Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Luciana de Mello, 'Mandinga'

Una narración-vorágine que relata la profunda complejidad de los vínculos amorosos a través de una búsqueda familiar en los bordes. «Una novela feroz, hecha con la lengua bífida de las fronteras rotas».  Gabriela Cabezón Cámara Mandinga, Luciana De Mello, Editorial: CABALLO DE TROYA Una joven viaja a Rivera, ciudad limítrofe, para reencontrarse con su tío prófugo y con una memoria abyecta que ha marcado el exilio familiar. La supervivencia guiará el destino de su prole, entre la precariedad, la doble vida y la sombra paranoica de una confusa persecución política. La necesidad también atravesará la compleja trama del abuso sexual infantil, dando lugar a la exploración de emociones imposibles como el amor entre víctima y agresor. Esta historia indaga en los límites -de la lengua, de la identidad, de los vínculos- y en aquello que se quiebra cuando esos bordes se desdibujan. Los personajes de De Mello están marcados por la pobreza y las relaciones familiares convulsas, atravesados po...

Roberto Esposito, 'Los rostros del adversario'

El enigma de la lucha con el Ángel Los once versículos bíblicos que más han influido en la historia cultural de Occidente Fecha de lanzamiento: 28 de octubre de 2025. Herder Editorial UN EXÉGETA BÍBLICO INESPERADO Si preparamos una lista de los filósofos políticos más influyentes de nuestro tiempo, el nombre de Roberto Esposito no tardará en aparecer. Heredero de Michel Foucault, Esposito es hoy día una referencia ineludible en los estudios de bioética. Donde a pocos se les hubiera ocurrido situarle es entre los estudiosos de la Biblia. Sin embargo, para un pensador occidental de su talla, la Biblia no puede dejar de ser una fuente riquísima de temas y moti vos, y su último libro, Los rostros del adversario, nos lo descubre como un lector erudito y profundo de la Biblia. En concreto, Esposito dedica más de doscientas páginas a once versículos del Génesis, del 23 al 33. Puede parecer excesivo, pero en realidad Esposito admite que el objeto de su libro no son esos once versículos, ya que...

Slavoj Žižek, 'Lo sublime en Wagner'

Cuatro lecturas lacanianas de óperas clásicas Fecha de lanzamiento: 28 de octubre de 2025 Herder Editorial WAGNER, LA MÚSICA Y EL DESEO Si tiene sentido hablar de una «estrella de la filosofía» igual que se habla de una estrella de la música o del futbol, a ningún filósofo le sienta mejor ese título que a Slavoj Žižek. El filósofo esloveno reúne como ningún otro la popularidad con el prestigio. Sus vídeos de clases, charlas o debates acumulan miles y hasta millones de reproducciones, y sus insólitas mezclas de filosofía, psicoanálisis, teoría política y crítica cultural no dejan de suscitar interpretaciones y nuevas ideas entre los más entendidos. El eclecticismo es uno de sus rasgos más distintivos. Sus ensayos combinan con desparpajo a Marx con David Lynch, a Adorno con Hitchcock o a Lenin con Shakespeare. Siendo los intereses de Žižek de lo más variado, a pocos les sorprenderá el objeto de su último libro: Lo sublime en Wagner, una lectura lacaniana del deseo en algunas obras de Wag...

Ultra, de Rocco Carbone, un ensayo sobre fascismo, mafia y capitalismo en el siglo XXI

El filósofo y ensayista Rocco Carbone acaba de publicar Ultra. Aristocracia tecnofinanciera, capitalismo mafioso y fascismo global , un texto que propone una lectura contemporánea del fascismo como herramienta del capitalismo en crisis. Desde la filosofía y la intervención política, Carbone interpreta el ascenso de Javier Milei en Argentina como un “fascismo del siglo XXI”, articulado con los poderes mafiosos que ocupan el Estado para sus negocios privados. El autor define el proyecto de Javier Milei como un fascismo del siglo XXI, herramienta del capitalismo tecnológico y financiero global, que se articula con los "poderes mafiosos" que ocupan el Estado para sus negocios privados La deriva antidemocrática de buena parte de los gobiernos del mundo está en el centro de la conversación política. Se debate cómo caracterizarlos, combinando etiquetas: si son derecha ultra o extrema, si sus políticas son neoliberales, conservadoras, nacionalistas, globalistas. Y surge con fuerza un...

Chimamanda Ngozi: "La verdadera amistad femenina es revolucionaria"

La escritora nigeriana presenta su última novela  Unos cuantos sueños   Aboga por la redefinición de la masculinidad y "revisar algunas ideas que a veces se consideran anticuadas" “Las mujeres leen libros de hombres y mujeres, pero ellos solo leen a los hombres, les falta ese conocimiento” La autora de Medio sol amarillo reflexiona sobre la migración: "Me parece horrible que la gente que sueña con algo mejor esté siendo criminalizada" Más de una década después del éxito de Americanah , la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, voz de referencia del feminismo y la multiculturalidad, regresa a la novela con Unos cuantos sueños  (Random House), una obra que ha definido como “una celebración de la amistad femenina”. “La verdadera amistad femenina es revolucionaria”, ha señalado la escritora en una rueda de prensa telemática con motivo del lanzamiento en el mundo hispanohablante de esta obra polifónica que de nuevo se sitúa a medio camino entre África y América ...

Lisa Herzog: La salvación del trabajo

Un llamamiento a tomar las riendas del futuro del trabajo Herder Editorial.  Fecha de lanzamiento: 23 de septiembre de 2025 ¿QUIÉNES SERÁN LOS TRABAJADORES DEL FUTURO? Si el trabajo es nuestro medio de subsistencia, es natural que, cuando se habla de inteligencias artificiales, nuestras mayores preocupaciones tengan que ver con él. ¿Nos vamos a quedar sin trabajo? ¿Cómo va a transformarse nuestro puesto? ¿Qué nueva formación necesitamos? Desde que la IA pasó de la ciencia ficción a la realidad más inminente y cotidiana, los debates en torno a sus efectos sobre el trabajo no han parado. Para algunos, la IA ha venido para librarnos de las tareas más tediosas y para abrirnos las puertas de la libertad creativa. Según otros, va a terminar con casi la mitad de los puestos de trabajo. Como dice Lisa Herzog, autora de La salvación del trabajo, «aún no está claro cuáles serán los cambios que traerán los robots, los algoritmos y la inteligencia artificial». Es por eso que su libro no es nin...

Huríes, Kamel Daoud

Traducción: Lydia Vázquez Jiménez. Cabaret Voltaire. Madrid 2025, 490 págs. "Yo soy la auténtica huella, la prueba más sólida de todo lo que vivimos durante diez años en Argelia. Llevo en mí la historia de toda una guerra, inscrita en mi piel desde que era una niña. […] Mi pequeña Hurí, ¿qué harías tú con una madre como yo en un país que no nos quiere a las mujeres, o solo de noche? Te contaré todo lo que pueda, pero en algún momento tendremos que parar. Soy un libro cuyo final es el tuyo." Aube es una joven argelina que lleva la tragedia marcada en el cuerpo: una enorme cicatriz en el cuello y las cuerdas vocales destruidas, secuelas de la guerra civil de los años noventa. Muda, Aube solo puede contar su historia a la hija que lleva en su vientre. Pero ¿tiene derecho a tener a esa niña? ¿Puede dar la vida una mujer a la que prácticamente le arrebataron la suya? En un país que ha votado leyes para castigar a todo aquel que evoque la guerra civil, Aube decide volver a su alde...

Irene Polo, 'Una intrusa en la prensa'

Periodista republicana,formada en la prensa cinematográfica, Irene Polo escribió, a partir de los años treinta, reportajes innovadores sobre Barcelona y sus habitantes, denunciando la pobreza y la situación social de la época. Irene inició su carrera en diarios como L'Instant y Última Hora, y luego trabajó en Las Noticias, donde era la única mujer y la única periodista que firmaba sus textos Periodismo y República (1927-1931) IRENE POLO.  Editorial Renacimiento - 9791387552343 Este primer volumen presenta setenta y siete artículos publicados por Irene Polo en sus primeros años como periodista, una docena aparecidos en la prensa cinematográfica, en la que apenas pudo firmar sus textos, y la mayor parte en un diario liberal y decimonónico, Las Noticias, en el que fue la única mujer y la única reportera. Fascinada por su profesión y por la ciudad, Polo recorrió celebraciones, acontecimientos y entrevistó a multitud de personas, muchas de ellas ciudadanos corrientes, en especial m...

Yo palestino, tú palestinas, nosotros palestinamos

Tendremos que cambiar el verbo “resistir” por “palestinar”. Jorge Majfud * Palestina será el Vietnam de la nueva generación. Como Vietnam, no cambiará la geopolítica global, porque ésta recorrerá otros caminos, pero cambiará la forma en que una generación percibe la narrativa dominante. El cambio radical tomará más tiempo y sobrevendrá con al nuevo equilibrio o desequilibrio geopolítico a partir de mediados de este siglo. Actualmente, el conflicto palestino-israelí es otro de esos objetivos urgentes antes de perder el control absoluto.

Excelente libro de Pablo Llonto sobre la Contraofensiva Montonera (1979-1980)

"Derecho a la resistencia" Fue editado y publicado por Cooperativa La Minga. NOTAS PARA LA LIBERACIÓN SERGIO ORTIZ LA RESISTENCIA El libro es edición 2024, de Cooperativa La Minga, 328 páginas, con prólogo de la periodista Luciana Bertoia, columnista de temas de DD HH en Página/12. Su autor es el abogado, periodista y escritor Pablo Llonto, profesor universitario y desde hace décadas un gran defensor de familiares y organismos de derechos humanos. Justamente este libro gira alrededor de sus alegados contra seis militares pertenecientes a estructuras de Inteligencia del Ejército, enjuiciados y condenados por sus crímenes contra militantes montoneros cometidos durante la llamada “Contraofensiva Montonera” de 1979-1980. Los alegatos de Llonto fueron en las audiencias realizadas en los tribunales de San Martín entre el 4 de febrero y el 11 de marzo de 2021, y concluyeron con las condenas a cadena perpetua de esa media docena de genocidas. El autor se basó en numerosos testimonios...

Relato correcto, relatoincorrecto

Tyson Yunkaporta Una travesía por el pensamiento indígena UN PENSADOR ATÍPICO Tyson Yunkaporta no es lo que se dice un escritor convencional. Pertenece al clan de los apalech, en el extremo norte de Queensland (Australia), y es profesor de pensamiento indígena en la Deakin University de Melbourne. Es poeta y artista, y sorprendió a todo el mundo con la exposición del pensamiento de su tribu que hizo en Escrito en la arena (Herder 2023). Es fundador de un Indigenous Knowledge Systems Lab, y comienza su último libro, Relato correcto, relato incorrecto, de la siguiente forma: «Hola, hermano mío. ¿Sabía usted que los equidnas macho tienen cuatro penes?». La lectura de un libro de Tyson Yunkaporta no se parece a la de ningún otro ensayo. Leerlo es realizar, como dice el subtítulo de Relato correcto, relato incorrecto, una travesía. Reconocemos algunas ideas de la tradición filosófica occidental, pero sobre todo descubrimos marcos intelectuales que se salen por completo de nuestros hábitos d...

´Perder la guerra y la historia. La represión de periodistas y escritores (1936-1945)´

Este volumen, junto con el ya publicado ( Las armas contra las letras)  y el tercero ya redactado ( La colmena  ), es la respuesta académica que se añade a lo ya escrito en  Los consejos de guerra de Miguel Hernández  (2022) para afrontar el acoso en las redes y judicial que sufre el autor desde 2019 por la publicación de  Nos vemos en Chicote  (2015 y ahora reeditado). Juan Antonio Ríos Carratalá Epílogo Enrique Peinador Porrúa era un jurista republicano, un nacionalista gallego y un joven con inquietudes que le llevaron a colaborar en iniciativas literarias, periodísticas y culturales. Su perfil queda lejos de cualquier extremismo y, a tenor de la documentación del sumario, resulta evidente que el encausado evitó permanecer en unas checas donde las garantías jurídicas eran inexistentes. Pronto, muy pronto, optó por otros destinos menos controvertidos al servicio de la II República. El verdadero problema fue su condición de vencido. La tragedia vino cuando...

Anna Traveset (CSIC) alerta sobre la “creciente” pérdida de especies polinizadoras

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Anna Traveset alerta sobre la “creciente” pérdida de especies polinizadoras, en La crisis de los polinizadores  (CSIC-Catarata) . Su propósito es transmitir el conocimiento existente sobre estas especies y su estado de conservación, explicar las causas y consecuencias de su declive, y, sobre todo, dar a conocer su importancia para el buen funcionamiento de los ecosistemas del planeta.   Ana Traveset. CSIC “No proteger a los polinizadores es de tontos” Valeria López Peña. Madrid (EFEverde). - Miel, mandarinas, café o cacao son algunos de los productos que se obtienen gracias a la labor de los  polinizadores, pequeños insectos y algunas aves muy importantes para la seguridad alimentaria, pero amenazados por la actividad humana, explica en su nuevo libro la ecóloga Anna Traveset, investigadora con más de 30 años de experiencia en el instituto Imedea  del Consejo Superior de Investigaci...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible