Al sur del desierto del Sahara, la regi贸n del Sahel es un cintur贸n de tierra de 5.000 kil贸metros que va desde la costa atl谩ntica de 脕frica hasta el mar Rojo.
Foto: PNUD
El Sahel comprende cuatro pa铆ses que bordean el lago Chad —Camer煤n, Chad, Niger y la zona noreste de Nigeria— as铆 como Burkina Faso, Gambia, Guinea, Mal铆, Mauritania y Senegal.
Los desaf铆os de desarrollo de la regi贸n son m煤ltiples, pero tambi茅n lo son las oportunidades.
La principal amenaza es el cambio clim谩tico, que ha originado un aumento de las temperaturas del Sahel a un ritmo 1,5 veces m谩s r谩pido que la media mundial.
"Antes sol铆a haber un a帽o de sequ铆a de cada 10; ahora es cada dos a帽os".
De aqu铆 a 2050, se prev茅 que m谩s de 85 millones de habitantes de 脕frica subsahariana se ver谩n obligados a emigrar.
La presencia de Boko Haram en la zona nororiental de Nigeria es otra amenaza a las familias.
En toda la regi贸n del Sahel hay 4,2 millones de personas desplazadas y millones m谩s se ven incapaces de encontrar un trabajo.
“Nuestra atenci贸n se centra especialmente en combatir los factores y las causas de fondo que llevan a las personas a salir de sus pa铆ses. Entre estos est谩n la pobreza, la desigualdad, el cambio clim谩tico, los conflictos y una gobernanza deficiente".
Para lograr este prop贸sito, el PNUD desarrolla un papel importante en la respuesta conjunta humanitaria y de desarrollo.
La cooperaci贸n transfronteriza es una de las principales facetas de nuestra labor de estabilizaci贸n.
En el cruce entre Chad y Camer煤n, o entre Mauritania y Mal铆, habitantes de ambos lados de la frontera mantienen un di谩logo abierto.
Las mujeres organizan reuniones para discutir y concienciar a la poblaci贸n sobre el extremismo violento e involucran a los l铆deres locales en sus esfuerzos.
Estos complejos desaf铆os a menudo eclipsan el enorme potencial del Sahel.
Su poblaci贸n crece alrededor del 3% anual y se espera que llegue a los 340 millones en 2050.
M谩s del 64% de los 150 millones de personas que viven en el Sahel son menores de 25 a帽os.
Foto: PNUD/Freya Morales
Estos millones de j贸venes pueden cambiar las cosas, siempre que se les ofrezca esperanza y oportunidades.
Se estima que un incremento del 1% de la poblaci贸n en edad de trabajar aumenta el crecimiento real del PIB per c谩pita un 0,5%.
“Necesitamos invertir en el potencial de las personas j贸venes, en su talento, energ铆a y entusiasmo, y crear las oportunidades para que puedan hacer realidad todos sus sue帽os”.
Es por eso que est谩 en construcci贸n la Gran Muralla Verde, que busca recuperar 100 millones de hect谩reas de tierra, capturar 250 millones de toneladas de carbono y crear 10 millones de empleos...
...porque los 谩rboles mejoran la seguridad alimentaria, crean empleos verdes y dan a los j贸venes razones para quedarse.
Video: Convenci贸n de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificaci贸n
El enorme potencial de la regi贸n en energ铆a renovable est谩 poco explotado. Solo el 31% de la poblaci贸n tiene electricidad.
Esto significa que el 70% de las personas podr铆an mejorar enormemente sus vidas con una fuente fiable de energ铆a.
La seguridad alimentaria mejorar铆a, ya que las familias podr铆an guardar y procesar los alimentos.
En los 10 pa铆ses, el PNUD ayuda a estabilizar, transformar y mantener un Sahel pr贸spero.