Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Manifestantes incendian el edificio de la comisión electoral en Costa de Marfil

El incendio no impedirá la organización de las elecciones presidenciales, programadas para el 25 de octubre Los manifestantes incendiaron un edificio de la Comisión Electoral el 20 de octubre en la capital de Costa de Marfil, Yamusukro, según un comunicado en el sitio web de la Comisión Electoral Independiente (CEI). Como resultado del incidente, ninguno de los empleados resultó herido, ya que en las oficinas solo había artículos de papelería, aclara la CEI. El incendio no impedirá la organización de las elecciones presidenciales, programadas para el 25 de octubre, aseguran en la comisión. «La CEI condena enérgicamente lo ocurrido y desea asegurar a sus empleados que ya se han tomado medidas de seguridad reforzadas para prevenir incidentes similares», indica el comunicado. Anteriormente en octubre, un tribunal en Costa de Marfil condenó a 24 detenidos por participar en una protesta el 11 de octubre, a tres años de prisión. Además, el gobierno ...

OIM: Más de un millón de personas regresan a Jartum

Más de un millón de personas han regresado en los últimos diez meses a la capital de Sudán, devastada por la guerra, indicó este martes la Organización Internacional para las Migraciones ( OIM ), y alertó de que los servicios básicos siguen rebasados debido a los continuos brotes de enfermedades. Los retornos se produjeron entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, cuando miles de familias regresaron a Jartum desde todo Sudán , buscando reconstruir sus vidas tras meses de desplazamiento. “La magnitud del retorno a Jartum es tanto una señal de resiliencia como una advertencia”, declaró Ugochi Daniels, directora de Operaciones de la OIM, quien visitó recientemente el país africano. Ciudad marcada por el conflicto Daniels relató haber conocido a personas que regresaban a una ciudad “aún marcada por el conflicto, donde las viviendas están dañadas y los servicios básicos apenas funcionan ”. La agencia de la ONU refirió que Jartum alberga a unos 3,77 millones de personas desplazadas, lo...

La Unión Africana suspende a Madagascar hasta que "restablezca el orden constitucional"

El coronel malgache Michael Randrianirina (centro)- Europa Press/Contacto/Sitraka Rajaonarison Randrianirina prestará juramento este viernes como nuevo dirigente del país insular         El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) ha suspendido este miércoles a Madagascar de participar en todas las actividades del organismo "hasta que se restablezca el orden constitucional" tras la asonada protagonizada por parte de una unidad de élite del Ejército y la resolución del Tribunal Constitucional sobre la vacancia en la Presidencia.    "Decide de conformidad con los instrumentos pertinentes de la UA, en particular el artículo 7 del Protocolo (...) suspender inmediatamente a la República de Madagascar de la participación en todas las actividades de la Unión, sus órganos e instituciones, hasta que se restablezca el orden constitucional en el país", reza un comunicado del organismo.    En este sentido, ha pedido a las Fuerzas Ar...

El presidente de Madagascar confirma su huída a un "lugar seguro" y denuncia un "intento de asesinato"

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina - Europa Press/Contacto/Bianca Otero MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) - El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, ha confirmado que ha huido a un "lugar seguro" para proteger su vida, días después de denunciar un golpe de Estado por parte de una unidad militar de élite y tras semanas de protestas contra su Gobierno por la escasez de agua y electricidad y que se han saldado con al menos una veintena de muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad malgaches. "Para preservar mi integridad física y evitar un altercado entre las Fuerzas Armadas malgaches, tuve que ir a un lugar seguro", ha afirmado en un vídeo en malgache difundido en la cuenta de la Presidencia de Madagascar en la red social Facebook en el que ha justificado su decisión al denunciar un "intento de asesinato", según ha recogido Radio France Internationale. El mandatario, que no ha dado señales de su paradero, ha indicado q...

El ex primer ministro de Madagascar llega a Mauricio

El expresidente del gobierno de Madagascar, Christian Louis Ntsay, llegó a Mauricio el 12 de octubre acompañado de su esposa. La razón de la visita de Ntsay es desconocida, informó el gobierno de Mauricio. «El domingo, 12 de octubre, el vuelo privado nº 5RHMR realizó un aterrizaje de emergencia en Mauricio con el político Christian Louis Ntsay, su esposa y miembros de la tripulación a bordo. El gobierno de Mauricio no está de acuerdo con las condiciones en las que se autorizó este vuelo privado para aterrizar», se indica en el comunicado. Las autoridades planean realizar una investigación sobre la emisión del permiso de aterrizaje en el futuro cercano. El gobierno agregó que Mauricio no tiene intención de interferir en los asuntos internos de Madagascar en medio de las protestas. Al final de septiembre, el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, destituyó a Christian Ntsay del cargo de primer ministro en respuesta a las demandas de los ...

Manifestantes en Madagascar lanzaron un ultimátum al Parlamento

Manifestantes en Madagascar dieron a la Asamblea Nacional (parlamento) del país 48 horas para votar sobre la destitución del presidente Andry Rajoelina, de lo contrario, los manifestantes tienen la intención de exigir la disolución del órgano legislativo. Esto informa el portal de noticias local Orange. El ultimátum fue anunciado por un asesor municipal en Antananarivo, del opositor Albam Rakotoarisoa, durante una protesta en la Plaza 13 de Mayo. Además, los participantes en las protestas llamaron al cierre de todas las oficinas y escuelas a partir del lunes 13 de octubre, y al inicio de una huelga general con el objetivo de destituir al presidente y llevar a cabo reformas a gran escala. Según el portal de noticias, los manifestantes también planean visitar las oficinas de las instituciones gubernamentales para motivar a los empleados estatales a unirse a las protestas. El 11 de octubre, soldados de la unidad de élite CAPSAT se unieron a l...

La ternura cómplice de la solidaridad internacional

Hijo de refugiados eritreos escribe a HIJOS de Argentina Sergio Ferrari*   “Me gustaría enviarles desde el Tesino, en la parte de habla italiana de Suiza, mis saludos fraternales y felicitaciones por los 30 años de existencia de H.I.J.O.S ( Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) en Argentina”.  Firma: Hermon, refugiado eritreo, 20 años. Hermon, el día en que recibió el premio por su mejor trabajo de bachillerato, posa con la bandera de su país, Etiopía.. Foto libre uso El 27 de junio pasado, casi a la medianoche, recibí un mensaje telefónico dirigido al colectivo de ex presos políticos de la Cárcel de Coronda. Era tan breve como conmovedor: “ Disculpe por la hora. No quería molestarlo. Solo quería decirle que, gracias a ustedes, con mi tesis final gané el premio al mejor trabajo de investigación de toda mi escuela ”. El mensaje lo firmaba Hermon, un joven de 20 años, hijo de una familia originaria de Eritrea. Su tesis se titula: “Memoria T...

Jóvenes manifestantes de Madagascar llegan a la plaza 13 de Mayo de la capital bajo escolta militar

Después de una exitosa incursión inicial en Ambohijatovo el 30 de septiembre, los manifestantes fueron detenidos abruptamente por la policía, lo que desencadenó una serie de enfrentamientos. Después de tres semanas de protestas, la Plaza de la Democracia en Ambohijatovo sigue inaccesible para la Generación Z Organizada por la Generación Z y jóvenes activistas, esta nueva movilización pretendía hacer oír sus demandas. A pesar de la voluntad declarada de los manifestantes de dialogar y llegar a un acuerdo, el objetivo seguía siendo el mismo: tomar posesión del jardín de Ambohijatovo, la "plaza de la democracia". Frente a ellos, las fuerzas de seguridad tenían una sola directiva: impedir su avance a toda costa. La rotonda de Ambohidahy se transformó así en un auténtico bloqueo. A pesar de esta resistencia, los manifestantes mantuvieron la calma y afirmaron su intención de respetar las condiciones impuestas por la policía, con la esperanza de llegar a la codiciada plaza. Sin emba...

La Revolución Francesa ha sido eliminada del currículum escolar en Mali

El Ministerio de Educación de Malí ha ordenado de inmediato suspender la enseñanza del tema «Revolución Francesa de 1789» en las escuelas de noveno grado de todo el país. Así lo informa el gobierno del país de África Occidental. Según el documento, firmado por el secretario general del Ministerio de Educación de Malí, Boubacar Dembélé, la medida entra en vigor de inmediato y es de cumplimiento obligatorio para todos los directores de las instituciones educativas. «Por la presente, solicito <…> tomar de inmediato las medidas urgentes y necesarias para suspender la enseñanza de la Revolución Francesa en todos los grados 9», dice el documento. De acuerdo con fuentes cercanas al ministerio, citadas por Bamada.net, la decisión fue tomada en el marco de una política más amplia de las autoridades malienses para fortalecer la soberanía cultural. La reforma fue iniciada por el jefe del departamento, el Dr. Amadou S. Savané, como parte del «Proyecto de reorg...

El presidente de Burkina Faso llama a los africanos y africanas a rechazar los «medios de comunicación imperialistas»

El presidente de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, hizo un llamado a los africanos para liberarse de la influencia de los «medios imperialistas». Tal declaración la realizó durante la ceremonia de izamiento de bandera en Ouagadougou, que se llevó a cabo en el marco de los segundos Días Nacionales de Compromiso Patriótico y Participación Ciudadana (JEPPC), según informa la agencia Burkina 24. «Los países africanos financian estos medios a través de acciones o suscripciones, aunque su retórica es desfavorable para África», afirmó Traoré. Agradeció a las organizaciones de la sociedad civil, incluido la Oficina de Información Pública y Reflexión BIR-C, por su contribución a la «desmitificación de las mentiras del imperialismo». «Las empresas estatales deben salir del capital de estos medios, y los ministerios deben cancelar todos los contratos de suscripción», añadió el presidente. Además, el jefe de Estado advirtió a los funcionarios sobre la corrupción en la firma ...

La ONU denuncia la detención de al menos nueve de sus empleados por los hutíes de Yemen

El portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric - Europa Press/Contacto/Giada Papini Rampelotto/Euro MADRID 7 Oct. (EUROPA PRESS) - El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha denunciado la detención "abritraria" de al menos nueve empleados del organismo por parte de los rebeldes hutíes de Yemen, apenas un mes después de que retuvieran a una otra veintena cuando asaltaron instalaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de otras agencias presentes en las zonas bajo su control, en el norte del país. "Recientemente, las autoridades de facto hutíes detuvieron a nueve funcionarios de la ONU más, lo que eleva el número total de funcionarios de la ONU detenidos arbitrariamente a 53 desde 2021", ha anunciado en un comunicado su portavoz, Stéphane Dujarric. Guterres ha condenado "enérgicamente" estas detenciones, además de la "continua confiscación ilegal" de instalaciones y bienes de la ONU, ...

La Asociación Marroquí de DDHH denuncia represión policial y detenciones "masivas" en protestas juveniles

Celebradas durante el fin de semana en las principales ciudades contra el deterioro de las condiciones económicas y sociales MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) - La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha condenado este domingo "intervenciones represivas, persecuciones, asedios, toques de queda, registros y detenciones arbitrarias" en la respuesta de las autoridades marroquíes a las manifestaciones convocadas por un grupo de jóvenes bajo el nombre GenZ212. "Estas acciones se han dirigido contra un gran número de ciudadanos, especialmente jóvenes que participaron o planeaban participar en las protestas", ha denunciado en un comunicado difundido a través de su perfil de Facebook, en una publicación en la que ha señalado que las movilizaciones celebradas a lo largo del fin de semana --en ciudades como Casablanca, Rabat, Tánger, Tetuán o Marrakech-- han estado "rodeadas por un intenso dispositivo de seguridad y un cordón policial, acompañado de extenso...

Ruanda denuncia ante la ONU "señales de genocidio" en el este de RDC y acusa a grupos respaldados por Kinshasa

El ministro de Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, ha denunciado este jueves ante la Asamblea General de la ONU la existencia de "señales de alerta temprana de un genocidio" en el este de República Democrática de Congo (RDC), acusando al Gobierno de este país de respaldar a "grupos genocidas" dos días después de que Kinshasa haya pedido a los Estados miembros que reconozcan el "genocidio silencioso" contra los congoleños. Nduhungirehe ha denunciado "la renovada militarización de República Democrática de Congo, sumada a su continua colaboración con grupos armados genocidas y sancionados, como las milicias de las FDLR (Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda) y los VDP (Voluntarios para la Defensa de la Patria)/Wazalendo", así como "el despliegue de drones de ataque y aviones de combate contra la población civil, en particular los banyamulenge y otros tutsis congoleños", que, junto a las anteriores, "subrayan la...

Assimi Goita: "Unidos, lograremos la soberanía"

El líder maliense felicita a los ciudadanía por el Día de la Independencia El 22 de septiembre, el presidente de transición de Malí, Assimi Goita, felicitó a la ciudadanía por el 65.º aniversario de la independencia , instando a la unidad frente a las amenazas y a no creer en la desinformación terrorista. El mensaje de Goita se publicó en redes sociales. «Nos unimos con orgullo al movimiento de los padres fundadores de Malí y les rendimos homenaje en este aniversario. Los ideales que siempre defendieron, que siguen vigentes en nuestros tiempos, seguirán guiándonos.», — dijo el jefe de Estado. Destacó que los últimos ataques terroristas contra civiles indican «confusión en las filas enemigas» provocada por el accionar activo de las Fuerzas Armadas del país (FAMa). «Hago un llamado al público a no sucumbir a la desinformación de estos grupos. Debemos, más que nunca, permanecer unidos y solidarios frente a las ilusiones de los terroristas y sus patrocinado...

Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor

El partido de Machar pide una movilización para un "cambio de régimen" en medio de los retrasos en la aplicación del acuerdo de paz de 2018 MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) - Sudán del Sur se ha asomado durante los últimos días a un nuevo estallido de un conflicto civil que dé al traste con los frágiles avances obtenidos a raíz del acuerdo de paz de 2018, después de que las autoridades presentaran cargos por crímenes contra la humanidad contra el antiguo líder rebelde y hasta ahora vicepresidente primero, Riek Machar, llevando a su partido, el Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO), a dar por roto el Gobierno de unidad y llamar a sus seguidores a movilizarse para un "cambio de régimen". El país, independizado en julio de 2011 a raíz de un referéndum para la secesión de Sudán --una votación que se saldó con un 98,8 por ciento de apoyos a favor de la creación del nuevo Estado--, ha sufrido durante los últimos meses un drástico aumento...

"Vivimos en un terreno minado por Francia"

African Initiative: Entrevista con el parlamentario maliense Fousseini Ouattara El viernes, los medios franceses informaron que París ha suspendido su cooperación con Malí en la lucha contra el terrorismo y ha ordenado la expulsión de dos diplomáticos malienses. También se informó previamente sobre la detención, en relación con un caso de desestabilización política en el país, de un empleado de la inteligencia francesa que se hacía pasar por diplomático. «African Initiative» en Bamako conversó con el vicepresidente del Comité de Asuntos de Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana del Consejo de Transición Temporal de la República, Fouséini Watara, quien explicó por qué Malí, París y Kiev están en apoyo del terrorismo, y si existen perspectivas de cooperación de Bamako con los servicios de inteligencia de EE. UU. – ¿Cuál es la suerte de los detenidos el 14 de agosto de este año acusados ​​de intento de golpe de Estado, entre ellos un ciudadano francés que intentó escudarse en...

Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot

La votación será la primera tras el golpe de Estado de 2021 y llega ante el aumento de la represión por parte de la junta MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) - La población de Guinea está llamada a las urnas este domingo para un referéndum constitucional que supondrá la primera votación tras el golpe de Estado de 2021, que derrocó al entonces presidente, Alpha Condé, una jornada que tendrá lugar entre llamamientos opositores a un boicot por lo que consideran como un intento de la junta militar de legitimar sus acciones ante el aumento de la represión contra críticos y activistas. El referéndum en el país, de cerca de 15 millones de habitantes, supondrá el pistoletazo de salida a lo que se prevé como una serie de procesos que debería desembocar en unas presidenciales para devolver el poder a los civiles, después de varios aplazamientos que han provocado un aumento de las críticas al líder militar, Mamady Doumbouya, quien además podría estar sopesando concurrir a las urnas. A pesar d...

Países del Sahel discuten la creación de un parlamento conjunto

En Uagadugú, representantes de tres países de la Alianza de Estados del Sahel (AES) comenzaron el 18 de septiembre las negociaciones, durante las cuales los funcionarios discutirán los detalles de la creación de un parlamento confederado conjunto, informa el periódico burkinés Sidwaya. En las discusiones participan Mamudu Haruna Jingarey, presidente del Consejo Consultivo para la Reorganización de Níger; Malik Diao, presidente del consejo de transición de Malí; y Usman Bughuma, portavoz del parlamento de Burkina Faso. En la reunión del 18-19 de septiembre, debatirán sobre los proyectos de textos que regulan las sesiones conjuntas de los parlamentos de los países miembros de la AES. Después de esta reunión, los documentos preparados deberán ser ratificados por los jefes de Estado de la AES. «Estamos en Uagadugú para discutir los borradores preliminares del protocolo adicional y las reglas de procedimiento de la sesión confederada, que fue lleva...

Desaparecen más de 60 migrantes tras el naufragio de una embarcación frente a las costas de Libia

 Imagen de archivo de migrantes en una embarcación en el mar Mediterráneo, frente a las costas de Libia - Europa Press/Simone Boccaccio  Más de 60 personas migrantes han desaparecido tras naufragio de una embarcación frente a las costas de la ciudad libia de Tobruk, en el este del país, según ha informado este miércoles el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En la embarcación, que naufragó el sábado pasado, se encontraban 74 personas, en su mayoría refugiados sudaneses. "Solo trece personas sobrevivieron y decenas siguen desaparecidas", reza un breve comunicado publicado por la oficina de ACNUR en Libia en su perfil de la red social X. La organización ha "lamentado profundamente" este "trágico incidente marítimo" y ha enviado sus condolencias a los seres queridos de quienes han perdido la vida. En la víspera, informó de la muerte de once refugiados sudaneses que se ahogaron en el Mediterráneo. "Cada vi...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible