Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

La participación en las legislativas argentinas, en mínimos desde el retorno de la democracia

   Un 66 por ciento de los votantes argentinos registrados ha ejercido su derecho a voto en las elecciones legislativas parciales de este domingo, según los datos oficiales definitivos difundidos al cierre de las urnas por la Dirección Nacional Electoral, lo que supone un mínimo desde que en 1983 retornó la democracia a Argentina.    El dato es 5 puntos inferior al de las elecciones de mitad de mandato de 2021, cuando aún estaban en vigor las restricciones por la pandemia de COVID-19. Se espera que los primeros resultados oficiales se conozcan en torno a las 21.00 horas (las 1.00 horas del lunes en la España peninsular).    "Se estima que el tiempo promedio de voto a través del nuevo instrumento, la Boleta Única Papel (BUP), es de menos de tres minutos para quienes votan únicamente una categoría, y de cuatro minutos para quienes votan tanto Diputados como Senadores. Este tiempo se contabiliza desde que el elector llega a la escuela hasta que se retira de...

V Festival Borges: seis días para celebrar la literatura y homenajear al escritor

Con más de treinta personas nacionales e internacionales invitadas, el Festival Borges celebrará su quinta edición entre el 27 de octubre y el 1° de noviembre, con actividades gratuitas y un formato híbrido, combinando charlas presenciales en la Alianza Francesa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y encuentros virtuales a través de su canal de YouTube. El evento, organizado por Marisol Alonso y Vivian Dragna , reunirá a autras, autores, críticas, críticos y periodistas de Argentina, México, Francia, España, Bolivia y Estados Unidos para debatir sobre los grandes ejes borgeanos: el amor, la política, el periodismo, la poesía, la amistad con Bioy Casares, el tango y la literatura anglosajona . Entre las personas participantes internacionales figuran Juan Villoro , Hervé Le Tellier , Alicia Borinsky , Gisela Heffes , Pablo Brescia , Javier de Navascués y Martín y José Edmundo Paz-Soldán Ávila . En el plano local estarán, entre otras, Sylvia Iparraguirre , María Inés Krimer , Pablo ...

Internacional antifascista de Argentina respalda a Venezuela

Los presentes se solidarizaron con Venezuela, reafirmaron el compromiso con la defensa de la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la unidad latinoamericana. La actividad se realizo frente al monumento a Simón Bolívar de Plaza Rivadavia, en Buenos Aires. Foto: Nicolás Hernández / teleSUR El capítulo argentino de la Internacional Antifascista se movilizó este jueves en el monumento a Simón Bolívar , ubicado en el barrio de Caballito de Buenos Aires, para expresar su solidaridad con el pueblo venezolano y la Revolución Bolivariana . Congregados en la Plaza Rivadavia de la capital argentina, participaron del acto referentes y dirigentes de organizaciones políticas, sociales, sindicales, feministas, intelectuales y pueblos originarios. Los presentes se solidarizaron con Venezuela, reafirmaron el compromiso con la defensa de la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la unidad latinoamericana , en medio de la agresión que Estados Unidos lleva adelante en el mar Car...

¿Qué se juega Javier Milei en las próximas elecciones?

por Carlos Malamud* El 26 de octubre tendrán lugar las elecciones parlamentarias de medio término en Argentina para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. El gobierno de Javier Milei es quien más se juega en ellas y no porque deba revalidar muchos escaños, que hasta ahora no los tiene, sino porque lo que está en discusión es ni más ni menos que el futuro político del presidente y de su proyecto económico. Habrá que ver cómo queda el panorama político de unas elecciones que se presentan cruciales para el futuro del gobierno y, sobre todo, de la propia Argentina. Para Milei, su futuro pasa más por la política que por la economía. Durante los primeros meses de su gestión parecía ir todo viento en popa. La inflación bajaba mes a mes, el déficit se reducía, el dólar estaba relativamente contenido y, pese a la dureza del ajuste, el apoyo popular y sus niveles de aprobación eran de una magnitud impensable en circunstancias semejantes. Sin embargo...

La ternura cómplice de la solidaridad internacional

Hijo de refugiados eritreos escribe a HIJOS de Argentina Sergio Ferrari*   “Me gustaría enviarles desde el Tesino, en la parte de habla italiana de Suiza, mis saludos fraternales y felicitaciones por los 30 años de existencia de H.I.J.O.S ( Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) en Argentina”.  Firma: Hermon, refugiado eritreo, 20 años. Hermon, el día en que recibió el premio por su mejor trabajo de bachillerato, posa con la bandera de su país, Etiopía.. Foto libre uso El 27 de junio pasado, casi a la medianoche, recibí un mensaje telefónico dirigido al colectivo de ex presos políticos de la Cárcel de Coronda. Era tan breve como conmovedor: “ Disculpe por la hora. No quería molestarlo. Solo quería decirle que, gracias a ustedes, con mi tesis final gané el premio al mejor trabajo de investigación de toda mi escuela ”. El mensaje lo firmaba Hermon, un joven de 20 años, hijo de una familia originaria de Eritrea. Su tesis se titula: “Memoria T...

Los vuelos de Ícaro: la caída libre del credo libertario

Del cielo prometido al barro de la realidad Las alas del dogma frente al sol del poder Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar El economista argentino José Luis Espert, célebre por su prédica liberal y profesor en la Universidad del CEMA -una escuela de oficios privada y fábrica de recetas neoliberales de pretensión universitaria, donde desfilan toda clase de politiqueros, ministros fracasados y corruptos-, la que había prometido “limpiar la política con la escoba de la eficiencia”, terminó atrapado en una maraña de transferencias sospechosas, vuelos privados y contradicciones públicas. El caso que hoy lo acorrala comenzó con una operación de 200.000 dólares proveniente de Texas, girada desde una empresa vinculada al empresario aeronáutico Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y estafas en la compraventa de aviones. I. El vuelo del tecnócrata arrepentido El dinero fue enviado en 2...

Festival Borges 2025: seis días para redescubrir al escritor universal

Del 27 de octubre al 1° de noviembre se realizará la quinta edición del Festival Borges , un encuentro literario que celebra al autor argentino y busca tender nuevos puentes hacia la lectura. Con acceso libre y gratuito, ofrecerá charlas presenciales y virtuales , actividades artísticas y una propuesta llamada Experiencia Borges , que combina literatura, teatro, música y ciudad. El festival reunirá voces de distintas latitudes: el mexicano Juan Villoro , el francés Hervé Le Tellier , el boliviano José Edmundo Paz-Soldán , el español Javier de Navascués y Martín , la argentina Sylvia Iparraguirre y muchos más debatirán sobre los temas que atraviesan la obra borgeana: el amor, la política, el periodismo, la relación con Estados Unidos y la literatura anglosajona . Las actividades presenciales se desarrollarán en la Alianza Francesa , en Avenida Córdoba 946, mientras que las virtuales podrán verse en el canal de YouTube del festival. Entre los participantes locales se destacan Juan José...

Ultra, de Rocco Carbone, un ensayo sobre fascismo, mafia y capitalismo en el siglo XXI

El filósofo y ensayista Rocco Carbone acaba de publicar Ultra. Aristocracia tecnofinanciera, capitalismo mafioso y fascismo global , un texto que propone una lectura contemporánea del fascismo como herramienta del capitalismo en crisis. Desde la filosofía y la intervención política, Carbone interpreta el ascenso de Javier Milei en Argentina como un “fascismo del siglo XXI”, articulado con los poderes mafiosos que ocupan el Estado para sus negocios privados. El autor define el proyecto de Javier Milei como un fascismo del siglo XXI, herramienta del capitalismo tecnológico y financiero global, que se articula con los "poderes mafiosos" que ocupan el Estado para sus negocios privados La deriva antidemocrática de buena parte de los gobiernos del mundo está en el centro de la conversación política. Se debate cómo caracterizarlos, combinando etiquetas: si son derecha ultra o extrema, si sus políticas son neoliberales, conservadoras, nacionalistas, globalistas. Y surge con fuerza un...

'Belén', de Fonzi: La trágica decisión judicial que hizo estallar la Marea Verde argentina

'Belén', la película de Fonzi: De una trágica decisión judicial a la Marea Verde argentina : Suscríbete a nuestra newsletter "Sin permiso" Laura Guarinoni/Buenos Aires -EFE.- La idea surge "de un juez que juzgó mal a una chica. Ahí arranca todo" . Así explica a EFE la cineasta y actriz Dolores Fonzi su última película, Belén , inspirada en la joven condenada a ocho años por sufrir una interrupción espontánea del embarazo que hizo explotar la Marea Verde , el movimiento feminista que logró la legalización del aborto en Argentina. Dirigido, escrito y protagonizado por Fonzi, el film compite por la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián , donde ya se ha presentado. En Argentina ya se ha estrenado en las salas de cine. La cineasta tomó como referencia la historia de Belén , nombre ficticio usado para preservar la identidad de la verdadera protagonista, quien fue detenida en 2014 bajo la acusación de haberse practicad...

El día "D" y los liderazgos

OPINIÓN Ricardo Luis Mascheroni La invasión a Normandía, denominada Día D, fue el hecho que cambió el curso de la II Guerra Mundial, y constituyó un antes y un después en dicho conflicto. En nuestro país, existieron varios días D, dependiendo de la mirada de cada uno. Seguramente muchos tendrán otros en mente, pero yo quiero destacar los siguientes: el triunfo de Yrigoyen en 1916, el 17 de Octubre de 1945, y los triunfos de Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner, los que se constituyeron en un punto de quiebre y en una bisagra histórica. Pero rescato un día soslayado por muchos, que vino a cambiar el panorama político nacional. La fecha, quizás no les diga nada, pero para mí, el 2 de Junio de 2025, cuando Cristina Fernández anuncia su candidatura a Diputada Provincial por Buenos Aires, fue uno de ellos. El anuncio impactó fuertemente en todos los que desde tiempo atrás, se habían conjurado para correr de la cancha a la ex presidenta y el pánico se apoderó de muchos, fuera del P.J, pero tambié...

Una victoria electoral contra el `'genocidio social' de Milei

  Argentina  Sergio Ferrari Por casi 14 puntos de diferencia, el domingo 7 de septiembre el peronismo-kirchnerismo le propinó en la Provincia de Buenos el primer golpe político de envergadura al gobierno de Javier Milei y su proyecto antisocial. Fue una “paliza electoral”, titularon diversos medios nacionales e internacionales, comentando los resultados que ninguna de las empresas de sondeos había pronosticado. Axel Kicillof. Página 12 Casi dos años después de la victoria de Milei en 2023, la elección de parlamentarios provinciales bonaerenses constituía el test más relevante del estado de humor político de la ciudadanía en general. La provincia de Buenos Aires, con más de 17 millones de habitantes -el doble de la población de Suiza-, reúne casi una tercera parte del electorado argentino.  Históricamente, los resultados de ese gigante habitacional de 307.000 kilómetros cuadrados (más extenso que Italia), constituye uno de los indicadores de referencia de las tendenci...

Argentinas a 30 años de Pekín: "La ultraderecha no quiere el feminismo, pero acá estamos"

30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer Laura Guarinoni | Buenos Aires - EFE Pioneras argentinas del feminismo han celebrado en Buenos Aires el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer , de la que surgió la conocida Declaración de Pekín, con un mensaje de resistencia y satisfacción: "La ultraderecha no quiere el feminismo, pero acá estamos". En la ceremonia, organizada por ONU Mujeres y la Embajada de China, participaron las integrantes de la delegación argentina que participó en aquella conferencia, celebrada en Pekín del 4 y el 15 de septiembre de 1995. “La reunión de Pekín fue la más grande y representativa en la historia de Naciones Unidas” , recordó el embajador chino en Argentina, Wang Wei, sobre lo que se convirtió en el programa más amplio y transformador en materia de igualdad de género a nivel global. A su turno, la responsable de ONU Mujeres en Argentina, Magdalena Furtado , reconoció a EFE que "a partir de l...

Las inversiones que Milei soñó y no llegan

Argentina, el proyecto libertario bajo la lupa Sergio Ferrari Desde su inicio, el proyecto económico del Gobierno Milei apostó a abrir las puertas de Argentina de par en par a las inversiones extranjeras, con dos objetivos: facilitar el ingreso de grandes capitales y acelerar las exportaciones en el corto plazo. El litio y el cobre lideran las propuestas mineras. Foto Litium Triangle South America La palanca para promover la llegada de ese dinero es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), uno de los pilares de la Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos. Se trata de un paquete de beneficios fiscales, tributarios y legales a treinta años para la inversión privada extranjera o nacional en megaproyectos que superen los 200 millones de dólares. Según el Decreto 749, que dictaminó este paquete, el gobierno anarco-libertario del presidente Javier Milei conceptualiza el RIGI como “una herramienta para atraer inversiones significativas para la econom...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible