Ir al contenido principal

Boomerang

Samuel Schmidt

Una visi贸n sarc谩stica de boomerang es que lo lanzas y regresa para pegarte en la cabeza, lo que debe ser muy doloroso, tomando en cuenta que es un arma para cazar canguros.



Cuando se plantea el efecto boomerang, se refiere a que una decisi贸n podr谩 regresar golpeando con fuerza, o sea como un evento sorpresivo y desconcertante, porque el arma no liquid贸 a su presa, sino que regres贸 con 铆mpetu.
Donald Trump empez贸 su gobierno lanzando muchos boomerangs para darse cuenta que volv铆an para golpear con fuerza. El primero de ellos seguramente es el de los aranceles que quiere imponer. Los chinos respondieron sin sutilezas diplom谩ticas. Con una respuesta no literal de: “Si Estados Unidos quiere una guerra se las daremos del tipo que quieran”. Ese tono no lo esperaba nadie.

Para Trump los aranceles son un castigo, que se levantar谩 en cuanto se cumplan las condiciones impuestas. Es como decirle a un hijo: te vas a tu cuarto y sales despu茅s de que escribas cien planas de “no volver茅 a fumar esa porquer铆a”. El boomerang regres贸 sorpresivamente –aunque se esperaba- con aranceles de regreso de China y Canad谩 y se supone que el hijo escribe las planas y no debe ser contest贸n. Pero adem谩s, parece que alguien (¿los CEO de tres armadoras de autos principales?) le cont贸 que ponerle aranceles a las empresas estadounidenses que operan en M茅xico, las iba a sacar del mercado en contra de los autos de sus competidoras porque sus precios aumentar铆an seriamente. Hmmm, habr谩 dicho Trump, est谩 bueno, los dejo respirar un mes, a menos que el castigo se levant茅 en contra de la promesa de invertir en Estados Unidos, para traerse sus plantas, aunque las mexicanas son las m谩s productivas que tienen.
La propuesta de industrializaci贸n de Trump es una mezcla de chovinismo y ultra nacionalismo, que rechaza todo lo for谩neo, porque lo hecho en casa es mejor (Make America Great Again), hasta un golfo debe ser reconocido como nacional, especialmente si tiene petr贸leo.

Pero el boomerang ser谩 que Estados Unidos carece de suficiente energ铆a para ese proyecto, de hecho ahora importa energ铆a de Canad谩. Pero si parte de la industrializaci贸n incluye Inteligencia Artificial, entonces tiene un problema fundamental.

“La inteligencia artificial generativa demanda 10 veces m谩s energ铆a que los algoritmos tradicionales. Para Google y Microsoft, supone un consumo de electricidad superior al de 100 pa铆ses distintos.[1]

Para los que felices usan el ChatGPT, se estima que s贸lo una sesi贸n de ChatGPT 3 requiere 1.300 megawatts hora de consumo energ茅tico de parte de un centro de datos (data center), que es el equivalente a la energ铆a de una planta nuclear”.
Pero a los riesgos econ贸micos y sociales se帽alados por el avance de la Inteligencia Artificial (IA), tendremos que sumar los ambientales.

Ahora que esta de moda tratar de producir semi conductores, hay que considerar la inmensa cantidad de agua requerida: “Se necesitan entre 1.400 y 1.600 galones de agua corriente para producir 1.000 galones de agua ultrapura. Una planta de fabricaci贸n de chips promedio puede consumir 10 millones de galones de agua ultrapura al d铆a (multiplicado por 4 para ver litros), tanta agua como la que utilizan 33.000 hogares estadounidenses cada d铆a.”[2] Y luego hay que considerar que esa agua queda muy contaminada.

El otro boomerang lanzado por Trump fue imponerle aranceles a la producci贸n agr铆cola, la que desde M茅xico est谩 controlada por empresas estadounidenses, que act煤an como maquiladoras: rentan la tierra, usan mano de obra mexicana, y se llevan el producto, aunque se benefician de pr谩cticamente de no pagar el agua. M茅xico subsidia al consumo estadounidense.

Cuando viv铆a en la frontera, me sent铆a como criminal contrabandeando aguacates, porque en Cd. Ju谩rez costaba un d贸lar el kilo y en El Paso, eso costaba UN aguacate. Ya veremos a cu谩nto sube el costo del tomate, las bayas, papaya, etc. Este es un tema central, porque en el primer mes de gobierno la inflaci贸n aument贸 y con los aranceles seguir谩 aumentando; Trump en su campa帽a culp贸 a Biden por la inflaci贸n (que iba a la baja), y ahora es de 茅l, venga de atr谩s o de su guerrita comercial.
Festinar el efecto boomerang que golpear谩 severamente a Trump, pierde de vista que la inflaci贸n y descomposici贸n que provocar谩 esa pol铆tica, golpear谩 a una buena parte del mundo, debido a la centralidad y peso de la econom铆a estadounidense.

Solamente el anuncio de los aranceles meti贸 mucho ruido en el mundo, su entrada en vigor crear谩 efectos que, o todav铆a no se calculan, o no se imaginan.

El boomerang le pegar谩 a Trump, pero nos pegar谩 a muchos m谩s.

@shmil50



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible