Ir al contenido principal

Entradas

desde el r铆o hasta el mar

Chiste y censura

OPINI脫N  Samuel Schmidt Un d铆a me escribi贸 Roberta Lajous directora de la Revista Examen del PRI, para en nombre de Donaldo Colosio pedirme un art铆culo sobre la asamblea del PRI para la revista de ese instituto pol铆tico. Lo envi茅, se public贸 y un amigo me cont贸 que el art铆culo fue entre pisos en las oficinas del PRI donde varios estaban escandalizados. Yo le preguntaba ah铆 a Colosio si podr铆a destruir a los caciques del PRI. Por cierto, acompa帽茅 a Colosio en una visita a San Diego y se neg贸 a decirme su apodo, porque seg煤n 茅l no ten铆a y le platique sobre mi proyecto de an谩lisis de humor pol铆tico. Tiempo despu茅s Roberta Lajous me pidi贸 de nuevo en nombre de Colosio un art铆culo sobre chiste pol铆tico y le respond铆 que el humor dice cosas que los pol铆ticos no quieren escuchar. Ante su insistencia le respond铆 preguntando cu谩nto pagaban porque era el Segundo art铆culo. Respondi贸 que nada. Acced铆 con la condici贸n de que no fuera cambiada ni una coma. Me devolvi贸 el art铆culo formado para re...

Los j贸venes

Samuel Schmidt Durante una conferencia en Monterrey, el maestro sosten铆a que los j贸venes no participaban, aseveraci贸n que contradije al preguntar cu谩ntos hac铆an memes, que por lo general son pol铆ticos, y se levant贸 una cantidad abrumadora de manos. Los j贸venes opinan y participan a su manera. Esta queja sobre la diferencia de los j贸venes respecto a la cultura (pol铆tica) de los adultos, parece sentarse sobre una visi贸n del pasado algo brumosa. El maestro tal vez quer铆a ver a los j贸venes desbordados en las calles repartiendo volantes, voteando para ayudar a las campa帽as electorales, levantando la mano para ser candidatos, o qui茅n sabe qu茅 m谩s. Al no ver m谩s all谩 de su “mundo” lleg贸 a la conclusi贸n de que como lo que no se (el) ve no existe, los j贸venes son ap谩ticos, desinteresados y no participan. Ver la realidad por medio de un espejo retrovisor lleva al enga帽o, porque las im谩genes de atr谩s se distorsionan y solamente dejan ver una parte de la realidad pasada. Cuando vemos a los J贸venes...

¿Hasta d贸nde?

OPINI脫N Samuel Schmidt Escuchaba una entrevista de radio con un historiador que se quejaba de que Trump estaba alterando el Smithsonian, especialmente un museo sobre la cultura Afro americana. Su argumento fue que eso no se hab铆a hecho antes. Los Talibanes llegaron al poder y lo primero que hicieron fue destruir las se帽ales/monumentos de culturas que ellos consideran infieles. Mi primera reacci贸n es que porque no se haya hecho antes no hay raz贸n para que no se haga ahora. Un gobierno que fue elegido, en base a que plante贸 abiertamente una agenda de transformaci贸n profunda o radical, cumple con sus promesas al cambiar o eliminar instituciones creadas para una realidad hist贸rica distinta. Si la elecci贸n fue democr谩tica, o sea, que se cumpli贸 con las reglas electorales establecidas, entonces la presidenta tiene la autoridad leg铆tima para plantear el cambio institucional. Hay gobiernos dem贸cratas en Estados Unidos que decidieron cambiar la narrativa y empezaron a quitar monumentos y bander...

Y la reforma ap谩?

OPINI脫N  Samuel Schmidt Una vez le pregunt茅 a una juez ¿Qui茅n es mejor abogado, el que conoce las leyes o el que conoce al juez? La juez se retir贸 muy molesta, aunque mi pregunta era honesta   Una vez platicando con un abogado penalista en Austin, el comentaba que la ley estaba al alcance de todos, y le respond铆: Siempre y cuando puedan pagar tus honorarios, los que rondaban alrededor de los 20,000 d贸lares para empezar.   El abogado del chapo se convirti贸 en abogado de otro mexicano (no estoy en libertad de mencionar su nombre) y entre las maniobras que hizo, elimin贸 mi an谩lisis del caso del dossier que revisar铆a el juez y que ayudaba al caso, posteriormente negoci贸 y su cliente recibi贸 20 a帽os de c谩rcel, 茅l hab铆a decidido sacrificar a su cliente para posicionarse mejor ante los fiscales para alg煤n caso futuro. Cuando un pariente le dijo que quer铆a irse a juicio, le pidi贸 un mill贸n de d贸lares, con la esperanza de que no pudiera pagar.   Una maestra regresaba a El Pas...

Reforma pol铆tica

OPINI脫N Samuel Schmidt La pol铆tica es una pr谩ctica din谩mica y cambiante, aunque sus cambios sean frecuentemente lentos e imperceptibles. El sistema del PRI logr贸 estabilizar al pa铆s y asegurar condiciones de convivencia que permitieron durante una buena parte del siglo XX indicadores de crecimiento y el establecimiento de pol铆ticas de salud y educaci贸n sostenidas. Los manejadores en turno del sistema priista se fueron dando cuenta que si bien dominaban el pa铆s por completo, y sent铆an que las elecciones los legitimaban, todav铆a necesitaban legitimar la toma de decisiones, y para legitimarlas decidieron acompa帽arse de la oposici贸n. El espacio de apertura se fue dando poco a poco en la c谩mara de diputados, algunas alcald铆as, tiempo despu茅s vino la de senadores, las gubernaturas y finalmente la presidencia. Esto no quiere decir que se alegraran los priistas que perd铆an el poder y sus beneficios, pero sab铆an bien que “el sistema” sab铆a premiar y castigar. El PRI manejaba las elecciones d谩nd...

Abuso sexual

OPINI脫N Samuel Schmidt El departamento de Ciencia Pol铆tica de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) contrat贸 a tres nuevos acad茅micos, una pareja y un amigo, los tres ven铆an juntos desde el posgrado y eran 铆ntimos amigos. Ella quedo embarazada con un embarazo de alto riesgo y el amigo le ofreci贸 cubrir sus clases, esto fue suficiente para que la jefa del departamento lo acusar谩 de misoginia y abogara para que otra Universidad no lo contratara. Cosa que sucedi贸. Persecuci贸n en nombre del feminismo Era yo director del Centro de Estudios Interamericanos y fronterizos de UTEP y la ayudante/secretar铆a que no sab铆a espa帽ol ni ten铆a habilidades m铆nimas, fue despedida despu茅s de mostrar su ineficiencia, la jefa del departamento de Ciencia Pol铆tica me acus贸 de mis贸gino y me oblig贸 a ir a una audiencia donde juzgaron si el despido era justificado y o era. Siendo director del centro, una ayudante fue comisionada para atender al senador Porfirio Mu帽oz Ledo, ella (mayor de edad) acept贸 una invi...

El gobierno y su espejismo

OPINI脫N Samuel Schmidt Casi con entusiasmo los funcionarios del gobierno mexicano se congratularon que “les dieron otros 90 d铆as”, el secretario de econom铆a dijo que eso casi nos pone a fin de a帽o. Menos mal que sabe contar los meses. El canciller declar贸 orgulloso que “salvaron” el TMEC, la gran herencia neoliberal. Para ellos la presidenta es la mejor negociadora del mundo y tres galaxias a la redonda, tanta zalamer铆a solamente deja un mal sabor de boca. La presidenta celebr贸 que su pl谩tica con Trump fue amistosa, y que todo qued贸 igual por los pr贸ximos 90 d铆as en que podr谩n seguir negociando, no dijo es ¿qu茅 es lo que negocian? Trump aclar贸 que en esos 90 d铆as M茅xico seguir谩 pagando un 25% de tarifa de Fentanilo, 25% en autos y 50% en acero, aluminio y cobre y terminar inmediatamente las barreras no tarifarias en donde existan, de las que hay muchas. YEY, magn铆fica pl谩tica, magn铆fico resultado, magna negociaci贸n. El espejismo va tomando forma. Un industrial reaccion贸 diciendo: “Pero...

Machu Pichu

OPINI脫N  Samuel Schmidt Emprendimos el viaje a Machu Pichu con todo tipo de alertas sobre el esfuerzo sobre humano para ajustarnos a la altura y para subir. Seguramente era por mi edad. Tomamos un medicamento para acelerar la respiraci贸n que debe tomarse un d铆a antes de subir, a la subida y un d铆a despu茅s. No terminamos de tomar la dosis no hizo falta. Llegando a Cusco nos esperaban con t茅, con hojas de coca y hasta dulces de coca, que la verdad no saben bien, hab铆a t茅 de coca en los hoteles. De inmediato bajamos al Valle Sagrado para aclimatarnos mejor, est谩 m谩s bajo que Cusco (la ciudad porque todo el distrito as铆 se llama) y Machu Pichu tambi茅n est谩 m谩s abajo. Un d铆a paseamos viendo ciudades y finalmente nos lanzamos hacia una de las ocho maravillas del mundo. Conforme vas subiendo cambia el panorama, especialmente la majestuosidad de las monta帽as que lo rodean. Me llam贸 la atenci贸n que los Incas le arrebataran tierra a la monta帽a, construyendo Terrazas para cultivar, realizaron...

Temas sueltos

Samuel Schmidt Dicen que lo que no se ve no existe. ¿Ser谩 por eso que se inventaron las contrase帽as de los celulares? Lo que est谩 ah铆 se vuelve invisible y no existe. Esto viene al cuento porque hace unos a帽os, manejaba de San Diego a Mexicali, al llegar a El Centro, CA., el GPS, muy rudimentario en ese entonces, me dijo que girara a la derecha, y me se帽al贸 que en varias millas, no recuerdo exacto, era el fin (dead end). Conforme avance se iba recortando la distancia hacia el final, hasta que por fin el sistema dijo: DEAD END, y era el muro con Mexicali. No s茅 si era una met谩fora, cruel por cierto, de lo que la “avanzada” potencia imperial consideraba “el fin de su mundo”, o simplemente, que para el avance de la geograf铆a que hab铆an metido en el aparatejo, el otro lado del muro estaba borrado. Eso coincid铆a con mapas que dejaban en blanco el otro lado de su frontera, es lo que se conoce como el mapa en blanco, no existe. Hoy ya se super贸, hasta en los aviones, el mapa muestra ciudades ...

Ap煤rate

OPINI脫N  Samuel Schmidt No entend铆a porque en varias universidades el mes de junio es una fecha fat铆dica para que los estudiantes de posgrado terminen, y es que as铆 lo defini贸 en su tiempo CONACyT y la fecha se ha quedado grabada en la Piedra. Un doctorante, despu茅s de los 3 a帽os de estudio, tiene que terminar y presentar su tesis en junio porque as铆 est谩 determinado administrativamente, no importa que tan avanzado o profundo vaya en su trabajo de tesis, porque igual muchos de esos trabajos no son investigaciones que abordan temas originales. Pero aparte de cumplir calend谩ricamente, hay una serie de determinaciones burocr谩ticas para los estudiantes. Soy co director de tesis y el estudiante me dijo que no pod铆a cubrir lo que yo exig铆a de avance, porque ten铆a que tomar clases, hacer una estancia acad茅mica, escribir un art铆culo, dos cap铆tulos de la tesis y sembrar, porque viv铆a del cultivo de az煤car. Pregunt茅 que acad茅mico de esa Universidad ten铆a ese nivel de producci贸n y la respuest...

La lista. Amenaza y oportunidad

OPINI脫N Samuel Schmidt Ahora si le lanzaron la bola ensalivada a Claudia Sheinbaum (CSP), el batazo le puede salir si le pega o si no le pega strike. La 茅poca de la posverdad fue antecedida por la 茅poca del chisme y el rumor. En una mesa de caf茅 de empresarios peque帽os en el centro de la Ciudad de M茅xico, cuando todav铆a me invitaban, uno dijo que se hab铆a enterado por el primo de un amigo de un conocido que trabaja en Hacienda que iba a haber devaluaci贸n, le respond铆 que si el rumor sigui贸 esa ruta, lo m谩s seguro es que no fuera cierto, pero ese era el estudiante de Ciencias Pol铆ticas tratando de explicar c贸mo se toma ese tipo de decisiones, pero en la realidad, el rumor era suficiente para que esos empresarios pensaran en protegerse un poco comprando d贸lares, luego al no haber devaluaci贸n y necesitando fondos para operar, vender铆an sus d贸lares y posiblemente perder铆an algo, porque eran 茅pocas de relativa estabilidad. De alguna manera el rumor es parte o antecedente de la posverdad, pe...

La guerra

OPINI脫N  Samuel Schmidt  Hay un elemento en com煤n entre la guerra de Trump y la de Hitler, dieron se帽ales suficientes de que las estallar铆an pero no se les crey贸. Los que pactaron con Hitler estaban convencidos de que cumplir铆a con sus promesas de no invasi贸n y se quedaron con un palmo de narices y una situaci贸n que los arruin贸. Los que fueron a buscar a Trump como el primer ministro Trudeau de Canad谩 (que ya no est谩) y pensaron que hab铆an resuelto el tema, finalmente se dieron cuenta de que hab铆an ca铆do en el enga帽o, o ¿ser谩 auto enga帽o? Las teor铆as de la guerra suponen que en la misma hay ganancias espec铆ficas, econ贸micas, pol铆ticas, simb贸licas. Pero escuchando en algunos de los medios en Estados Unidos, destaca la pregunta de ¿para qu茅?, acompa帽ada de ¿qu茅 busca? Poco a poco el panorama se va aclarando. Hitler quer铆a crear un r茅gimen que durara mil a帽os, y para eso necesitaba recursos naturales y mano de obra esclava, la que consigui贸 con muchos que al dejar de ser 煤tiles l...

¿Y si no?

OPINI脫N Samuel Schmidt No hay Trump que dure cien a帽os, ni mundo que lo aguante. Fotograf铆a del presidente de Estados Unidos, Donald Trump EFE/EPA/Francis Chung Mi c谩lculo inicial es que Trump se ir铆a debilitando, que el impacto de sus decisiones provocar铆a una correcci贸n pol铆tica, que llegar铆a en la forma de un ajuste en el congreso en las elecciones de 2026. Todo se帽ala que tal vez le atin茅. De hecho Trump retir贸 la candidata de embajadora ante la ONU porque duda de si podr谩 ganar la elecci贸n para reemplazarla en el congreso, especialmente porque ella fue electa en Nueva York, un estado con mayor铆a dem贸crata. A Trump le preocupa reducir su muy escasa mayor铆a congresional, y si pierde las 2 posiciones en elecci贸n especial en Florida, m谩s los votos de republicanos en contra en el congreso, se le construye un escenario de par谩lisis especialmente lo que tiene que ver con dinero, que es casi todo. Varios factores tienen que ver con la posici贸n vulnerable de Trump y los republicanos. 1) El...

Competencia

OPINI脫N Samuel Schmidt Durante mucho tiempo la derecha ha insistido que se debe romper con dos monopolios del Estado, PEMEX y CFE, de hecho, los neoliberales lo iniciaron, partieron a las empresas pero las continuaron controlando como si fuera una gran empresa. La finalidad de ellos era privatizarlas, y aunque no lo dec铆an, parte de su prop贸sito parec铆a ser, convertirse en propietarios o accionistas de las mismas, tal vez como prestaci贸n que les dieran los nuevos due帽os, agradeciendo la tarea pol铆tica que les facilitar铆a adue帽arse de una buena parte de la riqueza nacional. La jugada le sali贸 bien a Zedillo, les permiti贸 adue帽arse del ferrocarril y le pagaron emple谩ndolo. Y si Radio Bemba tiene raz贸n, algunos de los destacados funcionarios del PRIAN terminaron con sus pedazos de industria energ茅tica. Muchos defendieron a esos monopolios con el argumento de que cumpl铆an con una funci贸n social, el papel de esas empresas era generar un impulso de crecimiento a donde llegaban, lo que no sie...

Boomerang

Samuel Schmidt Una visi贸n sarc谩stica de boomerang es que lo lanzas y regresa para pegarte en la cabeza, lo que debe ser muy doloroso, tomando en cuenta que es un arma para cazar canguros. Cuando se plantea el efecto boomerang, se refiere a que una decisi贸n podr谩 regresar golpeando con fuerza, o sea como un evento sorpresivo y desconcertante, porque el arma no liquid贸 a su presa, sino que regres贸 con 铆mpetu. Donald Trump empez贸 su gobierno lanzando muchos boomerangs para darse cuenta que volv铆an para golpear con fuerza. El primero de ellos seguramente es el de los aranceles que quiere imponer. Los chinos respondieron sin sutilezas diplom谩ticas. Con una respuesta no literal de: “Si Estados Unidos quiere una guerra se las daremos del tipo que quieran”. Ese tono no lo esperaba nadie. Para Trump los aranceles son un castigo, que se levantar谩 en cuanto se cumplan las condiciones impuestas. Es como decirle a un hijo: te vas a tu cuarto y sales despu茅s de que escribas cien planas de “no volver...

Ay Silvano

Samuel Schmidt Recuerdo que mis amigos michoacanos me comentaban molestos que el gobernador estaba hacienda de las suyas, pero no se refer铆an a buenas acciones, sino que estaba en pleno atraco, comprando ranchos y con una corrupci贸n mayor. Ahora nos enteramos que lo acusan de un da帽o patrimonial de solamente unos cuantos miles de millones de pesos. O sea que en el caso de los cuarteles fue descuidado, porque una empresa, que bien podr铆a haber sido suya, le rent贸 al gobierno del Estado, “aire”, o sea, propiedades que no eran de ella, aunque luego las compr贸 y luego las compr贸 el gobierno del Estado. Imaginaci贸n no les falta. En una ocasi贸n cruzando la frontera entre Ciudad Ju谩rez y El Paso, un agente de migraci贸n me reconoci贸 por mi segmento en la televisi贸n e inici贸 el siguiente di谩logo: - ¿Por qu茅 no detienen a Salinas? - Porque no est谩 acusado de nada - Pero  se rob贸 mucho - Pero no hay pruebas y sin pruebas no se puede detener - No es posible - Si es posible, son rateros no pend...

MITI

Samuel Schmidt Hace unos a帽os charlando con mi colega y amigo Jorge Gil (QEPD), quien hab铆a dise帽ado una computadora para ni帽os, me coment贸 con asombro que el MITI, Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Jap贸n, estaba financiando una computadora de nueva generaci贸n, para lo que destinar铆an 1,000 millones de d贸lares, cantidad que en ese entonces era enorme. Esa computadora tendr铆a la capacidad de aprender a pensar, aunque no conozco todos los niveles a los que ha llegado la inteligencia artificial (IA), al parecer las m谩quinas todav铆a no saben aprender, analizar, comprender y resolver problemas complejos, de donde se desprenden decisiones pol铆ticas y econ贸micas fundamentales. MITI intervino en las “industrias dom茅sticas y negocios no cubiertos por otros ministerios, impactando las 谩reas de inversi贸n en plantas y equipos, control ambiental, energ铆a, algunos aspectos de asistencia econ贸mica internacional y quejas de consumidores” (https://en.wikipedia.org/wiki/Ministry_of_Int...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible