Ir al contenido principal

El Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y Le贸n invita a "volver a mirar" desde el cuidado y la memoria

Laura de Grado Alonso | Madrid - EFE

M谩s que un festival, es una forma de mirar el mundo desde el trabajo invisibilizado de las mujeres, el legado intergeneracional, los frutos que da la tierra y la belleza del cuidado cotidiano. As铆 se presenta la s茅ptima edici贸n del Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y Le贸n (+FIMUC), que transformar谩 el Valle del Arlanza (Burgos) del 28 de agosto al 7 de septiembre con m谩s de treinta actividades culturales, entre entre espect谩culos de circo, teatro, instalaciones y creaci贸n comunitaria.

"+FIMUC nos invita a mirar desde otro lugar, a devolver la mirada a lo que somos y a quienes vinieron antes. A crear desde el arraigo, con la tierra como aliada, y a tender puentes entre generaciones. Es un acto colectivo de cuidado y celebraci贸n", se帽ala la directora del festival, Cristina Izquierdo.

El lema de este a帽o, "Volver a mirar", propone una pausa y una relectura: valorar lo cotidiano, recuperar lo esencial, reconocer el trabajo de las mujeres en los pueblos, la creatividad joven y la memoria compartida.

El festival, impulsado por el Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y Le贸n con la vocaci贸n de reunir, visibilizar y fortalecer las voces de las mujeres creadoras de la comunidad, ha sido reconocido por la Fundaci贸n Contempor谩nea como uno de los mejores proyectos culturales de la regi贸n.

Una afirmaci贸n colectiva de lo que mujeres sostienen el rural

"Cada edici贸n del festival es una afirmaci贸n colectiva de lo que las mujeres hacen, sostienen, imaginan, narran y transforman, especialmente en contextos rurales donde hist贸ricamente su labor ha sido invisibilizada", a帽aden desde la organizaci贸n.

Este a帽o, +FIMUC se expande m谩s que nunca, con m谩s de treinta propuestas, muchas de ellas gratuitas, que transitan entre la performance, el circo, la m煤sica, la danza, la pintura, las visitas teatralizadas y la instalaci贸n art铆stica. Todo ello con un fuerte anclaje en el territorio y en la colaboraci贸n entre generaciones.

Presentaci贸n de la s茅ptima edici贸n del Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y Le贸n (+FIMUC). Foto: Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y Le贸n

Uno de los ejes de la edici贸n 2025 ser谩 la instalaci贸n Tendiendo puentes al medio rural, del artista franc茅s Olivier Grosset锚te, en la que participar谩n activamente vecinas y j贸venes de Covarrubias. Construida con cajas de cart贸n, la pieza reinterpretar谩 el antiguo puente de la localidad, demolido en 1888, como s铆mbolo del v铆nculo intergeneracional y la memoria rural.

Espect谩culos de m谩s de diez pa铆ses

Entre las diez propuestas internacionales tambi茅n destaca Aeldre, de la noruega Karoline Aamas, propone una creaci贸n en plena naturaleza que podr谩 vivirse el 4 de septiembre en el Pi茅lago de Covarrubias. Claire Heggen, con 83 a帽os y trayectoria legendaria en el teatro corporal europeo, presentar谩 su nuevo trabajo Ma P’tit Dame, una joya po茅tica llegada directamente desde Par铆s.

Tambi茅n llegar谩n propuestas como Cafelina, la mujer que pinta con los pies el p谩jaro s铆mbolo del festival, o la intervenci贸n itinerante Rural Road: a contracorriente, una comparsa clown que recorrer谩 pueblos y caminos con personajes grotescos y entra帽ables que irrumpen en plazas, caminos
y pueblos confrontando las convenciones sociales. Otra de las perlas visuales ser谩 Levita, la mujer flotante, de la compa帽铆a neerlandesa Circusdrome.

El Cabaret Revers茅 de la compa帽铆a francesa La Fax Populaire —malabares, contorsionismo, acrobacias y cuchillos incluidos— tendr谩 lugar en una gran carpa instalada en el parque fluvial, con entradas a precios populares.

Una apuesta por el arte comunitario

La dimensi贸n comunitaria, sin embargo, es el coraz贸n palpitante del festival. En Lo que la tierra cuenta, la artista Am茅rica Alonso trabajar谩 con las mujeres de Covarrubias para tejer, literalmente, un collage urbano de saberes y relatos invisibles. Y las nuevas generaciones del pueblo no se quedan atr谩s e impulsan Covarrubias duerme, un juego de rol inmersivo que se inspira en los personajes del medio rural.

Adem谩s, se ofrecer谩 una charla-degustaci贸n sobre kombucha y otras bebidas fermentadas, en la que se rendir谩 homenaje a la cereza, fruto emblem谩tico de Covarrubias.

Completan el programa residencias art铆sticas como la del circo suizo E1NZ, que presentar谩 Enough en colaboraci贸n con el Centro de Mujeres Creadoras (+CMC).

El acceso a la mayor铆a de actividades es gratuito. Los espect谩culos en espacios cerrados o con aforo limitado tendr谩n precios populares entre 3 y 10 euros, y las entradas se vender谩n presencialmente en Covarrubias priorizando a las personas residentes y colaboradoras del festival. Toda la programaci贸n y horarios est谩n disponibles en: www.creadorascastillayleon.es





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible