Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

´Perder la guerra y la historia. La represión de periodistas y escritores (1936-1945)´

Este volumen, junto con el ya publicado ( Las armas contra las letras)  y el tercero ya redactado ( La colmena  ), es la respuesta académica que se añade a lo ya escrito en  Los consejos de guerra de Miguel Hernández  (2022) para afrontar el acoso en las redes y judicial que sufre el autor desde 2019 por la publicación de  Nos vemos en Chicote  (2015 y ahora reeditado). Juan Antonio Ríos Carratalá Epílogo Enrique Peinador Porrúa era un jurista republicano, un nacionalista gallego y un joven con inquietudes que le llevaron a colaborar en iniciativas literarias, periodísticas y culturales. Su perfil queda lejos de cualquier extremismo y, a tenor de la documentación del sumario, resulta evidente que el encausado evitó permanecer en unas checas donde las garantías jurídicas eran inexistentes. Pronto, muy pronto, optó por otros destinos menos controvertidos al servicio de la II República. El verdadero problema fue su condición de vencido. La tragedia vino cuando...

Anna Traveset (CSIC) alerta sobre la “creciente” pérdida de especies polinizadoras

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Anna Traveset alerta sobre la “creciente” pérdida de especies polinizadoras, en La crisis de los polinizadores  (CSIC-Catarata) . Su propósito es transmitir el conocimiento existente sobre estas especies y su estado de conservación, explicar las causas y consecuencias de su declive, y, sobre todo, dar a conocer su importancia para el buen funcionamiento de los ecosistemas del planeta.   Ana Traveset. CSIC “No proteger a los polinizadores es de tontos” Valeria López Peña. Madrid (EFEverde). - Miel, mandarinas, café o cacao son algunos de los productos que se obtienen gracias a la labor de los  polinizadores, pequeños insectos y algunas aves muy importantes para la seguridad alimentaria, pero amenazados por la actividad humana, explica en su nuevo libro la ecóloga Anna Traveset, investigadora con más de 30 años de experiencia en el instituto Imedea  del Consejo Superior de Investigaci...

'Baterías, bombas y fronteras'

El cambio climático y la extrema derecha Sam Moore     Alex Roberts MERCURIOPRESS LIBROS La temperatura del planeta es cada vez más elevada, la crisis climática ha dejado de ser una previsión para convertirse en una realidad y todo el espectro de la política se ha visto obligado a repensar sus programas y sus horizontes. La parte izquierda de ese espectro reconoce desde hace tiempo el peligro de esta crisis y ha planteado soluciones para paliar sus efectos y adaptarse a ellos de manera justa. La extrema derecha ha seguido un camino muy distinto. Aun bebiendo de tradiciones que reflexionaban sobre la conservación de la naturaleza -de modo reaccionario y racista-, es un espacio tan diverso que puede acoger tanto propuestas frontalmente negacionistas como otras que sugieren soluciones al cambio climático, pero desde una perspectiva xenófoba. En este abanico de posibilidades, del aceleracionismo capitalista al ecofascismo paramilitar o la reacción fósil, es posible encontrar ...

Lola Fernández Pazos, 'El secreto de la Perfección'

Dos amores traicionados separados por un siglo y un océano de distancia Dos mujeres valientes que luchan por sobreponerse a su destino Y un secreto tan increíble que merecía la pena ser desvelado Lúa Cid se casa con un atractivo periodista uruguayo, pero cuando la armonía de la pareja se agota, cada noche la tortura una horrible pesadilla en la que se ve ayudando a un hombre a arrastrar y emparedar el cadáver de una mujer rubia… Buscando explicación a ese mal sueño, comienza una investigación que la llevará a los años veinte del siglo pasado y cuya protagonista es la jovencísima Elvira Fandiño, una de las primeras trabajadoras de la conservera La Perfección de Bueu, en Pontevedra, que aspira a mejorar su humilde vida con un viaje a las Américas. Un siglo después, Lúa comprenderá la conexión entre el pasado familiar de su marido, el suyo propio y las aterradoras imágenes que la sobresaltaban cada noche. "Una conmovedora historia entre Galicia y América llena  de recuerdos en primer...

Los nuevos reyes del mundo

Bollywood, dizi y k-pop Fatima Bhutto Los nuevos reyes del entretenimiento y la cultura pop vienen del Sur Global Fecha de lanzamiento: 25 de febrero de 2025 De la grandiosidad de las películas de Bollywood, o de las series turcas que mantienen en vilo a sus espectadores, a los grupos de música coreanos que fascinan e invitan a bailar a los jóvenes en todo el mundo. Un inmenso movimiento cultural está arrasando con todo lo precedente. Bollywood, dizi, k-pop y otros elementos de la cultura popular oriental despiertan hoy la fascinación internacional y se han convertido en los nuevos reyes del entretenimiento popular del siglo XXI. En este texto, Fatima Bhutto se centra sobre todo en la India, pero explora también las industrias del entretenimiento de Turquía y Corea del Sur, mostrándonos cómo la cultura popular de esos países, con sus propios gustos y antecedentes, encajan mucho mejor con la autoimagen y las aspiraciones de soberanía e identidad de una mayoría que ya no se siente identi...

Mathilde Forget : 'Por voluntad propia'

La escritora, compositora e intérprete Mathilde Forget firma una novela autobiográfica llena de intriga sobre una agresión sexual. Un tour de force brillante sobre el desafío policial y judicial al que se enfrentan las víctimas. Es una mañana de domingo, y ella se ha presentado en la policía por voluntad propia tras pasar la noche con un hombre. Aunque en algún momento lo duda, no lo recuerda del todo; ¿quizá fueron a buscarla a su casa y la sacaron esposada? Siente aún en la boca el sabor del ron con cocacola cuando comienzan a interrogarla en la segunda planta de la comisaría. Primero el Comandante, condescendiente y brusco; después Jeanne y Carole. El equipo la evalúa psicológicamente, le toma las huellas dactilares, y enseguida un abogado inicia la preparación de su defensa. Además, sus amigos no dan la cara, incluso le vuelven la espalda. Duda de nuevo. Quizá sí cometió un delito. Mathilde Forget es escritora, compositora e intérprete. En 2019 publica su primera novela, À la deman...

Tamara Tenenbaum, primer Premio Paidós con el ensayo 'Un millón de cuartos propios'

Un millón de cuartos propios  reflexiona sobre otras formas posibles de vivir en el siglo XXI y declara la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad. El texto aborda temas como la precariedad laboral, el amor desaparecido en la era de Tinder, la comida, su relación con el dinero, el resentimiento como respuesta política, o la nostalgia y el poder de la tradición Con una prosa lúcida y fluida, a lo largo de este texto rico en referencias literarias y filosóficas, pero también de cultura pop, Tenenbaum dialoga con el clásico de Virginia Woolf La escritora argentina Tamara Tenenbaum ha sido galardonada este miércoles por  su libro  Un millón de cuartos propio,  con el Premio Paidós de ensayo, en su primera edición. Según explicó la ganadora, el punto de partida del ensayo es "el encargo de traducir Un cuarto propio de Virginia Woolf a mediados de 2022, un libro que había leído en la adolescencia y que estaba lleno de referencia...

Alain Badiou: 'Observaciones sobre la desorientación del mundo'

Este ensayo, dice Badiou, se dirige a todos aquellos que están perplejos –al menos desde el estallido de la pandemia– por el evidente desorden del mundo contemporáneo, su complejidad y sus múltiples dificultades, sus vanas pretensiones, sus anuncios sin consecuencias, sus graves problemas no reconocidos y muchos otros aspectos oscuros. A través de ejemplos detallados –como las polaridades políticas y los movimientos de protesta, el feminismo contemporáneo, la ecología, la educación, el secularismo– y desde su propio compromiso político, el reconocido filósofo ofrece un análisis basado en la observación y la argumentación, partiendo de la idea de que el desorden evidente solo se explica si se lo considera como efecto del orden del que procede. Fecha de lanzamiento: 28 de enero de 2025 Herder Editorial

'El último Picasso', Roland Dumas y Thierry Savatier

Un volcán que nunca se apaga Roland Dumas  y  Thierry Savatier   Un revelador retrato del genio español y universal firmado por quien fue su más estrecho confidente Durante los últimos seis años de la vida de Pablo Picasso, Roland Dumas fue su abogado y su amigo. Más allá de esta relación íntima, Picasso también le encomendó la misión de supervisar el destino del Guernica tras su muerte, en particular el traslado del cuadro a España cuando las condiciones políticas fueran las adecuadas. Conocedor de la vida privada del artista que había depositado en él toda su confianza, Dumas conserva numerosos recuerdos de esa época, anécdotas inéditas y abundante documentación. Por primera vez, el historiador del arte Thierry Savatier tuvo acceso a todos los archivos de Roland Dumas sobre Picasso. Durante sus conversaciones, los dos autores se acercan al genio a través de la obra del artista, la gestación del Guernica y la abundante creación de los últimos años. Estos diálogos revelan...

'El viaje de Prince'

De Camerún a Madrid Hay viajes y viajes, algunos viajamos por placer, por conocer nuevas culturas, por aprender un idioma diferente o, incluso, por amor. Pero el viaje de Prince fue diferente, no fue planificado, no consultó guías ni buscó información en internet: un día se vio huyendo de la guerra, de la violación. Y en su viaje encontró maltrato, discriminación, racismo institucional, violencia de género... Pero su viaje también fue de aprendizaje, resiliencia y fortaleza para superar las adversidades que tuvo que afrontar para llegar a un lugar donde poder vivir en paz. ​ Augustin Prince sigue luchando por encontrar su camino y alcanzar sus sueños. Uno de ellos queda grabado en estas páginas: su historia, contada en primera persona, es la historia de miles de personas que cada año intentan alcanzar un lugar al que poder llamar hogar. Augustin Prince nació el 1 de mayo del año 2000 en la pequeña localidad de Pouma, situada en el centro de Camerún. Su viaje empezó en el 2016, hasta q...

Antonio Manuel, 'Tu silencio mío'

Una hija debe cuidar a su madre, aquejada de Alzheimer, que intentó matarla cuando niña. A partir de esa sencilla premisa argumental, Antonio Manuel, el celebrado autor de La huella morisca  y La luz que fuimos , teje con extrema delicadeza una novela tan cruda como hermosa, donde conjuga la palabra vivida con silencios que dicen mucho más de lo que callan. El odio al diferente se da cita con el amor a la tierra y los cuidados mutuos, a través de los ojos de un joven pastor y de las mujeres que protagonizan esta bellísima y memorable historia. "Una palabra feroz, un libro lleno de tierra y memoria para romper el silencio de aquellas que nunca pudieron hablar". María Sánchez, autora de "Tierra de Mujeres". "En esta historia, Antonio Manuel nos habla de la necesidad del olvido y del perdón, de la necesidad del amor que nos reconcilie con la vida". Abraham Guerrero Tenorio. Poeta, Premio Adonais y Ojo Crítico. Una ficción que combina maravillosamente las refl...

Alain Badiou, 'Observaciones sobre la desorientazión del mundo'

Una brújula en tiempos de desorientación Herder Editorial Fecha de lanzamiento: 28 de enero de 2025 BADIOU, IMPRESCINDIBLE Alain Badiou es uno de los nombres de referencia dentro de la filosofía de nuestro tiempo. Discípulo de Louis Althusser, su obra incluye desde aportaciones clave al pensamiento político contemporáneo hasta una ontología fundamentada en las matemáticas. Ha polemizado con los principales pensadores franceses del último medio siglo (Guattari, Deleuze, Rancière, Lyotard), lo que no ha impedido que todos ellos hayan reconocido el valor de su pensamiento. Atendiendo al título de su último libro, Observaciones sobre la desorientación del mundo , nos podríamos figurar a Badiou como una brújula. Sus observaciones, así, sobre la desorientación de nuestro tiempo no pueden sino ser aclaradoras, pertinentes y necesarias. LAS CRISIS TRAS LA CRISIS DE LA PANDEMIA La pandemia de COVID-19 es el punto de partida de Observaciones sobre la desorientación del mundo . Badiou detecta qu...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible