Ir al contenido principal

Fallece Gérard Chaliand, voz del pueblo kurdo en Occidente


20250821-20250821-20250821-514255158-388

El aventurero, poeta y estratega militar Gérard Chaliand falleció el miércoles en París.

Chaliand dejó un vasto legado de más de cuarenta libros, habiendo sido un testigo privilegiado de los conflictos del último medio siglo.

Chaliand, que estuvo presente en muchas zonas de conflicto alrededor del mundo, hizo contribuciones significativas a los estudios sobre el pueblo kurdo.

Sus obras sobre los kurdos, entre ellas “Anthologie de la poésie populaire kurde” (Antología de poesía popular kurda), “Les Kurdes et le Kurdistan: la question nationale kurde au Proche-Orient” (Los kurdos y el Kurdistán: la cuestión nacional kurda en Oriente Medio) y “Le Malheur kurde” (La tragedia kurda), llevaron la lucha cultural y política de los kurdos a la atención de la comunidad internacional.

También desempeñó un papel decisivo a la hora de hacer oír la voz de los kurdos en Europa a través del Instituto Kurdo de París, que ayudó a fundar en los años 1980.

A lo largo de su vida, Chaliand se pronunció contra la falta de Estado de los kurdos, su división en cuatro países y las traiciones que sufrieron. Fue especialmente vehemente en sus duras críticas a la actitud de Occidente hacia los kurdos durante la guerra de Afrín.

En un artículo sobre Afrín, publicado en Le Figaro en 2018, describió a los grupos apoyados por Turquía como “en su mayoría yihadistas del ISIS o ideologías similares” y caracterizó la operación como “la traición de Occidente a los kurdos”.

En respuesta a la pregunta de la periodista Valerie Toranian “¿Por qué los kurdos siempre se resisten a todo?” en la Revue Des Deux Mondes en 2018 sobre los ataques del Estado turco a Rojava, Chaliand respondió:

"Los kurdos nunca aceptan la derrota. Esta es una historia que continúa para ellos. Cada generación escribe su propio capítulo. Caen, se levantan. Los kurdos son un pueblo con una gran capacidad de lucha. Los "pueblos de las montañas" son generalmente más resilientes. Son tenaces. La demografía también juega a su favor. Las nuevas generaciones toman las riendas."





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible