Ir al contenido principal

'El misterio de Cleopatra'

Una exposici贸n indaga en la mujer m谩s importante de Egipto

exposicion-misterio-cleopatra.jpg


EFE | Par铆s -Una nueva exposici贸n en Par铆s titulada 'El misterio de Cleopatra' indaga, a trav茅s de siglos de historia y numerosas investigaciones, sobre la mujer moderna y feminista que se esconde detr谩s de los mitos que rodearon a la 煤ltima gobernante de la dinast铆a ptolemaica del Antiguo Egipto.

Expuesta en el Instituto del Mundo 脕rabe de la capital francesa hasta el pr贸ximo 11 de enero de 2026, la muestra busca pintar un retrato m谩s realista y documentado de la reina egipcia, alejado de las fantas铆as y figuras ficticias compuestas seg煤n los deseos y necesidades de los artistas de cada momento.

La principal lecci贸n que trae 'El misterio de Cleopatra' es que, "para convertirse en h茅roe o hero铆na, hay que tener la valent铆a de las propias ideas". As铆, Cleopatra, que vivi贸 entre el 69 y el 30 a. C., luch贸 y se neg贸 a ceder ante el Imperio Romano, logrando imponerse al mismo durante veinte a帽os, hasta que perdi贸 contra Octavio y prefiri贸 suicidarse a rendirse.

Por ello la exposici贸n "es un mensaje a favor del feminismo y a favor de la modernidad de Cleopatra, que fue una mujer valiente y contempor谩nea. Todo un modelo a seguir para las mujeres de hoy", ha explicado Claude Mollard, comisario de la exposici贸n.

A lo largo del recorrido, se pueden apreciar diferentes representaciones de Cleopatra en las que su apariencia cambia enormemente seg煤n el pa铆s y la 茅poca.

Cleopatra "est谩 en el coraz贸n de todos nosotros"

El comisario de la exposici贸n plantea dos versiones muy diferentes que no hablan de la misma manera sobre la soberana. Por un lado est谩 la seductora, la "reina loca" y ninf贸mana; por el otro, una mujer erudita, gran arquitecta y protectora de su pueblo. Por eso llevar a cabo esta inmersi贸n en la historia de Cleopatra ha llevado dos a帽os, desde el momento en que surgi贸 la idea, momento en que el experto cultural Claude Mollard visitaba Arl茅s y repar贸 en un busto de Julio C茅sar.

Aquello le llev贸 a pensar que, sin la guerra de las Galias -en la que gan贸 Julio C茅sar-, quiz谩 no habr铆a conocido a Cleopatra y no habr铆a una historia tan legendaria que contar. Y fue precisamente ese busto el m谩s complicado de conseguir para la muestra de Par铆s, ya que pertenece al museo de Arte Antiguo de Arl茅s como obra principal.

Una obra que es la m谩s visitada por ser muy humanista y nada estereotipada, as铆 como porque "da la impresi贸n de que Julio acaba de conocer a Cleopatra; est谩 sereno, est谩 enamorado", ha a帽adido el comisario.

La exposici贸n cuenta con 250 obras en total, de las cuales 100 representan a diferentes Cleopatras con el objetivo de demostrar que no hay una sola, sino miles de ellas, pues fue una "figura universal".

Con una duraci贸n de seis meses y un promedio de 2.000 visitantes cada fin de semana, se espera que asistan en torno a unas 200.000 personas de todas las nacionalidades, pues "Cleopatra est谩 en el coraz贸n de cada uno de nosotros", alega Mollard.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible