
UNRWA
Aunque la p茅rdida de vidas humanas es, sin duda, el impacto m谩s devastador de la actual ofensiva israel铆 sobre la franja de Gaza, tras a帽o y medio de brutal violencia, se ha desatado tambi茅n una crisis ambiental de gran magnitud, con consecuencias directas sobre la salud de la poblaci贸n.
En Cisjordania, la ocupaci贸n limita el acceso a derechos como el acceso a agua potable, energ铆a y alimentaci贸n y provoca graves problemas medioambientales como la contaminaci贸n y destrucci贸n de tierras de cultivo.
Algunas organizaciones se refieren a estos impactos como «ecocidio», una estrategia deliberada de da帽o al medio ambiente que agrava la crisis humanitaria y representa una amenaza a largo plazo para la sostenibilidad de las vidas futuras y la salud de su poblaci贸n.


En este contexto, las mujeres y las ni帽as son especialmente vulnerables, encontr谩ndose en una situaci贸n de discriminaci贸n mayor por la falta de recursos b谩sicos.
Sin embargo, a menudo son ellas quienes lideran el cambio social y quienes, gracias a su trabajo, compromiso e ideas, impulsan soluciones sostenibles que protegen el medioambiente y promueven la igualdad. Ellas mismas tambi茅n sufren una doble discriminaci贸n por ser mujeres y refugiadas. Incluso durante el desempe帽o de su labor, arriesgan su vida y sufren discriminaci贸n por motivos de g茅nero.
A pesar de todas las dificultades, dedican sus esfuerzos a luchar por cambiar esta realidad, contando lo que est谩 sucediendo o desarrollando iniciativas que no s贸lo mejoren la situaci贸n de las mujeres, sino que tambi茅n enfrenten la crisis clim谩tica y la degradaci贸n medioambiental.
No se rinden. Siguen cultivando la tierra y, con ello, la memoria y el futuro de su pueblo.
Son defensoras de la Tierra:

La falta de agua potable como arma de guerra.
Israa Abushaban – Franja de Gaza
Israa es ingeniera ambiental y miembro del comit茅 que gestiona la crisis h铆drica en la franja de Gaza. Tal y como nos explic贸, la ofensiva ha transformado las 谩reas agr铆colas en campos de personas desplazadas y ha destruido las infraestructuras de agua y saneamiento, con riesgos para la salud de la poblaci贸n civil.

Cultivar para generar el cambio, educar para dejar una huella.
Bayan Iqtait – Cisjordania
Bayan es una joven activista de Cisjordania. En un contexto de ocupaci贸n y falta de recursos h铆dricos ha construido una granja ecol贸gica con el objetivo de cuidar de la tierra, la alimentaci贸n y el futuro de su comunidad.
Ella produce verduras org谩nicas, saludables y libres de toxinas y qu铆micos. El mayor desaf铆o al que se enfrenta actualmente es el alt铆simo coste del agua (tanto para la granja como para consumo) debido a la ocupaci贸n israel铆 y las restricciones para vender sus productos.

Las 谩reas agr铆colas como objetivo militar.
Inas Al Ghoul – Franja de Gaza
Inas es ingeniera agr铆cola, trabaja en el Ministerio de Agricultura. Nos cont贸 c贸mo la ofensiva en Gaza no implica solo un impacto directo sobre el medio ambiente, sino tambi茅n la hambruna y una destrucci贸n a largo plazo que tardar谩 a帽os en sanar, porque contamina las tierras agr铆colas, destruye las infraestructuras y amenaza las fuentes de aguas limpia.
Nos explicaba c贸mo, tras el bloqueo israel铆, Gaza est谩 muriendo lentamente, dando su 煤ltimo aliento.

Mujeres palestinas: madres, hermanas, educadoras y trabajadoras de la tierra.
Bisan Abu Hawash – Cisjordania
Bisan es ingeniera agr贸noma, trabajadora del sector rural y formadora; sabe que las mujeres palestinas han arado, regado, plantado y cultivado la tierra en todas sus etapas y que el sector agr铆cola es un espacio de empoderamiento e innovaci贸n para las mujeres palestinas.
Su proyecto, junto a sus hermanas, se basa en cultivar flores y enviar amor a trav茅s de ellas. Han sufrido graves da帽os desde que se iniciaron los bombardeos, pero ella sabe que seguir produciendo flores es un reflejo de cu谩nto anhela el pueblo palestino la paz a trav茅s de la tierra.
Las mujeres refugiadas de Palestina necesitan ayuda. La violencia y la ocupaci贸n israel铆 llevan d茅cadas coartando los derechos y libertades de todo un pueblo, pero lo que est谩 sucediendo desde hace m谩s de 21 meses est谩 arrasando sus vidas y tambi茅n el futuro de las pr贸ximas generaciones.