
Cambio Climatico, BID
Jorge E. Zavaleta Alegre
Entre el 35 % y el 40 % del agua potable de Am茅rica Latina, Amazonia es de importancia cr铆tica para los ecosistemas de todo el mundo, regulando la calidad del aire, almacenando emisiones netas de carbono y regulando los nutrientes y los ciclos en el subcontinente sudamericano.
En la regi贸n tambi茅n habitan m谩s de 30 millones de personas, de las cuales, aproximadamente 1,5 millones proceden de etnias ind铆genas y m谩s de 5 millones son afrodescendientes.La deforestaci贸n de la Amazonia cae un 11% en el 煤ltimo balance anual de la era Bolsonaro. La parte brasile帽a del mayor bosque tropical del mundo perdi贸 m谩s de 11.500 kil贸metros cuadrados entre agosto de 2021 y julio de 2022.
Naiara Galarraga Gort谩zar, de la prensa europea precisa que la deforestaci贸n en la Amazonia brasile帽a ha disminuido en el 煤ltimo a帽o cuando los indicios apuntaban a un aumento.
El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales, el organismo oficial que obtiene mediciones por sat茅lite, muestra el camino hacia la destrucci贸n de la Amazonia. Se bajaron a las profundidades marinas para descubrir la riqueza el planeta.
Desde mucho antes de la Colonia, particularmente en la regi贸n altoandina, la explotaci贸n de recursos mineros ha marcado el desarrollo desde el imperio incaico, y ha determinado que grandes regiones tengan actualmente pasivos ambientales acumulados hist贸ricamente.
La colonia marc贸 tambi茅n el inicio de una miner铆a al servicio de la corona espa帽ola y articulada al progreso de otros continentes, en cuyas normas a煤n se basan las actuales.
La riqueza mineral de la plata en Potos铆, por ejemplo, contribuy贸 al desarrollo de Europa y situ贸 a Potos铆 como el centro internacional de la econom铆a; pero termin贸 por provocar migraciones que deshabitaron sus provincias, desestructurando toda la organizaci贸n productiva agr铆cola de Potos铆 y dejando a estas regiones en un estado de pobreza que hasta nuestros d铆as no logran superar.
Paralelamente a la historia minera se produce la extraccion de la quina y el caucho en la Amazon铆a, traduci茅ndose su agotamiento –al igual que en muchos de los centros mineros en el m谩s completo abandono del Estado a las zonas productoras de caucho.
Los impactos ambientales de la miner铆a que no solo comprometen la funcionalidad de los ecosistemas, sino tambi茅n la posibilidad de desarrollo de las comunidades campesinas sobre cuyos espacios productivos y de vida, se sobreponen las operaciones mineras.
AMAZONIA SIEMPRE
El BID anuncia para 2023 'Amazon铆a Siempre', un programa paraguas para impulsar la coordinaci贸n en esa regi贸n. Los gobernadores de los pa铆ses amaz贸nicos del Banco apoyan un nuevo programa hol铆stico para elevar las metas del crucial desarrollo sostenible del 谩rea.
Desde Sao Paulo, el BID lanza un programa integral que busca ampliar el financiamiento, compartir conocimientos estrat茅gicos para los tomadores de decisiones y mejorar la coordinaci贸n para acelerar el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente de esa regi贸n.
El anuncio fue presentado por los gobernadores del BID para Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Per煤 y Surinam. Los gobernadores, que son ministros de finanzas, econom铆a, planificaci贸n u otros altos funcionarios, firmaron una declaraci贸n conjunta en apoyo del nuevo programa.
La idea fue previamente discutida durante la Reuni贸n Anual del BID en Panam谩. Amazon铆a Siempre abordar谩 las siguientes 谩reas prioritarias: poblaci贸n local; agricultura y silvicultura sostenibles; bioeconom铆a; infraestructura; ciudades sostenibles; y conectividad. Se centrar谩 en promover la inclusi贸n de las mujeres, los pueblos ind铆genas, los afrodescendientes y las comunidades locales; el clima y la conservaci贸n de los bosques; y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el estado de derecho.
"Debemos observar cuidadosamente todos los aspectos de la regi贸n amaz贸nica, con las personas y la naturaleza en el centro de nuestro enfoque. Tenemos una peque帽a ventana de oportunidad, pero tambi茅n m煤ltiples iniciativas en apoyo a la Amazon铆a, informa el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
El programa tendr谩 un enfoque triple: Una plataforma para mapear recursos financieros. Una facilidad de preparaci贸n de proyectos. Una red de ministros de finanzas y planificaci贸n.
Para desarrollar planes de inversi贸n para los territorios amaz贸nicos y ampliar significativamente la cartera de proyectos del BID de US$1.000 millones ya ha sido identificada para la regi贸n en 2023.
Los gobernadores del BID tambi茅n establecieron una Red de Ministros de Finanzas y Planificaci贸n y un grupo t茅cnico, apoyado por el BID, que supervisar谩 el progreso y los resultados de Amazon铆a Siempre en asuntos econ贸micos y financieros, incluyendo la ampliaci贸n del financiamiento, taxonom铆as conjuntas e instrumentos de financiamiento.
Estos esfuerzos tienen como objetivo contribuir a las resoluciones de los pa铆ses de la cuenca en la Cumbre Amaz贸nica, que se celebrar谩 en Brasil en agosto 2023.
La regi贸n amaz贸nica es cr铆tica para los ecosistemas en todo el mundo, proporcionando el 40% del agua dulce de Am茅rica Latina y regulando los ciclos inmunol贸gicos e hidrol贸gicos para el subcontinente sudamericano.
El BID ha estado trabajando en la regi贸n amaz贸nica desde su creaci贸n en 1959, invirtiendo en desarrollo sostenible, agricultura sostenible, educaci贸n, desarrollo urbano, inclusi贸n social y gesti贸n fiscal, entre otras 谩reas.
Actualmente, el Banco mantiene un equipo t茅cnico multisectorial en cada pa铆s amaz贸nico y cuenta con una Unidad de Coordinaci贸n Amaz贸nica dentro de su Sector de Cambio Clim谩tico y Desarrollo Sostenible, que se encarga de coordinar Amazon铆a Siempre.
Alemania y Paises Bajos
El BID, Alemania y Pa铆ses Bajos impulsan el desarrollo sostenible de Amazonia. En Glasgow – representantes del BID) de los gobiernos de Alemania y los Pa铆ses Bajos anunciaron una nueva alianza para promover los paisajes sostenibles y la protecci贸n de los bosques en la regi贸n amaz贸nica, apoyando la Iniciativa Amazonia del BID. Se comprometieron a contribuir US$17,5 millones (EU15 millones) cada uno hacia un nuevo Fondo Fiduciario de M煤ltiples Donantes para la Gesti贸n de la Bioeconom铆a y los Bosques del Amazonas.
La alianza constar谩 de tres l铆neas de acci贸n principales: paisajes resilientes y diversos, cadenas de valor favorables al Amazonas y sostenibilidad en las cadenas de suministro de materias primas. La colaboraci贸n pondr谩 gran atenci贸n en el empoderamiento de los pueblos ind铆genas y comunidades locales (IPLC, por sus siglas en ingl茅s), con objetivos espec铆ficamente destinados a que se priorice a los IPLC como beneficiarios. “La preservaci贸n del Amazonas solamente es posible mediante modelos de desarrollo econ贸mico sostenibles e inclusivos”, expresa la literatura de la Iniciativa Amazonas del BID, que impulsa la promoci贸n del desarrollo pr贸spero y a largo plazo de la regi贸n del bioma amaz贸nico, de modo que aumente su rico capital natural y sociocultural y se beneficien sus diversas comunidades.
“La conservaci贸n de las selvas tropicales amaz贸nicas es de importancia cr铆tica en nuestra lucha por limitar el cambio clim谩tico, prevenir la p茅rdida de biodiversidad y proteger los medios de vida de los agricultores, pueblos ind铆genas y comunidades locales”, expres贸 Bourbon de Parme. “A trav茅s del Pacto de Leticia, las naciones amaz贸nicas anunciaron un esfuerzo conjunto por desarrollar la regi贸n de manera sostenible y combatir la deforestaci贸n, pero tambi茅n se帽alaron la necesidad de cooperaci贸n y apoyo internacional. Por lo tanto, agradecemos c谩lidamente la Iniciativa Amazonia lanzada por el BID y estamos orgullosos de contribuir con este esfuerzo de participaci贸n m煤ltiple”.
La iniciativa Amazonia del BID promueve modelos de desarrollo sostenible basados en capital humano, riqueza natural y el patrimonio cultural de la regi贸n amaz贸nica. La iniciativa, que cuenta con un capital semilla del BID de US$20 millones, ser谩 implementada en estrecha coordinaci贸n con los pa铆ses del Amazonas y la Organizaci贸n del Tratado de Cooperaci贸n Amaz贸nica (OTCA). La recientemente conformada Unidad de Amazonia del BID liderar谩 la coordinaci贸n estrat茅gica interna y externa, como tambi茅n la implementaci贸n de los instrumentos financieros de la iniciativa.
La alianza tambi茅n comprende a BID Invest, la instituci贸n de inversiones multilaterales del Banco dirigida al sector privado, y BID Lab, el laboratorio de innovaci贸n del BID. La iniciativa est谩 en l铆nea con la agenda de la Visi贸n 2025, que estimula la recuperaci贸n de la regi贸n y aborda la acci贸n clim谩tica.
Entre el 35 % y el 40 % del agua potable de Am茅rica Latina, Amazonia es de importancia cr铆tica para los ecosistemas de todo el mundo, regulando la calidad del aire, almacenando emisiones netas de carbono y regulando los nutrientes y los ciclos en el subcontinente sudamericano. En la regi贸n tambi茅n habitan m谩s de 30 millones de personas, de las cuales, aproximadamente 1,5 millones proceden de etnias ind铆genas y m谩s de 5 millones son afrodescendientes.