Ir al contenido principal

Competencia

OPINI脫N

Samuel Schmidt

Durante mucho tiempo la derecha ha insistido que se debe romper con dos monopolios del Estado, PEMEX y CFE, de hecho, los neoliberales lo iniciaron, partieron a las empresas pero las continuaron controlando como si fuera una gran empresa. La finalidad de ellos era privatizarlas, y aunque no lo dec铆an, parte de su prop贸sito parec铆a ser, convertirse en propietarios o accionistas de las mismas, tal vez como prestaci贸n que les dieran los nuevos due帽os, agradeciendo la tarea pol铆tica que les facilitar铆a adue帽arse de una buena parte de la riqueza nacional. La jugada le sali贸 bien a Zedillo, les permiti贸 adue帽arse del ferrocarril y le pagaron emple谩ndolo. Y si Radio Bemba tiene raz贸n, algunos de los destacados funcionarios del PRIAN terminaron con sus pedazos de industria energ茅tica.

Muchos defendieron a esos monopolios con el argumento de que cumpl铆an con una funci贸n social, el papel de esas empresas era generar un impulso de crecimiento a donde llegaban, lo que no siempre era as铆, porque llevaban mucha inflaci贸n y desquiciamiento del mercado local, pero generaban un bien para la “naci贸n” y no ten铆an que operar como cualquier empresa, o sea, reportar ganancias.

PEMEX se convirti贸 en el sost茅n de las finanzas p煤blicas y facilit贸 crear una condici贸n rentista, as铆 los gobernantes pod铆an descansar sobre la renta petrolera, sin modificar la pol铆tica impositiva, o sea, no perturbar a la clase dominante y mucho menos a los oligarcas, a los que se pod铆a invitar a cenar para pasarles una charola de 25 millones de d贸lares cada uno para pagar una campa帽a electoral y lo que goteara en el camino para alg煤n bolsillo.

PEMEX adem谩s era una fuente primordial de enriquecimiento para miembros del sindicato, para directivos de la empresa, sus amigos y sus amigos, y para los recomendados de alg煤n poderoso. La corrupci贸n en PEMEX y CFE era democr谩tica, salpicaba para muchos. Un senador ten铆a un representante en CFE, pagado por la empresa, para buscarle negocios al senador.

Pero la derecha poco se preocup贸 por levantar la voz contra los monopolios privados.

El Estado le ayud贸 a Slim a mantener el monopolio telef贸nico y hasta se facilit贸 tener un l铆der sindical eterno, que se encarg贸 de eliminar disrupciones desagradables para el due帽o; Hern谩ndez Ju谩rez lleg贸 a l铆der del sindicato en 1976 bajo una bandera progresista y no ha tenido reparo para mantenerse en el puesto, aunque lo progresista ya se le olvid贸.

Cementos de Chihuahua es otro monopolio que no se tienta el coraz贸n para destrozar a peque帽as empresas concreteras que le compiten en los mercados locales.

Otro monopolio intocado es MINSA, este controla el mercado de la harina y las tortillas y es clave en el precio de un producto s煤per b谩sico para la dieta nacional.

En cierto nivel de la pol铆tica se prohibi贸 a los monopolios constitucionalmente desde 1917, para lograr una pr谩ctica capitalista “sana” donde hay libre competencia; esta intenci贸n ha cobrado importancia significativa en los 煤ltimos 30 a帽os, por lo menos en el discurso, en 1993 se cre贸 la Comisi贸n Federal de Competencia Econ贸mica (COFECE) que no pareci贸 haberle hecho mella a los monopolios que hemos mencionado, aunque hab铆a una cierta discusi贸n sobre si eran preponderantes o no, supongo que con eso cre铆an calmar ciertos 谩nimos.

Pero como en M茅xico todo cambia para no cambiar, en 2024 se decidi贸 abolir la COFECE, con el argumento de que hab铆a que ahorrar dinero y que sus funciones las cumplir铆a una nueva autoridad en materia de libre competencia y concurrencia, o sea que se cancel贸 una instituci贸n para reemplazarla por otra que hiciera lo mismo, al estilo del Dr. Simi, ¿ser谩 m谩s barato?

Pero el factor interesante, es que la asesora principal para desarrollo industrial, la gestora que cuidar谩 el nearshoring, que le acerc贸 a la presidenta a algunos de los presidentes de grandes empresas (especialmente gringas)  y la continuaci贸n de la maquilizaci贸n del pa铆s, no es otra m谩s que la directora general y due帽a de MINSA, el gran monopolio harinero.

¿Se le ir谩 a aplicar por fin la ley anti monopolio?

Ahora que estamos en el segundo piso de la 4T y que se supone que los cambios van en serio, se cumplir谩 con los prop贸sitos ignorados por los neoliberales.

O ser谩 que Altagracia G贸mez ser谩 la mejor consejera para una econom铆a competitiva y no tendr谩 nada de malo que sea due帽a de un monopolio.

El capitalismo pol铆tico es la pr谩ctica por medio de la cual el Estado juega un papel fundamental para crear, sostener empresas capitalistas, y hasta guerra se hacen para ello, ah铆 est谩 Ucrania que es el bocado deseado de los oligarcas rusos que desean la paz a cambio del trigo ucraniano y tal vez alguna planta nuclear.

¿Ser谩 tambi茅n que la 4T necesita su propia clase dominante y podr谩 crearla al abrigo de la neo-maquilizaci贸n y teniendo a su(s) oligarca(s) de cabecera?

Mientras tanto los estanquillos pueden competir libremente, igual que las tortiller铆as, siempre y cuando le compren a MINSA.

@shmil50

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible