Ir al contenido principal

Victoria "pírrica" de Milei-Trump en Argentina

Sergio Ferrari*


El Gobierno de Javier Milei y su fuerza La Libertad Avanza ganaron las elecciones parlamentarias intermedias de este domingo 26 de octubre. Obtuvieron el 40,84% de los votos en todo el país. Frente al peronismo-kirchnerismo que casi llega al 35% de votos.


Elecciones Argentina


A partir de estos resultados (se trataba de una renovación sólo parcial del parlamento) Fuerza Patria (peronismo-kirchnerismo) queda con 96 diputados (pierde solo 2 escaños); La Libertad Avanza de Javier Milei tendrá 93 curules (+ 56); Provincias Unidas (peronismo de provincias y algún gobernador del Partido Radical) 17 diputaciones; el PRO (Propuesta Republicana) del ex presidente Mauricio Macri prácticamente desaparece, ya que perdió 21 curules quedando solo con 14 bancas. Los 25 diputados restantes representan a grupos menores y regionales-provinciales. En el Senado, Fuerza Patria contará con 26 escaños; La Libertad Avanza 19; el Partido Radical 10; representantes provinciales 10; Provincias Unidas 5, y el ya casi desaparecido PRO contará con 5 escasas bancas.

Sin embargo, a pesar de este resultado aparentemente positivo para el gobierno, 6 de cada 10 votantes NO APOYARON NI RATIFICARON las políticas de Javier Milei: su proyecto de dependencia total hacia el capital internacional y de desmantelamiento del Estado Social.

El análisis detallado de los votos muestra que la victoria de Javier Milei no significa un crecimiento real de su electorado. Al contrario, 
La Libertad Avanza obtuvo 15 puntos menos que en 2023. El aparente crecimiento significa, sobre todo, un DESPLAZAMIENTO DE VOTOS DERECHISTAS del antiguo PRO de Mauricio Macri hacia Milei. La fuerza del ex presidente Mauricio Macri desapareció en estas elecciones para fusionarse e integrarse en La Libertad Avanza. Eso significa que el proyecto coincidente neoliberal derechista Milei-Macri llega hoy a un techo con el 40% del electorado.

El resultado de las elecciones de este domingo 26 de octubre describe también una oposición todavía débil que no logra “enamorar” al electorado tras una PROPUESTA ALTERNATIVA COHERENTE DE GOBIERNO. Ni el peronismo-kirchnerismo con su casi 35% de votos, ni Provincias Unidas, la tercera fuerza a nivel nacional con algo más del 7% de votos, logran hoy convertirse en proyecto alternativo convocante. Provincias Unidas es una nueva creación de 6 gobernadores (entre ellas de Córdoba y Santa Fe, importantes distritos electorales), mayoritariamente peronistas, aunque con algún ingrediente del antiguo Partido Radical, otra fuerza que en estas elecciones casi desapareció del espectro político.

En términos reales, en esta nueva etapa, Milei NO TENDRÁ MAYORÍA ni en la Cámara de Diputados ni en la Cámara de Senadores, obligándolo a negociar con fuerzas provinciales para poder legislar.  Lo que sí logró es superar el porcentaje necesario para evitar que el parlamento oponga su veto a leyes y decretos del presidente. En ese sentido, institucionalmente, Milei sale reforzado luego de estas elecciones intermedias.

Imposible no contabilizar el costo económico altísimo que sustentó esta victoria electoral de Milei. Como lo señala el analista Felipe Yapur en un comentario de la madrugada del lunes 27 de octubre en el cotidiano Página 12 , el triunfo Milei “lo garantizó con un incremento neto de la deuda externa en 40 mil millones de dólares que le mandan desde la Casa Blanca. Por ahora superó el primer escollo, el electoral”.  Hace referencia al monto que Trump y su secretario de Tesoro prometieron a Milei en las últimas cuatro semanas para garantizar cierta estabilidad financiera ante las señales evidentes de una crisis sin retorno con riesgo de estallido. Argentina sale de estas elecciones parlamentarias con un aumento sin retorno de su ya descomunal deuda externa.

Las elecciones del 26 de octubre recuerdan que los procesos políticos son y seguirán siendo lentos, tienen sus propios ritmos, están atravesados por contradicciones y múltiples sorpresas. Los tiempos históricos no tienen mucho que ver con las propias ansiedades individuales de ser actor de cambios. Nada en el camino de los pueblos es lineal. Todo es complejo y dialéctico. Hoy, 27 de octubre, la prensa internacional nos informa de la “sorpresa” argentina. Sin embargo, desde una perspectiva estratégica, de mediano y largo plazo, lo que esta mañana la prensa internacional presenta como la gran victoria de Milei, no es más ni menos que una pequeña victoria pírrica. Que puede doler, pero no paraliza.


*Artículo redactado a medianoche de Argentina. Por ser reflexiones preliminares, los datos pueden tener ajustes en las próximas horas y los argumentos pueden también ajustarse.




Sergio Ferrari




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible