La 13 edición del foro ‘El árbol de las palabras’ enfocará al cine de Somalia, Eritrea, Yibuti y Etiopía

El foro de intercambio profesional, organizado con apoyo de la AECID, ‘Ecos del cuerno: voces de una tierra en movimiento’ reflexionará sobre el cine de Eritrea, Yibuti, Somalia y Etiopía
Reflexionar sobre el término geográfico «flotante» que alude al Cuerno de África y ahondar en las profundidades de sus cinematografías centrarán el 13 Foro ‘El Árbol de las Palabras’, un espacio para la formación, reflexión e intercambio profesional del Festival de Cine Africano-FCAT, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Programa ACERCA de capacitación para el desarrollo en el sector cultural, que se celebra dentro de la programación del festival entre los días 24 y 29 de mayo. Un árbol que vuelve a sumar conocimiento desde una perspectiva cinematográfica africana.
Profesionales del cine y expertos internacionales vuelven a reunirse en Tarifa para contribuir al desarrollo e internacionalización de las industrias de los cines y del audiovisual del continente vecino, además de profundizar e intercambiar conocimientos, esta vez sobre los impactos históricos y culturales de la creación, producción y representación cinematográfica de Eritrea, Yibuti, Somalia y Etiopía.
El Árbol de las Palabras se ha convertido en una plataforma de referencia no sólo para la divulgación de conocimientos especializados acerca de los cines de África y de la diáspora en el mundo hispanoparlante, sino también para la generación de complicidades profesionales que favorecen la producción y el posicionamiento comercial de los nuevos contenidos fílmicos africanos.
Entre los invitados que conversaran en los encuentros de El Árbol de las Palabras están el escritor de Yibuti, Abdourahman A. Waberi y la fundadora del Observatorio Panafricano del Audiovisual y Cine, la franco-yibutí Souad Houssein.
Entre los etíopes, se espera en Tarifa a Daniel Taye Workou, escritor y productor, a la también productora y fotógrafa Meseret Argaw y al cineasta sevillano Quino Piñero. Asimismo, los miembros del jurado internacional de esta edición Jessica Bechir y Ahmed Shawky participarán en uno de los encuentros del 13 Árbol de las Palabras.
Asuntos como el cine africano en la era de las plataformas, los puentes creativos entre Etiopía y Europa o ahondar en el cine y la literatura del Cuerno de África abordando temas como la Identidad, la resistencia y la diáspora, serán tratados este año en el foro de diálogo y reflexión del FCAT.
Las ramas de este espacio de diálogo e intercambio profesional continúan floreciendo edición tras edición del FCAT y su sombra cobijará este año además de los Encuentros Temáticos, la presentación de libros, los más cercanos Aperitivos de Cine, el espacio de industria para el apoyo a la posproducción FCAT LAB y el Aula de Cine Africano que dirige Javier H. Estrada.