Ir al contenido principal

Los nuevos reyes del mundo

Bollywood, dizi y k-pop

Fatima Bhutto


Los nuevos reyes del entretenimiento y la cultura pop vienen del Sur Global


Fecha de lanzamiento: 25 de febrero de 2025

De la grandiosidad de las pel铆culas de Bollywood, o de las series turcas que mantienen en vilo a sus espectadores, a los grupos de m煤sica coreanos que fascinan e invitan a bailar a los j贸venes en todo el mundo. Un inmenso movimiento cultural est谩 arrasando con todo lo precedente. Bollywood, dizi, k-pop y otros elementos de la cultura popular oriental despiertan hoy la fascinaci贸n internacional y se han convertido en los nuevos reyes del entretenimiento popular del siglo XXI. En este texto, Fatima Bhutto se centra sobre todo en la India, pero explora tambi茅n las industrias del entretenimiento de Turqu铆a y Corea del Sur, mostr谩ndonos c贸mo la cultura popular de esos pa铆ses, con sus propios gustos y antecedentes, encajan mucho mejor con la autoimagen y las aspiraciones de soberan铆a e identidad de una mayor铆a que ya no se siente identificada con el antiguo prestigio estadounidense. Los nuevos reyes del mundo es un libro revelador y entretenido, que ofrece una mirada esclarecedora del imparable ascenso de la cultura popular del este asi谩tico.

UNA REVOLUCI脫N EN LA GEOGRAF脥A CULTURAL

En 2021, El juego del calamar se convirti贸 en el fen贸meno revelaci贸n en la industria cultural. Para sorpresa de todos, una serie surcoreana fue el contenido m谩s visto de Netflix y el programa de mayor 茅xito en 94 pa铆ses. Actualmente lleva cosechados 265 millones de espectadores. Las cifras del estreno reciente de la segunda temporada ya no han cogido desprevenido a nadie: m谩s de150 millones de espectadores y la tercera temporada m谩s vista en la historia de Netflix (por el momento). El primer puesto lo ocupa su antecesora, la primera temporada de la serie.

De Corea del Sur tambi茅n ha venido una de las grandes revoluciones musicales de las 煤ltimas d茅cadas: el k-pop. En YouTube, las canciones de su principal exponente, el grupo BTS, acumulan miles y miles de millones de visitas. Hace a帽os que su popularidad rebas贸 las fronteras coreanas para expandirse por todo el planeta.

¿Y qu茅 decir de las series turcas? Llevan tiempo copando las franjas de m谩s audiencia de canales de primer nivel, y una de ellas, Infiel, lleg贸 a ser la serie m谩s vista en Espa帽a en 2022.

Estos fen贸menos comparten denominador: la geograf铆a. Todos ellos provienen de lo que se conoce como el Sur Global. En Los nuevos reyes del mundo, Fatima Bhutto los estudia como un fen贸meno conjunto que va mucho m谩s all谩 de la an茅cdota y que har铆amos muy mal en ignorar desde un sentimiento de superioridad occidental.

EL LENTO DECLIVE DE LA HEGEMON脥A CULTURAL ESTADOUNIDENSE

Desde que existe eso que llamamos «cultura pop» o «cultura de masas», Estados Unidos ha sido su principal productor y su mayor exportador. Durante mucho tiempo, las pel铆culas, las series y la m煤sica estadounidenses han sido modelos a seguir en casi todas partes del mundo. Sin embargo, en los 煤ltimos a帽os, su influencia est谩 retrocediendo progresivamente.

La primera raz贸n que Fatima Bhutto se帽ala es la reducci贸n de la presencia militar estadounidense. Porque s铆, el ej茅rcito jug贸 un papel importante en la difusi贸n de la cultura estadounidense; en concreto, sus bases navales repartidas por todo el mundo. Los soldados que las ocupaban exportaron la Coca-Cola, los jeans y el rock and roll, y actuar en ellas era el sue帽o de los artistas locales. Triunfando en las bases navales pod铆an llegar a triunfar en Estados Unidos, y, por extensi贸n, en cualquier sitio. Al reducirse, en las 煤ltimas d茅cadas, la presencia internacional del ej茅rcito estadounidense, se ha reducido la difusi贸n cultural que conllevaba.

La segunda raz贸n que Bhutto nos da para entender la p茅rdida de influencia estadounidense es la degradaci贸n de su marca cultural. Si, para generaciones anteriores de los pa铆ses del Sur Global, Estados Unidos era sin贸nimo de modernidad, progreso, bienestar, para las nuevas es el causante de distintos males globales. Ya no se ven interpelados por sus productos culturales y s铆, en cambio, por los de sus propios pa铆ses. Pero no solo ellos: tambi茅n millones y millones de personas en todo el mundo.

BOLLYWOOD, SERIES TURCAS Y K-POP

A Bollywood le dedica Fatima Bhutto la primera parte de Los nuevos reyes del mundo. En realidad no es un fen贸meno nuevo: la industria del cine india es casi tan antigua como cualquier otra. Lo novedoso es el crecimiento y la difusi贸n que ha alcanzado en los 煤ltimos a帽os. Algunas cifras:Cada d铆a van al cine entre catorce y quince millones de indios.
La India estrena cada a帽o entre 1.500 y 2.000 pel铆culas, m谩s que cualquier otro pa铆s del mundo.
Si en 2012 Hollywood vendi贸 menos de unos 1.500 millones de entradas, Bollywood super贸 los 2.500 millones.
La tasa de crecimiento del cine indio es la m谩s alta del mundo.

Bhutto recorre l煤cidamente la historia del cine indio y traza un paralelismo con la historia del pa铆s, de modo que a trav茅s de una conocemos la otra. El mismo procedimiento lo aplica a las series turcas y al k-pop. Con su sagacidad para el an谩lisis sociocultural, Bhutto nos hace comprender, desde m煤ltiples 谩ngulos, la complejidad de los fen贸menos que nos presenta. Por eso, Los nuevos reyes del mundo no es solo un libro sobre cultura pop global, sino una radiograf铆a valios铆sima de la geopol铆tica contempor谩nea.


EXTRACTO DEL LIBRO

El redescubrimiento tard铆o de que las culturas locales son valiosas en y por s铆 mismas y el ascenso de unas clases sociales con gustos y antecedentes distintos emergidas de las turbulencias de la globalizaci贸n, adem谩s de hacer que se desplome el prestigio estadounidense, ha marginado a la vieja guardia de las 茅lites «occidentoxicadas» y ha generado un inmenso paisaje nuevo de poder cultural. Los aldeanos desarraigados de sus hogares y su cultura y que viven en las afueras de grandes ciudades no encontraron ning煤n consuelo en Sexo en Nueva York (en Am茅rica Latina, tambi茅n conocida como Sexo en la ciudad), ni en la vibrante m煤sica de Britney Spears. Al contrario, estaban resentidos con quienes llevaban una vida en ingl茅s y se mostraban desarraigados e indiferentes a sus luchas. La cultura popular india, turca e incluso coreana se ajustan mucho mejor a la autoimagen y las aspiraciones de soberan铆a y dignidad de esta mayor铆a.


LA AUTORA

Fatima Bhutto naci贸 en Kabul, Afganist谩n, y creci贸 entre Siria y Pakist谩n. Se gradu贸 en la Universidad de Columbia (Estados Unidos), donde se especializ贸 en lenguas y culturas de Oriente Medio. Obtuvo un m谩ster en Gobierno y Pol铆tica del Sur de Asia en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (soas) de Londres. Es autora de libros de ficci贸n y no ficci贸n, entre los que se encuentran Songs of Blood and Sword (2010), The Shadow of the Crescent Moon (2013) y The Runaways (2019). Actualmente colabora en varios peri贸dicos, como Zeteo, The Guardian y Granta.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible