Ir al contenido principal

Machu Pichu

OPINI脫N

 Samuel Schmidt

Emprendimos el viaje a Machu Pichu con todo tipo de alertas sobre el esfuerzo sobre humano para ajustarnos a la altura y para subir. Seguramente era por mi edad.

Tomamos un medicamento para acelerar la respiraci贸n que debe tomarse un d铆a antes de subir, a la subida y un d铆a despu茅s. No terminamos de tomar la dosis no hizo falta.

Llegando a Cusco nos esperaban con t茅, con hojas de coca y hasta dulces de coca, que la verdad no saben bien, hab铆a t茅 de coca en los hoteles.

De inmediato bajamos al Valle Sagrado para aclimatarnos mejor, est谩 m谩s bajo que Cusco (la ciudad porque todo el distrito as铆 se llama) y Machu Pichu tambi茅n est谩 m谩s abajo.

Un d铆a paseamos viendo ciudades y finalmente nos lanzamos hacia una de las ocho maravillas del mundo. Conforme vas subiendo cambia el panorama, especialmente la majestuosidad de las monta帽as que lo rodean.

Me llam贸 la atenci贸n que los Incas le arrebataran tierra a la monta帽a, construyendo Terrazas para cultivar, realizaron grandes obras hidr谩ulicas para regar sus tierras, ten铆an una buena observaci贸n de la naturaleza hasta para orientar las ciudades, sin embargo, no hab铆a restos de pintura en las construcciones aunque sab铆an te帽ir tejidos, y no hay evidencia de lenguaje escrito. Alg煤n antrop贸logo o arque贸logo sabr谩 explicar este hecho.

En Cusco no se ve gente pobre, no hay limosneros, la regi贸n al parecer vive del turismo, la agricultura porque hasta el menor pedazo de tierra se ve trabajado, y la ganader铆a, por todos lados se venden piezas de alpaca joven y vieja y te alertan contra la “alpaca china”.

En Lima y para el sur si hay limosneros, muchos vestidos como Incas.

Encontramos en un par de ciudades la realizaci贸n de programas sociales: caravanas de salud que incluyen m茅dico, dentista y vacunaci贸n, as铆 como el registro para recibir las ayudas monetarias. Por lo que vi, solamente solicitaban el DNI, que equivale al CURP. No obstante el apoyo social y que la econom铆a peruana crece, la pobreza va en aumento. Tal vez tenga que ver que la presidente, que goza del 5% de aceptaci贸n, privatiz贸 el agua y la electricidad y los precios aumentaron inmediatamente.

El glaciar que provee una buena parte del agua del CUSCO ha perdido una parte muy importante de hielo y se espera que en 10 a帽os este seco.

En el Oasis de Huacachina se rellena el ojo de agua para evitar que se seque por completo, ya que la tabla de agua en la regi贸n se ha reducido sensiblemente.

Parece repetirse el hecho de propiciar actividades econ贸micas y crecimiento urbano en zonas inapropiadas, sin tomar medidas contra los efectos ambientales, y creado el da帽o se le entrega a los empresarios para que se aprovechen de una situaci贸n que ayudaron a crear y ayudar谩n a agravar.

La gente muy amistosa, sostuve un di谩logo en quechua gracias al gu铆a, yo solamente dije que esperaba que estuviera bien, y me imagino que me respondi贸 lo mismo porque lo hizo con una sonrisa.

Como en todas partes te alertan sobre peligros, inclusive nos dijeron que hab铆a una zona peligrosa en Barranco, un distrito pegado a la bella zona de Miraflores en Lima, justo donde nos hab铆amos perdido un momento antes.

Per煤 se parece mucho a M茅xico. Desde las tienditas en los pueblos, abarrotadas de mucha comida chatarra y refrescos que propician la diabetes, y algunas enrejadas, hasta los enormes contrastes. Desde que aterrizas y al lado del aeropuerto hay casas en malas condiciones, hasta los grandes edificios donde habita la elite y por supuesto los centros comerciales con tiendas de lujo.

Igual que en M茅xico se desprecia a los pol铆ticos. Se abri贸 la campa帽a presidencial, las bardas ya est谩n pintadas y 41 partidos pol铆ticos est谩n registrados para competir. En Cusco despu茅s de circular por una carretera llena de baches, nos dec铆a el chofer, todos cuando vienen nos prometen que la van a pavimentar, pero no es cierto. ¿Le recuerda a alguien?

@shmil50






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible