Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia, en el contexto de la Veinte Sesión de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico-técnica, así como la Once Sesión del Comité Empresarial bilateral.  En la cita participaron el viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernishenko, y Boris Titov, comisionado ante el presidente de la Federación de Rusia para los derechos de los empresarios y presidente de la sección rusa del Comité Empresarial.   Concluimos con la nota difundida por la plataforma “PERIODISTAS en español.com” que destaca que en base a convenios estratégicos con varios países amigos Cuba inicia un periodo fundamental y vital para reactivar su alicaída economía, en un claro desafió al unilateral criminal embargo contra la isla.  Ahora reproducimos los convenios de Cuba con la Unión Euro

Los jóvenes hemos dejado claro que somos antifascistas

Los jóvenes hemos dejado claro que somos antifascistas y que la derecha no tiene nada que ofrecernos. El problema es que llevamos soportando cuatro años de muchas promesas, mucha propaganda mentirosa y muy poco cambio de verdad.  La juventud sí que está politizada y sí que se mueve. Pero nos ponemos en marcha cuando vemos que algo es útil y que va a servir para mejorar nuestro día a día. ¿O acaso no hemos levantamos huelgas estudiantiles históricas contra las políticas educativas del PP? ¿O hemos sido las protagonistas de una marea feminista que 8M tras 8M ha llenado las calles de todo el Estado? ¿O es que, acaso, no nos hemos levantado contra el fascismo, la LGTBIfobia o por nuestra salud mental con gran contundencia? El desastre electoral del 28M no deja lugar a dudas: para frenar a la extrema derecha hay que levantar una izquierda combativa y revolucionaria DECLARACIÓN del Sindicato de Estudiantes   Fue el titular de noche: la derecha arrasa en las elecciones municipales y a

Del 28M al 23J. Marea derechista vs. progresismo en declive

OPINIÓN de Jaime Pastor Como un primer apunte de la reciente jornada electoral municipal y autonómica, se pueden extraer fácilmente dos conclusiones: ha habido una clara victoria del bloque neoconservador y reaccionario y una derrota política del PSOE. Por tanto, no podía hacerse esperar mucho la respuesta de Pedro Sánchez frente a la euforia de sus adversarios y ésta ha llegado al día siguiente anticipando al 23 de julio las elecciones generales que estaban previstas para diciembre de este año De esta forma, una vez más, el líder socialista, tras reconocer su error por haberse adaptado al marco de ámbito estatal que el bloque de las derechas consiguió imponer durante la reciente campaña electoral, recurre a su conocida habilidad táctica para mover ficha y abrir un nuevo escenario, no previsto por nadie, confiando una vez más en la diosa Fortuna. Entramos así en una nueva fase en la que lo que está en juego es si definitivamente va a producirse un cambio de ciclo o, por el contrario, l

Carta de una indígena latinoamericana (Docuficción)

Por Marcelo Colussi Ustedes perdonen si mi español es muy malo. Tengo claro lo que quiero decir, pero me faltan las herramientas para expresarme. Yo, a duras penas pude aprender la castilla ya de grande, a los doce años. Apenas si lo puedo hablar, mucho menos escribir con corrección. Como autodidacta, leyendo lo poco que podía, fui entendiendo algunas cosas. La cuestión es que me armé de valor y me atreví a garabatear esta carta. Pensaba hacerla llegar a algún medio de comunicación para el 12 de octubre, llamado el día “de la raza”, para algunos, o de “la Hispanidad”. Yo, como todos mis hermanos y hermanas de estas tierras, diría más bien: el día del oprobio, el día que comenzó nuestra caída como pueblos libres. Llamarlo el “Día de la Dignidad”, como muchas personas dicen ahora, a mí no muy me parece, porque tendría que ser el “Día del perdón obligado”, el perdón que nos siguen debiendo los que nos masacraron hace más de cinco siglos. O que nos siguen masacrando hoy, de otra manera, ya

Decrecer: vivir mejor con menos

OPINIÓN de Manuel Baquedano La semana pasada, en el  Parlamento Europeo , se realizó por primera vez un seminario acerca del decrecimiento. Al finalizar, los miembros de distintos países y grupos políticos firmaron un artículo titulado  “Abandonar el crecimiento no sólo es deseable sino esencial”. Nuestra civilización industrial avanza por un camino equivocado. Si los seres humanos no somos capaces de realizar todas nuestras actividades, principalmente las económicas, dentro de los límites que la naturaleza necesita para reproducirse, nos convertiremos en una de las muchas especies que se extinguirán por la crisis climática y ecológica. A esta altura, resulta evidente que la naturaleza ha comenzado a buscar un nuevo equilibrio. En el mediano y el corto plazo, los seres humanos tendremos que enfrentar una verdadera “erupción climática” en relación al aumento de la temperatura, la pérdida de biodiversidad, las lluvias e inundaciones intempestivas, las sequías prolongadas, entr

Urge un Fondo Mundial para Medios y Periodismo

OPINIÓN de Simone Galimberti* KATMANDÚ – Ha habido una serie de propuestas para sostener el periodismo en todo el mundo, desde incentivos fiscales y subsidios hasta la idea de asignar 1 % del producto interno bruto de los países a un aumento drástico de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) para el periodismo independiente en el Sur global. El debate ha sido intenso y con razón. Lo que se necesita es un proyecto a largo plazo que establezca una arquitectura mundial de apoyo al periodismo serio y fiable, independientemente del tamaño y el modelo de negocio de los medios que lo producen. En medio de estos llamamientos a gobiernos y organizaciones asistenciales para que hagan más, por fin algo se está moviendo. Sin embargo, las necesidades exigen una verdadera ambición y visión de futuro que en la práctica se traduce en una gobernanza mundial coherente para salvaguardar los medios de comunicación fiables en todo el mundo. El Fondo Internacional para los Medios de Comunicación de Interés P

Erdogan, un barco que podría seguir navegando en un mar de contradicciones

OPINIÓN de Sergio Rodríguez Gelfenstein      La coalición que apoyó al presidente Recep Tayyip Erdogan obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales de Türkiye (Turquía) realizadas el pasado domingo 28 de mayo. Aunque en esta segunda vuelta el triunfo de Erdogan era esperado, resultó una sorpresa el amplio apoyo que recibió su coalición en las elecciones parlamentarias que acompañaron la primera vuelta el 14 de mayo. El sistema presidencialista establecido en la Constitución del país tras el referéndum celebrado en abril de 2017, garantiza que el jefe de Estado posea una recia fuerza para la conducción y el control del país, no obstante un parlamento de mayoría opositora podría jugar un papel de contrapeso a la autoridad presidencial. Sin embargo, eso no ocurrió. En política exterior, Erdogan continuará su manejo del “balance” entre Occidente y sus instituciones por un lado y Rusia, China y las suyas, por el otro. Su objetivo es obtener beneficios de las contradicciones. En cualq

La “Generación Diezmada” no luchaba por renegociar la Dependencia

OPINIÓN de Sergio Ortiz Wado de Pedro distinguido por Mario Montoto, de la Cámara Empresaria Argentino Israelí y por el embajador de Israel, Eyal Sela. CFK EN 2020 ACEPTÓ AL FMI Y AHORA QUIERE SER COREA DEL SUR LA SEMANA POLÍTICA ERA LIBERACIÓN O DEPENDENCIA, NO MALASIA Y COREA DEL SUR La mayoría del Frente de Todos, menos Alberto Fernández, excluido de las invitaciones, se dio cita el 25 de mayo en la histórica Plaza, para escuchar a Cristina Fernández de Kirchner. El motivo alegado era recordar los 20 años transcurridos desde la asunción de Néstor Kirchner. Sin negar ese aspecto, el motivo central fue tratar de amalgamar un desperdigado peronismo alrededor de la “Jefa”. Y a pesar de que ella ya había hecho oído sordo dos veces en forma expresa al “operativo Clamor” de “Cristina 2023”, muchos asistentes tenían la esperanza que revisara esa negativa. O al menos, en plan B, que dijera algo concreto sobre las candidaturas. Error. Nada de eso ocurrió. Esas carencias no le quitan mérito al




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible