Ir al contenido principal

Relato correcto, relatoincorrecto


Tyson Yunkaporta

Una traves铆a por el pensamiento ind铆gena






UN PENSADOR AT脥PICO

Tyson Yunkaporta no es lo que se dice un escritor convencional. Pertenece al clan de los apalech, en el extremo norte de Queensland (Australia), y es profesor de pensamiento ind铆gena en la Deakin University de Melbourne. Es poeta y artista, y sorprendi贸 a todo el mundo con la exposici贸n del pensamiento de su tribu que hizo en Escrito en la arena (Herder 2023).

Es fundador de un Indigenous Knowledge Systems Lab, y comienza su 煤ltimo libro, Relato correcto, relato incorrecto, de la siguiente forma: «Hola, hermano m铆o. ¿Sab铆a usted que los equidnas macho tienen cuatro penes?».

La lectura de un libro de Tyson Yunkaporta no se parece a la de ning煤n otro ensayo. Leerlo es realizar, como dice el subt铆tulo de Relato correcto, relato incorrecto, una traves铆a. Reconocemos algunas ideas de la tradici贸n filos贸fica occidental, pero sobre todo descubrimos marcos intelectuales que se salen por completo de nuestros h谩bitos de pensamiento. Porque Yunkaporta no nos revela solo nuevas ideas. Por encima de todo, sus libros nos sorprenden con una nueva forma de pensar basada en la narraci贸n, el humor, la cercan铆a, la experiencia personal y los v铆nculos comunitarios.


CORRECCI脫N E INCORRECI脫N DE LOS RELATOS

Para Yunkaporta, la correcci贸n de un relato no tiene que ver con la verdad objetiva, demostrable, cient铆fica, «sino con las met谩foras y las relaciones y las narraciones de comunidades interconectadas que viven en contextos de conocimiento y econom铆a complejos, alineadas con los patrones de la tierra y la creaci贸n». Por el contrario, los relatos incorrectos ser谩n todos aquellos que impliquen desequilibrios y que violenten el conjunto material y espiritual del que formamos parte.

Relato correcto, relato incorrecto invita a los lectores a conversar. Yunkaporta analiza la incorrecci贸n de los relatos que nos han llevado a las muchas crisis que sufrimos (desde la democr谩tica a la medioambiental), y nos habla sobre modos de vida y de pensamiento ind铆genas. Nos habla sobre ellos, pero de una forma cercana, distendida, abierta.

No estamos ante la clase de libro que critica a las sociedades de los smartphones para proponernos rituales y costumbres milenarias como modelos ideales. Se trata, como decimos, de una conversaci贸n, de una traves铆a por el pensamiento ind铆gena para salir de nuestros marcos r铆gidos y plantearnos si la soluciones que buscamos no se encuentran fuera de ellos.

Yunkaporta dialoga con economistas liberales, ecologistas, matem谩ticos, talladores de madera y narradores de historias; reflexiona sobre la violencia de g茅nero en la prehistoria y en la actualidad, sobre Uber, sobre las palabras de sus compa帽eros de clan o sobre la econom铆a del crecimiento imparable; y nos entrega un libro plural, sorprendente, divertido, que entreteje voces colectivas y nos expone a relatos que (err贸neamente) no acostumbramos a escuchar.


EXTRACTO DEL LIBRO

Para este cap铆tulo tall茅 un largo bast贸n de combate, por una t铆a m铆a que en una ocasi贸n me dio un manotazo por dirigirme a una acacia negra por el g茅nero equivocado. Fabriqu茅 esta arma de mujer para que portara los hilos de conversaci贸n que ella deposita all铆, porque ahora estamos escuchando a mujeres poderosas hablar de la Ley de la tierra. El bast贸n de combate est谩 hecho de madera de una variedad de acacia conocida como brigalow, grueso en un extremo y m谩s estrecho en su punta m谩s terrible, con bordes afilados a lo largo de ambos la dos del arma plana, formando una despiadada espada-garrote- lanza. Tradicionalmente, esta arma era un ant铆doto bastante bueno para las atenciones no deseadas de varones lujuriosos y hay en ella relatos de la T铆a sobre antiguas luchas prometeicas contra hombres que pretend铆an robar el fuego a las mujeres. Pero este garrote en particular tambi茅n alberga el relato de la ballena, que es demasiado extensa para compartir este cap铆tulo con el mart铆n pescador y la serpiente del arco iris. Tuve que tallar otro bast贸n de combate para dejar al lado de ella, un garrote que pudiera contener todos los conceptos del pluralismo jur铆dico que vinculan el relato, la memoria y el lugar.


OTROS HAN DICHO

«Relato correcto, relato incorrecto es, en esencia, una invitaci贸n a sentarse, escuchar y compartir un rato con otra persona. Es cautivador, refrescante, y lo recomendar铆a a cualquiera que est茅 desilusionado con la modernidad y busque una nueva perspectiva.»

Joe Murray, Readings



«Una obra que profundiza en una corriente subyacente de desesperaci贸n, angustia y rabia c铆nica en un intento de revertir el lavado de cerebro que est谩 matando al mundo.»

Monique Grbec, The Saturday Paper


EL AUTOR

Tyson Yunkaporta pertenece al clan de los Apalech, arraigado en la pen铆nsula de Cape York, en el extremo noreste de Australia. Leemos en su libro que es miembro del clan por adopci贸n, acto ‎que puso fin a un camino de b煤squeda de sus origines ind铆genas, despu茅s de una juventud confusa y violenta. Desde entonces viaja por Australia y profundiza su conocimiento del pensamiento y la cultura de los pueblos ind铆genas de Australia. Es artista y poeta y, adem谩s, docente de pensamiento ind铆gena en Deakin University Melbourne.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible