Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

El Plovdiv Jazz Fest reúne a artistas de Bulgaria y de todo el mundo

  La Casa de la Cultura “Boris Hristov” de Plovdiv acogerá la edición anual del Plovdiv Jazz Fest 2025. Desde hoy hasta el 9 de noviembre, el evento reunirá a intérpretes de jazz de Bulgaria y de todo el mundo, ofreciendo un programa variado con conciertos, clases magistrales y eventos dirigidos a los amantes del jazz y de la música en general. El público tendrá la oportunidad de escuchar en directo a la cantante estadounidense Lizz Wright y su cuarteto, al pianista y compositor de jazz sueco Jacob Carlson en un concierto con la participación especial de la cantante de jazz sueca Victoria Tolstoy y al legendario grupo Yellowjackets. El programa del festival también contará con la All Stars Big Band, un proyecto del profesor Hristo Yotsov; el cuarteto del pianista Milen Kirov, afincado en Los Ángeles; y el emblemático grupo búlgaro Zone C. Miglena Ivanova Traducción: A. Markova Foto: Plovdiv Jazz Fest

Ife Ogunjobi, en Cartagena y Madrid

El trompetista, componente de Ezra Collective, estará este jueves en el Cartagena Jazz Festival y el viernes en Madrid dentro del ciclo IMPULSO ifeogunjobi.com El Cartagena Jazz Festival acoge este jueves 6 de noviembre el afrobeat del trompetista Ife Ogunjobi, que presenta su trabajo en solitario, a las 20:30 horas en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.  El artista ya había actuado en la última edición de La Mar de Músicas con su banda Ezra Collective.  Ife Ogunjobi es un trompetista, compositor y productor londinense, ganador de un premio Grammy, de ascendencia nigeriana, y una figura destacada en la nueva escena del jazz británico y underground. Es un miembro clave de Ezra Collective, la banda ganadora del prestigioso Premio Mercury en 2023 y del premio a Grupo del Año en los Brit Awards 2025. Se trata de "una de las figuras emergentes más importantes del jazz británico actual", ha explicado Eugenio González, el director del festival. "Ya compart...

La diversidad estilística del jazz se hace patente en las salas madrileñas

JAZZ CON SABOR A CLUB 25: Jueves 6 de noviembre JAZZ MAGNETISM VITO & MXRGXN – Tempo Audiophile Club Jazz Magnetism son la mitad responsable de uno de los discos de hip-hop más queridos de la historia de España junto KASE.O, ya hace más de 10 años de “Jazz Magnetism” y aún suena en bucle en los auriculares de los amantes del rap y el jazz. La banda vuelve a la Sala Tempo el próximo 6 de Septiembre, Dani Comas (guitarra), Juan Pablo Balcazar (bajo eléctrico y contrabajo) y Dani Domínguez (batería), esta vez acompañados de los dos raperos VITO & MXRGXN. Una exhibición de groove de unos pioneros en la fusión de Hip Hop y Jazz. FLAMENCO DE CÁMARA con PEDRO OJESTO, EDU BARBERO Y MARIO MONTOYA – Teatro Tablao Flamenco Torero Un encuentro íntimo entre el flamenco y el jazz, donde la tradición dialoga con la modernidad. De la mano del pianista y compositor Pedro Ojesto, referente de la fusión flamenca y jazzística en nuestro país, surge este proyecto que reúne a tres artistas excepc...

'Las hijas del Jazz' , homenaje fotográfico a la mujer, el cine y la cultura en Huelva

La muestra reúne retratos de reconocidas actrices españolas firmados por el fotógrafo Omar Ayyashi El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que celebrará su 51 edición del 14 al 22 de noviembre, incluirá en su programación la exposición  Las hijas del Jazz , una propuesta artística que celebra la fuerza, la creatividad y la diversidad femenina a través de la mirada del fotógrafo Omar Ayyashi. La muestra podrá visitarse en el Espacio Santa Fe desde el 14 de noviembre.   Las hijas del Jazz  es una exposición fotográfica que, a través de 36 retratos en blanco y negro de gran formato, rinde tributo a mujeres que han sido catalizadoras de un cambio global hacia una convivencia más equitativa y diversa. La muestra exalta el cine, la moda, el arte, la literatura y la cultura como pilares fundamentales para el progreso humano. Con una estética que evoca el glamour del Hollywood de los años 20 y 30, la exposición fusiona estos retratos con fragmentos de textos y voces de figu...

JAZZ CON SABOR A CLUB 25 comienza llenando noviembre de jazz y rindiendo homenaje al Café Central

El próximo sábado 1 de noviembre arranca el ciclo organizado por Madrid en Vivo con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, dentro del Festival JazzMadrid25, con una primera semana de programación en la que salas referentes para el jazz madrileño ofrecen al público la cercanía de sus escenarios y una rica variedad estilística. Sábado 1 y domingo 2 de noviembre:  JOSHUA EDELMAN ‘REMEMBERING BARRY HARRIS’  – Café Central En palabras del propio Joshua Edelman: «Es difícil describir en pocas palabras lo que ha significado Barry Harris para la historia del jazz y para mí a nivel personal. Queridísimo amigo y maestro, fue uno de los pianistas más grandes del siglo veinte y el primer pedagogo que desarrolló una sabia metodología para desvelar los secretos del lenguaje del jazz y enseñar a tocarlo. Barry era un ejemplo vivo de maestría y generosidad que nos enseñó muchísimo del jazz y de la vida más allá de la música». Sábado 1 de noviembre:  RAQUEL VEGA QUARTET  – El De...

Stacey Kent, Cecile Mclorin, Gustavo Santaolalla y Tigran Hamasyan, en el Cartagena Jazz Festival

Del 29 de octubre al 16 de noviembre El Cartagena Jazz Festival inicia esta semana su 44ª edición, con un programa que reúne a artistas como Morgan, Kandace Spring, Paquito D´Rivera, Gustavo Santaolalla, Tigran Hamasyan, Dorantes y Moisés P. Sánchez juntos, Stacey Kent y Cecile Mclorin Salvant.  El evento, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, contará  este viernes 31 de octubre con un espectáculo en recuerdo a Paco de Lucía donde participan Josemi Carmona, Chano Domínguez, Duquende o Farru, entre otros artistas. Ya este miércoles 28, la sala Mister Witt acogerá el concierto de Triceratops.  Se trata de una formación creada por tres artistas cartageneros, su inventiva como músicos y su capacidad para explorar diferentes estilos y estéticas sonoras les ha unido en un proyecto donde encontramos "la música tradicional del oeste de África llevada a un ámbito moderno y actual", ha explicado Eugenio González, director del festival. Cuentan con el sonido tradicional del b...

Erik Truffaz & Antonio Lizana, Rita Payés, Harold López-Nussa, Ogun Afrobeat o Daahoud Salim Quintet brillan en Cádiz

Marina Fernández, directora de JazzCádiz: “Hay gente que disfruta del jazz y no lo sabe” Fermín Cabanillas I Cádiz, (EFE).- La directora del Festival de Jazz de Cádiz, JazzCádiz, que acaba de cerrar su XVIII edición, Marina Fernández, asegura que el secreto del éxito de esta cita es que se ofrecen propuestas de estilos musicales “que no cansan, porque siempre hay algo nuevo que ofrecer”, y afirma que el jazz llega a personas “que lo han disfrutado y todavía no lo saben”. Lo explica en una entrevista con EFE nada más terminar una edición en la que se ha cubierto el aforo de todos los conciertos y actividades paralelas, y todo con un único secreto: “Nos encanta la música y la música siempre está cambiando. Siempre te ofrecen cosas nuevas y somos muy curiosos”. Lo dice desde su visión como fundadora y directora del festival, aunque tanto la organización como la programación la hacen Pepe Dorado y ella, siempre con la premisa de buscar “nueva música, nuevos sonidos que te estimulan, q...

El Jazzaldia cierra su 60 edición

La última con Miguel Martín como director San Sebastián (EFE).- El Jazzaldia ha cerrado su 60 edición «en plena forma», la última de Miguel Martín como director. Ha sido un «rotundo éxito» y ha demostrado que es una de las citas jazzísticas «más importantes y consolidadas de Europa». Los calificativos los han puesto este lunes el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y el propio Martín, en rueda de prensa. La opinión como aficionado Martín ha destacado que para él ha habido tres conciertos que hacen que su trabajo haya quedado «absolutamente justificado». Son el del proyecto ‘Kismet’ presentado por Dave Holland y Chris Potter, la actuación de Marc Ribot y Ceramic Doy, y el homenaje al gran pianista Oscar Peterson, que clausuró este domingo el Kursaal. Marc Ribot ha hecho triplete en esta 60 edición y ha recogido el premio Donostiako Jazzaldia. EFE/ Javier Etxezarreta Ha señalado que esa es su opinión como aficionado, pero que ha habido otros momentos «memorables» para el público. Entr...

El Café Central anuncia su cierre definitivo en octubre

El emblemático club de la plaza del Ángel de Madrid ha realizado más de 14.000 conciertos en 43 años de vida La decisión del cierre se produce tras la negativa de la propiedad del inmueble a renovar el contrato de alquiler Freddy Cole. cafecentralmadrid.com MadridenVivo.- El Café Central , uno de los clubes de jazz más emblemáticos de España y referente cultural en Madrid desde 1982 , anuncia el cierre definitivo de su local en la Plaza del Ángel el próximo 12 de octubre (día en que se celebrarán sus últimos conciertos en esta localización). Durante más de cuatro décadas, el Café Central ha sido un espacio de referencia para la música en directo , con más de 14.000 conciertos celebrados y más de un millón de asistentes . Su programación diaria, con dos conciertos cada noche del año, ha ofrecido una plataforma estable para músicos nacionales e internacionales, convirtiéndose en el escenario principal para grupos de jazz de toda España y de países como Italia, Francia, Reino Unido,...

Hermeto Pascoal y Dee Dee Bridgewater, en el Festival de Jazz de San Sebastián

La gran Dee Dee Bridgewater cerró la velada del viernes en 'la Trini'. EFE/Javier Etxezarreta Mercedes Zabaleta/San Sebastián (EFE).- El ‘bruxo’ Hermeto Pascoal y la poderosa Dee Dee Bridgewater protagonizaron este viernes el ecuador del Festival de Jazz de San Sebastián. La torrencial cantante estadounidense ha homenajeado con su espectáculo ‘We exist!’ a las mujeres que hicieron de sus canciones un instrumento para el activismo. El brasileño ha cautivado al público con su música universal. Tótem de la cultura brasileña Autodidacta, auténtico tótem de la cultura de su país, Pascoal, con 89 años cumplidos hace un mes, es uno de los invitados más peculiares de la 60 edición del Jazzaldia . Y no solo por la melena y la larga barba blanca del artista albino, sino por la singularidad de su obra. Hoy se ha subido al escenario del Auditorio Kursaal con su grupo, casi una ‘familia’ que le acompaña desde hace décadas. La integran su hijo Fabio Pascoal (percusión), Itibere Zwarg (bajo ...

Marcus Miller y D.K. Harrell, en el Jazz san Javier

Marcus Miller, considerado "uno de los mejores bajistas del mundo", despedirá el Festival de Jazz de San Javier 2025 el próximo martes compartiendo cartel con la revelación del blues norteamericano D.K. Harrell, según informaron fuentes municipales en un comunicado. Marcus Miller. Ayuntamiento de sSan Javier  De esta forma, Miller vuelve a Jazz San Javier, donde "sigue generando una gran expectativa tras la huella indeleble que ha dejado con sus visitas anteriores". Considerado como uno de los "mejores bajistas de todos los tiempos", Miller es también un "referente" de la fusión del jazz con géneros como el funk y el soul, abierto siempre a experimentar con sonidos y experiencias nuevas, según las mismas fuentes. Miller cerrará la noche de clausura del Festival que empezará presentando, por primera vez en la Región, a D.K. Harrell, joven de 26 años considerado uno de los más grandes talentos surgidos en el blues estadounidense en la última ...

Mariza, este viernes en el Festival de Jazz de San Javier

Mariza- FESTIVAL DE JAZZ DE SAN JAVIER El Festival Internacional de Jazz de San Javier Jazz San Javier recibe este viernes por primera vez a Mariza, la artista portuguesa "más internacional de todos los tiempos". Mariza, acumula más de treinta discos de platino y ha llevado la melancolía del canto portugués a los principales escenarios de todo el mundo como el Olympia de Paris, el Royal Albert Hall de Londres o el Carnegie Hall de Nueva York, entre otros. Su extensa discografía la cierra, de momento, su último álbum, 'Amor', en el que combina tradición y modernidad. En Jazz San Javier desgranará es último disco junto algunos de los éxitos que han jalonado su carrera y lo hará acompañada por un quinteto de músicos entre los que cuenta como artista invitado con Joao Frade, uno de los mejores acordeonistas de Europa. Mariza ha sido embajadora del fado portugués en el circuito mundial del World Music del que ha formado parte y donde se ha encontrado con otro...

Morgan, Kandance Spring, Gustavo Santaolalla, Tigran Hamasyan, Stacey Kent y Cecile Mclorin , en el Cartagena Jazz Festival

Un homenaje a Paco de Lucía inaugurará la 44 edición Actuarán también Paquito D´Rivera y Dorantes con Moisés P. Sánchez  El Cartagena Jazz Festival celebrará su 44ª edición del 29 de octubre al 16 de noviembre, con un programa que incluye a  Morgan, Kandance Spring, Paquito D´Rivera, Gustavo Santaolalla, Tigran Hamasyan, Dorantes y Moisés P. Sánchez juntos, Stacey Kent y Cecile Mclorin Salvant . El festival, organizado por el Ayuntamiento, ha dado a conocer este martes la programación de la sala A del auditorio el Batel, que contará en su inauguración con un homenaje a Paco de Lucía donde participan Josemi Carmona, Chano Domínguez, Duquende o Farra, entre otros artistas. "Se trata de una programación de calidad que daremos a conocer al completo próximamente y que cuenta con reconocidos artistas del panorama nacional e internacional", ha explicado el director general de Cultura del Ayuntamiento y director del festival, Eugenio González. Cartel de la 44...

La joven sangre del salvaje jazz se alinea en defensa de los animales

Sazón tocará este sábado 7 de junio a las 19:00 h. en el Soho Pub (Castellón) un concierto benéfico a beneficio de la entidad protectora de los animales ASPAC Amigos de los Animales de Castellón, con entrada solidaria de 3 euros hasta completar aforo. ENTREVISTA DE ÁNGEL PADILLA Sazón es un dúo de músicos recién salidos del Conservatorio (a la trompeta, Anabella, y a la guitarra, Edu) que se han propuesto renovar el jazz o como poco mostrarlo como la gran música que siempre ha sido a extraños o distantes de él, por mor de las modas actuales de estilos e intérpretes 'cómodos' para las masas, en un tiempo donde reina lo fácil y lo vacío, donde las cosas artísticas se han vaciado para vaciar las mentes. Sazón lleva un rodaje de un año tocando en espacios diversos y van a seguir haciéndolo, para glorificar una música que siempre fue sagrada y mágica y porque traen un mensaje para todos nosotros. Hemos entrevistado a Edu, guitarra de la banda, para saber algo más sobre su concierto ...

Far Out Jazz, en la Sala Berlanga

23 y 24 de mayo Un ciclo programado por la Escuela Popular de Música de Chamberí Con las actuaciones de Manuel Borraz Group, Marta Sánchez a dúo con Román Filiú, Javier Moreno Quinteto Capital y MBM Trío + Pelayo Arrizabalaga f La Fundación SGAE, en su compromiso con el nuevo talento en todas las disciplinas creativas y el estímulo de las escenas locales, ha puesto en manos de la Escuela Popular de Música de Chamberí, referente cultural del barrio madrileño con 30 años de historia, la programación de Far Out Jazz, un ciclo en el que destacados músicos de la escuela reivindican el peso de la música contemporánea y de vanguardia en nuestro país. Será en la Sala Berlanga ( C/Andrés Mellado, 53 . Entradas por 6.50 euros. A la venta en taquilla y en entradas.com), otro enclave cultural de Chamberí, los días 23 y 24 de mayo, con las actuaciones de Manuel Borraz Group, Marta Sánchez a dúo con Román Filiú, Javier Moreno Quinteto Capital y MBM Trío + Pelayo Arrizabalaga. Las cuatro formacione...

La luz del jazz alumbra Madrid con una docena de conciertos

INTERNATIONAL JAZZ DAY 2025: Sacri Delfino, La Lunfardita, Lara Fichera, Kurt Weiss, Cecilia Krull, Serendipity, Schepels Jazz, Trastestrio, Roy ercurio, Organ Bongo Trío, Luciano González, Mariano Massolo, Maite Dono y  Baldo Martínez... Desde el miércoles 30 de abril y hasta el domingo 4 de mayo, las salas y clubes de jazz de Madrid en Vivo serán las sedes de la celebración oficial del Día Internacional del Jazz en Madrid, ofreciendo música en vivo para todos los públicos. Cecilia Krull es una de las cantantes más reconocidas del panorama nacional dentro de la nueva generación de músicos de jazz. Su voz es aterciopelada y personal, tiene el saber hacer y las buenas maneras para no dejar indiferente a quien la viene a escuchar. Nos deleitarán con un repertorio variado que va desde el más puro jazz a estilos como la bossa nova, canción francesa y algún bolero. La Lunfardita  nace en la capital madrileña bajo la luz del jazz y el regazo del tango, ...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible