Imagen de RS/via Fotos Publicas. Caracas 26/07/2024- Foto de fin de campa帽a. Miles de militantes responden al llamamiento de Maduro de salir a las calles.
Javier Belda
Se reportan manifestaciones en distintas partes de Venezuela en protesta por los resultados de las elecciones.
Adem谩s, la Fiscal铆a del pa铆s denunci贸 un intento de manipular los resultados electorales, mediante un ciberataque desde Macedonia del Norte, con la implicaci贸n de pol铆ticos opositores tales como Lester Toledo, Leopoldo L贸pez y Mar铆a Corina Machado.
¿Qui茅n miente?
Para el Occidente-colectivo no hay ninguna duda, basta con mencionar Venezuela para que se dispare la t铆pica retah铆la de ep铆tetos: rep煤blica bananera, dictadura, r茅gimen de Maduro, etc.
Aqu铆 una peque帽a muestra de los enunciados para la ocasi贸n…
«Comienzan los disturbios en Venezuela, ciudadanos salen a las calles a manifestar su inconformismo por los resultados anunciados por el CNE».
«El pasado domingo 28 de julio Venezuela y otros pa铆ses del mundo esperaban que el r茅gimen de Nicol谩s Maduro terminara; sin embargo, en horas de la noche el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el resultado de las elecciones en las que el actual mandatario gan贸 con m谩s del 50 % de los votos, seg煤n la entidad».
«Centenares de personas han acudido a la convocatoria que Mar铆a Corina Machado, l铆der de la oposici贸n, hizo el lunes por la tarde despu茅s de asegurar que contaban con el 73% de las actas electorales y de insistir en que los resultados daban la victoria a Gonz谩lez Urrutia».
«La represi贸n no se ha hecho esperar. Fuerzas revolucionarias y paramilitares chavistas han respondido con violencia, resultando en al menos siete muertos y numerosos heridos».
«La OEA denuncia una «manipulaci贸n» electoral «aberrante» del r茅gimen de Maduro mientras crecen las protestas en las calles».
As铆, los tolerantes con la falsimedia no necesitan mucho m谩s para repetir como loros lo que escuchan y leen someramente en el universo de la manipulaci贸n medi谩tica.
Todo ello se responde f谩cilmente con otro t贸pico: «una imagen vale m谩s que mil palabras»… ¿Vieron algo semejante a la imagen de cabecera de este art铆culo por parte de los opositores?
Veamos pues ¿Qui茅n miente?, analizando las diversas fuentes, m谩s all谩 de los titulares mim茅ticos al uso.
En una informaci贸n de Helena Villar para RT expone que las denuncias por parte de la oposici贸n venezolana se basaron en dos fuentes.
Se trata de dos encuestas a boca de urna que difundieron las cifras que daban como ganador a Edmundo Gonz谩lez. Lo que llam贸 la atenci贸n de algunos medios es que ambas est谩n vinculadas con Estados Unidos.
Estas dos encuestas fueron las 煤nicas fuentes presentadas como evidencia de fraude, tanto en medios como en cuentas de pol铆ticos contrarios a Nicol谩s Maduro. Arrojaron datos muy diferentes a los proporcionados por la autoridad nacional electoral de Venezuela.
Ambos sondeos daban la victoria a Edmundo Gonz谩lez con un 65% de los votos en lugar del 44,2% obtenido, que le dej贸 en segundo lugar tras el recuento oficial de los votos.
Un an谩lisis de las dos empresas que elaboraron dichos sondeos desenmascara quien o quienes est谩n detr谩s y qu茅 intereses tienen.
La primera de las encuestas, ampliamente citada en medios como el Washington Post, The Wall Street Journal, Reuters, as铆 como por conocidos dirigentes de la oposici贸n, como Leopoldo L贸pez o Juan Guaid贸 fue la de Edison Research, con sede Nueva Jersey.
Seg煤n una investigaci贸n del periodista Benjamin Norton esta empresa no tiene nada de imparcial. [1]
Ya que los principales clientes de Edison Research son los propios medios de propaganda del gobierno estadounidense. Entre ellos se encuentran Voz de Am茅rica o Radio for Europe, tradicionalmente vinculados a la CIA seg煤n reconoce el propio New York Times. [2]
Estos medios pertenecen a la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, un 贸rgano con sede en Washington. Dicha agencia se financia a trav茅s del Congreso estadounidense y est谩 previsto que reciba 950 millones de d贸lares para el a帽o fiscal 2025, reporta Helena Villar.
En la propia web de la agencia bajo la cual operan estos medios se aseguran que sirven a los intereses a largo plazo de Estados Unidos. Seg煤n el perfil del vicepresidente Rob Farbman, ejecutivo de la encuestadora estadounidense entre sus clientes tambi茅n tienen gobiernos aunque no revelan cu谩les.
Adem谩s de su trabajo en Venezuela la empresa destaca que tambi茅n han realizado encuestas en Ucrania, Georgia e Irak; pa铆ses que el departamento considera estrat茅gicos y que son blanco de las injerencias de Washington, tal como se帽ala Norton es su investigaci贸n.
Por si fuera poco, los resultados de Edison Research han sido desmentidos por la realidad, no solo en esta ocasi贸n sino tambi茅n en el pasado.
En diversas ocasiones Edison Research ha hecho investigaciones fallidas trat谩ndose de elecciones venezolanas, seg煤n el comentarista Franco Vielma de Misi贸n Verdad.
Existe un significativo registro: fall贸 en las elecciones presidenciales de Venezuela del a帽o 2018 y tambi茅n en el a帽o 2020. En el caso de la elecci贸n del pasado 28 de julio hubo tambi茅n algunas firmas nacionales que desmintieron los resultados de Edison Research.
RS/via Fotos Publicas
El otro sondeo utilizado por la oposici贸n para cantar victoria ha sido el publicado por la Encuestadora Venezolana Megan谩lisis. Un simple vistazo a sus predicciones revela su falta de credibilidad si tomamos como ejemplo su sondeo de las anteriores elecciones presidenciales del a帽o 2018 para las que Megan谩lisis vaticinaba que el 70,9% de los venezolanos no votar铆a por ning煤n candidato y que Nicol谩s Maduro obtendr铆a el 16,2%. Maduro gan贸 con un 67,84% y la participaci贸n super贸 el 46%. Adem谩s, junto a sus resultados la encuestadora publica valoraciones subjetivas, como “esta es nuestra verdad” o “los consultados tienen rabia y no quieren ir a votar”.
Las redes sociales de Ruben A. Chirino Lea帽ez, presidente de Megan谩lisis, est谩n completamente dedicadas a criticar al gobierno de Maduro. En su mensaje fijado en X, publicado antes de las elecciones asegura que «Venezuela ya cambi贸 y que el chavismo despierta hartazgo». Otro ejemplo en una entrevista que dio a un medio antes de las elecciones juraba que estas eran un mero tr谩mite porque las cartas ya estaban echadas y criticaba al Consejo Nacional Electoral Venezolano. La propia cuenta en X de Megan谩lisis ha pasado de publicar sondeos a convertirse en un altavoz m谩s de medios y cuentas que alientan las protestas y la violencia en Venezuela, concluye Helena Villar.
Nos encontramos inmersos en una guerra mundial h铆brida que tiene diversos frentes. En juego est谩 la ca铆da del imperialismo hegem贸nico colonialista frente al nuevo mundo multipolar solidario, convergente y no belicista. Nicolas Maduro fue m谩s all谩 al definir su proyecto para Venezuela como humanista.
«Ni el fascismo ni el nazismo llegar谩 a Venezuela, ni el capitalismo salvaje. Aqu铆 lo que va a haber es una sociedad nueva… Yo creo en la construcci贸n de un civilizaci贸n basada en el amor, en la misericordia, en la armon铆a, en el di谩logo permanente. Un Proyecto Humanista que nosotros llamamos el socialismo del siglo XXI», dijo Maduro en una charla el d铆a 11 de julio en Valencia.
“Si miramos hacia atr谩s, en el chavismo han habido 31 procesos electorales y todos ellos han sido cuestionados por la oposici贸n”, en palabras de Adri谩n Celaya en una reciente entrevista de Ekai Center.
La apuesta de Venezuela por los BRICS es muy clara. El horizonte para la naci贸n y para el chavismo va a ser radicalmente distinto al de las dos 煤ltimas d茅cadas, a帽ade Adri谩n. De entrada el bloqueo va a ser compensado por Rusia y China.
Ante ello, la oferta de EEUU para Venezuela no resulta muy atractiva visto el resultado de la Argentina de Milei, que opt贸 por su vinculaci贸n atlantista contranatura y dado que los l铆deres de la oposici贸n piden para Venezuela m谩s sanciones e incluso una intervenci贸n militar estadounidense. Semejante escenario no parece muy atractivo para el pueblo venezolano. Pero esta posibilidad sobre una intervenci贸n militar es hoy muy complicada ya que EEUU no puede invadir a su antojo Venezuela, estando implicadas las potencias Rusia y China.
Sin duda Venezuela es demasiado importante, tanto por sus enormes recursos, como por su posici贸n geoestrat茅gica en Latinoam茅rica. Le corresponde una posici贸n relevante en el nuevo mundo de los BRICS.
1: https://geopoliticaleconomy.com/2024/07/29/us-government-edison-poll-venezuela-election/
2: https://espanol.almayadeen.net/news/1179810/vigencia-de-revelaciones-de-the-new-york-times/