Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Abu Dabi, anfitriona global del Día Internacional del Jazz 2025

La edición 2025 del Día Internacional del Jazz, que se celebrará el 30 de abril en más de 190 países, contará con Abu Dabi como ciudad anfitriona global. Esta celebración, organizada por la UNESCO y el Instituto del Jazz Herbie Hancock, incluirá conciertos e iniciativas educativas y culturales. © IJD 2025 Estamos encantados de celebrar este gran día internacional en la Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO en Abu Dabi. Esta edición destacará el rico acervo creativo y el patrimonio cultural de la ciudad, al tiempo que mostrará la capacidad del jazz para conectar comunidades y promove r el diálogo y la paz en todos los continentes. Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO, será el vibrante centro de esta celebración mundial. Durante cinco semanas, la ciudad acogerá actuaciones de jazz, programas educativos y eventos comunitarios, incluido el Concierto Global All-Star 2025 del Día Internacional del Jazz e...

Dani Nel.lo e Itziar Yagüe, en el cartel del Festival Internacional de Jazz de Castellón

El 33 Festival Internacional de Jazz de Castellón, que se celebrará en la capital de la Plana del 3 al 22 de febrero contará con un cartel liderado por el saxofonista Dani Nel.lo y el guitarrista Chris Corcoran, la cantante vasca Itziar Yagüe, A Contrablues,  Scaramang y Martirio. La escena local estará representada por el cuarteto de Lluna Orleans, la Jazz Street Marching Band y el saxofonista Fran Conde junto a la Banda Municipal de Castellón. Itziar Yagüe Mabel Quiñonez, Martirio, es una de las figuras clave de la renovación de la copla y su fusión con el jazz, junto al pianista Chano Domínguez. En su participación en el festival presentará 'De un mundo raro', su homenaje a Chavela Vargas junto al excelente guitarrista Raúl Rodríguez, su hijo. La cita será el 21 de febrero en el Teatre del Raval Rafa Lloret. Sin embargo, el ciclo comienza el 3 de febrero con tres lunes consecutivos: A Contrablues, Itziar Yagüe y Scaramanga. La destacada cantante y compositora vasca, conocida...

Carmen Souza: "Mi casa en Lisboa era otra isla caboverdiana"

Port’Inglês, su último disco, presentado en noviembre pasado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, cuenta pequeñas historias sobre la presencia inglesa en el archipiélago De ascendencia caboverdiana, nacida en Lisboa y afincada en Londres, Carmen Souza es una de las cantantes de jazz más solicitadas de Europa. Tras la desaparición de la más famosa de su tierra, Cesária Évora, Carmen Souza fue designada como una de las embajadoras musicales del archipiélago. Su estilo es único y convincente, y sus raíces caboverdianas son tan evidentes como su deseo de crear un nuevo lenguaje bajo la etiqueta de «World Jazz». Desde el lanzamiento de su primer álbum en 2005, Ess e Nha Cabo Verde, con Théo Pascal, su mentor y productor, han logrado crear un género nuevo, inclasificable, entre ritmos tradicionales, melodías africanas, caboverdianas y jazz contemporáneo. Carmen se ha convertido en un referente de la música de Cabo Verde, logrando al mismo tiempo emanciparse de ella, asentando su huel...

'Jazz con sabor a club 2024' comienza en las salas madrileña

Madrid En Vivo El próximo viernes 1 de noviembre comienza el ciclo organizado por Madrid en Vivo con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, dentro del Festival JAZZMADRID24, con una programación que explora la tradición y la vanguardia, en la pureza y la fusión. Viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre:  CMS TRÍO – Café Central Los chefs  Javier Colina, Marc Miralta y Perico Sambeat  lo mismo te sirven un danzón que una bulería, una media rumba que un boogaloo, una soleá que un calipso, y lo presentan con suma exquisitez y sutileza, con esa riqueza de matices y una gama de timbres casi imposible en un trío. Con todo ello aderezan cada una de sus interpretaciones, cargadas de espontaneidad, fuerza y sensibilidad. Tras tres lustros de andadura, parecería que poco se puede contar que no sepamos ya de estos tres enormes intérpretes,  CMS . Viernes 1 de noviembre:  ALBERTO BURGUEZ TRÍO – Big Mama Ballroom Alberto Burguez  propone un concierto con m...

'Las rutas del jazz', Marcelo Luis Bettoni

@marcelobettoni Las Rutas del Jazz es un libro que nace de interconectar diferentes perspectivas, las de entusiasta del jazz, docente, músico y apasionado de su historia. He dedicado años de investigación para crear una obra que capture la esencia de este influyente género musical durante el siglo XX. Es importante destacar que el libro está escrito en español con la intención de llegar a una audiencia de habla hispana. Las Rutas del Jazz es un fascinante viaje por los vibrantes caminos de uno de los géneros musicales más emblemáticos de la historia. Desde sus humildes orígenes en el sur de Estados Unidos, donde las influencias de los esclavos africanos moldearon sus raíces, el jazz ha tejido una extraordinaria historia que trasciende todo tipo de fronteras. Este libro traza los viajes sonoros que han dado forma y vitalizado al jazz a lo largo del tiempo. Al explorar sus diversas corrientes, estilos y subgéneros, el lector descubrirá las capas complejas y las conexiones pr...

Jazz con sabor a club regresa en noviembre a las salas madrileñas

Durante todo el mes de noviembre, el ciclo organizado por Madrid en Vivo con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid brindará al público la posibilidad de disfrutar de la esencia del jazz y sus estilos satélite en una veintena de salas con la singular cercanía de los clubes de jazz madrileños. Madrid ,  entre el 1 y el 30   noviembre  suena a  jazz  , y  el jazz tiene sabor nato a club .  JAZZ CON SABOR A CLUB 204   regresa a las salas de  Madrid en Vivo  en el undécimo mes del año, enmarcado en el Festival Internacional  JAZZMADRID24   y con el apoyo del  Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid . El ciclo organizado por la asociación de salas de conciertos de Madrid confirma su compromiso con esta fascinante música preservándola en su contexto más natural.  El entorno del jazz son los clubes y salas  brinda al público la oportunidad de disfrutarlo y  sentir su esencia a escasos metros ...

Fernando Rubio actuará en la 43 edición del Cartagena Jazz Festival

Antonio Baeza, presentará el libro ‘Arlequin, al borde de la medianoche’  En el festival actuarán Salvador Sobral, Chief Adjuah, Robben Ford, Kronos Quartet, GoGo Penguin, Marco Mezquida, Theo Croker, Yerai Cortés, Pat Metheny, Gilipojazz, Guadalupe Plata y O Sister!, entre otros grupos y artistas         43 CARTAGENA JAZZ FESTIVAL La 43 edición del Cartagena Jazz Festival será una de las más extensas de su historia , y es que 23 conciertos forman parte de una programación que este año se extenderá entre El Batel, el café Mr. Witt, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y la plaza del Icue. A los artistas ya anunciados entre los que se encontraba Pat Metheny, Gogopenguin o Salvador Sobra l, el Ayuntamiento de Cartagena, organizador del evento ha dado a conocer el programa completo de un festival que suma entre otros a Anthony Lazaro, Alejandro Solano, Fernando Rubio o Sara Zamora . Toda la programación y venta de entradas en jazzcartagena.es   Los...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible