Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Infinita veneración, infinita lástima: 80 años de “El Aleph”

Exposición organizada por la Biblioteca Nacional argentina que conmemora el aniversario de la primera publicación de “El Aleph” Hace 80 años, el mundo descubría en un sótano de la calle Garay un punto luminoso donde confluyen, de manera simultánea, el tiempo y el espacio. Hace 80 años, Jorge Luis Borges daba a conocer “El Aleph”. La Biblioteca Nacional conmemora el aniversario de su primera publicación, en el número 131 de la revista  Sur . “El Aleph” es muchas cosas al mismo tiempo: una reescritura de la  Divina Comedia , una experiencia mística, un abordaje secular a temas y problemas de la ciencia -los números transfinitos y la cuarta dimensión del espacio-, una respuesta a aquellos críticos que no comprendieron los cuentos de  El jardín de senderos que se bifurcan  y, sobre todo, una desahuciada despedida a la posibilidad del amor. La exposición propone un recorrido por la materia de la que se compone el cuento: la ciudad donde transcurre, los personajes que lo a...

Argentina: Reporteras detenidas y represión en la marcha de personas jubiladass

Manifestantes insistieron en la urgencia de un aumento que les permita cubrir necesidades básicas como alimentos y medicamentos Ha sido una constante la represión en las marchas de jubilados en el Congreso. Foto: Telesur Como cada miércoles, jubiladas y jubilados argentinos volvieron a concentrarse frente al Congreso de la Nación para reclamar por mejoras en sus haberes y rechazar el veto presidencial a la ley aprobada por ambas cámaras; y como cada miércoles las Fuerzas Armadas los reprimen. teleSUR.-  La protesta , que comenzó en horas de la tarde, terminó en un clima de tensión cuando se aplicó el protocolo antipiquetes , con un despliegue de Gendarmería, Policía Federal y Policía de la Ciudad. En medio de empujones y forcejeos, dos reporteras fueron detenidas . En esta ocasión no se colocaron vallados alrededor del Palacio Legislativo, pero distintas agrupaciones de jubilados y sindicatos se acercaron desde temprano para visibilizar su reclamo . Los manifestantes...

Ver la crueldad

OPINIÓN Alexandra Vega-Rivera. Ciudad de Buenos Aires, Argentina     Imagen de Cristian Pirovano Ayer en Buenos Aires y en varias ciudades de Argentina y del mundo se movilizaron miles de personas en respuesta a una jornada internacional de repudio a la ofensiva ocupante en Gaza. Este hecho, el de responder a una marcha o convocatoria masiva con un fin específico, implica un contacto con otros que están vivos, es rodearse mayoritariamente de personas desconocidas entre las que no hace falta explicar absolutamente nada ni exponer razones ni motivos. Entre la multitud se cierne un consenso. Si “humanidad” fuera un verbo, probablemente ese sería su accionar. Y entonces existen personas que deciden asistir, estar ahí, que buscan unirse y ser muchas y que no tienen ninguna duda de lo que denuncian. Existen también las personas y gobiernos que no solo justifican un genocidio, sino que además lo alientan, patrocinan y disfrutan ser crueles, pero existen, además, quienes ant...

Aporofobia, fe y castigo: el barro electoral argentino

La política como pantano: reciclajes, farsas y cinismo electoral Basura, biblia y bala: el evangelio según la ultraderecha CARAS Y CARETAS Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar Las máscaras mudan, pero el escenario permanece incólume. No importa cuántos rostros se turnen en escena ni cuán frenético sea el guion, la dramaturgia política argentina persevera en una forma de representación que viene desfondando por décadas sus contenidos hasta dejar expuesta una estructura vacía, aunque repleta de residuos, fango y memoria podrida. Aún antes de salir a escena ya se intuyen atrás del telón carcomido que aún pretende cubrir el hueco de una cocina plagada de alimañas. De aquella democracia alfonsinista, que pretendía refundar la república tras el horror del terrorismo de Estado, sólo queda un simulacro con ínfulas de reality show. No se trata de una exégesis paranoide, sino de una constatación tan empírica como dolorosa: desde hace...

Argentina celebra hoy el Día de la Cultura Nacional

En honor al historiador, periodista, poeta y ensayista Ricardo Rojas El Día de la Cultura Nacional se celebra este martes en honor al historiador, periodista, poeta y ensayista Ricardo Rojas. La fecha se instituyó en 1982 por medio de un decreto presidencial en conmemoración de su muerte ocurrida en 1957. Ricardo Rojas nació en Tucumán el 16 de septiembre de 1882, su padre, Absalón Rojas, era un ganadero y político argentino que fue dos veces gobernador de Santiago del Estero y su madre Rosario Sosa Sobrecasas. El escritor realizó sus primeros estudios en Santiago del Estero y, cuando Ricardo tenía diez años, poco tiempo después de la muerte de su padre, su familia se trasladó a la Buenos Aires, donde comenzó a estudiar Abogacía, carrera que abandonaría para dedicarse a las letras. Si bien no egresó formalmente de ninguna facultad, fue profesor de Literatura castellana, creador de la primera cátedra de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires y también de ...

Lamelas reflota el “América para los (Norte) Americanos”

Nosotros reflotamos el “Yanquis go home” LA SEMANA POLÍTICA Sergio Ortiz ¿EL VIRREY ES LAMELAS O ES MILEI? P ropuesto por Donald Trump como embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas compareció ante  el comité de relaciones exteriores  del Senado. La aprobación se descuenta, a pesar de las polémicas e injuriosas declaraciones del candidato para con el país  donde  debería  instalarse . El susodicho es un cubano-gusano fervientemente anticastrista, del mismo palo que Trump y el secretario de Estado, Marco “Narco” Rubio,  quien   fue  14 años senador republicano por la gusanería de Miami, promoviendo el bloqueo y  agresiones  contra la Patria de José Martí. Sus expresiones en el Senado se pueden sintetizar en tres puntos: -Que recorrerá las provincias argentinas para “vigilar que no hagan acuerdos con los chinos” porque estos suponen corrupción y, obviamente, una pérdida de negocios para los capitales estadounidenses. -Que des...

Teología del despojo: herejías, castigos y milagros en la era Milei

La razón destronada: política y fe en la disolución de la república Teocracias del siglo XXI: cuando la razón se arrodilla ante la revelación Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar 1. Una liturgia presidencial El experimento innovador de degradación económica, política y moral que ensaya la Argentina, ante la atenta complacencia de la regresión mundial y su entusiasta réplica local, continúa su marcha alegre e impetuosa. Este audaz laboratorio ultraderechista tuvo un episodio memorable, el pasado fin de semana, en la tierra seca del Chaco, allí donde el polvo se levanta como plegaria silenciosa y desesperada de los desposeídos. Ese mismo fin de semana se inauguró un templo monumental: el ‘Portal del Cielo’. Está en Resistencia, capital de una de las provincias más pobres del país. El recinto, una mole capaz de albergar a veinte mil almas y quizá algún dios confundido por la acústica, es ahora el mayor centro religioso evangéli...

Personas jubiladas marchan en Argentina

Congregantes volvieron a reclamar la recomposición de sus haberes y la restitución de los medicamentos En ese contexto en el interior del Congreso de la Nación la oposición intentó avanzar con la investigación por la estafa con criptomonedas $Libra que involucra al presidente Javier Milei. Foto: Tiempo argentino Aún cuando no se reportaron heridos, la Marcha de los Jubilados como cada miércoles en Argentina, tuvo un desproporcionado operativo policial que cerró el tránsito . Los congregantes, junto a distintos frentes políticos y sociales, volvieron a reclamar la recomposición de sus haberes y la restitución de los medicamentos , en un contexto donde sigue en aumento el valor de la canasta básica y otros servicios. “ Que no se quede mi pueblo dormido ”, “ Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados ”, “ Patricia Bullrich, renuncia, asesina ”, fueron algunas de las consignas del pueblo argentino.   Foto: Tiempo Argentino En ese contexto en el interior del Co...

Cristina Kirchner recibe apoyo internacional ante episodio de lawfare judicial

Irene Montero, diputada de Podemos: "La condena a Cristina Fernández es golpismo: guerra sucia judicial y mediática" Díaz-Canel escribió en sus redes sociales: "Reafirmamos nuestro invariable apoyo a Cristina Fernández de Kirchner ante episodio de judicialización política" . Foto: teleSUR Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Bolivia, Luis Arce, así como políticos de otros países otorgaron este martes su apoyo a la exmandataria de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), luego que la Corte Suprema de Justicia confirmó su condena de seis años de cárcel por presuntos actos de corrupción, en lo que es considerado como un golpe político y judicial. Díaz-Canel escribió en sus redes sociales: « Reafirmamos nuestro invariable apoyo a Cristina Fernández de Kirchner ante episodio de judicialización política». Al hacer referencia al episodio como un nuevo caso de lawfare, el mandatario cubano señaló que «una vez más se utiliza la justicia con mo...

Jefe de la Policía argentina afirma que Milei ordenó detener a Juan Grabois sin orden judicial

Los cuestionamientos a la legalidad de la detención del dirigente social argentino Juan Grabois y de otro compañero, Valentín Peralta Ramos, aumentan ante la falta de una orden de detención contra los líderes . Concentración de partidarios de Grabois frente a la Superintendencia Federal de Buenos Aires. Foto: teleSUR. En declaraciones recientes, el jefe de la Policía Federal Argentina (PFA), Luis Alejandro Rolle , afirmó que la orden provino directamente del presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich , quienes obviaron el requisito judicial previo a una detención. El funcionario informó que hacía años no se llevaba a cabo un operativo similar y que la Policía Federal no actuaba para recuperar un bien del Estado. La medida ha suscitado críticas entre varios sectores de la oposición al Gobierno de ajustes de Milei , así como en organizaciones y compañeros de Grabois , que se han congregado desde las primeras horas de ...

Una herida abierta: escritoras y escritores revisitan el bombardeo a Plaza de Mayo de 1955

Mercedes Araujo, Juan José Becerra, Albertina Carri, Esther Cross, María Pía López, Ricardo Romero o Luis Sagasti   NA.- A casi 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, un nuevo volumen reúne voces de la literatura argentina para narrar, desde la crónica y la ficción, uno de los hechos más sangrientos y menos abordados de la historia nacional. Aquel día, aviones militares intentaron asesinar al presidente Juan Domingo Perón. La operación, que incluyó ráfagas de ametralladoras y bombas sobre la población civil, dejó un saldo de cientos de muertos y heridos. Las aeronaves llevaban pintadas una “V” y una cruz con la consigna “Cristo Vence”. La antología, editada por Alfaguara y con curaduría y prólogo de Julián López , convoca a destacadas y destacados autores como Mercedes Araujo, Juan José Becerra, Albertina Carri, Esther Cross, María Pía López, Ricardo Romero y Luis Sagasti, entre otros. Cada texto intenta adentrarse en las complejidades del ataquey su...

¿Por qué Santa Fe se inunda cada vez más?

Ricardo Mascheroni LOS FABRICANTES DE INUNDACIONES: ¿POR QUÉ SANTA FE SE INUNDA CADA VEZ MÁS? Si no leen, no pueden decir que no se les avisó. Las respuestas podrían variar entre: es una plaga bíblica, el cambio climático, la ubicación geográfica, las hojas, basuras y los atentados que taponan los desagües, la falta de obras, el fenómeno del Niño o la inacción de las administraciones anteriores. Considero por mi parte, que la principal razón de estos eventos, es eminentemente antrópica y política, consecuencia de la ausencia de ordenamiento del territorio, el irracional y perverso uso del suelo, la impericia técnica, la especulación inmobiliaria y la casi inexistente y deficitaria gestión ambiental del Estado. Todo ello motiva que cada vez más, los vecinos de la ciudad deban soportar los efectos perjudiciales y dañosos, derivados de cada precipitación. Ello no es responsabilidad exclusiva de esta gestión municipal, sino que es un problema reiterativo de vieja data, aunque en los último...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible